You are on page 1of 1

EEVALUACIÓN DE ECONOMÍA POLÍTICA

Alumno:. Curso:…….

1.Coloca V o F según corresponda ( Justifica las incorrectas)


a. La economía es una ciencia exacta.
b. El mayor problema de la economía es que los recursos son infinitos y las necesidades son
limitadas.
c. La microeconomía estudia algún aspecto económico de una empresa o individuo en
particular.
d. La macroeconomía estudia por ejemplo e Edenor por la sobre facturación que realizó en
el 2021.
2. Menciona tres necesidades primarias y tres secundarias.
3. Explica en qué se diferencian los bienes libres de los bienes económicos. Da un ejemplo de cada
uno
4. Nombra dos bienes de cada una de las clasificaciones mencionadas: bienes sustitutos- bienes
complementarios- bienes de consumo( durable y no durable)- bienes de producción( durable y no
durable)
5. Reconoce a qué tipo de actividad económica corresponde cada una (primaria- secundaria o
terciaria): peluquería – minería – docencia- panadería - seguridad- metalúrgica –
6. Marca la opción correcta:
a. La inversión que realiza la empresa para realizar su actividad se llama TRABAJO –
CAPITAL
b. La actividad física o intelectual aplicada al proceso productivo se llama TABAJO-
CAPACIDAD EMPRESARIAL
c. La capacidad, inteligencia para planificar, organizar y combina recursos productivod se
denomina CAPACIDAD EMPRESARIAL- TECNOLOGÍA
d. Conjunto de recursos que se encuentran en la naturaleza. CAPITAL – TIERRA
7. Escribe la retribución que posee cada uno de los factores de producción: Tierra – Trabajo- Capital
– Capacidad empresarial
8. Explica cómo se relacionan los agentes económicos ( Familia – Empresa y Estado) y cuál es el
objetivo de cada uno.
9. Indica la opción correcta:
a. Si una economía está operando en un punto de su frontera de posibilidades de
producción:
*Puede aumentar la producción de un bien sin disminuir la de otro.
* Todos los recursos están siendo empleados plenamente.
* Se considera que la actividad productiva de la empresa es ineficiente.
b. . El costo de oportunidad es:
* Refleja las opciones que se le ofrecen a la sociedad y la necesidad de elegir entre ellas.
* La cantidad de bienes y o servicios que renuncia para obtener un bien o servicio.
* Ninguna de las anteriores.

You might also like