You are on page 1of 5

Guion Defensas Previas

Módulo Procesal Administrativo (CDE-5513)

AUDIENCIA PARA DILUCIDAR DEFENSAS PREVIAS

JUEZ: Buenos días a los presentes, que están para presenciar el desarrollo de la audiencia, solicito a la
señora secretaria verifique la concurrencia de las partes.

SECRETARIA: abogados presentes me pueden pasar su carne de colegiación por favor

En la ciudad de Tegucigalpa, municipio del Distrito Central, a los 28 días del mes de mayo del
año 2012 siendo las 7:00 am siendo el día y hora señalado para la celebración de la presente
audiencia denominada audiencia de defensas previas, se inicia la misma con la presencia de los
abogados Iván Eduardo Reyes Martínez en su condición de apoderado legal de la parte
demandada (incidentista) y la abogada Telma Clarisabel Aguilar en su condición de apoderada
legal de la parte demandante (Incidentado).

JUEZ: habiéndose verificado la comparecencia de ambas partes se da inicio a la presente


audiencia la cual tiene por objeto dilucidar las defensas previas que han sido interpuestas por el
representante del Ministerio Publico, quien considera que la demanda incoada por la parte
demandante fue entablada en contra del Ministerio Público, y no en contra del Estado de
Honduras como lo señalan las disposiciones legales que se consignan en el escrito de defensas
previas.

Se declara abierta la presente audiencia.

Debo señalarles cuales son las normas a seguir durante el desarrollo de las misma, habrá un turno
para cada una de las partes para que hable, no se aceptan interrupciones, cada parte tendrá su
derecho a réplica, no se acepta el uso de los teléfonos móviles durante el transcurso de la
audiencia también les pido guardar el debido respeto al momento que alguna de las partes tenga
la palabra para conservar el orden, en primer término, le pregunto a el apoderado legal del
Ministerio Publico , parte incidentista (Ivan Reyes) si ratifica las defensas previas.

DEMANDADO: Muchas gracias Señor Juez, en mi condición consignada en autos, con


muestras de mi acostumbrado respeto comparezco ante Usted, RATIFICANDO en todas y cada
una de sus partes el escrito de Alegación de Defensas Previas, el cual fue presentado a la
demanda contencioso administrativa incoada por la señora TELMA CLARISABEL AGUILAR.

1 0
La demanda incoada por la parte demandante fue entablada en contra del Ministerio Público, y
no en contra del Estado de Honduras como lo señalan las disposiciones legales que se consignan
en el escrito de Defensas Previas que se viene a ratificar.- Si bien es cierto, ante ésta Jurisdicción
de lo Contencioso Administrativo se considerara como parte demandada siempre al Estado de
Honduras, de igual manera esta misma Jurisdicción manda o dispone que la representación y
defensa del Estado ante ésta Jurisdicción corresponde a la Procuraduría General de la República;
Y siendo que el Ministerio Público es una institución perteneciente al Estado de Honduras sujeta
a la Administración Pública, la cual no es una institución con una personalidad jurídica propia, ni
tampoco es un ente autónomo, semiautónomo, descentralizado ni desconcentrado de la
Administración Pública, es por eso que dicha demanda debió ser dirigida en contra del Estado de
Honduras a través de la Procuraduría General de la República. Y siendo que en la demanda de
mérito no se ha actuado de acuerdo a lo ya establecido, consideramos que la misma tiene
defectos formales en cuanto a la presentación de la misma los cuales no fueron subsanados en el
momento procesal oportuno, y siendo que los mismos contravienen ciertas disposiciones legales
establecidas tanto en la ley de la jurisdicción como en la Constitución de la República, el Señor
Juez no podría verter pronunciamiento sobre el fondo del asunto, en virtud que no podría
pronunciarse en el fondo al respecto a una acción judicial que no ha sido correctamente
entablada y la cual no fue subsanada en el momento procesal correspondiente. Es por tal razón
que este Juzgado esta devenido a declarar la Inadmisibilidad de esta demanda.

JUEZ: se tiene por ratificada las defensas previas presentadas ya por escrito por el apoderado
legal del Ministerio Publico y por respeto al principio de contradicción y defensa tiene el uso de
la palabra a la parte incidentada.

DEMANDANTE: Muchas gracias Su señoría quiero primeramente rechazar fehacientemente


las defensas previas interpuestas por la parte demanda del Ministerio Publico y que las defensas
previas deben ser declaradas no ha lugar en virtud de que el Ministerio Publico es un organismo
autónomo de los otros poderes del Estado. Y es el representante de los intereses de la sociedad,
conforme lo establece el decreto 228-93 en que claramente señala en su artículo primero, el cual
esta transcrito en el incidente de defensas previas opuestas por la parte demandada, y el mismo
ministerio publico establece que estará bajo la dirección de un fiscal general el cual tendrá su

1 0
representación legal y extrajudicialmente, inclusive señor juez el ministerio público tiene rango
constitucional, la ley de fortalecimiento a los ingreso de equidad social y racionalización del
gasto público estable que la procuraduría general de la república asumirá la representación de las
instituciones del gobierno central y los órganos desconcentrado. siendo que el ministerio público
es un ente autónomo y que INDEPENDIENTE EN SU FUNCIONES DE LOS PODERES DEL
ESTADO. No puede catalogar que siendo una institución autónomo la procuraduría general de la
república asuma su representación legal ya que en su caso sería entonces la procuraduría general
de la república la que entablaría las acciones penales en representación de la sociedad creándose
entonces una clarísima dualidad de funciones entre el ministerio público (REPRESENTANTES
DE LOS INTERESES DE LA SOCIEDAD ORGANISMO QUE TIENE FUERZA
CONSTITUCIONAL Y LA PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA QUE
DEFIENDE LOS INTERESES DEL ESTADO DE HONDURAS) , que por lo antes expuesto
consideramos que la defensas previas no proceden conforme a derecho

JUEZ: bueno se tiene por contestadas las defensas previas por parte del apoderado de la parte
incidentada , y ya escuchada ambas partes , se Resuelve:

PRIMERO: Que el artículo 134 de la ley de la jurisdicción de lo contencioso administrativo


menciona que “En lo no previsto en esta ley, se regirá como supletorios, el código de procesal
civil y la ley de organización y atribuciones de los tribunal”, en relación con el artículo 22 del
código procesal civil que expresa “CARÁCTER SUPLETORIO DEL CODIGO PROCESAL
CIVIL se aplicara supletoriamente cuando no existan disposiciones en las leyes que regulan los
procesos penales, contencioso- administrativos. Laborales y de otra índole procesal “igual
mención hace el artículo 931 de mismo cuerpo legal, al decir que la remisión a los códigos y
leyes de procedimiento civiles o código de procedimientos civiles, salvo en materia de
jurisdicción voluntaria. Se entenderá hecha a las normas del código procesal civil.

SEGUNDO: Que el código procesal civil establece en su artículo 12 numeral 5 el principio


doctrinario del “IURA NOVIT CURIA” el cual obliga al juez a resolver la cuestión litigiosa con
arreglo a derecho, aunque no haya sido invocado por las partes o lo hayan sido erróneamente,

1 0
pero no puede alterar el petitorio ni fundar su decisión en hechos diversos de los que han sido
alegados por las partes”
TERCERO: En cuanto al Ministerio Publico, es discutible quien ejerce la representación
judicial y defensa del mismo ante los órganos jurisdiccionales, pero el suscrito juez de lo alegado
por la parte incidentista. Estimo que el defecto señalado por este en cuanto que se debió
emplazar a la procuradora general de la república y no al fiscal general como al efecto sucedió,
no es un “DEFECTO QUE IMPIDE VERTES PRONUNCIAMIENTO EN CUANTO AL
FONDO DEL ASUNTO” ya que para que opere esta causal es necesario que el defecto en la
demanda sea una imposibilidad real y cierta que le impida al juez pronunciarse en el fondo
(ejemplo: actos no susceptibles de impugnación ); que el aparente error en el emplazamiento no
es atacable por esta vía de defensa previas.

CUARTO: La ley de la jurisdicción de lo contencioso administrativo señala en su artículo 95 “la


ejecución de la sentencia la dictara el tribunal que la hubiere emitido en primera instancia y se
llevara a cabo por medio del órgano que hubiere producido el acto objeto de la acción”, en
conclusión, a quien le correspondería ejecutar el fallo en caso de ser procedente la demanda es al
ministerio público como órgano productor del acto impugnado.

QUINTO: Por todo lo antes expuesto el suscrito juez resuelve DESESTIMAR POR
IMPROCEDENTE LA CAUSA DE DEFENSAS PREVIAS ALEGADA POR LA PARTE
INCIDENTISTA (DEMANDADA) SEXTO: contra el presente auto, que resuelve las defensas
previas, no cabe recurso alguno art. 64 ley jurisdicción de lo contencioso administrativo

JUEZ: bueno solicito a las partes se den notificados en estrados al apoderado demandante

DEMANTANTE: notificado

JUEZ: a quien corresponde al apoderado demandado

DEMANDADO: notificado y conforme su señoría

1 0
JUEZ: en este estrado se da por cerrada la presente audiencia siendo las 11:30 de la mañana,

firmándola el suscrito juez, los comparecientes y el secretario del despacho que da fe.

1 0

You might also like