You are on page 1of 6

Control de lectura “La tregua” de Mario Benedetti

4. La vasta obra de Benedetti abarcó:


Nombre: ____________________________________ a)Poemas b)cuentos c)novelas d)todas las
Curso: _____ Fecha: _____ Fila A Ptjetotal:40pts anteriores
Objetivos: Reconocer los acontecimientos y 5. El mundo ficticio representado en la
personajes principales de la novela “La tregua” de novela es:
Mario Benedetti. Analizar e interpretar aspectos a) cotidiano b) fantástico c) onírico.
fundamentales extraídos de la lectura realizada. d) mítico
Producir textos en los que comentan y exponen sus
opiniones sobre los sentidos que la obra literaria 6. ¿Quién es el narrador de “La tregua”?
desarrolla. Identificar el significado de las palabras en a)Martín Santomé b)Laura Avellaneda
su contexto. Valorar los antecedentes biográficos del c)Aníbal d) Mario Benedetti
autor como una forma de comprender el contexto de
la obra. 7. El trabajo para Martín Santomé
Instrucciones: Lee atentamente cada una de las significaba:
preguntas de la prueba, reflexiona el tipo de respuesta a) realización personal. b) rutina
que se solicita y marca la alternativa que consideres c) inserción social. d) medio de
correcta. Todas las respuestas deben ser traspasadas a sustento económico
la HOJA DE RESPUESTAS. No se admiten borrones, 8. Con respecto a Martín Santomé es falso
si te equivocas marca con una cruz el error (x) y a su que:
lado escribe tu respuesta. Conteste la prueba solo con
lápiz pasta. Si contesta con lápiz grafito no se a) Era un hombre mayor que esperaba su
aceptarán reclamos posteriores a la corrección de la jubilación
prueba. Para contestar las preguntas de desarrollo b) Era separado y vivía con sus hijos
recuerda utilizar letra clara y legible, además, c) Trabajaba como contador en una
recuerda cuidar la redacción y la ortografía, ya que oficina
por cada tres faltas ortográficas se descontará una d) Tenía una vida muy rutinaria y
buena. monótona.

Ítem I: Selección múltiple. Lectura explícita (22 9. ¿Cómo se autodefine el protagonista?


pts./ 1 pto. por respuesta)
a) Huraño y resentido b) sensible e
1. ¿Cuál es la nacionalidad del autor de la novela inteligente c) triste con vocación de
leída? alegre. d) cauteloso con su vida.
a) chileno b) argentino c) uruguayo d)colombiano
10. La novela La tregua, trata sobre:
I.-La vida de un viudo de 49 años que se
2. ¿En qué año nació el escritor Mario Benedetti?
enamora de una joven compañera de
a) 1920 b)1975 c)1945 d)1901
trabajo.
II.-Las andanzas de un oficinista a punto
3. ¿Cuál de las siguientes novelas fue escrita por
de jubilarse.
Mario Benedetti?
III.-El permanente declive de Martín
a)Mala onda b) Historia de Cronopios y fama
Santomé hacia la frustración y el fracaso.
c)La esquina es mi corazón d)Gracias por el
a) Sólo I b) Sólo1II c) I Y III d) I, II y III
fuego
11. ¿Con quién vivía el protagonista? b) Aproximadamente siete meses, desde
que Laura aparece en la oficina hasta su
a) Con su esposa b) con su hija, Blanca c) con sus muerte.
tres hijos d) con dos de sus tres hijos c) Casi un año, tiempo en que Martín
12. ¿Quién era el mejor amigo del protagonista? escribe en su diario.
d) Casi un año, tiempo en que la relación
a) Aníbal b)Su hija, Blanca c)Vignale d)Escayola con sus hijos se estabiliza.

1
18. ¿Cuál fue la reacción de Martín
3. ¿Cómo era la relación del protagonista con su hijo
Santomé al enterarse que su hijo era
Esteban?
homosexual?:
a) Buena, ya que su hijo tenía muy buen humor y a) Sintió un gran disgusto.
aunque no hablaran mucho la cuota de humor b) Se enfureció y golpeó a su hijo.
amenizaba la relación. c) No dio crédito a lo dicho, pensando que
b) Fría y distante, pues su hijo tendía a estar siempre a era una calumnia.
la defensiva, actuando con un dejo de alteración d) Cortó las relaciones familiares con su
c) No tenían relación, ni siquiera se saludaban. hijo
d) Su relación era buena, se basaba en la confianza y
la comunicación 19. ¿Qué comparaciones establece
Santomé entre Isabel y Avellaneda
14 ¿En qué circunstancias muere Isabel? respectivamente?
a) Mesura/ pasión
a) En un accidente de tránsito b) En el parto de su
b) Pasión / comunicación
hijo c) En un asalto d) De una pulmonía
c) Incomunicación / compañía
d) Vejez/ juventud
15. ¿Cómo conoce Santomé a Laura Avellaneda?
a) Se conocieron en el transporte público, tras rozar su
20. Tiempo después de conocerse,
codo con el de ella
Santomé y Avellaneda inician una curiosa
b) Se conocieron gracias a Blanca, su hija, Laura era
relación ¿Cómo era vista la relación por
su amiga.
ambos personajes?
c) Se conocieron en el trabajo, pues ella llega a
a) Ambos veían la relación como culposa,
trabajar a la misma oficina.
debido a la brecha generacional.
d) Se conocen desde la adolescencia, pues eran
b) Con normalidad y tranquilidad por
vecinos de la infancia.
ambas partes
c) Llena de prejuicios por parte de la
16. ¿Cuántos años tenía Laura Avellaneda?
joven Avellaneda y tomada naturalmente
a) 24 años b) 17 años c) La misma edad que Santomé
por parte de Santomé
d) 28 años
d) Llena de prejuicios- debido a la edad-
por parte del veterano, y asumida de una
17. ¿Cuánto tiempo dura “la tregua” en la vida de
manera mucho más racional y madura por
Martín?
parte de la muchacha.
a) Casi cuatro meses, tiempo que duró su relación
amorosa con Laura.
21. ¿Cuál fue la reacción de Martín al
enterarse de que Laura había fallecido?
a) Colapsó e intentó suicidarse. (…) que la sociedad no se encarara
b) Descontroladamente agrede de forma física a la conmigo y me dedicara la mirada
persona que le comunica la noticia. inexorable que se reserva a los padres
c) Se desmaya por unos minutos debido a la noticia. desalmados.
d) El protagonista entra en shock y en colapso 27. INEXORABLE
emocional. a) Intolerable b) Opresiva
c)Tranquila d)Inevitable
22. El problema del hombre contemporáneo presente
en la obra, es: “Ahora sí, la niebla se disipó un poco y
a) El consumismo vi por un instante el vientre, con ancho
b) La incomunicación. cinturón, del gallego Álvarez.”
c) El desamor. 28. DISIPÓ
d) El individualismo a) Terminó b) Desvaneció
c) Condensó d) Borró
Ítem II: Vocabulario contextual (6 pts/ 1pto por
respuesta) Identificar el significado de las palabras en Ítem III: Respuestas extensas. Lectura implícita
su contexto. (12pts/ 6 ptos por respuesta) 1.
“Es bueno para los descansos activos los domingos, Interpreta la siguiente frase de Marín Santomé: “Hoy
para contrarrestar la vida sedentaria y también como fue un buen día, sólo rutina”
secreta defensa contra mi futuro y garantizada artritis ¿A qué se refiere el protagonista con esas palabras?
(…)” Justifica tu respuesta con al menos una situación de
23. CONTRARESTAR la novela. (6pts)
a) Afrontar b) refutar c) ceder d) unir
2. Lea las siguientes citas y responda la pregunta que
“Con una sonrisa melancólica y pueril que le había aparece a continuación:
quedado prendida en los labios de la época frente al “Es evidente que Dios me concedió un destino
novio motociclista” oscuro. Ni siquiera cruel. Simplemente oscuro. Es
24. PUERIL evidente que me concedió una tregua. Al principio,
a)Madura b)Común c)Infantil me resistí a creer que eso pudiera ser la felicidad.
d)Insignificante Me resistí con todas mis fuerzas, después me di por
vencido y lo creí. Pero no era la felicidad era sólo
“(…) debo confesar que el trazado de algunas letras una tregua. Ahora estoy otra vez metido en mi
como la M mayúscula o la b minúscula, en las que me destino. Y es más oscuro que antes, mucho más.”
he permitido algunas innovaciones.” De acuerdo al fragmento anterior ¿por qué razón
25. INNOVACIONES Benedetti titula su novela “La tregua”? Argumenta
a) Invenciones b) Continuidades en base a los acontecimientos que envuelven al
c) Consecuencias d) Ilusiones protagonista. (6 pts.)

“Yo me digo que no, que no es el ocio lo que preciso,


sino el derecho a trabajar en aquello que quiero (…)”
26. PRECISO
a) Declaro b)Necesito c) Permito
d) Quiero
PAUTA DE CORRECIÓN “LA TREGUA”
Ítem I: selección múltiple

Criterio Indicador Categoría Respuestas

Identifican 1 Identifica la nacionalidad del autor Sí 1 pto. No 0 pts. C


Criterio Indicador Categoría Respuestas
información textual
2 Identifica el año de nacimiento del autor Sí 1 pto. No 0 pts. correctas
A
de la novela e
identifican
Identifican los 23
3 Identifica
Identifica el sinónimo de “contrarrestar”
escritos por elsegún Sí
Sí 11 pts.
pto. No
No 00 pts.
A
antecedentes uno de los textos pts. D
vocabulario el contexto
autor. dado
biográficos
contextual deldeautor.
La 24
4 Identifica
Identifica el
lossinónimo de “pueril”
géneros que Benedettisegún el
exploró Sí
Sí 11 pts.
pto. No
No 00 pts.
pts.
C
D
metamorfosis contexto dado
25
5 Identifica
Identifica el
el sinónimo de “innovación”
tipo de mundo presente en según
la Sí
Sí 11 pts.
pto. No
No 00 pts.
pts. A
A
el contexto
novela dado
26
6 Identifica
Identifica el
el sinónimo
personaje deque“preciso” según el
narra la novela Sí
Sí 11 pts.
pto. No
No 00 pts.
pts. B
A
contexto dado
27
7 Identifica el
lo sinónimo de “inexorable”
que significa según
el trabajo para el Sí 1 pts.
pto. No
No 00 pts.
pts. D
B
el contexto
protagonista dado
28
8 Identifica el sinónimo
acciones quedesuceden
“disipó”ensegún el
la novela Sí 1 pts.
pto. No
No 00 pts.
pts. C
B
contexto dado
9 Identifica características del protaginista Sí 1 pto. No 0 pts. C

10 Identifica acciones que suceden en la novela Sí 1 pto. No 0 pts. D

11 Identifica acciones que suceden en la novela Sí 1 pto. No 0 pts. C

12 Identifica el nombre de un personaje de la Sí 1 pto. No 0 pts. A


novela.
13 Identifica la relación del protagonista con su Sí 1 pto. No 0 pts. B
hijo.
14 Identifica cómo muere la mujer del Sí 1 pto. No 0 pts. B
protagonista
15 Identifica que suceden en la novela Sí 1 pto. No 0 pts. C

16 Identifica los años de edad de un personaje Sí 1 pto. No 0 pts. A

17 Identifica acciones que suceden en la novela Sí 1 pto. No 0 pts. A

18 Identifica la reacción del protagonista ante un Sí 1 pto. No 0 pts. A


acontecimiento específico.
19 Identifica la comparación que realiza el Sí 1 pto. No 0 pts. B
protagonista ante dos personajes del libro.
20 Identifica la visión de dos de los personajes Sí 1 pto. No 0 pts. D
del libro
21 Identifica la reacción de un personaje ante un Sí 1 pto. No 0 pts. D
hecho específico.
22 Identifica el problema del hombre Sí 1 pto. No 0 pts. B
contemporáneo tratado en la novela
II: Selección múltiple de vocabulario
contextual

Ítem III: Rúbrica

Criterio Indicador Categorías Punta


je
P
R Analizan e Argumentación Realiza una interpretación propia y coherente en torno a la cita, 6
E interpretar en base a la planteando que el personaje se refugia en la rutina, ya que es lo
G aspectos interpretación único certero para él, además, argumenta con dos situaciones
U fundamentales propia sobre un específicas de la novela, las cuales tienen completa relación con
N de la lectura acontecimiento su interpretación.
T realizada y, importante de
A además, la novela. Realiza una interpretación propia y coherente en torno a la cita, 4
producen argumentando sólo con una situación específica de la novela, la
1 textos en los cual tiene completa relación con su interpretación.
que comentan Realiza una interpretación incoherente a la cita dada, sin 2
y exponen sus embargo, sus argumentos se relacionan con su interpretación y
opiniones con las situaciones que utiliza para respaldar la respuesta.
sobre
Criterio los Indicador Categorías Punta
P aspectos que Su interpretación es totalmente incoherente a la cita dada, además 0
je
R la obra sus argumentos carecen de relación con la interpretación
E Analizan
literaria e Interpretar y Explica e interpreta
propuesta, que la
al igual que lasnovela lleva tal
situaciones nombre, debido
específicas a que
de la novela 6
G interpretar
desarrolla comentar el
queamor y la felicidad es sólo un tiempo breve en la vida oscura
utiliza.
U aspectos acerca de una del protagonista, argumentando en base a la relación de Santomé
N fundamentales situación y Avellaneda.
T de la lectura relevante
A realizada y, dentro de la Explica e interpreta que la novela lleva tal nombre, debido a que 4
además, novela el amor y la felicidad es sólo un tiempo breve en la vida oscura
producen del protagonista, sin embargo, no argumenta en base a la relación
2 de los personajes principales.
textos en los
que comentan Explica e interpreta que la novela lleva tal nombre, debido a otro 2
y exponen sus acontecimiento dentro de la novela, sin embargo, sí hace alusión
opiniones a la relación de los protagonistas
sobre los
aspectos que
la obra
literaria
desarrolla

Explica e interpreta que la novela lleva tal nombre, debido a 0


sucesos que no tienen relación con el concepto “tregua”, además
sus argumentos carecen de relación con la interpretación
propuesta, al igual que las situaciones específicas de la novela
que utiliza.

You might also like