You are on page 1of 8

I.E.

UGEL 03- CERCADO DE LIMA


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
1° ¿Cómo están
ASIGNATURA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA conformados 1
SEC los seres vivos?

ACTIVIDAD N° 02 DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. SEMANA DEL 20 AL 24 DE MARZO DEL 2023

ESTUDIANTE: _________________________________________________________________ AULA:

PROFESOR:

TEMA La Célula: unidad fundamental de todos los seres vivos.


COMPETENCIA CAPACIDAD PROPÓSITO DE LA RETO EVIDENCIA
ACTIVIDAD
• Explica el mundo físico • Comprende y usa • Diferenciar organismos ¿Cómo podemos • Diagrama de Venn
basándose en conocimientos sobre unicelulares y clasificar a los seres
conocimientos sobre los los seres vivos, Euler para
seres vivos, materia y materia y energía, pluricelulares, vivos y establecer diferenciar los tipos
energía, biodiversidad, biodiversidad, Tierra identificando su tipo de diferencias por el de células.
Tierra y universo. y universo. célula y los clasifica en número de células
• Evalúa las • Organizador gráfico
reinos biológicos en y el tipo de célula
implicancias del de los niveles de
base a sus que presenta el
saber y del quehacer organización de los
científico y características y organismo
tecnológico. organización celular. viviente? seres vivos.
• Lab book para
clasificar a los seres
vivos en reinos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Expliqué en base a información científica que todos los seres vivos están Argumenté utilizando conocimientos científicos sobre
formados por una o más células y poseen niveles de organización. la importancia de la presencia de las biomoléculas en la
conformación estructural de los organismos vivos y de
los nutrientes.
SITUACION SIGNIFICATIVA Melissa cursa el 1° de secundaria en la I.E. República del Paraguay del Cercado de Lima, en clase de
CyT observó al microscopio seres microscópicos y se preguntó cómo unos seres tan pequeños
pueden vivir en una gota de agua, a la vez sus compañeros cuestionaban si lo que observaban eran
realmente seres vivos o células, pues habían leído que los espermatozoides presentan movimientos
gracias a que tienen un flagelo que le permite desplazarse. Melissa y sus compañeros desean
conocer más sobre este pequeño mundo de microorganismos y quieren saber qué diferencias o
semejanzas presentan con los demás seres.
Frente a esta situación se proponen como reto: ¿Cómo podemos clasificar a los seres vivos y
establecer diferencias por el número de células y el tipo de célula que presenta el organismo
viviente?

RESPONDEMOS

• ¿Cuál es la unidad básica de todo ser vivo?


_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
• ¿Se puede considerar a las bacterias como seres vivos? ¿Por qué?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
• ¿Qué estructura mantiene la forma poliédrica en las células vegetales?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
• ¿Qué organelo ocupa mayor espacio en la célula animal? ¿Y en la vegetal?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
• ¿Qué forma tienen las mitocondrias y qué función cumple?
1

_____________________________________________________________________________________________
Página

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

PROF.
I.E.
UGEL 03- CERCADO DE LIMA

Recurso 1: LA CÉLULA

Todos los seres vivos, desde el más grande hasta el más pequeño, están formados por células. Los científicos
Matthias J. Schleiden y Theodor Schwann, en el siglo XIX, establecieron la teoría celular, cuyos principios son:

• Todos los seres vivos estamos formados por una o más células.
• La célula es la unidad más pequeña dotada de vida propia. Con capacidad para nutrirse, relacionarse y
reproducirse.
• Todas las células provienen, por división, de otras células.

La organización celular

Un glóbulo blanco de la sangre, una neurona, una célula de una hoja y una bacteria son células diferentes, pero
todas ellas comparten una organización común en la que destacan las siguientes estructuras:

– La membrana plasmática. Es una delgada capa que separa la célula del exterior, la protege y regula la entrada
y salida de sustancias.
– El citoplasma. Es el contenido de la célula. Está constituido por un líquido viscoso donde se hallan unas
estructuras, llamadas organelos, que desempeñan diferentes funciones celulares.
– El material genético. Es una sustancia que controla y regula el funcionamiento de la célula. Corresponde al ADN,
que contiene la información hereditaria que pasa de una célula a la célula hija. Dependiendo de cómo se
encuentre el material genético en el interior de la célula, se distinguen dos tipos celulares:

CÉLULA PROCARIONTA CÉLULA EUCARIONTA


Carecen de núcleo. Su material genético se encuentra Su material genético está en el interior de un
disperso por el citoplasma. Son células más sencillas, compartimiento, formado por una membrana,
generalmente de menor tamaño que las eucariotas. denominado núcleo. Los animales y las plantas tienen
Las bacterias son células procariotas. células eucariotas.

La teoría celular constituye uno de los principios básicos de la biología, cuyo crédito les pertenece a los grandes
científicos alemanes Theodor Schwann, Matthias Schleiden y Rudolph Virchow, aunque por supuesto, no
hubiese sido posible sin las previas investigaciones del gran Robert Hooke.

La palabra célula viene del latín cellula que significa ‘pequeña celda’.

Toda célula posee membrana plasmática, citoplasma y material


genético. Según la forma en la que se presente el material genético, las
células pueden ser eucariotas o procariotas.
2
Página

PROF.
su composición. Las principales sustancias inorgánicas son:
I.E.
UGEL 03- CERCADO DE LIMA

La célula animal y la célula vegetal

Los animales y los vegetales poseen células eucariotas, pero existen al- gunas diferencias entre ellas:
• La célula vegetal tiene una estructura rígida, denominada pared celular, que envuelve la membrana plasmática.
Esta pared mantiene la forma de la célula y le da resistencia.
• Generalmente, las células vegetales tienen forma poliédrica, mientras que las células animales adoptan formas
más diversas: estrelladas, esféricas, cúbicas, etc.
• Las células vegetales poseen unos orgánulos exclusivos, llamados cloroplastos, que se encargan de realizar la
fotosíntesis.
• El núcleo de las células vegetales suele estar a un lado, debido a la presencia de una vacuola que ocupa gran parte
del volumen celular. Las células animales también poseen vacuolas, pero son más pequeñas.

La célula vegetal, a diferencia de la animal, presenta una pared celular, su forma es poliédrica, contiene
cloroplastos y posee una gran vacuola.

La clasificación de los seres vivos

El ser humano ha tenido siempre la necesidad de clasificar a los seres vivos. Por ejemplo, según el medio en que viven,
como acuáticos o terrestres, o según su utilidad, como beneficiosos o dañinos. Sin embargo, estas agrupaciones no
resultaban suficientes, pues podían incluir en un mismo grupo a animales tan diferentes como los choros y las ballenas,
por ser ambos acuáticos. En el siglo XVIII, el científico sueco Carl von Linneo definió criterios de clasificación científica
para los organismos vivos. Él estableció grupos jerarquizados a los que denominó taxones. La taxonomía Es la ciencia
que ordena a los organismos vivos en categorías o taxones, de acuerdo con sus semejanzas estructurales, funcionales
o evolutivas. Estas categorías son reino, phylum o filo, clase, orden, familia, género y especie. Para la clasificación de
las plantas, el término phylum es reemplazado por el de división.
• La especie es la unidad básica de clasificación. Es un grupo de individuos que comparten características anatómicas,
fisiológicas y evolutivas, y presentan capacidad reproductiva (descendencia fértil). Los individuos de una misma
3

especie están aislados reproductivamente de otros, es decir, solo se reproducen entre ellos.
Página

• Las especies relacionadas entre sí se agrupan en géneros.

PROF.
I.E.
UGEL 03- CERCADO DE LIMA

• Los géneros se agrupan en familias, las familias en órdenes y los órdenes en clases.
• Varias clases constituyen un filo (si agrupa animales) o una división (si agrupa plantas).

Cada especie se define con dos nombres. El primero es el género, y el segundo, el nombre específico. Por
ejemplo, el lobo pertenece a la especie llamada Canis lupus, la palabra Canis indica el género, y lupus, el
nombre específico.

El nombre científico

Cada especie recibe diversos nombres comunes, según cada idioma, e incluso según cada región. Así lo que en
castellano llamamos rana común, por ejemplo, en inglés se llama frog; en francés, grenouille, etc. Todos estos
nombres comunes refiriéndose a una misma especie crean dificultades de entendimiento y se prestan a confusiones.
Linneo estableció una forma universal para designar a las especies, mediante un nombre científico. El sistema se
conoce como nomenclatura binomial, ya que utiliza dos nombres. El primero corresponde al género y su primera
letra se escribe con mayúscula. El segundo señala el nombre específico y se escribe con minúscula. El conjunto de
ambos nombres corresponde a la especie. Así el nombre científico del animal conocido vulgarmente como rana
común es Pelophylax perezi.
4

La taxonomía es la ciencia que clasifica a los seres vivos según categorías taxonómicas: reino, filo o división,
Página

clases, orden, familia, género y especie

PROF.
I.E.
UGEL 03- CERCADO DE LIMA

COMPRENDE Y USA CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS

Relaciona cada estructura celular con la función que realiza. Escribe la letra en el espacio que corresponda. Estructura
celular.
A. Mitocondria Construye las proteínas.
B. Vacuola Da soporte y mantiene la forma de las células.
C. Ribosoma Coordina el funcionamiento de todas las estructuras celulares.
D. Citoesqueleto Participa en el transporte de sustancias dentro de la célula.
E. Aparato de Golgi
Libera la energía contenida en los alimentos para que la célula pueda realizar sus funciones vitales.
F. Núcleo
Almacena agua y nutrientes.

DIFERENCIAMOS LOS TIPOS DE CÉLULA MEDIANTE UN DIAGRAMA DE VENN EULER

Dibuja cada clave en el círculo que corresponda según el tipo de célula. Ten presente que algunas características son
comunes a los dos tipos de células.

• ● Forma a todos los organismos multicelulares.


• ✕ Carece de organelos rodeados por membranas.
• ■ Posee material genético. ✰ Forma parte de los organismos microscópicos más sencillos.
• ▲ Carece de núcleo definido porque no posee membrana nuclear.
• ❍ Conforma la estructura de todos los seres vivos.
• ♥ Posee organelos rodeados por membranas.
• ❑ Algunas de ellas poseen pared celular.

CÉLULA PROCARIOTA CÉLULA EUCARIOTA

• Observa la imagen y responde: ¿Se trata de una célula eucariota o procariota? Fundamenta tu respuesta.
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
• Escribe el nombre de las estructuras señaladas

a
b
c
d
e
f
5

g
Página

PROF.
I.E.
UGEL 03- CERCADO DE LIMA

Completa las afirmaciones con ayuda del crucigrama.

a. Los postulados de la clasificación moderna fueron establecidos por ______________________.


b. La ______________________ es la ciencia que estudia la forma de ordenar los seres vivos en categorías
taxonómicas.
c. Los taxónomos ______________________, identifican, nombran y agrupan a los organismos.
d. Si el nombre científico del lobo es Canis lupus, el género al que pertenece es _____________________.
e. La agrupación de clases da lugar a los ______________________.
f. Las especies se agrupan en ______________________, y el conjunto de estos da origen a las familias.

C
L
A
S
I
F
I
C
A
R

Completa el organizador gráfico para identificar los niveles de organización de los seres vivos:
6
Página

PROF.
I.E.
UGEL 03- CERCADO DE LIMA

EVALÚA LAS IMPLICANCIAS DEL SABER

Lee el texto y responde.

El cáncer es la tercera causa de muerte en el mundo. En nuestro país es la segunda y los pronósticos establecen que
la incidencia de la enfermedad progresará con el tiempo. Debido a limitaciones científicas y tecnológicas, así como
a la falta de cultura preventiva, el 85% de pacientes acude a los centros de salud cuando la enfermedad se encuentra
avanzada. La mejor manera de prevenir el cáncer es con buena alimentación y exámenes periódicos.

• ¿Qué tipo de limitaciones científicas y tecnológicas crees que tenemos en nuestro país?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
• ¿Consideras que la falta de conocimiento de la enfermedad influye en su incidencia? Fundamenta tu respuesta
con dos argumentos.
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
• ¿Qué acciones es posible realizar para informar a la comunidad acerca del cáncer, los factores de riesgo y las
medidas de prevención?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

Analiza el texto y responde.

Tu crecimiento depende de la alta tasa de mitosis o divisiones celulares que experimentan tus células. Para realizar
este proceso, las células deben contar con una fuente permanente de energía y, principalmente, con una dosis de
proteínas que son los constituyentes esenciales de tu cuerpo. Los alimentos de origen animal, como las carnes, la
leche y los huevos, son ricos en proteínas. También los granos, como los frejoles y las lentejas.
• ¿Consumes permanentemente alimentos ricos en proteínas en el desayuno, el almuerzo y la cena? ¿Cuáles son
estos?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
• ¿Qué le aconsejarías a un amigo que prefiere consumir dulces en lugar de alimentos ricos en proteínas para
asegurar su adecuado crecimiento?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

Diferenciamos organismos unicelulares de los pluricelulares:

UNICELULARES PLURICELULARES
Número de células
Grupos
Tamaño
Habitad
Estructuras
7
Página

PROF.
I.E.
UGEL 03- CERCADO DE LIMA

ELABORAMOS NUESTRAS EVIDENCIAS

PARA TERMINAR: Lab book para clasificar a los seres vivos en reinos.

Te dejo aquí un ejemplo:

NOS EVALUAMOS

Lo Estoy en ¿Qué puedo


COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN logré proceso de hacer para
lograrlo mejorar mis
aprendizajes?
Explica el mundo Expliqué en base a información científica que todos los seres vivos
físico basándose están formados por una o más células y poseen niveles de
en conocimientos organización.
sobre los seres
vivos, materia y Argumenté utilizando conocimientos científicos sobre la
energía, importancia de la presencia de las biomoléculas en la conformación
biodiversidad, estructural de los organismos vivos y de los nutrientes.
Tierra y universo.
Se desenvuelve Realicé búsquedas utilizando filtros en diferentes entornos virtuales
en entornos que respondan a necesidades de información que me permita
virtuales desarrollar mis actividades

MATERIAL ADAPTADO DE TEXTO ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 1° SECUNDARIA SANTILLANA S.A. 2019 Y EL LIBRO
DE ACTIVIDADES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 1° SECUNDARIA SANTILLANA S.A. 2019
8
Página

PROF.

You might also like