You are on page 1of 6

GUÍA FISIOPATOLOGÍA

4.- Definir que es el sistema inmune, los dos tipos de respuesta (innata y adaptativa), así
como identificar características, células que pertenecen a cada tipo de inmunidad, y las
funciones principales de cada célula  

Sistema inmunitario
Su sistema inmunitario es una compleja red de células, tejidos y órganos que trabajan en conjunto para
una homeostasis o equilibrio interno al cuerpo para combatir agresiones externas como las infecciones y
otras enfermedades.

Hay 2 tipos de respuesta inmunitaria innata y adaptativa

Inmunidad innata: Se trata de mecanismos que están listos para reaccionar frente a las
infecciones incluso antes de que ocurra la inflamación. Siendo esta una barrera contra microbios
y células dañadas. Esta suele ser la PRIMER LÍNEA DE DEFENSA y se activa durante las
primeras 12 horas de la infección

Tiene barreras epiteliales que bloquean la entrada de los microorganismos (piel), también cuenta con
las células fagocíticas (neutrófilos y macrófagos), células dendríticas (linfocitos citolíticos),
linfocitos citolíticos naturales (NK).

ESTE TIPO DE INMUNIDAD NO TIENE MEMORIA (es decir que solo las mata y si en un futuro
vuelve a aparecer al microbio tiene que empezar desde cero porque lo desconoce) ni una
especificidad fina frente a los antígenos y producen proteínas plasmáticas de complemento.

Los neutrófilos y macrófagos son fagocitos de la sangre que son llamados rápidamente en el lugar que
esté presente la infección. Estas células identifican la presencia de microbios para ingerir a estos
invasores y destruirlos completamente.

Las células dendríticas están en la piel y son las encargadas de presentar a los antígenos y chismearles a
los linfocitos T e iniciar la respuesta ante este microbio y que se lo coma

[Dato adicional] La inmunidad innata produce 2 reacciones para defender al cuerpo:


Inflamación: las citocinas y productos para activar el complemento liberan todos los componentes para la
inflamación por medio de la sangre para eliminar las células dañadas

Defensa antiviríca: cuando hay un combate contra los virus, se generan interferones tipo 1 que actúan
en células infectadas y no infectadas. Activando enzimas que degradan los ácidos nucleicos de estas, de
esta forma se evita la replicación de los virus

TIPO DE INMANIDAD DEPENDIENDO DE LAS HORAS QUE DURE LA INFECCIÓN


Inmunidad adaptativa: son mecanismos que se generan a la exposición a los microbios u otras
sustancias, son capaces de reconocer sustancias microbianas y no microbianas. Esta es la
SEGUNDA LINEA DE DEFENSA y ocurre 12 horas después del daño.

Aquí se compone de los linfocitos y todos sus productos por lo que hay 2 tipos de inmunidad adaptativa:

Inmunidad humoral: protege contra microbios extracelulares y sus toxinas, esta es mediada por
linfocitos B, así como los productos que secretan, es decir anticuerpos (inmunoglobulina)

Inmunidad mediada por células o celular: defiende en contra de microbios intracelulares, esta es
mediada por linfocitos T.

Cuando los linfocitos se activan por el reconocimiento de antígenos, estos se dividen en 2; células
efectoras que se encargan de eliminar los microbios y las células de memoria que se quedan
vigilando por todo el cuerpo para reaccionar rápida y energéticamente a combatir la bacteria en el
caso de que se atreva a entrar de nuevo el microbio.

LINFOCITOS T

REGULADORES

COLABORADORES
CITOTÓXICOS (CTL) Limitan respuestas
inmunitarias e
Estimulan a linfocitos B impiden reacciones
para producir anticuerpos Matan a las células contra antígenos
y activar leucocitos para infectadas propios
destruir microbios
Los LINFOCITOS B son las ÚNICAS células del cuerpo capaces de producir anticuerpos, mismos
que son mediadores de la inmunidad humoral.

IMPORTANTE APRENDER O AL MENOS SABER DIFERENCIAR


MECANISMOS, sin embargo, apoyarse del vídeo

You might also like