You are on page 1of 2
Curiosidades de la fisica por Jean-Michel Coury y Edouard Kierle ‘earch! Coury dour Kieth soreness aos Unirat Frere Marie Care ce Pan Golpe frio al calor Ya Aristételes observé que, bajo ciertas condiciones, el agua caliente se congela antes que la fria. Mas de 2300 afios después, el fenémeno sigue sin aclararse agua caliente puede helarse antes que la fia. Lajos de ser una farsa, este enomeno paradéjieo se conoce desde la Antigiledad. Redescubierto en la década de los aos setenta del siglo xx por fisieos aficionados, el efecto Mpemba —tal es su nombre— ha dado lugara una abundante bibliografia, Veamos de qué ge trata, ‘Cuando introdueimos en el eongelador dos reeipientes idénticos y con la misma cantidad de agua, pero a temperaturas diferentes, se comprueba que bajo ciertas condiciones el agua caliente se congela antes que la fra. El fendmeno gan6 prota- -onismo en 1963 a raiz de las observacio- nes de un bachiller‘anzano, Frasto Mpem- boa: su helado se habla solidificado antes {que os de sus compatieros, a pesarde que 1 habia introduc la leche en el conge- lador cuando ain estaba caliente, Tras En Canada se verte agus caliente sobre las pistas de patinaje para acondicionarlas. Debido al efecto Mpemba, el agua caliente se congela més rpido que la fra. La evaporacin, més ccuantiosa en el caso del agua caliente, pod ‘eausas del fenémeno. {98 INVESTIGACION ¥ CHENCLA, octubre 2012 haber hecho partieipes de su descubri- ‘miento a un buen niimero de profesores de instituto inerédulos, hallé una respues- ta mis receptiva en Denis Osborne, profe- sor universitario en Dar es Salaam. Este ‘eprodujo con éxito la experiencia y, junto ‘con Mperba, publieé los resultados. El efecto se puso de moda. A favor de las conclusiones de Osborne y Mpemba se citaron grandes nombres: Arstoteles, en cl primer libro de su Metcorolégica,relata 4que los habitantes de Ponto roctaban las estacas de sus empalizadas con agua ea- liente para asegurarlas, ya.que asi conge- laa antes, En el siglo xia, Roger Bacon referfa en su Opus majus que el agua ca- liente vertda sobre hielo se congelaba con ‘mayor rapidez que la fra, Su observacion confirma la sabiduria popular: en Canada, las pistas de patinaje se rocfan eon agua caliente para engrosarlas. ¥, como es sabi do, las caferfas de agua caliente revientan Dajolos efectos del hielo con mis failidad que las de agua fr. “Todas esas observaciones, sin embar- 40, resullan vagas y corresponden a con iciones experimentales diversas e im- pprecisas. Conseiente de tal difieultad, et Iisico estadounidense Jearl Walker efee |G en 1977 sus propios ensayos. Tras al sgunas tentativas infructuosas, deseubrié que el efecto Mpemba se manifestaba a laperfeccidn sielegia con acierto a forma. dol recipiente y Ia cantidad de agua. En tales casos observé que, conforme aumen- taba la temperatura inicial del eonjunto reeipiente-agua, el tiempo que el Liquide tardaba en aleanzar los cero grados una ver introducido en el congelador primero crecia, ego aleanzaba un méxime y, por El agua caliente (derecha) se enfria de manera menos uniforme aque el agua fra (equierda), pues en su seno tienen lugar movimientos de convecc de gran amplitud en los que el agua serunadelas fra (azul) baja y la caliente (rosa) sube. Junto ala evaporacién, ‘esa conveccin inluye en la velocidad de congelacién. ‘timo, disminufa. Por ejemplo, en una probeta de 8,2 eenttmetros de diametr, 50 mililtros de agua tardaban 25 minutos ‘en congelarse cuando la temperatura ini cial era de 25 grados, 32 minulos cuando ‘comenvaban a 63 grados, pero solo 27 mit= nutes cuando partian de una temperatu- ra de 80 grados. En este caso, el agua a £80 grados se congelaba antes que cl agua 245 grados, ‘aSeevaporaelagua? EL riguroso planteamiento ylareputacion ‘de Walker sirvieron para cerrar el primer ‘objeto del debate: no eabia dda alguna de ln existencia del efeeto Mpemba. Ade- ms, su trabajo abr un camino para expl carlo: la evaporacién del agua. En efecto, ‘una fracein importante del agua caliente injelal se evapora durante el enfriamiento, ‘Walker lo cuantiies enel7 por eiento para cl agua a 70 grados, y en mis del 10 por ciento euando el liquide se encontraba 295 grados. Asi, la masa de agua que de- be enfriarse ~y, por tanto, la eantidad de cenergia que debe extraerse— resulta tanto menor cuanto més elevada esa tempera- ‘ura inicial, Ello explicaria la observacion ‘de Bacon yas pricticas canadienses en las pistas de patina, Dado que Ie evaporacion tiene lugar cen Ia zona del agua que se encuentra en ‘contacta con el aize, se comprende que la forma del recipiente influya en el efecto Mpemba. éSe reduce este entonces a una astuta curiosidad de feria? En absolute: Lefeetopersiste en un reeipleate cerrado. Por tanto, la pérdida de masa por evapo raci6n no basta para explicarlo. ‘llenios de renunelar a nuestra intul- i6n fisiea, segiin la cual rebajar hasta cero grados la temperatura del agua ca- liente requiere extraer mas energia que cen el easo del agua fria y, con ello, mas tiempo para unas mismas condiciones de cenfriamiento? Cuando el agua caliente se cnirie, legara un momento en el que st temperatura igualaré a la del agua fra, Por tanto, deberia tardar més que esta cen congelarse, Donde falla nuestro ra- zonamiento? En realidad, una vez que el recipiente se encuentra inmerso en una atmésfera sélida, Ia temperatura del agua ya no es homogénea. ZPor qué? Lx densidad de] agua depende de la temperatura: aleanza su valor maximo a cuatro grados Celsius. Bn Ios bordes del recipiente, el agua se cenffa, cae al fondo y es teemplazada por agua mas caliente, lo cual desencadena movimientos conveetivos de gran ampli ‘Bajo un frio intenso, as canalizaciones de agua caliente revientan con mayor facildad que las de agua fra, En las paredes interiores de estas titimas se forma un ‘capa de hielo, pero ello no impide la eirculacién del agua. En las tuberfas de agua caliente, el agua se congela de manera desordenada y forma dendritas que obsteuyen eleondueto, ‘tue, Estos favorecen sin dud la transto- rencia de calory, seguramente, resultan de mayor importancia cuando la tempera ra inieial del agua es elevacla. Debido a esas heterogencidades, el agua caliente y agua fifa experimentardn curvas de tem peratura diferentes. En principio, ignora- ios eudl de ellas sev la ms répida. Recurramios ahora a René Descartes, ‘quien también eseribi6 acerca de esta ‘cuestin, En Los Meteoros consigea que el agua hervida, una vez se ha dejado entrar a lemperalura ambiente se congela antes ‘que el agua no hervida conservada a la misma temperatura. En 1916, el fisico es tadounidense F.C. Brown confirmé aque- lia observacion: cuando ha sido hervida ‘previamente, os tubos de vidrio Nenos de agua y enfriados a menos de cero grados se rompen con mayor faclidad, Enbuscadenuevas pistas Hay se atribuye ese comportamiento al diferente contenido en gas de los dos tt pos de agua. Conel calor, se elimina gran parte de los gases disueltos en el liqui- do (oxigeno y dixide de carbono, sobre todo). Parece que su presencia desem- pefia un papel importante, si bien muy poco conocido, en la solidifieacion del agua. En su experimento, Walker habia ‘empleado agua recién hervida. Dos afios después, el inglés M. Freeman postul6 aque solo el agua saturada con gas carhé= nico podirfa mostrar el efecto Mpemba, En 1988, el polaco 8. Wojciechowskiy sus colaboradores sostuvieron, al contratio que Walker, que el agua no debts estar desgasiticada, Por otra parte, algunos aluden a un efecto de sobrefusion, por el cual el agua conservaria su estado Kquido incluso ‘cuando Ia temperatura disminuye por Abajo de los cero grados. Sin embargo, jumerosos experimentos registran pre- cisamente el momento en el que la tem- peratura aleaniza los cero grados, no quel en el que se forma el hielo ElTeetor ‘comprendera que el efecto Mpemba se ‘mofa de los isicosy los leva a mal traer “Treinta afios después del trabajo de Wal- ker, ninguna explicacion s6lida ha visto la luz, Puede que la experiencia resulte demasiado sensible a as condiciones de ejecucién y que, por tanto, no pueda re- producirse con fecilidad? PARA SABER MAS 1 aac scene rts pis uno apa fa. Ceo es oped? I Wire atin y Ges Ae¥brovanie se 9. TheMperba ees: When ant water reste tan i legen dere rays 208 ‘octubre 202, nvestizaconyCienelaee 89

You might also like