You are on page 1of 10

HOJA DE INFORMACION N°02

PROGRAMA DE ESTUDIOS : ESTILISMO


PROFESORA : Sonia RAMIREZ RAMOS
TEMA : MORFOLOGIA DEL ROSTRO Y CRANEO

¿Qué es morfología en la peluquería?


Es el estudio de los rasgos faciales de una persona misma que nos
ayudará a decidir, cual corte de cabello le es más conveniente, de
acuerdo a su fisionomía. La estructura facial de cada persona, se
determina por la posición, forma y prominencia de sus huesos,
tomando en cuenta líneas, perfil, nariz y frente.

Morfología del Rostro para identificar Tipos de Rostros


Para empezar, es importante que sepas que hay 9 tipos de rostros de
mujeres:

1. Cara Redonda
2. Rostro Ovalado
3. Cara Diamante
4. Cara Cuadrada
5. Cara Rectangular
6. Rostro Triangular A
7. Rostro Triangular Invertido o V
8. Cara Alargada u Oblongo
9. Cara de Corazón
Para identificar el rostro de una persona teniendo como referencia las
formas geométricas más básicas que le dan el nombre a los diferentes
tipos de caras.
Corte de cabello , favorece tu cara

 Un rostro alargado, por lo general suele ser estrecho


y delgado; se debe evitar el cabello largo, que aportaría
mayor verticalidad al rostro y si apostar por el corto o
semilargo con volumen creando anchura y redondez al rostro. Por lo
general, debes evitar el pelo largo muy liso, y apostar por las medias
melenas con volumen, el pelo rizado, los flequillos largos y las ondas. 

El rostro ovalado, es armonioso en cuanto a sus


rasgos, aunque tienda a ser alargado. Para este
tipo de cara, todos los peinados y cortes
quedan bien; sobre todo los peinados que dejan
ver las facciones, el pelo largo o las medias
melenas con capas que lo acentúan. 

Redondo. Para este tipo de cara, el corte mejor


sería recto o con las puntas desfiladas en
cabellos lisos, rectos y sin volumen que
proporcionan líneas verticales al rostro, dando a lugar a que se estilice
y se reduzca las líneas redondeadas. 

El rostro cuadrado se basa en líneas muy marcadas,


sobre todo en la zona de la mandíbula y la frente;
para ello es necesario suavizarlas con cortes
capeados y desfilados que cubran las líneas
marcadas. Además, quedan muy bien los flequillos
redondeados o desfilados.

Cara es en forma de diamante, con los pómulos más


amplios que la frente y la mandíbula, le favorece peinados
que suavicen las líneas angulares del rostro como las
melenas largas, los flequillos hacia un lado, el estilo
garcon o las capas. 

PARTES DEL CRANEO


IDENTIFICA LAS DISTINTAS PARTES DE LA CABEZA PARA REALIZAR LA
PARTICIÓN DEL CABELLO

Para realizar un corte es esencial conocer las partes de la cabeza. Cuando vamos
a realizar un corte de cabello lo principal es dividir el cabello, la cabeza se divide
principalmente en 3 y son:

Parte superior

2 partes laterales que sería la derecha y la izquierda


Parte posterior

La manera es que se divide el cabello se le llama partición

Y la subdivisión dentro de la partición se le llama secciones.

Primero dividiremos el cabello en las 3 particiones principal siempre con el peine y

atomizador a la mano ya que debes mantener mojado todo el cabello para poder
realizar particiones más precisas. Es muy importante que aprendas a usar las 2
manos para peine y atomizar con ambas.
Peinaremos hacia atrás humedeciendo el cabello iniciando de un lado y después
nos pasaremos del otro lado para realizar la misma acción.

Ya que tengamos perfectamente bien peinado todo el cabello hacia atrás


pasaremos a identificar en donde se encuentra el remolino del cabello, cuando lo
identifiques sabrás que del remolino hacia atrás es parte posterior y del remolino
hacia arriba (o enfrente es parte superior).

Delimitaremos los laterales de la parte superior desde la punta de la frente hacia


atrás a la altura del remolino, hacemos una línea recta y empujamos hacia arriba
lo que sería la parte superior y hacia abajo lo que sería el lateral.
Ya que tengamos hechas las líneas de los laterales vamos a realizar una línea en
la parte posterior que atraviese para poder terminar de delimitar la zona, de esta
manera hemos delimitado la parte superior atravesando el remolino por la mitad,
Si quieres que tu partición en lugar de ser cuadrada sea en forma de herradura
sólo tienes que redondear las esquinas.

Ahora vamos a dividir la parte lateral tomando como referencia la apófisis


mastoidea, esta se encuentra detrás de la oreja donde sentimos un hueso que
sobresale.

Teniendo ya delimitada el área superior trazaremos una línea desde la esquina


superior hasta la apófisis mastoidea, así como lo muestra la gráfica, y haremos lo
mismo del otro lado y así es como se divide el cabello en las 3 partes principales.

Una vez que tenemos identificadas las 3 partes principales de la cabeza vamos a dividir el
cabello a la mitad con una línea de perfil, lo primero que encontramos en la parte superior
es la zona frontal que es la zona del flequillo.
Para sacar el flequillo haremos un triángulo que va a conectar desde el centro hasta las
esquinas de la frente por ambos lados.

Después por el delante de la coronilla y detrás del flequillo tenemos la zona de cúspide o
sima que es la parte más alta de la cabeza, de esta manera tenemos zona de coronilla,
cúspide y flequillo.
La zona de puente o cresta parietal o curvatura parietal es aquella que se ubicada entre
la parte superior y los laterales, esta parte es importante para conectar la parte superior con
la lateral así también con la parte de atrás.
Partes de la cabeza y sus nombres
Para lograr una buena división del cabello debes saber cómo se divide la cabeza así podrás
desarrollar más fácil los cortes.

• 1 Cúspide

• 2 Zona de puente o cresta parietal

• 3 La sien

• 4 Arco de las sienes

• 5 Arco de las orejas

• 6 Laterales (Hueso temporal)

• 7 Nuca

• 8 Periferia de la nuca

• 9 Apófisis mastoidea

• 10 Parte alta del posterior

You might also like