You are on page 1of 6

Teoría de los costos

¿Qué se entiende por costo?

El coste es un concepto de la contabilidad que se refiere al valor del consumo de los


recursos que han sido necesarios para poder producir productos o prestar
servicios.
¿Qué se entiende por costo?
El Coste Total (CT) es la suma del Coste Fijo y el Coste Variable. Está constituido por el
valor total de los factores que utiliza la empresa. Además de los costes asociados a cada
nivel de producción, es posible definir los costes asociados a cada unidad de producto.
¿Qué es el costo a largo plazo?
a curva de costos totales a largo plazo (CTL), se obtiene suponiendo que la empresa
tiene tiempo suficiente, dados unos precios concretos de los factores, para ajustar la
cantidad empleada de cada factor productivo de forma que alcance el costo de
producción más bajo posible
¿Qué es el costo medio?
El coste medio se define como el costo total dividido por el número de unidades
producidas. Es la media del coste de cada unidad producida

¿Qué es el costo marginal?

El coste marginal es el coste de producir una unidad más, o el ahorro de producir una


unidad menos, si lo queremos ver de esa forma. Variará, como el coste medio, en función
del número de unidades producidas. Ambos son conceptos que dependen del número de
unidades que produzcamos
¿Qué es economía y deseconomías?

Las economías de escala existen cuando el costo total promedio a largo plazo disminuye a
medida que la producción se incrementa, las deseconomías de escala ocurren cuando el
costo total promedio a largo plazo aumenta a medida que la producción se incrementa y los
rendimientos constantes a escala ocurren cuando los costos no cambian a medida que la
producción se incrementa.

Mercados y su clasificación
¿Qué es mercado?
En economía, un mercado es un conjunto de transacciones de procesos o intercambio de
bienes o servicios entre individuos. El mercado no hace referencia directa al lucro o a las
empresas, sino simplemente al acuerdo mutuo en el marco de las transacciones

Concepto de mercado
El mercado es un conjunto de transacciones de procesos o intercambio de bienes o
servicios entre individuos, que llegan a acuerdo entre el producto o servicio y el
precio que se cobra por éste.
Origen del mercado
Se remonta a la época en que el hombre primitivo llegó a darse cuenta que podía
poseer cosas que él no producía, efectuando el cambio o trueque con otros pueblos
o tribus. Se reconoce pues como origen y fundamento la desigualdad que existen en las
condiciones de los hombres y los pueblos
Tipos de mercados

Tipos de mercados según la naturaleza


del producto
Esta primera clasificació n diferencia a los mercados en funció n
de las características propias del bien que se intercambia en el
mismo, el cual puede ser perecedero, duradero, industrial o un
servicio.

 Mercado de bienes perecederos. Los bienes


perecederos son aquellos artículos cuyo uso hace que se
destruyan en un periodo concreto de tiempo. Este tipo
de mercado engloba, por tanto, a los potenciales
compradores de unos bienes que por sus características
dejan de ser ú tiles en un breve plazo de tiempo, como
por ejemplo los productos alimenticios o los
combustibles.

 Mercado de bienes duraderos. En este caso, y al


contrario que los anteriores, este tipo de bienes
permiten un uso continuado de los mismos antes de que
se destruyan, como por ejemplo un automó vil, un
electrodoméstico o una prenda de vestir.
 Mercado de bienes industriales. Los bienes
industriales son aquellos que se incorporan al proceso
productivo de las empresas, es decir, que se utilizan para
producir otros bienes, como la materia prima y los
productos manufacturados. A ellos se unen los bienes de
capital y los suministros y servicios utilizados en el
proceso de producció n.

 Mercado de servicios. A diferencia de los bienes, los


servicios tienen una naturaleza intangible y no son
susceptibles de ser fabricados, sino que se prestan, como
por ejemplo la sanidad, la educació n, el transporte o la
justicia.

Tipos de mercados según su ámbito


geográfico
En este caso, la variable que se utiliza para clasificar los
mercados es la localizació n geográ fica de los consumidores, que
nos permite distinguir entre mercados locales, regionales,
nacionales, internacionales y globales.

 Mercado local. Es el á mbito geográ fico má s reducido


que existe. Este tipo de mercado engloba a los
consumidores de un á mbito municipal o provincial. Aquí
encontraríamos, por ejemplo, a la pequeñ a panadería
que vende sus productos en la localidad en que se
encuentra ubicada, así como a una empresa de
construcció n cuyo á mbito de actuació n se limita a la
provincia de Má laga.

 Mercado regional. El mercado regional es un mercado


má s amplio que el anterior. En el caso de la empresa
malagueñ a, su acceso al mercado regional se produciría
cuando comenzase a realizar obras y servicios en otras
provincias de la comunidad autó noma andaluza.

 Mercado nacional. Como su propio nombre indica, los


compradores potenciales de este tipo de mercado se
extienden por todo el país. Un ejemplo bastante claro
sería el de RENFE, empresa que presta el servicio de
transporte ferroviario por toda la geografía españ ola.

 Mercado internacional. El mercado internacional surge


cuando una empresa extiende su actividad por diversos
países. Como no podía ser de otra manera, los
compradores potenciales tienen distintas
nacionalidades. Cualquier empresa multinacional opera
en este mercado.

 Mercado global. Su origen no es otro que el fenó meno


de la globalizació n. En un mundo tan avanzado como el
actual, las empresas operan a nivel mundial realizando
operaciones comerciales que incluye prá cticamente
todas las zonas del planeta. Internet ha jugado un papel
decisivo en la consolidació n de los mercados globales.

Tipos de mercado según la naturaleza


del comprador
No todos los compradores de bienes y servicios son iguales, lo
que nos permite diferenciar entre otros cuatro tipos de
mercados: el de consumidores, el industrial, el de revendedores
y el institucional.
 Mercado de consumidores. Es el má s cercano a todos
nosotros y en él se encuentran los compradores que
buscan cubrir una necesidad mediante la adquisició n de
un bien o servicio de consumo.

 Mercado industrial. El mercado industrial es un tipo de


mercado profesional al que las empresas acceden para
poder comprar los bienes y servicios que necesitan para
realizar sus actividades. Un ejemplo sería el caso de una
empresa de electricidad que compra materiales
necesarios para el día a día de su actividad.

 Mercado de revendedores. Es una modalidad de


mercado bastante amplia formada por las empresas que
compran bienes y servicios con la intenció n de volver a
venderlos a un precio superior para obtener un
beneficio. Un ejemplo bastante claro serían los
supermercados.

 Mercado institucional. Se refiere al mercado formado


por las distintas instituciones que conforman el Sector
Pú blico españ ol, desde el Estado hasta las Comunidades
Autó nomas pasando por los Ayuntamientos o las
Diputaciones Provinciales.
 ¿Cuál es el mercado mayorista?
 Un mercado mayorista es un lugar físico encargado de organizar la venta
y la distribución al por mayor de los alimentos en las principales ciudades y
poblaciones. Mercalicante se encarga de gestionar el Mercado
Mayorista de Frutas y Hortalizas, que se ubica en sus instalaciones.

 ¿Qué son los mercados minoristas?


 Es el lugar donde el consumidor puede comprar una gran variedad de
productos bajo un mismo techo. Target y Macy's son ejemplo de tiendas
departamentales. Tiendas de la gran caja: principales minoristas que se
especializan en un tipo de producto, como productos electrónicos.
Nicho de mercado
Un nicho de mercado es una porción de un segmento de mercado en la que los
individuos que la forman poseen características y necesidades homogéneas que
aún no están del todo cubiertas por la oferta del mercado.

Ciclo de vida de un producto


El ciclo de vida de un producto es el proceso por el que pasa un artículo comercial
desde su concepción hasta su salida del mercado. El ciclo determina las 5 etapas de
un producto: desarrollo, introducción, crecimiento, madurez y declive. Según el dicho
popular, nada es para siempre

Competencia de mercado
En el caso de competencia de mercado, es aquel que fabrica el mismo producto que
tú y el mercado puede decidir entre uno u otro. Existen varios niveles de
competidores: Cuando se produce lo mismo o similar y la venta se ejecuta en el mismo
segmento de mercado hablamos de competidor directo o de marca

Monopolios y oligopolios
los oligopolios son mercados que contienen un número reducido de empresas. Tales
mercados concentrados son, por regla general, de competencia imperfecta.
En un monopolio en sentido estricto solo existe un vendedor en el mercado que
monopoliza el mercado y fija los precios

¿Qué es que es el marketing?


Marketing es la ciencia y el arte de explorar, crear y entregar valor para satisfacer
necesidades de un mercado objetivo con lucro. El Marketing identifica
necesidades y deseos no realizados. Define, mide y cuantifica el tamaño del
mercado identificado y el lucro potencial

You might also like