You are on page 1of 3

22 de febrero de 2022 2.

1 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL


RACIONALISMO
TECNM - INSTITUTO TECNOLOGICO DE QUERÉTARO

CAMPUS NORTE

ARQUITECTURA

MATERIA: PENSAMIENTO ARQUITECTÓNICO CONTEMPORANEO

PÉREZ GARCÍA ALEJANDRO GAEL 20140615

GRUPO 1A

DOCENTE: Flores Flores José Guadalupe


El racionalismo se considera que es una corriente filosófica que acentúa el papel
de la razón en la adquisición del conocimiento, se desarrolló en Europa
continental durante los siglos XVII y XVIII. Tradicionalmente, se considera que
comienza con René Descartes y su expresión “pienso, por lo tanto existo”, el
racionalismo sostiene que la fuente de conocimiento es la razón dada por Dios y
rechaza la idea de los sentidos, ya que estos nos pueden engañar, defiende las
ciencias exactas, en concreto las matemáticas, Descartes quería volver a la
f ilosofía en un conocimiento científ ico, por lo tanto, darle un método científico, por lo que se basó en las
matemáticas y se hizo el nuevo método científico: Evidencia, análisis, deducción y comprobación. Llamamos
racionalista a toda posición filosófica que prima el uso de la razón f rente a otras instancias como la f e, la autoridad,
lo irracional, la experiencia empírica, etc. El racionalismo tiene características que lo hacen diferente a los demás:
Conocimiento basado en la razón: La razón, el pensamiento y la ref lexión son las herramientas más útiles que
posee el ser humano para alcanzar el verdadero conocimiento. Método cartesiano: La investigación se realiza a
través del método diseñado por el propio Descartes, caracterizado por seguir una serie de reglas inf alibles.
Inclinación por las matemáticas: Descartes creía que podía aplicar a las ciencias sociales los métodos utilizados
en las ciencias puras. Método deductivo: Se trata de pasar de lo general a lo particular. Verdades innatas: Existen
este tipo de verdades a las que el individuo no puede llegar a través de la experiencia. Sino que se encuentran
en él desde su nacimiento, y las puede conocer a través de la razón. La razón es ilimitada: Esta capacidad del
ser humano no tiene límites, y es la f uente del progreso, el cual no ha cesado desde el inicio de la humanidad.
Razón sobre la fe: A pesar de las creencias religiosas de los impulsores del racionalismo, entendían que la razón
estaba por encima de los dogmas y el inmovilismo que planteaban las religiones. Oposición al empirismo: Son
dos corrientes de pensamiento totalmente enfrentadas. Una basada en la razón, la otra en la experiencia.

La dif erencia entre el racionalismo y el empirismo es que estas son corrientes


opuestas, el racionalismo cree que la razón, el pensamiento y también en la
ref lexión son las herramientas mediante las cuales, el ser humano llega al
verdadero conocimiento, mientras tanto la corriente empirista af irma que la
experimentación y los sentidos es la vía que nos permite conocer nuestro entorno
y establecer postulados, af irmaciones o teorías. El método que utiliza el
racionalismo es el deductivo. En cambio, el empirismo se vale del método
inductivo, caracterizado este último por la observación de las pautas sucedidas en
casos concretos y, a través de ellas, realizar postulados generales. Otra diferencia de peso es la inexistencia,
según los empiristas, de las ideas innatas. Es el ser humano, a través de la experiencia, quien va adquiriendo las
capacidades y los conocimientos que le son de utilidad.

El racionalismo, también llamado estilo internacional o movimiento moderno, f ue un estilo arquitectónico que se
desarrolló en todo el mundo entre 1925 y 1965, aproximadamente, suele ser considerado como la principal
tendencia arquitectónica de la primera mitad del siglo XX, buscaba una arquitectura fundamentada en la razón,
de líneas sencillas y f uncionales, basadas en f ormas geométricas simples y materiales de orden industria, al
tiempo que renunciaba a la ornamentación excesiva y otorgaba una gran importancia al diseño, que era
igualmente sencillo y f uncional, este estilo tuvo una estrecha relación con los adelantos tecnológicos y la
producción industrial, Tal como indica su denominación de “Movimiento moderno”, f ue un estilo comprometido
con los valores de la modernidad, en paralelo a las denominadas “vanguardias artísticas” que se desarrollaban
en ese momento en artes plásticas. Fue un movimiento preocupado por la mejora de la sociedad, por inf luir en
mejorar la vida de la gente, a través de un lenguaje innovador que supuso una ruptura con la tradición en busca
de una nueva f orma de construir, de una nueva f orma de interpretar la relación del
ser humano con su entorno y de buscar nuevas soluciones para las grandes
ciudades.
El diseño industrial es una actividad proyectual de diseño de productos seriados o
industriales, que podemos diferenciar en dos tipos: bienes de consumo y bienes de
capital, es una de las múltiples herramientas que busca mejorar las cualidades de
los productos industriales, poniendo énf asis en la f orma, f unción y uso con un
enf oque prioritario hacia el usuario, también busca satisfacer las necesidades de los
usuarios como principal objetivo.
BIBLIOGRAFÍA
colaboradores de Wikipedia. (2021, 8 diciembre). Escuela de la Bauhaus. Wikipedia, la enciclopedia libre.

Recuperado 22 de febrero de 2022, de

https://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_la_Bauhaus#Arquitectura

colaboradores de Wikipedia. (2022a, enero 24). Diseño industrial. Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado

22 de f ebrero de 2022, de https://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o_industrial

colaboradores de Wikipedia. (2022b, febrero 15). Racionalismo. Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado 22

de f ebrero de 2022, de https://es.wikipedia.org/wiki/Racionalismo

colaboradores de Wikipedia. (2022c, febrero 17). Racionalismo (arquitectura). Wikipedia, la enciclopedia libre.

Recuperado 22 de febrero de 2022, de https://es.wikipedia.org/wiki/Racionalismo_(arquitectura)

García, A. M. (2021, 7 mayo). Racionalismo. Economipedia. Recuperado 22 de febrero de 2022, de

https://economipedia.com/definiciones/racionalismo.html

You might also like