You are on page 1of 18

Nombre : Jorge Francisco Pérez Hernández

6º “B”
competencia: Relaciones publicas

tema: SUBC2-ACT4-5: EXPOSICIÓN SUBC 2

fecha: 01 de marzo de 2023


INTRODUCCION
En este trabajo podemos dar a conocer como es el perfil de un profesional
de relaciones publicas, las habilidades que debe tener para relacionarse
con su publico objetivo.
Además de entender la importancia de la imagen que debe proyectar
dentro de la empresa y a sus clientes, que es un factor que sirve para
generar confianza y una buena comunicación.
Es importante conocer que un relacionista publico debe de saber controlar
sus emociones, asi permiten comunicar de manera amplia la marca, los
valores vinculados a ella y también, crear narrativos sobre los productos y
servicios.
2.1

PERFIL DEL
RELACIONISTA
PUBLICO
¿QUE ES?
¿ cual es el perfil de un relacionista publico? (2022) Una de
las principales características que deben resaltar en
el perfil de un relacionista público, debe ser su capacidad
para persuadir ya que se trata de una herramienta
necesaria cuando se establecen negociaciones y acuerdos.
Tiene que ser capaz de obtener lo más beneficioso para las
partes involucradas, minimizando los perjuicios.
Un Relacionista público es un
especialista en comunicar y dirigir, un
líder de opinión que cumple el rol de
vocero dentro de una Organización. Un
especialista en Relaciones Públicas
durante desempeño de sus funciones se
encarga de conectar una organización
pública, privadas o Gubernamental, con
su audiencia adecuada. Un relacionista
tiene la cualidad de saber escuchar y se
integra fácilmente dentro de una
organización, tiene un perfil que se data
a los distintos públicos y escenario a
diario. Las relaciones públicas implican
comunicarse con los diferentes medios
de comunicación y a través de las
diversos canales existentes. S/A (S/F)
Una de las principales características que deben resaltar en el perfil de un
relacionista público, debe ser su capacidad para persuadir ya que se trata
de una herramienta necesaria cuando se establecen negociaciones y
acuerdos. Tiene que ser capaz de obtener lo más beneficioso para la partes
involucradas, minimizando los perjuicios. ¿Cuál es el perfil del relacionista
publico?(2022)
2.2 imagen personal

En el ámbito de las relaciones publicas, la imagen


que proyectamos como individuos esta ligada
también a lo que y transmitimos. La presentación
personal de los empleados es otra “ presencia de
marca” de la compañía, sin desconocer los valores
personales de cada colaborador, es importante
entonces, hacernos conscientes de que nuestra
imagen debe mas que comunicar. La imagen del
relacionista publico (2015)
Nuestra imagen personal es una parte
esencial de lo que somos. Es una forma de
comunicar al mundo quiénes somos y qué
pensamos de nosotros mismos. De hecho, es
mucho más que nuestro aspecto: nuestra
imagen personal también se refiere a cómo
nos comportamos y cómo nos
desenvolvemos en situaciones sociales.
Incluye cosas como la forma de vestir, el
tiempo que dedicamos a nuestro cabello y
maquillaje, así como la forma de interactuar
con los demás. S/A (S/F)
2.3 CREDIBILIDAD

La credibilidad se construye con transparencia y


mensajes concisos que el área de Relaciones
Públicas planea con base en información sólida y
veraz sobre la marca. Lleva tiempo y requiere
constancia, pero es altamente eficaz porque
apuesta por informar con base en los intereses,
preocupaciones y aspiraciones de quien los lee.
Celis (2020)
Obtener credibilidad y confianza siempre
ha sido uno de los objetivos principales de
las relaciones públicas, actualmente de los
más difíciles de alcanzar.

las relaciones públicas te permiten construir


relaciones de largo plazo entre las
organizaciones y su mercado objetivo. Se
basan en obtener la confianza del público
a través de la credibilidad que pueda tener
la organización, mediante una serie de
acciones tangibles”.
Salazar (2019)
2.4 APRENDER A ESCUCHAR
Arebalos (2015) Los ejecutivos de relaciones publicas
siempre pensaron hacia fuera, se enfocaron en los
públicos externos, en llevar un mensaje hacia lo
exterior, contar, decir, informar, pero nunca, o casi
nunca, escuchar. Ahora el nuevo responsable de
comunicarse tiene que cumplir una función
adicional, como parte de sus habilidades y de las
tareas fundamentales de su puesto, debe ser el
transmisor de lo que sucede afuera de la
organización y sincronizarlo con la visión interna de
alguna manera, es funcionar como el relacionista
publico de la gente, hacia dentro de la empresa o si
se quiere,. Para que este trabajo sea eficiente y
efectivo debe tener acceso a la toma de decisiones
y su función no puede ver vista simplemente como
una extensión de la organización.
2.6 INTELIGENCIA
EMOCIONAL

Cuando hablamos de la inteligencia


emocional (IE), nos referimos a la habilidad
de entender, usar y administrar nuestras
propias emociones en formas que reduzcan
el estrés, ayuden a comunicar
efectivamente, empatizar con otras
personas, superar desafíos y aminorar
conflictos. Lima (2023)
La inteligencia emocional refiere a las capacidades
y habilidades psicológicas que implican el sentimiento,
entendimiento, control y modificación de las
emociones propias y ajenas.
Una persona emocionalmente inteligente es aquella capaz de
gestionar satisfactoriamente las emociones para lograr
resultados positivos en sus relaciones con los demás. Inteligencia
emocional (2021)
2.7 EL CONSULTOR DE
RELACIONES
PUBLICAS

La tarea de un consultor consiste en


contribuir para el diagnóstico de la relación
de una organización con sus audiencias
clave; en la elaboración de estrategias y
planes de acción basados en dicho
diagnóstico, encaminados a modificar la
percepción que sobre la empresa o
institución tienen aquellos grupos de interés,
para que actúen en consonancia con los
objetivos de la misma; y en la evaluación de
todos estos esfuerzos, determinando la
rentabilidad del esfuerzo llevado a cabo en
este terreno, con base en la contribución
del mismo a los resultados de negocio.
Bonilla (2019)
2.8 ÈTICA EN LAS RELACIONES
PUBLICAS
La ética en las relaciones públicas son
aquellos valores que establecen y
mantienen una comprensión mutua
entre las empresas y sus diferentes
audiencias. Sin ella, los organizaciones
pueden padecer de poca legitimidad. Es
de vital importancia para tener un
respeto integral por los servicios
prestados a terceros. Villalobos (2021)
CONCLUSIÒN.

Como conclusión podemos dar que las relaciones publicas


son la base en toda en una organización o empresa, ya
que es la que genera confianza a los clientes, se encarga
de tener una buena reputación e imagen dentro y fuera de
la empresa. Al igual un relacionista publico debe tener un
buen perfil y habilidades que realice una buena
comunicación y se desempeñe de manera eficaz y
eficiente.
BIBLIOGRAFIAS

Celis (2020) conexión, confianza, fidelidad: el papel de las relaciones públicas


recuperado de
: conexión, confianza, fidelidad: el papel de las Relaciones Públicas (smartup.mx)

Aiteco (2019) Saber escuchar, la clave de comunicación. Recuperado de:


https://www.aiteco.com/saber-escuchar/Saber Escuchar: la Clave de la
Comunicación - (aiteco.com)

La imagen del relacionista publico (2015) Recuperado de :


https://www.infosol.com.mx/wordpress/s5-puntos-que-te-enseñaron-el valor-de-las-
relaciones-publicas/
La ética en las relaciones publicas (2019) Recuperado de:
https://elinsignia.com/2019/06/21/la-etica-en-las-relaciones-publicas/La Ética en las
Relaciones Públicas - El Insignia
S/A (S/F) Relacionista publico. Recuoerado de
https://www.nosequeestudiar.net/profesiones/relacionista-publico/a Público | No se que estudiar

You might also like