You are on page 1of 44

IMPORTANCIA

DE LA
PRODUCTIVID
3. AD
La productividad es un detonador de innovación que
impacta en la creación de productos, servicios y los
procesos, además de generar un cambio interno, hay
una mejora en la calidad del servicio al cliente, hay
eficiencia operativa y productividad, cuando se
presentan cambios en el mercado hay una mejor
adaptación y se alcanza la eficacia comercial.
LA
PRODUCTIVIDAD
La productividad corresponde a un indicador que define cuántos productos o
servicios se han llegado a producir por cada uno de los recursos utilizados en
su elaboración (mano de obra, tiempo y capital, entre otros) dentro de un
plazo determinado.

De este modo, a través del cálculo de la productividad se puede determinar


la eficiencia en la producción de una organización
EL HECHO DE QUE UNA EMPRESA LOGRE SER MÁS
PRODUCTIVA QUE OTRA, TIENE RELACIÓN CON
DIFERENTES SITUACIONES, ENTRE LAS QUE DESTACAN:

MAYOR EXPERIENCIA TECNOLOGIA Y MAQUINARIA Estructura ORGANIZACIONAL


OBJETIVO
El objetivo de la productividad es medir la eficiencia de
producción por cada factor o recurso utilizado,
entendiendo por eficiencia el hecho de obtener el mejor o
máximo rendimiento utilizando un mínimo de recursos.

Es decir, cuantos menos recursos sean necesarios para


producir una misma cantidad, mayor será la productividad
y por tanto, mayor será la eficiencia.
LA PRODUCTIVIDAD
NOS PERMITE
• ¿CUÁNTO PRODUCE AL MES UN
RESPONDER:
TRABAJADOR?
• ¿CUÁNTO PRODUCE UNA
MAQUINARIA?

La respuesta bien podría ser, un trabajador produce


30 unidades por mes o 0,25 unidades por hora
trabajada. Esto es a lo que llamamos productividad.
Eficacia,
eficiencia y
efectividad
3.2
EFICACIA, EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD SON
TÉRMINOS RELACIONADOS CON EL NIVEL Y EL
RENDIMIENTO DE LA ACTIVIDAD LABORAL QUE
PUEDE REALIZAR UNA PERSONA, GRUPO U
organización

Eficacia Eficiencia Efectividad


Es la competencia de lograr el mejor resultado
Es la habilidad de una persona Es la capacidad de emplear los
con la menor cantidad de recursos y en el
para concretar un objetivo. mejores recursos, o de optimizar menor tiempo posible. Es decir, es el
Tiene que ver con las el uso de los recursos y medios equilibrio entre la eficacia (habilidades de las
personas) y la eficiencia (medios y recursos)
actividades necesarias para disponibles para alcanzar un
para alcanzar un objetivo.
alcanzar un objetivo. objetivo.
La eficacia, eficiencia y efectividad son aspectos que se
interrelacionan y que forman parte del análisis
operacional de las empresas, que consiste en el estudio
de los agentes productivos e improductivos con el
objetivo de aumentar el nivel productivo.
“LAS TRES E” DE LA
ADMINISTRACIÓN
PETER DRUCKER (1909-2005)

Eficacia
Es lo que hacemos para alcanzar
Eficiencia
·Es la capacidad de emplear medios
Efectividad
Es la combinación de la eficacia
un objetivo. Podemos hacer para alcanzar el objetivo. Debemos y la eficiencia. Según Drucker:
muchas cosas bien, pero no todas optimizar la elección de los insumos y “No hay nada más inútil que
nos acercan al objetivo. Hay que medios disponibles o que deban ser hacer de manera muy eficiente lo
hacer bien lo que es necesario adquiridos. que no es necesario hacer”.
hacer.
DRUCKER
Sostuvo que la clave de toda estrategia
empresarial es que logre alcanzar sus objetivos de
la manera más efectiva. Para lograr la efectividad,
la gerencia debe controlar el tiempo de
producción, dirigir los esfuerzos hacia los
objetivos establecidos y tomar decisiones
efectivas.
“La gestión es hacer las cosas bien. El liderazgo
es hacer las cosas correctas.” Peter Drucker
(1909-2005).
DIFERENCIA
S
• La eficiencia se basa en hacer las cosas bien y se centra en las
habilidades de la persona para realizar las tareas o procesos que
permitirán cumplir con un objetivo.
• La eficacia se basa en hacer lo correcto, de la manera correcta y en el
momento correcto. Se centra en el uso adecuado de recursos, medios y
tiempo para cumplir un objetivo.
• La efectividad es la combinación de ambos conceptos, es decir, un
equilibrio entre hacer las cosas bien y hacer lo correcto con el menor uso
de recursos y de tiempo para alcanzar la máxima calidad en nuestro
objetivo.
Técnicas aplicadas al
incremento de la
productividad

3.3
En la mayoría de las empresas, los trabajadores cuando entran a trabajar por primera vez
necesitan un período de aprendizaje para adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para
desempeñar el puesto de trabajo. Sin embargo, ¿saben las empresas enseñar a sus trabajadores a
ser más productivos?, ¿están las compañías preparadas para incrementar la productividad de su
empresa?
La productividad es uno de los principales retos y aspiraciones de las empresas. Los empresarios
quieren obtener mayores resultados en el menor tiempo posible y utilizando menos recursos. Es
decir, hacer más con menos.
TÉCNICAS/
MÉTODOS Técnica

1
Técnica de Pareto
2 Pomodoro

Método Ivy Lee


Método Seinfield 4 de las 6 tareas
5
Mejorar la
comunicación
3 interna
TÉCNICA DE
PARETO
La técnica de Pareto es una de las más conocidas, también
se le suele llamar la regla 80/20. Según esta teoría, el 80%
de los resultados que se obtienen de un trabajo dependen
del 20% total del esfuerzo y el tiempo total del empleado
dedicado a ello. En cambio, para conseguir el otro 20% de
resultados acabamos invirtiendo el 80% del tiempo.
Si logramos identificar y medir en nuestra empresa cuáles
son las tareas que más influyen en los beneficios,
podremos poner todo nuestro esfuerzo y enfoque en ese
20%. En la medida en que, sin embargo, nos
entretengamos con tareas que nos ocupan la mayor parte
del tiempo, pero que no son rentables, nuestra fuerza de
Recursos Humanos estará obteniendo un menor grado de
eficacia.
TÉCNICA POMODORO
Esta técnica consiste en el arte de «hacer menos». Se basa en el método
de gestión del tiempo desarrollado por Francesco Cirillo, un ingeniero
informático ampliamente conocido por su método de gestión del tiempo.
La técnica consiste en trabajar en una tarea durante 25 minutos sin
interrupciones. Pasado ese tiempo, es posible tomar un descanso. Para
ello, se pone a funcionar un temporizador que te permita trabajar de
manera concentrada, evitando cualquier tipo de interrupción hasta que el
temporizador finalice. Ese período de 25 minutos se denomina
pomodoro.
Entre cada período de 25 minutos, los empleados deberán descansar unos
5 minutos. Cada cuatro períodos de 25 minutos, se podrá un descanso
más largo, de 10 o 15 minuto, pero siempre midiendo el tiempo y
dividiéndolo en distintas partes.
MÉTODO
SEINFIELD
Se trata del método del calendario. Esta técnica de
productividad empresarial consiste en dividir un objetivo
de amplio volumen de trabajo en objetivos más pequeños
y dividirlos por días. Cada día que hayamos cumplido el
objetivo, debemos marcar en el calendario con una cruz
roja, y en caso de que no cumplamos el objetivo, dejarla
en blanco, lo que da muestra del fracaso.
Este método es de gran ayuda para la productividad
personal, aunque hoy día en las grandes empresas
disponemos de sistemas y herramientas tecnológicas de
productividad que nos permitan programar objetivos a los
trabajadores, de manera que no es necesario utilizar un
calendario en papel.
MÉTODO IVY LEE DE LAS 6
TAREAS
Este método para mejorar la productividad se basa en Ivy Lee, un hombre de
negocios que ocupó un papel destacado en el ámbito de las relaciones
públicas. Él desarrolló un método basado en las 6 tareas esenciales para
ayudar a Charles Schwab, quien necesita su asesoramiento para mejorar la
eficacia de su equipo de trabajo.
El método consistía en que simplemente cada empleado tuviera que
determinar cada noche las 6 tareas esenciales que debía realizar al día
siguiente. Estas debían estar ordenadas por orden de importancia.
Los criterios para determinar este orden de importancia se basan en las
tareas que pueden proporcionar más beneficios de la compañía. Si los
empleados se enfocan en dedicar toda su atención a esa actividad, podemos
mejorar la eficacia de nuestro trabajo al haber establecido un adecuado
orden de prioridades.
}
MEJORAR LA
COMUNICACIÓN
pierde debido a INTERNA
Gran parte de la productividad de los trabajadores se
una mala comunicación. Reuniones
interminables, largos procesos de toma de decisiones, falta
de objetivos diarios o de planificación de turnos, ausencia
de liderazgo o dificultades para trabajar en equipo por
falta de herramientas tecnológicas necesarias.
A veces implementar herramientas que ayudan a la
automatización de las comunicaciones ayuda a mejorar la
productividad. Si los empleados disponen de la tecnología
y los métodos procesos adecuados para comunicarse, las
reuniones se limitarán a las necesidades esenciales y cada
trabajador podrá estar enfocado en sus funciones sin
interrupciones.
Todas estas técnicas pueden servir tanto a nivel personal para
mejorar nuestra productividad en el trabajo, como para implementar
técnicas en Recursos Humanos a gran escala que nos permitan
medir y optimizar las tareas de los empleados.
Al aplicar estos métodos y asegurándonos de que tenemos un
método para la evaluación del desempeño de los empleados, tu
empresa puede mejorar su productividad global. La tecnología y las
soluciones de software de Recursos Humanos son muchas veces la
mejor herramienta para implementar este tipo de programas hoy
día.
medición de la
productividad
¿QUE ES?
Es un mecanismo infaltable en las
organizaciones de alto rendimiento.
Tal como dicta la máxima
popularizada por Peter Drucker: “Lo
que no se mide, no se puede mejorar”.
Por lo tanto, los negocios que desean
ser más productivos (y rentables)
deben comenzar por medir sus niveles
internos de producción
Medicion de la
productividad
La medición de la productividad es un
indicador de valor que nos permitirá saber si
algo se está haciendo de la manera correcta
o no. El uso de este indicador nos
permite evaluar el desempeño  de la
empresa. A la vez que, nos ayuda a ver cuál
es nuestra posición con respecto a las metas
fijadas por la organización. 
IMPORTANCIA
Se trata de algo clave en los resultados de
negocio.
Medirla nos servirá para optimizar los
recursos de nuestra compañía, detectar
anomalías –presentismo, absentismo,
empleados que no ejecutan correctamente su
trabajo– y tomar mejores decisiones de
negocio.
La creación de bienes y servicios requiere
transformar los recursos en bienes y servicios.
Cuanto más eficiente hagamos esta
transformación, más productivos seremos y
mayor será el valor agregado a los bienes y
servicios que proporcionemos.
La productividad es la relación que existe entre
las salidas (bienes y servicios) y una o más
entradas (recursos como mano de obra y
capital). El trabajo del administrador de
operaciones es mejorar (perfeccionar) la razón
entre las salidas y las entradas. Mejorar la
productividad significa mejorar la eficiencia.
Est a me j o ra p u e d e lo g ra rse d e d os
fo rma s:

Me di an te un a re d u c c ió n e n l a
e nt ra d a m ie n tra s la sa li d a p e rma n e c e
c on st a n te .

C o n u n in c re me n to e n l a s al id a
mie n tra s la e n tra d a p e rma n e c e
c on st a n te .
Las salidas son bienes y servicios que
Ambas formas representan una mejora incluyen artículos tan diversos como
en la productividad. En el sentido pistolas, mantequilla, educación, sistemas
económico, las entradas son mano de judiciales mejorados y centros turísticos
obra, capital y administración para esquiar. La producción es la
integrados en un sistema de elaboración de bienes y servicios. Una
producción. La administración crea producción alta sólo puede implicar que
este sistema de producción, el cual más personas están trabajando y que los
proporciona la conversión de entradas niveles de empleo son altos (bajo
en salidas. desempleo), pero no implica
necesariamente una productividad alta.
COMO MEDIR
LA
PRODUCTIVID
Antes que nada, recordemos algo que hemos
mencionado muchos veces y es el ciclo de los
procesos. AD
Todo proc e s o tie ne una s e rie de
e ntr ad a s prove nie nte s de c lie nt es y
pa r tes inte re s ada s . Tie ne n a c ti vida de s
qu e a gre ga n va l or a las en tra da s
ha c ie ndo que se tra ns form e n e n
s a lida s , que s on los bien es y s e rvic ios
ha c ia c lie nte s , otros proc e sos y /o
par te s inte re s a das
¿SE PUEDE MEDIR LA
PRODUCTIVIDAD?
.Para medir la productividad de una empresa de
forma rápida podemos aplicar la siguiente fórmula:
Productividad = (Productos o Servicios Producidos)
/ (Recursos Utilizados). O, lo que es lo mismo, una
empresa es productiva cuando se consigue
optimizar el uso de los recursos.
CONSEJOS PARA MEDIR
LA PRODUCTIVIDAD
• Co mp arar lo s resu ltad o s a ctu ales co n l os
d e p erio d o s a nte ri ores (tu rn os, d ía, mes y
añ o ).
• E n el caso d e u n a in d u stria, con o cer
cu á n tas h oras y h omb res se h an n ecesitad o
p ara p ro d u cir un a un i da d . Tamp o co estaría
d e más sab er cu án ta e lect ricid ad, ag u a o
g as se h a co n su mid o , po r ejemp lo .
• Sa b er cu án to mat erial o materia p rima se
h a d esp e rd icia do .
• Co n tro lar el nú mero d e artí cu lo s
rech az ad o s p o r co n tro l d e calid ad o qu e
n o so n apt o s p ara la v en ta .
• Re calcu la r la p rod uc tiv ida d co n cad a
ca mb io q u e se h ag a e n la emp resa.
La medición de la productividad es una forma excelente
de evaluar la capacidad de un país para proporcionar una
mejora en el estándar de vida de su población. Sólo
mediante el incremento de la productividad puede
mejorarse el estándar de vida. Aún más, sólo a través de
los incrementos en la productividad pueden la mano de
obra, el capital y la administración recibir pagos
adicionales. Si los rendimientos sobre mano de obra,
capital y administración aumentan sin incrementar la
productividad, los precios suben. Por otra parte, los
precios reciben una presión a la baja cuando la
productividad se incrementa, debido a que se produce
más con los mismos recursos
estudio
de
3.5 trabajo
Es
¿QUE ES?
el examen sistemático de los
métodos para realizar actividades con
el fin de mejorar la utilización eficaz
de los recursos y de establecer normas
de rendimiento con respecto a las
actividades que se este realizando
OBJETIVO
Es examinar el trabajo humano en todas sus dimensiones, investigar todos
los factores que influyen en la eficiencia de su desempeño con el fin de
incrementar la productividad sin recurrir a grandes inversiones de capital o
exigir un mayor esfuerzo a la mano de obra.
VENTAJAS
• Es un medio para aumentar la productividad
mediante la reorganización del trabajo.
• Es aplicable a cualquier empresa -
• Es un importante instrumento de investigación.
• Contribuye a la mejora de la seguridad y
condiciones de trabajo
• Las mejoras obtenidas comienzan de
inmediato. -
• Fácil aplicación
TECNICAS DE ESTUDIO DE
TRABAJO
El estudio del trabajo comprende varias
técnicas, y en especial el
estudio de métodos y la medición del
trabajo.

ESTUDIO DE METODOS (EM): Es el registro y


examen crítico de
cómo se realizan actividades con el fin de mejorarlas
LA MEDICIÓN DEL TRABAJO (MT): Es la
aplicación de técnicas
para determinar el tiempo que invierte un trabajador
cualificado en
llevar a cabo una tare
PROCEDIMIENT
• Seleccionar la
tarea o
O 3- Examinar los
hechos
5- Evaluar los
resultados de
diferentes
proceso que registrados con soluciones
se va a 2- Registrar espíritu crítico. 4- Crear nuevos
estudiar mediante la métodos
recopilación de alternativos al
datos o la actual
observación
directa.
PROCEDIMIENT
O 7- Implantar
nuevos métodos
y formar al
personal para 8- Controlar la
6.- Definir aplicarlos. aplicación de la
nuevos métodos
nueva norma
y presentarlos a
siguiendo los
la dirección. .
resultados obtenidos
y comparándolos
con los objetivos
¿POR QUÉ ES
IMPORTANTE?
La relevancia de la productividad tiene relación con el crecimiento de una
organización.
Al lograr mejorar la eficiencia en los procesos productivos, las empresas
tienen un amplio margen para generar acciones y estrategias que les
permitan obtener una mayor rentabilidad
Entender qué es productividad y su importancia, las empresas pueden lograr mayores ganancias
al atraer nuevos clientes, facilitando la inversión en proyectos de innovación y planes de mejora.
El aumento de productividad es tan importante porque permite mejorar la calidad de vida de una
sociedad, repercutiendo en los sueldos y la rentabilidad de los proyectos, lo que a su vez permite
aumentar la inversión y el empleo
¡GRACIAS
POR TU
ATENCIÓN!

You might also like