You are on page 1of 4

Saludos cordiales a todos los que están en sintonía

Bienvenidos a un nuevo episodio del podcast “La educación del mañana”


con la estudiante de sexto semestre en pedagogía Vilma Rossana

El día de hoy abordaremos un tema importantísimo en el ámbito educativo. Me


refiero a las estrategias que permiten ejecutar de forma sencilla, dinámica y
efectiva los procesos de aprendizaje. Es decir, la importancia de las estrategias
didácticas en el aula de clases.

Pero antes, voy a contarles una historia: La historia del Corcho pedagógico

Y dice así:
En una ocasión, un inspector visitó una escuela primaria. En su recorrido
observó algo que le llamó poderosamente la atención. Una maestra estaba
escondida en la parte trasera del aula, los alumnos tenían un gran desorden;
todo era un caos

El inspector entonces decidió presentarse diciendo:

Con permiso, soy el inspector. ¿Algún problema?

La maestra le respondió: Estoy cansada señor, no sé qué hacer con estos


niños. No tengo láminas, el Ministerio de Educación no me manda material
didáctico, no tengo nada nuevo que mostrarles, ni qué decirles.

El inspector, que era docente de vocación, vio un corcho en el desordenado


escritorio.

Lo tomó y con seriedad preguntó a los niños:

¿Qué es esto?

Los alumnos respondieron: Un corcho.

¿De dónde sale el corcho? Preguntó el inspector

De la botella señor, de un árbol, de la madera… respondieron los niños

¿Y qué se puede hacer con madera? Preguntó el inspector

Sillas, una mesa, un barco… respondieron los niños


Bien, tenemos un barco. ¿Quién lo dibuja? ¿Quién pinta un mapa en la pizarra
y coloca el puerto más cercano para nuestro barquito? Escriban a qué provincia
pertenece. ¿Y cuál es el puerto más cercano? ¿Qué poeta conocen que nació
allí? ¿Qué produce esta región? ¿Alguien recuerda una canción de este lugar?
Continuó el inspector

Y así comenzó una tarea de geografía, de historia, de música, economía,


literatura y religión

La maestra quedó impresionada. Al terminar la clase le dijo conmovida:

Señor, nunca olvidaré lo que me enseñó hoy. Muchas gracias.

Pasado el tiempo, el inspector volvió a la escuela y buscó a la maestra. Estaba


acurrucada en la parte trasera de su escritorio y los alumnos otra vez en total
desorden.

El inspector le preguntó: Señorita, ¿qué pasa? ¿No se acuerda de mí?

A lo que la maestra respondió: Sí señor. ¡Cómo olvidarme! Qué suerte que


regresó. No encuentro el corcho por ningún sitio. ¿Dónde lo dejó?

¿Qué podemos concluir de esta historia?

Preguntémonos, ¿qué estrategia didáctica utilizó el instructor?


¿Será que a la maestra le faltaba una adecuada estrategia?
¿Qué importancia tienen las estrategias de enseñanza?

Para establecer su importancia, definamos en primer lugar ¿qué es una


estrategia didáctica?

Las estrategias de enseñanza son procedimientos o recursos utilizados por los


maestros para alcanzar un aprendizaje significativo en los estudiantes. Gracias
a las estrategias de enseñanza el docente puede crear un proceso de
aprendizaje cooperativo, participativo y vivencial.

Entonces, podemos decir que las estrategias didácticas son un conjunto de


técnicas o métodos utilizados en el salón de clases por los docentes para
asegurarse que el proceso de aprendizaje sea efectivo. Por lo tanto, el docente
debe aprovechar la importancia de las estrategias didácticas, para mejorar el
desarrollo académico del estudiante.
Entendiendo lo anterior, el maestro recurre a diversos recursos en el aula para
lograr que los estudiantes comprendan, asimilen, interioricen, motiven,
estimulen y en ellos se produzca la relación enseñanza-aprendizaje.

Cabe destacar, que no existe una forma correcta o un conjunto de estrategias


didácticas predeterminadas que se pueda utilizar en todos los estudiantes. En
estos casos, los maestros deben tener creatividad para llevar a cabo su labor
en el aula y adaptar las estrategias a cada estudiante y a cada tema que se
quiera impartir, tomando en cuenta la importancia de las estrategias didácticas

Si nos preguntamos ¿Cuáles son las principales estrategias didácticas? A


continuación, les comparto algunas de las más utilizadas por docentes y
estudiantes.
Por ejemplo:
 Resúmenes: Exposición breve, oral o escrita, de las ideas principales o
partes de un tema
 Ilustraciones: Representación gráfica de un tema, ejemplificarlo o hacer
más atractivo el resultado
 Aprendizaje basado en problemas: Proceso de indagación que resuelve
preguntas, e incertidumbres sobre fenómenos complejos de la vida
 Mapas conceptuales y redes semánticas: El mapa conceptual consiste
en una sinopsis gráfica sobre un tema en concreto
 Debates: Discusión en la que dos o más personas opinan acerca de uno
o varios temas
 Discusiones guiadas: desarrollo de un tema en un intercambio informal
de ideas, opiniones e información, realizado por el grupo de alumnos
 Aula invertida: Pretende utilizar dos estrategias, la presencial y la virtual
tomando en cada momento lo mejor de ellas

Otras estrategias didácticas muy comunes son la entrevista, el debate, las


exposiciones, las dramatizaciones, entre otras.

Ahora bien, hagamos énfasis en ¿cuál es su importancia? ¿Son o no son


importantes, tanto para el docente como para el estudiante?
La educación es un sistema en constante renovación y cambio; de manera
tradicional, su modelo de enseñanza consistía en un profesor impartiendo
clases magistrales sin preocuparse de las distintas perspectivas ni necesidades
del alumnado. En la actualidad, la importancia de las estrategias didácticas
colocan el foco en el aprendizaje significativo y la motivación.

De este modo, las estrategias didácticas son un conjunto de acciones,


herramientas y recursos para aumentar la probabilidad de que los alumnos
alcancen los objetivos planteados e interioricen el conocimiento.
La importancia de las estrategias didácticas es que convierten al estudiante en
un ente activo en su proceso de formación, por este motivo, de su aplicación se
obtienen grandes resultados en cualquier contexto educativo
De esta manera, se involucra al alumno en un proceso denominado aprender a
aprender; donde, a través de la coordinación, la comunicación y aplicación de
actividades, se dirigen los recursos cognoscitivos para mejorar la adquisición
de conocimiento.
Las estrategias didácticas se centran en el alumno como eje principal de la
planificación, el maestro es quien atiende las destrezas y habilidades
encaminadas a un objetivo, de esta forma, debido a la estrecha colaboración y,
a las distintas situaciones de aprendizaje más amenas, hacen que el estudiante
se vuelva más consciente de lo que aprende.

En conclusión, los docentes debemos tener en cuenta el qué enseñar pero


también el cómo enseñar, utilizando estrategias didácticas motivadoras e
innovadoras para cada estudiante y cada contexto, ya que de esta manera
haremos los procesos de aprendizaje más dinámicos y más efectivos.

Esto ha sido todo por hoy. Los esperamos en un próximo episodio. Que Dios
les bendiga

You might also like