You are on page 1of 9

ANTIBIOTICOS B-LACTAMICOS

 PENICILINAS
 CEFALOSORINAS
 CARBAPENEMS
 MONOBACTAMICOS

PENICILINAS
 NATURALES
 AMINOPENICILINAS
 RESISTENTES A PENICILNASAS
 PENICILINAS CONTRA PSEUDOMONAS
 INHIBIDORES DE BETALACTAMASA

NATURALES
 PENICILINA G (BENCILPENICILINA) PARAENTERALES
 PENICILINA G BENZATINICA
 PENICILINA G POTÁSICA
 PENICILINA G PROTEÍNICA
 PENICILINA G SÓDICA
 PENICILINA V POTÁSICA (FENÓXIMETILPENICILINA) ORAL

AMINOPENICILINAS

 AMPICILINA
 AMOXICILINA
 BACAMPICILINA

PENICILINAS RESISTENTES A LA PENICILINASA O ISOXAZOLILPENICILINAS O PENICILINAS


ANTI ESTAFILOCÓCICAS
 Meticilina
 OXACILINA
 NAFCILINA
 CLOXACILINA
 DICLOXACILINA
PENICILINAS ANTIPSEUDOMONAS
UREIDO PENICILINA
 MEZLOCILINA
 AZLOCILINAS
 PIPERACILINA
CARBOXIPENICILINAS
 CARBENICILINA
 TICARCILINA
 CAXFECILINA
 CARINDACILINA
 SULBENICILINA

CEFALOSPORINAS DE PRIMERA GENERACIÓN


VÍA PARENTERAL
 CEFAZOLINA
 CEFALOTINA
 CEFRADINA
 CEFAPIRINA
VÍA ORAL
 CEFALEXINA
 CEFADROXILO
 CEFRADINA
 CEFALORIDINA
CEFALOSPORINAS DE SEGUNDA GENERACIÓN
VÍA PARENTERAL
 CEFUROXIMA
 CEFOXITINA
VÍA ORAL
 CEFACLOR
 CEFAMANDOL
 CEFOTETAN
 CEFONICID
 CEFPROZIL
 CEFMETAZOL
 ACETIL- CEFUROXIMA

CEFALOSPORINAS DE TERCERA GENERACION


SIN ACTIVIDAD ANTIPSEUDOMONA
 CEFTRIAZONA
 CEFOXIMA
 CEFTIZOXIMA
 CEFOTAXIMA
 CEFTIBUTEN
 CEFPODOXIMA PROXETIL
CON ACTIVIDAD ANTIPSEUDOMONA
 CEFTAZIDIMA
 CEFOPERAZONA

CEFAOSPORINAS DE CUARTA GENERACION


 CEFPIROMA SULFATO
 CEFEPIMA

LOS FARMACOS CARBAPENEMICOS SON ANTIBIOTICOS DE AMPLIO ESPECTRO. ES DECIR,


SON EFICACES FRENTE A MUCHOS TIPOS DE BACTERIAS, IN incluyendo bacterias que son
resistentes a muchos otros antibióticos.

LOS FÁRMACOS CARBÓPENEMICOS COMPRENDEN LOS SIGUIENTES


 DORIPENEM
 ERTAPENEM
 IMIPENEM
 MEROPENEM

MACROLIDOS
Inhiben la síntesis de proteínas subunidad 50 s del ribosoma

 14 CARBONOS ( ERITROMICINA, CLARITROMICINA)


 15 CARBONOS ( AZITROMOCINA)
 16 CARBONOS ( ESPIRAMICINA)

LINCOSAMIDAS
Inhiben la subunidad 50 s ribosomal
 LINCOMICINA
 CLINDAMICINA

AMINOGLUCOSIDOS
Inhiben la subunidad 30 s ribosomal

 Estreptomicina
 GENTAMICINA
 AMIKACINA
 TOBRAMICINA
 NETILMICINA
 NEOMICINA
 KANAMICINA

SULFONAMIDAS
INHIBEN LA SINTESIS DEL ACIDO FOLICO BACTERIANO

DE ACCION CORTA ( T1/2 6HORAS)


 SULFATIAZOL
 SULFISOXAZOL ( GASTRISIN)
 SULFAMETACINA
 SULFAPIRIDINA
DE ACCION INTERMEDIA ( T1/2 11-18 HORAS)
 SULFAMETOXAZOL
 SULFADIACINA
 SULFAMERACINA
DE ACCION PROLONGADA ( T1/2 MAYOR A 24 HORAS)
 SULFAMETOXIPIRIDACINA ( LEDERKIN)
 SULFADOXIMA
 SULFAMETOXINA
 SULFAMETOXIDIACINA

QUINOLONAS

Inhibe la síntesis de ADN bacteriano

PRIMERA GENERACION
 ACIDO NALIDIXICO
 ACIDO PIPEMIDICO
SEGUNDA GENERACION
 NORFLOXACINA
 CIPROFLOXACINA
 OFLOXACINA
 PEFLOXACINA
TERCERA GENERACION
 IOMEFLOXACINA
 LEVOFLOXACINA
CUARTA GENERACION
 GATIFLOXACINA
 MOXIFLOXACINA
PENICILINAS

 FARMACODINAMIA
Penicilinas actúan inhibiendo la síntesis de la pared bacteriana son bactericidas en las
dosis adecuadas y bacteriostático en bajas concentraciones actúan inhibiendo la síntesis
de péptidos glucano localizada en la pared celular del microorganismo.
Esencialmente las penicilinas interfiere en la síntesis de un polímero polipeptídicas
compuestas por N-acetilglucosamina, ácido acetil murámico y pequeños péptidos.
El mucopéptido murina forma sobre todo en las bacterias gram positivas el único soporte
fijo y rígido de la pared de dichas células.
El objetivo principal es llegar a las proteínas fijadoras de la penicilina PBP, distribuida en la
membrana bacteriana, entre estas proteínas se mencionan las transpeptidasa
carboxipeptidasa y endopeptidasa, cuya función es catalizar la reacción de transpiración.
La penicilina al unirse con las proteínas fijadoras de penicilina inhibe la reacción de
transpiración produciendo la muerte de la bacteria.
Proteinas que forman mureina : lisina, alanina,glutamato, glicina, lisina
Proteinas que forman glucosamida: lisina, glutamato, lisina, alanina, glicina
Peptidoglucano ( proteina mas azucar)
N.A.M ( N-ACETIL-MUREINA), N.A.G ( N-ACETIL-GLUCOSAMIDA)
PUEDEN GENERAR PUENTES CRUZADOS , PARA ELLO NECEISTAN DE UNA ENZIMA PARA
QUE SE LLEVEN A CABO LOA PUENTES CRUZADOS ( TRANSPEPTIDASA) - ´PROTEINA
FIJADORA DE PENICILINA
INHIBEN LA ACCION DE ESTA YA QUE AL HABER PUENTES LA PROTEINA SE VUELVE FRAGIL
Y LA PRESION PROVOCA LA LITOSIS DE LA MISMA.
 FARMACOCINETICA
Después de la administración parenteral la absorc la penicilina v fenoximetilpenicilinaión
de la mayoría de las penicilinas es compleja y rápida.

Por vía intramuscular producen dolor es por ello que cuando se necesitan grandes dosis se
utiliza la vía intravenosa.
 Administración oral: después de su administración oral la absorción de los
diferentes penicilinas es variable y depende parcialmente de su estabilidad en
medio ácido y de su unión a proteínas.
 La absorción de la penicilina g es pobre en el tubo digestivo el PH tan bajo de
las secreciones gástricas destruye rápidamente el antibiótico y se absorbe
apenas 1/3 parte de las dosis administrada oralmente.

La absorción se produce principalmente en el duodeno y alcanza niveles sanguíneos


máximos de 30 a 60 minutos habitualmente el resto de las dosis ingeridas 2/3 no se
absorben ni paz al coro donde es inactivado por las bacterias y una pequeña cantidad es
excretada por las heces.
 La penicilina V (FENOXIMETILPÉNICILINA) Posee la ventaja sobre la gente de que es
relativamente estable frente al acidez gástrica por lo que se absorbe en el tubo
digestivo esta forma de antibiótico después que escapa al medio ácido del
estómago se solubiliza en el líquido duodenal y es absorbida bastante bien aunque
incompletamente en la presión alta del intestino delgado.
DISTRIBUCION :
 Despues de su absorcion, las penicilinas se distribuyen ampliamante en los tejidos
Corporales y tejidos, son insolubles en lipidos y no penetran la pared de las celulas
las vidas, en la mayoria de los tejidos las concentraciones de penicilina son
semejantes a las del plasma, en el SNC, prostata y ojos se encuentra en niveles mas
bajos.
Sin embargo si hay inflamacion de las meninges, los niveles de penicilina en el LcR
son altos.
METABOLISMO Y EXCRESION:
 La mayor parte de las penicilinas absorbidas se excretan por los riñones en la orina
y pequeñas cantidades lo hacen por otras vias. Aproximadamente el 10% de la
excresion renal se hace por filtracion glomerular y el 90% por secrecion tubular.
 La vida media de las penicilinas es de 30-60 min , pero si hay insuficiencia renal es
de 10 hrs , tambien se llega a excretar por saliva y leche materna ( 3-15%)
ESPECTRO
 En general , el espectro de los betalactamicos incluye bacterias gram positivas,
gramnegativas y espiroquetas. No son antimicrobianos activos sobre los
micoplasmas ya que estos carecen de pared celular ni sobre bacterias
intracelulares como las clamidias o las rickettsias ya que tienen excasa capacidad
de penetracion dentro de las celulas.

B- HEMOLITICO ( SE ENCUENTRA EN LAS VALVULAS CARDIACAS – PROVOCA


ENDOCARDITIS)
TREPONEMA PALLIDOM- SIFILIS- POR CONTACTO DIRECTO- 4-5 MILLONES DE PENICILINA
BENZATINICA COMO DOSIS UNICA( UNA SOLA APLICACIÓN )
NEUROSIFILIS – LO MAS GRAVE

NEISSERIA GOORRHAEAE – PX DIFILES DE TRATAR- INFECCION DE TRANSMISION SEXUAL-


DOSIS 240000 DOSIS UNICA

NOTA: NO UTILIZAR MAS DE 10,000,000 de penicilinas YA QUE NOS IN DICA QUE EL


TRATAMIENTO NO ESTA FUNCIONANDO Y POR LO TANTO DEBEMOS CAMBIAR DE
ANTIBIOTICO PARA EVITAR UNA TOXOCIDAD.
CEFALOSPORINAS :

You might also like