You are on page 1of 8

GABICOM S.R.L.

NIT Nº 10665759022
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
Del 1 de diciembre Al 31 de diciembre de 2021

NOTA 1 CONSTITUCIÓN Y OBJETO SOCIAL

a) Constitución y objeto social

GABICOM S.R.L. es una sociedad de responsabilidad limitada constituida en la ciudad de


Tarija el 01 de diciembre de 2021, mediante escritura pública Nº 245/2021 protocolizado
ante notario de primera clase Dr. Eduardo Lazcano. Mediante este mismo documento la
Sociedad fija su domicilio legal en la calle salomon benitez N°1556, Barrio la loma de la
ciudad de Tarija, Estado Plurinacional de Bolivia, pudiendo abrir oficinas o sucursales en
cualquier lugar del territorio y en el exterior.

La sociedad tiene habilitado el Número de Identificación Tributaria (NIT) Nº 10665759022


otorgado por el Servicio de Impuestos Nacionales y la Matricula de Comercio Nº
0010665759 extendido por Seprec (registro de comercio).

La Sociedad tiene por objeto la compra y venta de electrodomesticos, pudiendo ampliar sus
objetivos de acuerdo a los intereses de la sociedad. La sociedad podrá realizar
financiamientos, aportes de capital, constitución de sociedades, fusiones, concentración de
operaciones, compra, venta, de toda clase de electrodomesticos, constituir sociedades
subsidiarias, efectuar cualquier comunidad de intereses con otras sociedades, personas
físicas o empresas en general, en cuanto se ajusten a las disposiciones vigentes.

NOTA 2 POLITICAS CONTABLES

Las políticas y prácticas contables más significativas aplicadas consistentemente por la


Sociedad en la preparación de los estados financieros son las siguientes:

1. EJERCICIO

De acuerdo a la Ley 1606 del 22 de noviembre de 1994, la fecha de cierre de gestión para
este tipo de empresas es el 31 de diciembre de cada año. Los presentes estados financieros
han sido elaborados del 01 diciembre al 31 de diciembre de 2021.

2. BASE DE PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Los estados financieros al 31 de diciembre de 2021 han sido preparados en moneda


constante reconociendo en forma integral los efectos de la inflación, siguiendo los
lineamientos de la Norma de Contabilidad Nº 3 (revisada y modificada en septiembre del
2007) emitida por el Consejo Técnico Nacional de Auditoria y Contabilidad (CTNAC) del
Colegio de Auditores de Bolivia (CAUB).

El Consejo Técnico Nacional de Auditoria y Contabilidad (CTNAC) del Colegio de Auditores o


Contadores Públicos Autorizados de Bolivia a través de la Norma de Contabilidad Nº 3
(revisada y modificada), emitida el 8 de septiembre de 2007, decidió suspender el ajuste de
estados financieros en moneda constante, realizado con base en el índice de la cotización
oficial del Dólar Estadounidense respecto de la moneda Nacional, a partir del 1º de octubre
de 2007.

Al respecto el Consejo Técnico Nacional de Auditoria y Contabilidad (CTNAC) a través de la


Resolución CTNAC 01/2008 del 11 de enero de 2008, y en aplicación de la Norma
mencionada resolvió reponer el Ajuste por Inflación de los estados financieros a partir del 1º
de enero de 2008, disponiendo que los estados financieros deberán ajustarse a moneda
constante utilizando como índice de reexpresión la cotización de la Unidad de Fomento a la
Vivienda (UFV), conforme a los establecido en el Decreto Supremo Nº 29387 del 19 de
diciembre de 2007 y las correspondientes Resoluciones Normativas de Directorio emitidas
por el Servicio de Impuestos Nacionales al respecto.

La Empresa ha registrado sus activos no monetarios de acuerdo a lo establecido en la


Norma de Contabilidad Nº 3 (revisada y modificada), emitida el 8 de septiembre de 2007 y
los activos monetarios de acuerdo a lo enunciado en la Norma de Contabilidad Nº 6 del
Consejo Técnico Nacional de Auditoria y Contabilidad (CTNAC).

En caso de ausencia de pronunciamientos técnicos específicos en el país, se adoptan


Normas Internacionales de Contabilidad emitidas por la Consejo de Normas Internacionales
de Contabilidad (IASB).

3. CONSIDERACIONES DE LOS EFECTOS DE LA INFLACIÓN

Los estados financieros al 31 de diciembre de 2021 han sido preparados siguiendo los
lineamientos de la Norma de Contabilidad N° 3 Estados a Moneda Constante – Ajuste por
Inflación (revisada y modificada) y la Resolución CTNAC Nº 01/2008 emitidas por el Consejo
Técnico Nacional de Auditoría y Contabilidad del Colegio de Auditores de Bolivia, utilizando
como índice de ajuste la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV).

La UFV al 31 de diciembre de 2021 y del 01 de diciembre de 2021 era de Bs 2,37376 y Bs


2,37223 respectivamente.
Las cuentas de resultados han sido actualizadas en forma integral, por lo tanto, representan
la acumulación de valores desde el momento en que se han originado las respectivas
transacciones.

4. CRITERIOS DE VALUACIÓN.

a) Operaciones en Moneda extranjera

La contabilidad de la Empresa, se efectúa en bolivianos y las operaciones realizadas en otras


monedas se registran en moneda de curso legal a los tipos de cambio vigente en el
momento de la transacción, reconociendo las diferencias de cambio de acuerdo a lo
definido en la Norma de Contabilidad Nº 6 (revisada y modificada), emitida por el CTNAC.

A partir del 1 de septiembre de 1985, y sobre la base de lo dispuesto por el Decreto


Supremo No. 21060 de fecha 29 de agosto de 1985, se estableció la vigencia de un tipo de
cambio oficial determinado por la oferta y la demanda del dólar estadounidense, en
sesiones permanentes del “Bolsín” del Banco Central de Bolivia.

Los activos y pasivos en moneda extranjera se convierten a bolivianos a la paridad cambiaria


vigente al cierre del ejercicio. La cotización oficial del dólar estadounidense al 31 de
diciembre de 2021 es de Bs6,96 respectivamente.

Las diferencias de cambio resultantes de este procedimiento son registradas en la cuenta


de resultados “Diferencias de Cambio”.

b) Activo fijo y depreciaciones

Al 31 de diciembre de 2012, los activos fijos han sido actualizados en función a la Unidad de
Fomento a la Vivienda, entre el 01 de diciembre de 2021 (UFV’s 2,37223 por Bs1) y el 31 de
diciembre de 2021 (UFV’s 2,37376 por Bs1), abonándose su diferencia en la cuenta “Ajuste
por Inflación y Tenencia de Bienes”.

Los activos fijos adquiridos a partir del 1° de diciembre de 2012, fueron contabilizados al
costo de adquisición, el mismo que fue actualizado al 31 de diciembre de 2021, en función a
la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV), entre la fecha de compra y la de cierre de
gestión.

La depreciación de los activos fijos se calcula según el método de la línea recta, en función a
los años de vida útil del bien aplicando tasas anuales establecidas por disposiciones legales
vigentes (Decreto Supremo Nº 24051) y reexpresados a índices UFV al cierre.
Las tasas anuales de depreciación de los rubros del activo fijo se detallan a continuación:

Descripción %
Muebles y Enseres 10,00

Los costos de renovaciones, mejoras y adiciones son incorporados al valor del activo, en
tanto que los de mantenimiento y reparaciones que no extienden la vida útil de los bienes,
son cargados a resultados del ejercicio en el que incurren.

c) Ajuste del patrimonio

El patrimonio existente al inicio de cada ejercicio y sus movimientos posteriores, se


reexpresan en función de las variaciones en la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV)
respecto a la moneda Nacional, contabilizando el mayor valor resultante en la cuenta
patrimonial “Ajuste de Capital” y la actualización de las Reservas a la cuenta “Ajuste de
Reservas Patrimoniales”.

Los resultados de la reexpresión de los Resultados Acumulados se imputan contablemente


afectando la misma cuenta.

La contrapartida del ajuste de estas reexpresiones se registra en la cuenta de resultados


“Ajuste por Inflación y Tenencia de Bienes”.

Los importes de las cuentas que componen los ajustes del patrimonio pueden ser
capitalizados o utilizados para absorber pérdidas acumuladas.

d) Impuesto a las Utilidades de las Empresas

A partir del 1° de enero de 2005, de acuerdo con lo dispuesto por ley N° 1606 de fecha 22 de
diciembre de 1994 modificatoria de la Ley N° 843, la Empresa está sujeta al pago del
impuesto sobre las utilidades gravadas en cada gestión anual. Según la misma legislación el
impuesto (IUE) pagado en cada gestión puede compensarse con el Impuesto a las
Transacciones (IT) que se genere a partir del mes siguiente al pago del impuesto.

Asimismo se determinó la utilidad (perdida) neta imponible del Impuesto sobre las
Utilidades de las Empresas correspondientes a la gestión fiscal considerando las
modificaciones establecidas en el artículo 2 del Decreto Supremo Nº 29387 de fecha 19 de
diciembre de 2007.
e) Estado de ganancias y pérdidas

Los ingresos y egresos, se registran por el método de devengado, en cumplimiento de los


Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

Según lo establecido por la Norma Contable 3 (revisada y modificada), se ha procedido con


el “Ajuste Integral”; procedimiento por el cual todas las partidas componentes del estado
de ganancias y pérdidas que estuvieran afectadas por la inflación, deberán ser ajustadas a
moneda constante en cada línea de dicho estado, obteniéndose el resultado en moneda
constante.

Para la actualización de las cuentas de resultados se han reconocido las variaciones


producidas en las cotizaciones de las Unidades de Fomento de Vivienda (UFV) entre la fecha
de la transacción original y la fecha de cierre de la gestión 2021.

La contrapartida del ajuste de estas reexpresiones se registra en la cuenta de resultados


“Ajuste por Inflación y Tenencia de Bienes”. La utilización de este procedimiento origina
una distorsión general no significativa en la exposición del estado de ganancias y pérdidas
de cada ejercicio.

NOTA 3 DISPONIBLE

Al 31 de diciembre de 2021, el saldo en efectivo ascendía a Bs2691,13 siendo los mismos de


libre disponibilidad de la sociedad, no presentando restricciones de ningún tipo:

2012

Bs
Efectivo en caja 2691,13

Banco Nacional de Bolivia Cta. Cte. 100- 417830,


0228768 55
420521,
68

NOTA 4 EXIGIBLE

La composición del rubro al 31 de diciembre de 2021 es la siguiente:


Bs
Crédito Fiscal IVA a Favor 1052,21
Doc. Por cobrar 45992,17
47044,38

NOTA 5 INVENTARIOS

Al 31 de diciembre de 2021, el saldo de la cuenta estaba compuesto por la existencias de


mercaderia que están disponivles para la venta, ascendiendo a un valor de Bs 64720,38

Los inventarios están formados por productos electrodomesticos en general no específico,


los mismos que forman parte del sistema de control de inventario provisto por la Sociedad.

A estos fines se entiende por valor de reposición al representado por el costo que fuera
necesario incurriría para la adquisición de los bienes a la fecha de cierre de la gestión.

Las existencias que se mantienen corresponden a productos destinados al consumo directo,


dentro de los diferentes planes de seguros de salud proporcionados por la Sociedad como
parte de sus planes de salud. En este sentido no corresponde su valoración a precios de
mercado, debido a que no es el propósito la venta directa de los mismos.

NOTA 6 ACTIVOS FIJOS

La composición del rubro al 31 de diciembre de 2012 es la siguiente:

Valores Depreciación Valores


Actualizados Acumulada Netos
Bs Bs Bs
Muebles y Enseres 20513,02 -170,95 20342,27

NOTA 7 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES

La composición del rubro al 31 de diciembre de 2012 es la siguiente:


Bs
Proveedor 1 704.97
Proveedor 1 4,146.82
Proveedor 1 423.10
Proveedor 1 385.92
Proveedor 1 4,109.93
Proveedor 1 1,326.91
Proveedor 1 105.00
109767,98
NOTA 9 IMPUESTOS DEVENGADOS POR PAGAR

La composición del rubro al 31 de diciembre de 2012 es la siguiente:


Bs
Impuesto a las Transacciones por Pagar 2.798,38
RET IUE Y IT POR PAGAR 8,90+2,10
0

NOTA 10 OBLIGACIONES A LARGO PLAZO

El saldo devengado al 31 de diciembre de 2012 asciende a la suma de Bs

NOTA 11 IMPUESTO SOBRE LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS

De acuerdo con la Ley N° 843 (Texto Ordenado al 31 de diciembre de 2000), y el D.S. Nº


24051 emitido el 29 de junio de 1995, la Empresa Unipersonal, en caso de generar utilidad
neta imponible, determinada de acuerdo con normas impositivas vigentes, estará sujeta al
pago del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas, equivalente al 25%, el impuesto es
de carácter anual y será determinado al cierre de cada gestión.

La liquidación del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas para el ejercicio terminado
al 31 de diciembre de 2012, se efectúo como sigue:

Bs

Utilidad de Ejercicio 17.155

Más:

Gastos No Deducibles
- Impuesto a las Transacciones Compensado 4.847
- Otros gastos no deducibles 12.476
Utilidad Neta Imponible 34.478

Impuesto Determinado 25% s/34.478 8.620


El monto del impuesto pagado es considerado como pago a cuenta del Impuesto a las
Transacciones que se origina en el período comprendido desde el mes siguiente a la fecha
del pago del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas, hasta su próximo vencimiento
del impuesto.

La sociedad ha registrado al 31 de diciembre de 2012 una provisión para el impuesto a las


utilidades, con cargo a la cuenta de activo denominada “Impuesto a las Transacciones
Anticipado” por Bs8.620.- y con crédito a la cuenta Impuesto a las Utilidades por Pagar.

NOTA 12 CONTINGENCIAS

La Empresa declara no tener contingencias probables de ninguna naturaleza, más allá de las
que puedan estar registradas contablemente.

NOTA 13 HECHOS POSTERIORES

Con posterioridad al 31 de diciembre de 2012, no se han producido hechos o circunstancias


que afecten en forma significativa los estados financieros del ejercicio finalizado en esa
fecha.

________________________________ ________________________________
CONTADOR REPRESENTANTE LEGAL

You might also like