You are on page 1of 12

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR LA SALLE CONOCOTO

PLAN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA


1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: Mayra Buenaño - Jenny Rodríguez ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Ciencias Naturales
PARCIAL: 1 TÍTULO: Organización biológica y teorías de la evolución. EJES TRANSVERSALES / Justicia Fe
VALORES LASALLISTA:
GRADO O CURSO: Noveno PARALELO: A-B-C-D-E ATRIBUTO: Pensadores
NÚMERO DE SEMANAS: 10 FECHAS DE INICIO: 01 de septiembre de 2022 FECHA DE FINALIZACIÓN: 07 de octubre de 2022

2. OBJETIVOS Describir los tipos y características de la reproducción celular entendiendo los niveles de organización de la materia viva. -Describir la reproducción
DE LA asexual y sexual en los seres vivos y deducir su importancia para la supervivencia y diversidad de las especies
UNIDAD :

3. RELACIONES ENTRE COMPONENTES CURRICULARES:

Secuencia didáctica para el


EVALUACIÓN: ESTRATEGIA METODOLÓGICA:
desarrollo de destrezas
CONTENIDOS RECURSOS:
DESTREZA CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO ESENCIALES:
INSTRUMENTO DE
PENSAMIENTO
INDICADOR DE
EVALUACIÓN:

EVALUACIÓN:

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: (SECUENCIA DIDÁCTICA)


TÉCNICA E
NIVEL DEL
Etapa de inicio Hoja milimetrada
Motivación INEN
● Saludar cordialmente.
● Presentar una actividad afectiva (oración u otra reflexión).
● Enunciar el objetivo del trabajo y argumentarlo.
Encuadre Muestras de células
● Recordar las normas y acciones reparadoras.
Habilidades en el ●Mantener limpia y ordenada la zona de trabajo.
CN.4.5.1 Indagar el proceso de desarrollo uso y manejo del ● Usar vestimenta adecuada para asistir a la clase. Libros
tecnológico del microscopio y del microscopio. ● Llevar los materiales necesarios para el desarrollo de la clase.

Observación / guías de observación


telescopio y analizar el aporte al Clasificación de ● Participar activamente.
desarrollo de la ciencia y la tecnología células por las ● Preguntar Medios
características ● Conformar grupos.
audiovisuales
observadas en el ● Trabajar con orden y respeto.
microscopio ● Respetar el tiempo establecido por el docente.
Etapa de Desarrollo
Enunciación Equipos de
● Lluvia de ideas sobre el microscopio laboratorio
● Elaboración de mentefacto con las ideas.
I.CN.4.2.1.

Analizar

Modelación
● Reconocimiento de las partes del microscopio
Hoja milimetrada
Etapa de inicio
INEN
Motivación
● Nombradas en la semana anterior (se repetirán de ser
necesario)
Encuadre Muestras de células
Habilidades en el ● Nombradas en la semana anterior (se repetirán de ser
CN.4.5.1 Indagar el proceso de desarrollo

Observación/ Informe de laboratorio


uso y manejo del necesario)
tecnológico del microscopio y del microscopio. Etapa de Desarrollo Libros
telescopio y analizar el aporte al Clasificación de Simulación
desarrollo de la ciencia y la tecnología células por las ● Práctica de laboratorio.
características Ejercitación
Medios
observadas en el ● Elaboración de informe borrador.
audiovisuales
microscopio Demostración
● Elaboración de informe final.
I.CN.4.2.1. Etapa de Cierre
Síntesis y conclusiones Equipos de
Analizar
● Recomendaciones dadas en los informes. laboratorio
Etapa de inicio
Motivación
● Saludar cordialmente. Hoja milimetrada
● Presentar una actividad afectiva (oración u otra reflexión). INEN
● Enunciar el objetivo del trabajo y argumentarlo.
Encuadre
● Recordar las normas y acciones reparadoras. Muestras de células
CN.4.1.3 Indagar con el uso del ●Mantener limpia y ordenada la zona de trabajo.
Habilidades en el
microscopio, y de las TIC y otros recursos, ● Usar vestimenta adecuada para asistir a la clase.
uso y manejo del
y describir las características estructurales ● Llevar los materiales necesarios para el desarrollo de la clase.
microscopio. Libros
y funcionales de las células, y clasificarlas ● Participar activamente.
Clasificación de

Observación/ guías de observación


por su grado de complejidad, nutrición, ● Preguntar
células por las
● Conformar grupos.
tamaño y forma. características
● Trabajar con orden y respeto. Medios
observadas en el
● Respetar el tiempo establecido por el docente. audiovisuales
microscopio
Etapa de Desarrollo
Enunciación
● Reloj de ideas sobre células y tejidos. Equipos de
● Elaboración de mentefacto con las ideas.
laboratorio
Modelación
I.CN.4.2.1.

Analizar

● Reconocimiento de las características, diferencias, tamaños y


formas de las células y tejidos.
Hoja milimetrada
Etapa de inicio
INEN
Motivación
● Nombradas en la semana anterior (se repetirán de ser
necesario)
Encuadre Muestras de células
CN.4.1.3 Indagar con el uso del
Habilidades en el ● Nombradas en la semana anterior (se repetirán de ser
microscopio, y de las TIC y otros recursos,

Observación/ Informe de laboratorio


uso y manejo del necesario)
y describir las características estructurales microscopio. Etapa de Desarrollo Libros
y funcionales de las células, y clasificarlas Clasificación de Simulación
por su grado de complejidad, nutrición, células por las ● Práctica de laboratorio.
tamaño y forma. características Ejercitación
Medios
observadas en el ● Elaboración de informe borrador.
audiovisuales
microscopio Demostración
● Elaboración de informe final.
I.CN.4.2.1. Etapa de Cierre
Síntesis y conclusiones Equipos de
Analizar
● Recomendaciones dadas en los informes. laboratorio
Etapa de inicio
Motivación
● Saludar cordialmente.
● Presentar una actividad afectiva (oración u otra reflexión).
● Enunciar el objetivo del trabajo y argumentarlo.
Encuadre
● Recordar las normas y acciones reparadoras.
●Mantener limpia y ordenada la zona de trabajo.
● Usar vestimenta adecuada para asistir a la clase.
● Llevar los materiales necesarios para el desarrollo de la clase.
● Participar activamente.
● Preguntar
● Conformar grupos. Libro
● Trabajar con orden y respeto. Cuaderno
CN.4.1.7. Analizar los niveles de Proyector
● Respetar el tiempo establecido por el docente.
organización y diversidad de los seres Características para la Computadora
Etapa de Desarrollo
vivos de acuerdo con las características clasificación de los https://
seres vivos. Enunciación www.youtube.com/
observadas a simple vista por el ojo
● Observación de imágenes, ronda de preguntas. Ordenar de watch?
humano.
acuerdo a la complejidad de los seres vivos. v=zCGpdGhvMqo
Modelación
Observación / guías de observación
● Reconocimiento de las características, diferencias, tamaños y
formas de los seres vivos.
Simulación
● Elaboración de organizadores gráficos.
Ejercitación
● Página 13 y 15 del libro.
Demostración
● Revisión de respuestas.
Etapa de Cierre
I.CN.4.1.1

Analizar

Síntesis y conclusiones
● Resumen.
METODOLOGÍA APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Etapa de inicio
Motivación
● Saludar cordialmente.
● Presentar una actividad afectiva (oración u otra reflexión).
● Enunciar el objetivo del trabajo y argumentarlo.
Encuadre
● Recordar las normas y acciones reparadoras.
●Mantener limpia y ordenada la zona de trabajo.
● Usar vestimenta adecuada para asistir a la clase.
● Llevar los materiales necesarios para el desarrollo de la clase.
● Participar activamente.
● Preguntar
● Conformar grupos.
● Trabajar con orden y respeto.
● Respetar el tiempo establecido por el docente.
Etapa de Desarrollo
Planteamiento del problema Cuaderno
CN.4.1.8. Usar modelos y describir la Proyector
● Cómo se reproduce la especie elegida.
Características para la Computadora
reproducción sexual en los seres vivos y Investigación documental
clasificación de los Celular
deducir su importancia para la seres vivos. ● Investigar el tipo y características de reproducción de la especie Investigaciones
supervivencia de la especie. elegida de acuerdo al grupo taxonómico que el profesor entrega Presentaciones
a cada fila.
Exposición
● Se forman los grupos de acuerdo al tipo de reproducción que
tienen en común y exponen las características de la reproducción
(si es sexual o asexual, tipos de fecundación, tipo de desarrollo
embrionario, tipo de reproducción asexual)
Observación/ guías de observación

Ejercitación
● Elaboración de organizador gráfico de las exposiciones dadas
con la guía del profesor en el pizarrón y con los aportes de los
estudiantes.
Demostración
● Revisión de respuestas.
Etapa de Cierre
Síntesis y conclusiones
● Elaboración de la rutina de pensamiento antes pensaba-ahora
I.CN.4.2.4

Analizar

pienso que permite la reflexión individual y afianzamiento de los


conocimientos adquiridos con este tema.
Etapa de inicio
Motivación
● Saludar cordialmente.
● Presentar una actividad afectiva (oración u otra reflexión).
● Enunciar el objetivo del trabajo y argumentarlo.
Encuadre
● Recordar las normas y acciones reparadoras.
●Mantener limpia y ordenada la zona de trabajo.
● Usar vestimenta adecuada para asistir a la clase.
● Llevar los materiales necesarios para el desarrollo de la clase.
● Participar activamente.
CN.4.1.6. Analizar el proceso del ciclo ● Preguntar
celular e investigar experimentalmente los ● Conformar grupos. Cuaderno
Libro
ciclos celulares mitótico y meiótico, ● Trabajar con orden y respeto.
Ciclo celular Proyector
describirlos y establecer su importancia en ● Respetar el tiempo establecido por el docente. Computadora
la proliferación celular y en la formación Etapa de Desarrollo
de gametos Enunciación

Observación guías de observación


● Preguntas: ¿Cómo se multiplican las células? ¿Cómo los
gametos obtienen la mitad de los cromosomas necesarios para la
creación de nuevos organismos?
Modelación
● Observación de videos que se realizará por partes de acuerdo
a la fase de mitosis y meiosis que se esté trabajando
https://www.youtube.com/watch?v=lXisSVgRI6s
https://www.youtube.com/watch?v=nBt6RNGZW34
I.CN.4.2.3

Analizar
Etapa de inicio
Motivación
● Se preguntará a los estudiantes sobre la importancia de la
CN.4.1.6. Analizar el proceso del ciclo
reproducción para la supervivencia de los seres vivos

Observación/guías de
celular e investigar experimentalmente los Libro
Encuadre
ciclos celulares mitótico y meiótico, Cartulinas
Ciclo celular ● Nombradas en la semana anterior (se repetirán de ser
describirlos y establecer su importancia en Plastilinas
necesario)
la proliferación celular y en la formación

observación
Etapa de Desarrollo

I.CN.4.2.3
de gametos

Analizar
Simulación
● Lectura y elaboración de talleres del libro (páginas 22 al 25)
● Elaboración de maquetas.
Etapa de inicio
Motivación
● Se preguntará a los estudiantes sobre la importancia de la
reproducción para la supervivencia de los seres vivos
Encuadre

Observación/ guías de observación


● Nombradas en la semana anterior (se repetirán de ser
CN.4.1.6. Analizar el proceso del ciclo
necesario) Microscopios
celular e investigar experimentalmente los
Etapa de Desarrollo Mandil
ciclos celulares mitótico y meiótico,
Ciclo celular Ejercitación Placas elaboradas
describirlos y establecer su importancia en Computadora
● Observación de fases de mitosis en el microscopio con las
la proliferación celular y en la formación Impresora
placas indicadas como recursos (placas elaboradas).
de gametos
Demostración
● Elaboración del informe como tarea en casa.
Etapa de Cierre
I.CN.4.2.3

Analizar

Síntesis y conclusiones
● Exposición de las fases de la mitosis con sus maquetas de forma
individual y aleatoria.
METODOLOGÍA: CLASE INVERTIDA
Etapa de inicio
Motivación
● Saludar cordialmente.
● Presentar una actividad afectiva (oración u otra reflexión).
● Enunciar el objetivo del trabajo y argumentarlo.
Encuadre
● Recordar las normas y acciones reparadoras.
●Mantener limpia y ordenada la zona de trabajo.
● Usar vestimenta adecuada para asistir a la clase.
● Llevar los materiales necesarios para el desarrollo de la clase.
● Participar activamente.
● Preguntar
CN.4.4.14. Indagar en forma documental
● Conformar grupos.
sobre la historia de la vida en la Tierra,
● Trabajar con orden y respeto.
explicar los procesos por los cuales los Evolución de la vida
en la Tierra
● Respetar el tiempo establecido por el docente.
organismos han ido evolucionando
Enunciación
interpretar la complejidad biológica
● Solicitar a los estudiantes investigar aparecimiento de los seres
actual.
vivos, características de la era, tiempo. Por grupos cenozoica,
Observación/ guías de observación
mesozoica, paleozoica, arqueana y proterozoica.
Etapa de Desarrollo
Consolidación
● Elaboración del cuadro de resumen de información y
exposición.
● Retroalimentación del docente con participación de los
estudiantes.
Etapa de Cierre
Síntesis y conclusiones
I.CN.4.5.1

Analizar

● Elaboración de los talleres de consolidación de la página 27 y


29 del libro.

4. ADAPTACIONES CURRICULARES:

CÓDIGO Y ESTRATEGIA RECURSOS:


DESTREZA CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO: EVALUACIÓN: CONTENIDOS ESENCIALES:
DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA:
DE LA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTO DE
PENSAMIENTO:
INDICADOR DE
EVALUACIÓN:

EVALUACIÓN:
NECESIDAD SUGERIDAS POR EL DECE Y

TÉCNICA E
NIVEL DEL
EDUCATIVA: ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICO:

LSCE.RR.200

LSCE.BJ.201

LSCE.QJ.202
 
 
 
 
LSCE.YL.203

LSCE.CS.239

LSCE.CA.240

ELABORADOR REVISADO APROBADO

DOCENTE: Mayra Buenaño / Jenny RESPONSABLE DE ÁREA: ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICO:


Rodríguez

FECHA: 14-09-2022 FECHA: FECHA:


FIRMA: FIRMA: FIRMA Y SELLO:

You might also like