You are on page 1of 14

SERVICIOS FORESTALES SAYMAN LTDA.

REGSAY-PRPTS - 02
Rut: 78.223.770-5 VERSIÓN – 02
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO AÑO 2018

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
DESCORTEZADOR

ELABORADO POR REVISADO POR AUTORIZADO POR


Roberto Martínez Salazar Patricio Bueno Montecino Omar Aguirre Ramos
Supervisor de Operaciones Supervisor Administrativo Jefe de Faena
2

1.- ÍNDICE

Ítem Detalle Página


1 Índice 2
2 Objetivo 3
3 Metas 3
4 Alcance 3
5 Definiciones 3
6 Equipos de Protección Personal 4
7 Responsabilidades 4
8 Procedimiento 5
9 Riesgos presentes en la operación 7
10 Contactos 14
11 Anexo 1 14

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE


3

2.- OBJETIVO
Establecer la forma segura de realizar la evacuación de los buzones del descortezador y el
abastecimiento de aserradero con trozos.

3.- METAS
Entrenar a todo el equipo de trabajo Sayman en relación al presente procedimiento.

4.- ALCANCE
El presente procedimiento de trabajo está dirigido a todo el equipo de trabajo Sayman que realice
operaciones en el área de descortezador en cancha de trozos.

5.- DEFINICIONES
 Paquetes : Conjunto de madera amarrado con zunchos.
 Lingas : Conjunto de madera separado por palillos interventores
 Acopio : Grupo de paquetes y/o lingas, montados unos sobre otros.
 Calles : Sección de acopio.
 Perchas : Calles de trozos madereros, clasificadas por largo.
 Garra : Accesorio utilizado para trasladas y sujetar madera.

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE


4

6.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


6.1.- Al transitar por las instalaciones.

 Casco.
 Gafas.
 Chaleco reflectando
 Ropa de trabajo.
 Calzado de seguridad.
6.2.- Durante las operaciones del equipo.

 Gafas.
 Chaleco reflectante.
 Ropa de trabajo.
 Calzado de seguridad.

7.- RESPONSABILIDADES
 Informar toda condición y/o acción subestándar detectada en el área de trabajo.
 Informar todo cuasi-accidente y/o cuasi-incidente observado en el área o en el que se vea involucrado.
 Realizar una inspección general de las condiciones y estado del equipo antes de iniciar la jornada
laboral.
 El operador deberá verificar las condiciones del extintor de incendios, observando su vencimiento,
pasador seguro de sello, manómetro.
 Durante las operaciones, se debe mantener comunicación vía radial con los encargados del área, jefe y
supervisor directo.
 El operador no debe utilizar el equipo radial para realizar bromas, y/o entregar información no laboral.
 Al momento de confeccionar las perchas, el operador debe mantener una distancia entre perchas mínima
de 80 cm.
 El operador debe verificar que los atriles utilizados para iniciar las perchas se encuentren en buen estado
y en caso de detectar anomalías en ellos, deberá informar de forma inmediata a su jefe directo.
 El operador no puede permitir personas bajo la garra.
 Se prohíbe transportar pasajeros en el equipo.
 El operador deberá respetar las líneas delimitantes para iniciar las perchas.

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE


5

8.- PROCEDIMIENTO
8.1.- Revisión General:

a) Verificar los niveles de agua del equipo.


b) Verificar los niveles de aceite del equipo.
c) Verificar el estado de los frenos.
d) Verificar el estado de los neumáticos.
e) Realizar una inspección visual completa al equipo e informar cualquier anomalía detectada.

8.2.- Carguío de Combustible:

a) El operador deberá encender el equipo ubicado en el taller de mantención.


b) Esperar el tiempo necesario para que el equipo se encuentre en condiciones de ser operado.
c) Dirigirse al abastecimiento de combustible ingresando al galpón de almacenamiento de madera Sodimac, tocando
la bocina al ingresar a cada uno de los galpones, luego dirigirse a la loza sur y estacionar finalmente el equipo a un
costado del área de carguío.
d) En el momento de carga de combustible el operador deberá apagar el motor de maquinaria pesada a cargo.
e) Al momento de realizar carga de combustible el operador debe usar todos sus implementos de EPP.
f) Una vez realizado el carguío de combustible, el operador debe dirigirse al área de trabajo correspondiente.

8.3.- Inicio de los Trabajos:

8.3.1.- Limpieza del área de trabajo:

a) El operador debe dirigirse al sector de acopio de corteza, lugar donde se debe encuentra el trozo para realizar
limpieza de la cancha de trozos.
b) El trozo para realizar limpieza con garra, cuenta con dos perforaciones, con una distancia adecuada al ancho de las
uñas de la garra, con el fin de que el operador pueda introducir las uñas en dichas perforaciones, luego sujetar con
el bigote y así deslizar el trozo por la losa sin riesgo de que el trozo se suelte.
c) El operador deslizará el trozo desde el sector oeste de cancha hasta el área de acopio de corteza.
d) Repetirá este proceso hasta retirar todos los restos de corteza, astilla, aserrín y demás subproductos de los trozos
que se encuentren en el área.

8.3.2.- Evacuación buzones descortezador:

a) Antes de iniciar el turno, el operador debe verificar el diámetro de los trozos que están clasificados en cada buzón,
con el fin de confeccionar las perchas de acuerdo al diámetro y de esta forma abastecer el aserradero con el
diámetro que se solicita según programa.
b) Una vez que los buzones se encuentren entre un 75 y un 90 % de su capacidad, el operador se ubicará frente al
buzón, introducirá las uñas en la parte inferior del buzón, y con el bigote de la garra acomodará los trozos,
retirando la cantidad que permita la capacidad de levante de la máquina según el peso de la madera.
c) Cuando los trozos se encuentren completamente al interior de la garra el operador comenzará la maniobra de
levante, hasta alcanzar una altura adecuada para retirar los trozos sin golpear los pilares de los buzones.
d) Posteriormente iniciará la maniobra de retroceso hasta adquirir la distancia necesaria para realizar el viraje y
dirigirse de forma frontal a las perchas con trozos descortezados.
e) Repetirá este procedimiento las veces que se requieran durante el turno.

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE


6

8.3.3.- Abastecimiento mesa de aserradero:

a) El operador del cargador frontal deberá consultar vía radial al supervisor de aserradero sobre el diámetro de los
trozos que deberá utilizar para abastecer la mesa del aserradero.
b) Posteriormente se dirigirá a la percha donde se encuentren acopiados los trozos con este diámetro, se detendrá
frente a ella, posicionará la garra completamente abierta frente a la madera que retirará, verificará la capacidad de
levante de la máquina en relación al peso de la madera, cerrará lentamente el bigote de la garra.
c) El operador debe retroceder con precaución, verificando que la carga sea trasladada a una distancia no mayor a 30
cm., del suelo hasta contar con el espacio suficiente para realizar el viraje y dirigirse a la mesa de abastecimiento
del aserradero
d) Una vez finalizado el traslado de la carga, el operador debe ubicarse frente a la mesa de abastecimiento,
manteniendo una distancia de mínimo 6 metros, levantará con precaución la carga, hasta la altura que le permita
observar la estructura de la mesa y evitar golpes con la garra a los pilares de la mesa del aserradero
e) El operador debe levantar el bigote de la garra lentamente, con el fin de permitir la salida de los trozos de forma
pausada.
f) Una vez depositados el total de trozos en la mesa del aserradero el operador deberá levantar la garra lentamente,
comenzar el retroceso y al momento de encontrarse a una distancia de mínimo 6 metros de la mesa, bajará la garra
a una altura no superior a 30 cm., del suelo.
g) Repetirá este proceso las veces que sea necesario durante el turno.

8.4.- Término de los trabajos:

a) Al término de la jornada laboral, el operador deberá cargar el equipo con combustible.


b) Antes de entregar el equipo, deberá informar a su supervisor o jefe de faena, toda anomalía detectada en la
máquina.
c) La máquina debe quedar estacionada al interior del taller de mantención Sayman.

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE


7

9.- RIESGOS PRESENTES EN LA OPERACIÓN.


N° PELIGRO RIESGO MEDIDO DE CONTROL
 Uso de protector solar
durante, ropa manga larga,
 Eritemas. gafas con filtro UV, durante el
Exposición a Radiación UV de periodo de exposición que
1  Queratitis actínica.
origen solar abarquen entre el 1 de
 Cáncer a la piel
septiembre y el 31 de marzo.

 Uso de elementos de
protección auditiva cada vez
que el trabajador se deba
bajar de la grúa y haga
ingresos a naves de
producción en el caso de
Exposición a ruido máquinas con cabina
2  Hipoacusia ocupacional hermética.
ocupacional
 En el caso de la grúa
horquilla Mitsubishi, el
operador deberá utilizar
protección auditiva durante
toda la jornada laboral.

 En las actividades donde


exista riesgo de proyección de
 Ingreso de cuerpos extraños
partículas se deberá utilizar
en los ojos.
en todo momento lentes de
Exposición a material  Pérdida visual total o seguridad, tanto en el lugar
3
particulado en suspensión parcial. de trabajo, como en el
 Conjuntivitis. desplazamiento dentro de la
 Erosiones. empresa mandante.

 Realizar pausas en el trabajo


dependiendo del programa a
 Tendinitis. realizar.
Trastornos músculo  Trastornos de los extensores
4  Evitar posturas de
esqueléticos de la muñeca extremidades superiores
 Epicondilitis lateral y medial inadecuadas.

 Se debe informar de manera


inmediata a su jefe directo
toda irregularidad en la
superficie de trabajo que
 Contusiones pueda generar caídas.
 Esguinces  El calzado de seguridad debe
5 Caídas de igual nivel ser de acuerdo a las
 Fracturas
 Lesiones múltiples condiciones de la faena.
 Se debe mantener las
superficies de tránsito libres
de obstáculos.

6 Caídas de distinto nivel  Contusiones  Se debe informar de manera


 Esguinces inmediata a su jefe directo
 Fracturas toda irregularidad en la
 Lesiones múltiples superficie de trabajo que
pueda generar caídas.
 El calzado de seguridad debe
ser de acuerdo a las

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE


8

condiciones de la faena.
 Se debe mantener las
superficies de tránsito libres
de obstáculos.
 Se debe utilizar pasamanos al
subir y bajar escaleras.
 Se debe utilizar los 3 puntos
de apoyo al subir y bajar de
los equipos rodantes.

 Se debe informar de manera


 Contusiones inmediata toda falla detectada
 Esguinces en su entorno de trabajo.
7 Golpeado por/con/contra
 Fracturas  El operador no debe realizar
 Lesiones múltiples trabajos para los cuales no ha
sido capacitado.

 El operador debe mantener


contacto visual con todo su
entorno antes de iniciar
maniobras.
 Antes de realizar maniobras
 Contusiones de retroceso debe verificar
 Heridas expuestas ubicación de estructuras,
8 Atropello  Atrapamiento buzones y personas.
 Fracturas  Debe utilizar espejos
 Muerte retrovisores para mantener
visibilidad de todo su entorno
al momento de retroceder.
 Al percatarse de la presencia
de peatones debe alertar
emitiendo alarma sonora.

 Confeccionar acopios de
manera estable y alineados.
 Iniciar acopios con paquetes
terminados, enzunchados y
 Contusiones
en buen estado.
 Heridas expuestas
 Transportar carga a 20 cm del
9 Aplastamiento  Atrapamiento suelo.
 Fracturas  Trasladar solo madera
 Muerte enzunchada.
 No sobrepasar la capacidad
de carga de la máquina.

10 Colisión/choque  Contusiones.  Informar vía radial el ingreso


 Traumatismos a toda área a la cual no
 Hematomas pertenezca.
 Fracturas  Emitir alarma sonora al
 Daños materiales ingresar y salir de galpones.
 Emitir alarma sonora al
aproximarse a puntos ciegos y
cruces de maquinarias.
 Utilizar espejos retrovisores al
retirarse de calles y trayectos
en reversa.

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE


9

 Utilizar balde de equipos


rodantes para transportar
material absorbente.
 Contener derrame utilizando
 Contacto con sustancias una pala.
11 Derrames y contaminaciones
peligrosas  Utilizar guantes
 Disponer material
contaminado en recipientes
adecuados.

 Confeccionar acopios de
manera estable y alineados.
 Iniciar acopios con paquetes
terminados, enzunchados y
 Contusiones
en buen estado.
 Heridas expuestas
12 Atrapamiento  Transportar carga a 20 cm del
 Fracturas
suelo.
 Muerte
 Trasladar solo madera
enzunchada.
 No sobrepasar la capacidad
de carga de la máquina.

 Disminuir la velocidad en
cruces de peatones, cruces de
 Colisiones maquinarias, esquinas,
Conducir a velocidad no
 Choques ingreso y salida de galpones,
13 razonable según las
 Daños a terceros puntos ciegos, emitiendo
condiciones del área
 Daños materiales alarma sonora.
 Mantener velocidad adecuada
a las condiciones del área.

 Verificar espacios disponibles


antes de realizar maniobras
de retroceso, acopios,
 Caída de madera. transporte de madera.
No estar atento a las
14  Caída de estructuras.  Verificar estado de las
condiciones del área
 Golpes a estructuras. superficies de trabajo antes
de transporte de madera o
acopios.

 El teléfono celular debe ser


utilizado para realizar y
 Colisiones.
Utilizar teléfono durante la recibir llamadas de
 Choques. emergencia, estando
15 operación de los equipos
 Caída de madera prohibido el uso de éste
rodantes
 Golpes a estructuras durante las operaciones

16 No utilizar los elementos de  Contusiones.  Desde el primero de


protección personal  Hematomas septiembre hasta el 31 de
 Eritemas marzo se debe utilizar ropa
 Conjuntivitis manga larga, bloqueador solar
 Exposición a UV de origen y gafas con filtro UV.
solar  Al transitar por planta se
debe utilizar casco, gafas,
chaleco reflectante y calzado

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE


10

de seguridad.
 Para manipular cualquier
objeto debe utilizar guantes
 Se debe ajustar el asiento al
peso de la persona que
operará la grúa horquilla.
Mantener posturas de trabajo  Se debe mantener una
17  Lesiones dorsolumbares
incorrectas postura adecuada, sin
extensión ni contracción
lateralizada

 Antes de iniciar maniobras de


retroceso se debe observar el
entorno de trabajo.
 Al realizar maniobras de
retroceso deberá utilizar los
espejos retrovisores, y
Uso incorrecto de espejos dispositivos de seguridad que
18 retrovisores durante  Golpes a estructuras se encuentren incorporados
maniobras de retroceso en el equipo.
 Al realizar maniobras de
retroceso en espacios
reducidos deberá evaluar la
maniobra antes de realizarla.

 Para subir y bajar de los


equipos rodantes se debe
utilizar los 3 puntos de apoyo,
siendo estos; dos manos y un
pie, o dos pies y una mano
No utilizar los 3 puntos de  Esguinces respectivamente.
19
apoyo  Fracturas  No se debe transportar
ningún objeto en las manos al
momento de subir o bajar de
los equipos.

 Mantener contacto visual con


las pizas de mayor largo.
 Al confeccionar acopios, las
piezas de mayor largo deben
Transportar carga con largo  Golpes a madera acopiada
20 quedar sobre paquetes del
variable  Daños a estructuras mismo largo, evitando que
estas sobre salgan de la calle
de acopio

 Al iniciar la jornada laboral se


debe verificar estado de las
mangueras y botellas, estado
de la torre y cadenas, estado
Dirigirse al puesto de trabajo de pedales de aceleración y
sin verificar condiciones  Derrame. frenado y mando de controles
21 de operación.
generales del equipo rodante  Colisiones/choques
que opera  Al detectar cualquier
anomalía en estos sistemas
debe informar de manera
inmediata a su jefe directo.

22 Intervenir equipos rodantes  Atrapamiento.  Toda inspección realizada a


los equipos rodantes debe ser

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE


11

de manera visual, informando


de manera inmediata toda
anomalía a su jefe directo,
quien determinará los pasos a
seguir.
 El operador de maquinaria
debe emitir alarmas sonoras
al ingresar y salir de
No utilizar bocina para alertar galpones, en cruces de
 Colisiones/choques
23 entorno de trabajo sobre su maquinarias, en cruces de
 Atropello
presencia peatones, esquinas y puntos
ciegos.

 Antes de iniciar la jornada


laboral el operador debe
Iniciar jornada laboral sin verificar el estado de las
 Atropello
verificar estado de los luces, bocina, baliza, alarma
 Golpeado por de retroceso y cinturón de
24 dispositivos de seguridad
 Atrapamiento seguridad, informando de
(bocina, alarma de retroceso,
baliza, luces)  Colisión/choque manera inmediata cualquier
anomalía detectada.

 Los acopios que interactúen


de manera directa en forma
Confeccionar acopios con perpendicular a los pasos
 Aplastamiento de peatones peatonales deben mantener
alturas que superan las
25 que circulen por pasos una altura máxima de 3
estandarizadas por empresa
peatonales metros, continuando en forma
mandante
piramidal

 El operador debe verificar que


las basas utilizadas para
iniciar columnas de madera y
los tacos utilizados para
separar los paquetes y lingas,
Utilizar basas o tacos de tengan la misma medida, en
26 diferentes tamaños en los  Acopios inestables el caso de ser diferente, se
acopios. debe informar de manera
inmediata al personal del área
y jefe directo para
estandarizar esto.

 El operador debe transportar


la carga a una altura máxima
de 20 centímetros del suelo.
Transportar carga con altura  Daños a horquillas del  En el caso de que las
27
superior a 20 cm del suelo. equipo condiciones de la superficie
de tránsito lo requieran,
podrá modificar esta medida.

 Antes de ingresar a área de


trabajo en la cual el operador
no sea titular, deberá
Ingreso a áreas de trabajo informar vía radial a los
 Atropello operadores del área sobre su
28 diferentes a la propia sin aviso
 Colisión/choque ingreso, el tiempo que
radial a colegas titulares.
permanecerá y el trabajo que
realizará.

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE


12

 Las mesas de producción


deben ser abastecidas con un
máximo de un paquete por
Abastecer las mesas vez, acercando la madera al
29 productivas con más de un  Aplastamiento de terceros área, pero jamás disponiendo
paquete simultáneamente, más de un paquete sobre las
mesas o rodillos.

 En los sectores donde se


encuentre delimitado el sector
No respetar las demarcaciones de acopio, se deberá respetar
 Atropello de terceros.
estipuladas como límite para los márgenes proporcionados
30  Daños a la madera
disponer paquetes en calles de con el fin de mantener mejor
dispuesta en el área
empaquetado y pintado visibilidad, respeto por las
vías de evacuación, vías de
tránsito, redes húmedas.
 Al realizar transporte de bins,
deberá verificar que éste
quede completamente sobre la
horquilla
Transportar estructuras  Caída de estructuras
31  En el caso de que el bins se
metálicas en mal estado durante el transporte encuentre a nivel de piso, el
operador no podrá realizar el
retiro de éste.

 Los cubos o rollizos de palillos


deben tener un ancho
máximo de 1,5 metros, siendo
Transportar cubos o rollizos de este del largo de las
palillos mal confeccionados o horquillas.
32  Caída de madera
con ancho superior al largo de  En el caso de sobrepasar el
las horquillas. largo de las horquillas, el
operador no podrá realizar el
transporte de estos.

 Al abastecer o evacuar mesas


de producción, el operador
deberá verificar si la baliza de
la mesa se encuentra
No respetar estado de balizas encendida o apagada, en el
 Aplastamiento de terceros.
33 en mesas de abastecimiento y caso de encontrarse
 Golpeado por /contra
evacuación encendida, el operador no
podrá abastecer o evacuar
madera según corresponda

 Antes de iniciar la jornada


laboral el operador deberá
verificar que el apoya brazos
 Dolores en extremidades se encuentre en una posición
No regular el apoya brazos superiores. adecuada, de acuerdo a sus
34 según las necesidades  Falta de estabilidad al propias necesidades.
personales controlar los mandos del  El apoya brazos debe permitir
equipo que no existe inclinación de la
muñeca al momento de
manipular los controles.

35 Confeccionar perchas con  Caída de trozos sobre la  Las perchas deben mantener
altura superior a la permitida cabina del equipo una altura máxima de 4
metros, iniciando cada una de

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE


13

estas con atriles o cabeceras.


 Antes de introducir la garra
entre las estacas de los
camiones para iniciar el
Introducir garra sin
 Daños a estructuras de los descarguío de un banco de
36 precaución entre estacas de
camiones trozos, deberá verificar que el
camiones
espacio entre estacas sea el
adecuado y permita el acceso
de la garra sin generar daños.
 Antes de realizar la limpieza
del área, retirando restos de
Limpieza del área de trabajo corteza y polvo de madera,
37 con trozo cercano a  Daño a estructuras del área deberá verificar las
estructuras estructuras sobresalientes
cercanas a piso, evitando el
contacto con éstas.
 En los momentos que las
mesas de abastecimientos que
se encuentran en la cancha
de trozos se encuentren con
Carguío de mesas de conos en las partes frontales,
descortezador y principal de  Atropello el operador del cargador
38 aserradero sin respetar  Aplastamiento frontal deberá detener todo
disposición de bloqueo con  Golpeado por /con / contra tipo de maniobras en las que
conos se encuentre involucrada la
mesa, evitando de este modo
generar daños o lesiones a las
personas que realizan
trabajaos en estas áreas.

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE


14

10.- CONTACTOS
 Jefe de Faena : Omar Aguirre Ramos : 957491639
 Supervisor administrativo : Patricio Bueno Montecino : 964225742
 Supervisor de operaciones : Roberto Martínez Salazar : 962160942
 Prevencionista : Gladys Espinoza Escaida : 969099854

11.- ANEXO 1
11.1.- Uso correcto bitácora

Al inicio del turno en la bitácora el operador deberá anotar los siguientes puntos:

a) Fecha.
b) Nombre del operador al inicio del turno.
c) Horómetro de inicio de turno.
d) Estado de la máquina

Durante el turno en la bitácora el operador deberá anotar los siguientes puntos:

a) Toda anomalía detectada en la máquina.


b) Todo trabajo no rutinario realizado.
c) Tiempos muertos.
d) Cambios de máquina.
e) Horómetro de término de turno.

Datos trabajador capacitado

Nombre

Rut

Fecha

Firma Huella Digital

Datos encargado de capacitar

Nombre

Rut

Fecha

Firma Huella Digital

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

You might also like