You are on page 1of 3

SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS

TEXTO 1

Por las mañanas, al asomarme al balcón, veo el pueblo con sus tejados
rojos, negruzcos, sus chimeneas cuadradas y el humo que sale por ellas en
hebras muy tenues, en el cielo gris del otoño.

Después de las lluvias abundantes, las casas están desteñidas; las calles
limpias; la carretera, descarnada, con las piedras al descubierto. El azul del
cielo parece lavado cuando sale entre nubes: es más diáfano, más puro.
PÍO BAROJA: Las inquietudes de Shanti Andía, Alianza
EJERCICIOS:
1. Marca en diferentes colores los sustantivos y los adjetivos.
2. Clasifica los adjetivos según su terminación.
3. Busca en el texto un sustantivo que sea no contable.
4. Clasifica los siguientes sustantivos según la manera de hacer el género:

caballo         hormiga         pintor         caminante         juez tortuga nene


alcalde yerno héroe periodista

5. Pon en plural los siguientes sustantivos:


iglú           atlas              convoy              tos
martes              edad              colibrí              caries

6. Explica si sed, víveres y salud pueden variar de número.

TEXTO 2

Buena parte de la información estelar útil tocante a la evolución de la Vía


Láctea se encuentra en la primera y segunda región: el halo y el disco
galácticos. El halo es una región esférica de rotación lenta que rodea toda la
galaxia. Las estrellas y cúmulos estelares que hay en él son viejos.
www.investigacionyciencia.e
EJERCICIOS:
1. Marca en diferentes colores los sustantivos y los adjetivos.
2. Clasifica los adjetivos del texto: según su terminación y según su significado.
3. Crea adjetivos relacionales a partir de estos sustantivos y escríbelos junto a
un sustantivo.
Ejemplo > fiesta ➝ festivo ➝ día festivo

turismo
músculo

Alicante

semana

diente

electricidad

TEXTO 3
El árbol de tu vida
En el mes de octubre retomamos El Prado en familia, con una actividad
que lleva por título El árbol de tu vida. Proponemos a las familias con
niños entre cuatro y doce años que conozcan las historias que esconden
algunas obras de la colección y después realicen una actividad práctica
relacionada con la temática tratada en las salas. Buscaremos entre las obras
de la colección algunos árboles que son la clave para entender lo que nos
cuentan las pinturas en las que aparecen y, posteriormente, nosotros
mismos crearemos un árbol muy especial… “el árbol de nuestra vida”.

EJERCICIOS:
1. Marca en diferentes colores los sustantivos y los adjetivos.
2. Pon un ejemplo del texto de un adjetivo de una terminación y otro de dos
terminaciones. Después señala el sustantivo al que acompañan.

TEXTO 4

Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo
de algodón, que no lleva huesos. Solo los espejos de azabache de sus ojos
son duros cual dos escarabajos de cristal negro. Lo dejo suelto, y se va al
prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas,
las florecillas rosas, celestes y gualdas...
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ: Platero y yo, Espasa Libros
EJERCICIOS:
1. Marca en diferentes colores los sustantivos y los adjetivos.
2. Busca en el texto las siguientes clases de sustantivos: epiceno, zoónimo, no
contable.

TEXTO 5
El primer láser blanco del mundo
Más luminosos y eficientes energéticamente que los ledes, parece que los
láseres blancos serán el futuro de la iluminación y el LiFi (comunicaciones
inalámbricas basadas en luz).

Si bien los láseres fueron inventados en 1960 y son usados habitualmente


en muchas aplicaciones, una característica de esta tecnología ha sido
inalcanzable durante estas décadas: nadie ha conseguido en este tiempo
crear un láser que emita rayos de luz blanca.
http://noticiasdelaciencia.com

EJERCICIOS:
1. Marca en diferentes colores los sustantivos y los adjetivos.
2. Señala y analiza los verbos del texto.
3. Indica algún ejemplo de verbo en forma no personal.
4. Señala los acrónimos y las siglas del texto e indica su significado.

You might also like