You are on page 1of 73

FISIOPATOLOGIA

RESUMEN NUTRICION Y DIETETICA


Ma. Consuelo Bravo Pacheco

Es importante destacar que cuando uno habla de normalidad, está hablando de fisiología y esta normalidad está dada
por el grupo de una población y suele tener un rango de normalidad, cuando el valor se encuentra fuera de este
parámetro, comenzamos a hablar de fisiopatología.

Si hablamos de fisiología, el factor que causa la respuesta es llamado “estimulo”, en cambio, si hablamos de fisiopatología,
el factor es llamado “agente injuriante” y es el causante de la enfermedad.

También es importante destacar que no a todas las personas el agente injuriante les produce la enfermedad, por ende, la
respuesta del organismo en presencia de este agente es lo que determinará si hay enfermedad o no, por ende si es
fisiológico o fisiopatológico.

Factor  Persona  Respuesta  Normal o Anormal

No hay mucha diferencia entre la fisiología y la fisiopatología, básicamente son los mismos mecanismos la diferencia
mayor es que en el caso de la fisiopatología no hay regulación, como es en el caso en la regulación de niveles de
glucosa, si no hay secreción de insulina los niveles de glucosa en la sangre estarán muy altos y se desarrollará diabetes.
Cuando hay alguna fisiopatología en algún individuo habrán diversas manifestaciones clínicas, principalmente de dos
tipos: signos (lo que puedo ver yo como profesional) y síntomas (lo que el paciente siente).

Por otro lado es importante entender a qué nos referimos con mecanismo fisiopatológico, esto se refiere a como el factor
ingresa, infecta a la persona, puede contagiar a otra y además se elimina. Es decir, el cómo y por qué ocurren los diversos
síntomas o signos. Por ejemplo, ¿Por qué hay coloración amarilla en personas que tienen ictericia? Porque el factor dañó y
destruyó los hepatocitos.
MECANISMOS DE LESIÓN CELULAR

Aquí es importante tener dos conceptos claros: cuando hablamos de una enfermedad aguda, es porque se da en un
período corto y es imprevisto. En cambio, cuando hablamos de enfermedad crónica es porque se da en un período largo.
Otro concepto importante es el de subletal, que significa no causa la muerte de la célula.

La célula se puede adaptar a las necesidades fisiológicas y también ante situaciones de estrés y esta respuesta puede ser
aumento del tamaño de células, aumento del número de células, reducción del tamaño y actividad metabólica y un
cambio en el fenotipo de las células, las cuales especificaremos detalladamente.

Adaptaciones:

a) Hipertrofia: Ocurre cuando la respuesta celular aumenta, lo hace aumentando el tamaño de la célula y por ende
el tamaño de sus componentes y del órgano en sí.
Existe la hipertrofia que compensa al factor, que es cuando el factor injuriante no se puede eliminar. Y también
existe la hipertrofia hormonal, por ejemplo cuando hay mucha secreción de TSH aumenta la glándula tiroides, ya
que aumenta mucho el tamaño de las células, lo que se conoce como bocio.

Los anabólicos exógenos, aumentan el tamaño de la masa muscular. También, en los hipertensos hay una hipertrofia
cardiaca, se agranda el corazón debido a que suele haber en ellos ateroesclerosis que aumenta la resistencia periférica:
por ende el corazón se agrande para darle un mayor impulso a la sangre, ya que le está costando mucho avanzar y llegar
a ciertos lugares.

Cuando ocurre hipertrofia, suele ocurrir también hiperplasia, que es el aumento de división celular del mismo tipo, debido
a que la respuesta está aumentando, esto se da en aquellas células que pueden generar división celular sino habría solo
hipertrofia. Suele darse en el útero en el embarazo y en deportistas, en el corazón solo hay hipertrofia.

Por ende cuando hay hipertrofia, aumenta el tamaño de la célula y aumenta la división celular (no siempre, ya que, en
algunos tejidos no hay división celular, ej. Corazón: miocitos).

b) Atrofia: Esto ocurre cuando hay una disminución de la respuesta celular, disminuye el tamaño de la célula porque
no está realizando su función. Disminuye también el gasto metabólico basal. “Lo que no se usa, se atrofia”.

Esto puede producir isquemia parcial, que se entiende como la disminución de flujo sanguíneo en ciertos lugares del
cuerpo. En la ateroesclerosis ocurre esto, porque se tapan las arterias, por ende como no llega sangre, no llegan nutrientes
ni oxígeno, esto último se conoce como hipoxia.

c) Metaplasia: Es la transformación de células a otras, ocurre una reprogramación en las células madres de los
epitelios, estas tienen la función de regenerar células cuando se van dañando, cambian porque tienen que
mejorar algo, por ejemplo la resistencia. Pero para que esto suceda se requiere una señal, la cual produce un
factor de transcripción. Si esto no es corregido puede derivar en cáncer. No se asocia al cambio de fenotipo sino
a la reprogramación de la célula: cambio en el genotipo.

Por ejemplo: el epitelio del aparato respiratorio es cilíndrico y contiene cilios (que tienen la función de barrer y limpiar)
y cuando una persona fuma mucho, el epitelio pasa de cilíndrico a escamoso, porque este tipo de célula es más
fuerte y ofrece mayor resistencia, por ende lo ocupa como mecanismo de defensa. Otro ejemplo es el reflujo
gastroesofágico, como ya sabemos, el pH del estómago es muy ácido y contiene muchas enzimas, el problema de
esta enfermedad, es que este contenido gástrico sube hasta el esófago produciéndole cierto daño a las células
escamosas, por ende, estas células pasan a ser columnares, que son las mismas células que contiene el mucus del
estómago y que ofrecen más resistencia.

Luego de la metaplasia puede venir la displasia, que hace referencia a una anormalidad en el aspecto de las células
(cambio en el fenotipo), es una lesión celular caracterizada por una modificación irreversible del ADN que causa
alteración morfológica y por ende de la función celular, lo que puede llevar a un cáncer. Es importante decir que no
siempre es así, sin embargo, existe una asociación que es importante saberla.

Cuando se superan los límites de las respuestas adaptativas se produce una serie de acontecimientos denominados
como lesión celular.
También existen ciertas alteraciones metabólicas, ya sean genéticas o adquiridas, que pueden provocar lesiones crónicas,
simplemente debido a una acumulación intracelular.

1. ¿Qué pasa si la célula no puede metabolizar el factor? Hay una acumulación del metabolito, lo que genera una
alteración en el metabolismo.
Ej. Hígado es el principal órgano de metabolización, existe una enfermedad llamada hígado graso, que ocurre
cuando se acumulan vesículas en él, porque hay una sobrecarga de ácidos grasos libres.

2. También, la proteína que es sintetizada en el núcleo puede sufrir ciertas alteraciones, por ende no se podrá plegar
y no se podrá mandar hacia afuera, por ende se acumularán en el RER y puede generar diversas enfermedades
como lo es por ejemplo, la anemia hemolítica.

3. La ausencia de enzima también puede provocar ciertos problemas, porque habrá una acumulación de
materiales endógenos que no se pueden hidrolizar, aumentando así la cantidad de lisosomas.

4. La ingesta de material no digerible se acumula en las células, por ejemplo: la silicosis, que es una enfermedad que
se da sobre todo en los mineros debido a la inspiración de carbón, los macrófagos digieren este pero no lo
pueden destruir, por ende a pesar de que la célula se autodestruye para eliminarlo, el material sigue ahí.

Por otro lado hay múltiples causas del daño celular:

1. Isquemia: Como ya dijimos, se refiere a que disminuye el aporte de sangre a ciertos tejidos, generando hipoxia,
que es la falta de oxígeno, también hay una disminución de nutrientes y del retiro de metabolitos.
2. Sustancias químicas: Pueden ser directas o indirectas, estos últimos, deben ser metabolizados por el hígado para
cumplir su función, en el fondo el metabolito intermediario es el que produce daño. Ej. CCl 4  CCl3, este último es
el tóxico.
3. Factores genéticos: Ya sea cromosómicos o en receptores de membrana.
4. Nutricionales: Déficit proteico o vitamínico o un exceso nutricional.
5. Agentes biológicos: Virus, bacterias, hongos y parásitos.

Y el cómo se genera este daño en la célula es lo que veremos a continuación, ya que, estos daños y lesiones se pueden
producir en diferentes organelos y/o componentes de la célula, pero principalmente estos son los mecanismos que utilizan:

a) Afectar a la membrana:
Se altera la permeabilidad y los componentes de la célula podrían salir al medio externo de esta, como es en el
caso del hepatocito, que si su membrana está dañada saldrán las transaminasas, unas enzimas que están al
interior de estas células, por ende cuando las transaminasas están elevadas en sangre, nos damos cuenta que hay
daño hepático. Al alterarse la permeabilidad entraría más Calcio lo que dañaría la mitocondria activando a
enzimas, como las fosfolipasas que degradan a los fosfolípidos, lo cual veremos luego.

b) Aumentar la concentración de ERO (radicales libres):


Estos dañarían a los lípidos, específicamente a los ácidos grasos de los fosfolípidos: peroxidación lipidica y como
sabemos la mayor cantidad de lípidos se encuentra en la membrana de la célula, por ende se repetirían los daños
anteriormente escritos: salida de componentes al medio externo y entrada de calcio, por ende daño a las
mitocondrias.

Es por esto que se dice que siempre un mecanismo estará relacionado con otro, no son independientes entre sí.
c) Isquemia:
Por ejemplo cuando hay ateroesclerosis, va a disminuir el flujo sanguíneo debido a que el ateroma impide el paso,
por ende la cantidad de oxígeno que llegará a cierto tejido y por tanto, la fosforilación oxidativa disminuirá. En
consecuencia habrá una disminución en la formación de ATP, si hay deprivación de ATP se puede generar infarto,
se produce trombo por disminución del flujo de sangre y además al disminuir el ATP disminuirá el pH debido a un
cambio en el metabolismo: aumentará la vía anaeróbica y la síntesis de ácido láctico.
Es importante destacar y saber que los infartos al miocardio-cerebrales-intestinales tienen igual mecanismo lo que
cambia es la manifestación clínica.

Además, si no se forma ATP, la bomba ATPasa Na-K no podrá funcionar correctamente y recordemos que la
función de esta bomba es sacar el Na de afuera y entrar el K, lo que es moverlos contra corriente, por ende, si no
funciona: el Na+ entrará y el K saldrá por osmosis, al entrar el Na+ trae consigo Cl- y agua, la célula comenzará a
hincharse y se formará un edema celular. Este edema es reversible, se puede revertir con el tiempo, pero si persiste
en el tiempo la célula se rompe y muere. El edema hace que los ribosomas se separen del RER, por ende
disminuye la síntesis proteica y hay acumulación de lípidos.

Y además al haber menos cantidad de oxígeno, aumentará la glucolisis anaerobia, se acumula ácido láctico,
disminuye pH y medio se vuelve ácido, al volverse ácido provoca que la cromatina se condense más de lo
debido, además de disminuir la síntesis de glucógeno.

d) Si hay disfunción mitocondrial:


Suele darse por aumento del calcio citosólico e hipoxia, esto último altera la transición de la permeabilidad de
membrana de la mitocondria, por ende disminuye la formación de ATP, lo que produce el proceso de necrosis. La
permeabilización de la membrana externa y consiguiente liberación de citocromo c es considerada un paso
clave y de no retorno en el inicio del proceso apoptótico.

e) Con respecto a la perdida de la homeostasis del Calcio, se da principalmente por isquemia o toxinas, donde
principalmente se ve dañada la permeabilidad mitocondrial y la activación de caspasas, por la entrada excesiva
de este electrolito.

Recordemos que el Calcio se encuentra en la mitocondria y en RER, por ende


como se altera la permeabilidad de la membrana, entrará Calcio a esta por
una diferencia de gradientes, afectando a estos organelos y aumentando el
Calcio citosólico, esto provocará la activación de enzimas celulares como:

1. Fosfolipasas: Degradan los ácidos grasos de los fosfolípidos, por ende dañan
la membrana, además de que el citoesqueleto se comienza a dañar.
2. Proteasas: Degradan las proteínas de la membrana, por ende cumplen la
misma función mencionada anteriormente.
3. Endonucleasas: Dañan el ADN, por ende provocan lesión nuclear.
4- ATPasa y el aumento de la permeabilidad de la membrana mitocondrial,
hace que disminuya la generación de ATP.

La salida hacia el plasma de las enzimas intracelulares a través de la


membrana plasmática proporciona parámetros clínicos importantes de muerte
celular.

Un agente puede activar de manera simultánea diferentes vías de lesión celular.


RADICALES LIBRES

Abreviados como ERO Y ERN, sus siglas son así debido a su nombre “especias reactivas derivadas del oxígeno y nitrógeno”,
respectivamente. Su función es entregar o aceptar electrones, por ende oxidan a otras moléculas. Es por esto que nuestro
organismo tiene mecanismos antioxidantes, los cuales, nos protegen de esta oxidación que iba destinada a nuestras
células, oxidándose a sí mismos.

El estrés oxidativo, es una condición muy mala para nuestras células, se define como una condición de factores pro-
oxidantes y una disminución de mecanismos antioxidantes.

Las fuentes productoras de radicales libres se clasifican como endógenos y exógenos, la primera hace relación a que es
creado por nuestra célula, en cambio la segunda hace referencia a que fue creado desde fuera de nuestro organismo,
por ejemplo, la contaminación o el humo del tabaco, también el consumo excesivo de grasa genera que estemos en
presencia de una situación de estrés oxidativo, hay enfermedades asociadas a esto, por ejemplo los deportistas deben
tener una gran carga de antioxidantes.

1. Endógenos:
a) Mitocondria: Se sintetizada ATP y también radicales libres.
b) Oxidación de ácidos grasos: Cuando se metabolizan se generan moléculas intermedias que cumplen el rol de
ser un radical libre.
c) Retículo endoplásmico rugoso: Aquí las proteínas se pliegan y se secretan cuando no se realiza un correcto
plegamiento quedando retenidas y produciendo estrés oxidativo, por tanto, radicales libres.

Esto es debido a que nuestras células poseen ciertas enzimas que permiten la generación de estos, por ejemplo la NADPH
oxidasa se encuentra en la membrana de neutrófilos y macrófagos, ya que la función de estos es eliminar bacterias y lo
hace mediante la generación de radicales libres.

La citocromo-mono-oxigenasa, está en el retículo endoplasmatico y está a cargo de la metabolización de drogas y


diversos metabolitos.

La ciclo-oxigenasa, conocida como COX, es una enzima que produce mediadores lípidos derivados del ácido
araquidónico que participan en procesos inflamatorios, por ende podemos inhibirla para eliminar la inflamación sin
embargo al hacerlo podemos generar radicales libres.

La xantina-oxidasa, tiene relación con procesos de reperfusión, es cuando vuelve a haber sangre en aquellos lugares
donde no llegaba (isquemia), por ende hay oxígeno, pero cuando esta empieza a trabajar genera radicales libres.

Los radicales libres pueden actuar sobre los distintos componentes celulares:

-Lípidos: Ocurre un daño en la membrana, de aquí nace un concepto importante que es la “peroxidación lipídica” que se
producen enlaces carbonilos modificando los ácidos grasos, por tanto captan electrones libres.
-Proteínas: Producen ruptura de enlaces y alteración en la disposición de aminoácidos.
-ADN: Se producen mutaciones acá, por ende la mayoría de las veces cáncer.
Sin embargo, los radicales libres no siempre generan daño ¿Por qué? Porque se inhiben o inactivan, gracias a los
antioxidantes, como dijimos anteriormente.

SOD: inactiva el O2.


CAT: inactiva el H2O2.
Glutatión: Es un tripeptido.

Los antioxidantes exógenos van a depender totalmente del transporte intestinal, uno puede consumir harto, pero llegará a
un máximo ya que habrá saturación de transportadores. Sin embargo, obviamente, si hay déficit se absorberán pero
siempre llegando a 100 mOSM en sangre, en el caso de la Vitamina C, si se sobrepasa este límite se eliminarán a través de
la orina, de hecho, la única forma de sobrepasar los 100 mOSM es a través de endovenoso.

De hecho la eficacia del antioxidante dependerá exclusivamente si hay transportadores para este, por ende debe haber
una relación de lo contrario no se absorberá.

Con respecto a la Vitamina E, está presente en la membrana de las células ¿por qué? Porque puede intervenir en la
peroxidación lipídica de la membrana, puede detenerla, si este ácido graso es oxidado este lo reduce oxidándose a si
misma, si esta se oxida la Vitamina C se oxida, para reducirla y luego lo mismo con el glutatión. De lo contrario se formarían
aldehídos secundarios que se unirían a proteínas alterando la fluidez y aumentando la permeabilidad.

Caso clínico:

Por otro lado, la esteatosis hepática o hígado graso es debido a que hay muchas vesículas con TAGS y colesterol, estos
pueden oxidarse (peroxidación lipídica de los ácidos grasos en vesículas) y generar más daño en el hepatocito y la
enfermedad puede ir avanzando, y se da simplemente por un estrés oxidativo, porque no tenemos suficientes
antioxidantes para disminuir la gran cantidad de radicales libres que hay.

Esteatosis Hepática  Esteatohepatitis  Fibrosis  Cirrosis  Cáncer

Cuando está en esteatohepatitis puede ser reversible, pero una vez que pasa esta condición no hay vuelta atrás.
Cuando ocurre una lesión celular, la célula puede llegar a un punto de no retorno, que es una condición en la cual no
podrá volver atrás, lo que le sucedió es irreversible y lo que aquí ocurre es la muerte bioquímica de la célula. Sin embargo
es importante destacar que esto dependerá total y exclusivamente del tipo de célula, ya que por ejemplo las células
cardíacas (20 minutos) aguantan por mucho más tiempo frente a una hipoxia que las neuronas (5 minutos).

¿Cuáles son estos mecanismos de muerte?

1. Necrosis: muerte accidental, por ende hay inflamación.

2. Apoptosis: muerte fisiológica regulada, por lo mismo no hay inflamación.

3. Netosis: muerte regulada de neutrófilo, hay inflamación.

La célula llega a este punto de no retorno, cuando ya deja de funcionar biológica y bioquímicamente. Por ejemplo, en el
caso de células tumorales, el ciclo se detiene y entra en apoptosis lo que se conoce como “suicidio celular”. Si esto no
fuera así y no se revirtiera entraríamos a un cáncer. La muerte regulada ocurre gracias a que tiene vías de señalización
específicas, por tanto, se pueden inhibir ciertos pasos y por ende podemos generar la muerte celular.

NECROSIS:

Como dijimos anteriormente este proceso


corresponde a la muerte accidental, la célula es
incapaz de mantener la integridad de la
membrana, liberando elementos citoplasmáticos,
afectando la integridad de las células vecinas, lo
que se conoce como inflamación. Si llegase a existir
tejido necrótico hay que eliminarlo porque se
puede infectar.

También ocurre que hay edema, por ende salen los


componentes de los neutrófilos.

APOPTOSIS:

Se achica la célula y fragmenta en “cuerpos apoptopicos” pudiendo ser


fagocitados. Este proceso se da por el gen p53, el conocido guardián del
genoma, cuando la célula sufre mutaciones y no lo puede reparar,
activa el gen para desencadenar apoptosis. Por otro lado es necesario
entender que está ocurre cuando hay un mal plegamiento de proteínas,
fallas en el ADN, falta de factores de crecimiento, etc.

Una desregulación de apoptosis puede ocurrir por:


1. Defectos en la apoptosis
Mutaciones en el gen p53
Defectos autoinmunes

2. Aumento en la apoptosis
Enfermedades neurodegenerativas
Lesión isquémica
Muerte celular por virus.
La activación de la apoptosis está inducida por dos vías una intrínseca (mitocondrial) y otra extrínseca (TNF), sin embargo
en ambas el mecanismo principal es la activación de caspasas, solo que de diferente forma:

Vía intrínseca: Se activa la mitocondria liberando al citocromo C, el cual produce la activación de caspasas, que son un
tipo de enzimas. Esto produce la ruptura del citoesqueleto, el cual se va encogiendo de a poco para así producir lo
denominados cuerpos apoptoticos, los cuales después son fagocitados.

Vía extrínseca: TNF, proteína que se une a una especie de receptor, ocurriendo una interacción receptor-ligando lo cual:
activa las caspasas.

Las caspasas están en todo momento inactivas, necesitan de señalización para activar proceso.

Algo importante es entender que cuando la célula tiene defectos ocurre una necrosis, pero cuando ocurre una mutación
apoptosis, sin embargo, el problema de esto es que cuando la mutación está muy avanzada, por ejemplo en células
cancerígenas estas evaden la apoptosis.

Por otro lado, es importante destacar que el edema celular es la primera manifestación de casi todas las formas de daño
celular.
INFLAMACIÓN

“Respuesta inespecífica del tejido y de la microcirculación a una noxa, caracterizado por el movimiento de fluidos y
linfocitos desde los vasos hacia el tejido”.

¿Cuáles son los síntomas?

1. Calor y rubor, debido al aumento del flujo sanguíneo, esto es debido a que ocurre una vasodilatación (aumento de
diámetro de vasos y de esfínteres post-capilares), esto debido al óxido nítrico (NO) producido por la célula endotelial, que
permite la relajación de la musculatura lisa, por tanto al relajarse permite el aumento del flujo. Con respecto a la sensación
de calor se da porque en los órganos centrales hay una temperatura mayor en comparación a los de la periferia, por ende
al aumentar la dilatación esta sangre central se moverá a la periferia, dándonos una sensación de calor.

2. Formación de exudado, esto es debido a que en condiciones normales las presiones dentro y fuera están normales, sin
embargo, el endotelio se hace más permeable: aumento de permeabilidad, lo cual permite la salida de agua y/o
proteínas, cuando son ambas sustancias se conoce como edema, en cambio cuando solo es líquido es conocido como
trasudado. Por ende ocurre una acumulación y aumento de volumen en el intersticio, como lo es, en el caso de la cirrosis
que se queda el líquido en el peritoneo, por ende aumenta la presión hidrostática y disminuye la coloidosmotica
(oncotica).

3. Dolor o impedimento funcional.

¿Cuáles son los principales mecanismos de permeabilidad vascular: formación de exudado?


1. Retracción: Contracción (se achican) las células musculares, este proceso ocurre solo en vénulas y es debido al NO, se
contrae formando espacios y de esa forma sale el líquido junto con proteínas: disminuye presión oncotica.

2. Lesión endotelial: Es debido a alguna herida, quemadura, se lesiona el endotelio y el proceso dependerá de cuanto se
demore en reparar, aumentará mucho la permeabilidad, perdiendo gran cantidad de agua.

3. Leucocitos activados: Ocurre en vénulas y capilares pulmonares, leucocitos al generar su función y atacar a cuerpos
extraños, pueden dañar endotelio. Es decir, este tipo de mecanismo está asociado a inflamación.

Todos estos procesos pueden actuar de manera simultánea.


Cuando ocurre una lesión-necrosis la primera célula que salen son los neutrófilos, al activarse estos, se activa el endotelio,
proceso regulado por la quimiotaxinas que se producen en la lesión y activan a leucocitos además de guiarlos a la lesión
a través de mecanismos de señal:

1. Marginación: Empiezan a interactuar con el endotelio, ruedan a través de él y terminan adheriendose a este, ya que,
sino lo hacen la sangre los arrastraria.

2. Migración: Pasa a través de las células endoletiales a través de proteínas especificas que permiten esta interacción.
Ahora, si hay deficit de componentes de adhesión (mutación en proteínas) existirá incapacidad de adherirse al endotelio,
por ende no se podrán eliminar bacterias y habrán infecciones recurrentes. Finalmente, a través del endotelio migran
hacia los tejidos.

Luego de los neutrofilos vienen los monocitos, al llegar al tejido se diferencian en macrofagos: por ende el proceso
completo sería algo así: edema  neutrofilos (proceso agudo)  monocitos (proceso cronico)  macrofagos. Si llegase a
haber fibroblasto es debido a que el tejido se está reparando.

¿Cuál es la función de los neutrofilos? Recordemos que virus/bacterias se unen a receptor de membrana produciendo una
invaginación y formando un fagosoma (fagocitosis), luego se fusiona el lisosoma formando un fagolisosoma, donde ocurre
la muerte del virus ¿cómo?

1. Generación de radicales libres, lo que se conoce como estallido respiratorio, por ejemplo el neutrofilos tiene NAPDH
oxidasa en la membrana, la cual utiliza O2 y da origen a H202 lo que generar OH o OCl-, estos productos digieren
proteínas y ADN de virus. Hay enfermedades, como lo son las EGC, en la cual hay deficit de NAPDH, por ende no se
generan radicales libres y no podemos matar bacterias por ende habrán inflamaciones cronicas.

2. Hay enzimas que degradan los componentes de virus.

3. Netosis, neutrofilos mueren: se desintegra la membrana del nucleo, por ende se descondensa cromatina y se libera, las
enzimas lisosomales de neutrofilos se pegan al ADN y al hacerlo liberan una especie de “red” que tiene proteínas,
bacterias se pegan a estas proteínas y al hacerlo las enzimas aprovechan para destruirlas evitando una diseminación.
La segunda célula en llegar como dijimos anteriormente son los mastocitos que al llegar al tejido se diferencia en
macrofagos. Distintos estimulos activan los monocitos para que se conviertan en poblaciones distintas a nivel funcional. Los
macrofagos activados de forma clasica son inducidos por microbios u citocina y por ende tienen participación en la
inflamación potencialmente dañina. Los macrofagos activados por la vía alternativa son inducidos por otras citocinas, y
son importantes para la regeneración tisular y la resolución de la inflamación, es decir, anti-inflamatorio:

1. Vía clásica (M1): Inflamación.

2. Vía alternativa (M2): Anti-inflamatorio: Regeneración tisular.

La vía que tomen dependerá del estimulo que haya llegado.

Con respecto a los mediadores químicos de la inflamación: Son los responsables de la secuencia de acontecimientos de
la inflamación, se generan a partir de células o proteínas plasmaticas, son sustancias química de distinta naturaleza. Sin
embargo algunos de ellos tienen la misma función, por ende en una inflamación puede haber dos mediadores químicos:

1. Plasma: Sistema del complemento, cascada de coagulación y cascada de kininas. Se dice que son parte de una
cascada de señalización, ya que, se activa uno y este activa al otro. Están inactivos, se activan cuando el proceso
inflamatorio, es decir está regulado.

2. Producidos por estimulación de células: Preformadas (histamina) y sintetizadas (prostaglandinas, leucotrieno, oxido
nitrico y citoquinas (TNF, IL1). Las primeras quiere decir que por ejemplo la celula al mínimo estímula liberará la histamina
que tiene ya pre-formada adentro, es por esto que es una de los primeros mediadores que se liberan durante la
inflamación.

Mediadores Accion
Histamina Aumento de la permeabilidad vascular.
Prostaglandina Vasodilatacion, dolor y fiebre
Leucotrienos Aumento de permeabilidad vascular, quimiotaxis.
Oxido nitrico Relajacion musculo liso y destruccion microbios
Citocinas Activacion endotelial local (expresion moleculas
de adherencia)

En el caso del NO:

La enzima que lo sintetiza es la óxido nítrico sintasa: INOS, esto


significa que es inducida y es de macrofagos, que necesita señal
para que se exprese la proteína y por ende sea activada. Cuando
hay fagocitosis se aumenta la INOS por ende estará aumentado el
NO, por ende aumentada la vasodilatación. El problema está
cuando hay septicemia, esto se refiere a que hay foco bacteriano
por ende al haber tanta vasodilatación, disminuirá la presión arterial
pudiendo provocar la muerte. ¿Qué más induce? La citoquinas o
la fagocitosis, lipopolisacarido.

En cambio el ENOS, del endotelio, es enzima no constitutiva por


ende siempre sintetiza un nivel de NO. Es decir, no depende de
nada.
Metabolitos del acido araquidonico (AA): Cuando se activan las células por diversos estímulos, el AA de la membrana (se
suele esterificar con los fosfolipidos de la membrana) se convierte con rapidez por acción enzimatica (fosfolipasas) y da
lugar a prostaglandinas y leucotrienos. Estos mediadores lipidicos se comportan como señales intracelulares o
extracelulares influyendo en diversos procesos biologicos, incluida la inflamación.

La PG se producen por los mastocitos, macrofagos, celulas endoteliales. Participan en reacciones vasculares y sistemicas
de la inflamcion. Se producen por las acciones de dos ciclooxigenasa: COX-1 (constitutiva) y COX-2 (inducible). Los
inhibidores de la ciclooxigenasa incluyen al acido acetilsalicilico y otros antiinflatorios no esteroideos, inhiben tanto COX-1
como COX-2, sin embargo, hay unos inhibidores selectivos de COX-2, se ha visto que al inhibirlo solo se inhibe una pequeña
parte de tejidos, por ende, se cree que el responsable de la formacion de prostaglandina es COX-1.

Las lipooxigenasas son responsables de la formación de leucotrienos, que son secretados principalmente por leucocitos,
ejerce efectos vasculares.

En lesiones cronicas hay que inhibir procesos inflamatorios porque se inhiben las fosfolipasas a través de corticoides: de
esa forma no se puede convertir el AA.

En lesiones agudas no se debe ocupar corticoides, lo que más se utilizan en estos casos son inhibidores de COX-2 con
acido acetilsalicilico e ibuprofeno.

Con respecto a los mediadores de la inflamación tambien encontramos a las citoquinas, que son proteínas producidas por
las células. Nacen debido a que cuando se activan los macrofagos, aumenta la expresion de moleculas de adherencia y
tambien los linfocitos, por ende comienzan a aumentar las citoquinas. Si el proceso inflamatorio es intenso puede tener un
efecto sistemico, en cambio si es agudo se resuelve al tiro, el tejido se cicatriza pero puede haber fibrosis, cuando el
efecto ya es cronico es debido a que el agente injuriante no se puede eliminar, siempre habra intentos de reparacion que
no podran llevarse a finalización.

Por ende cuando hay proceso inflamatorio los neutrofilos hacen un “llamado” a macrofagos y se comienza a sintetizar TNF
– IL1, esto además de producir inflamación genera que los linfocitos T hagan un reclutamiento de celulas. Si hay respuesta
sistemica habrá fiebre (proceso agudo), hay mayor síntesis de proteínas, ejemplo la PCR, que es la que conmunmente se
utiliza para analizar fase aguda ya que se ve aumentada por la fagocitosis y aumento de la velocidad de sedimentación
(VHS) que nos habla de cuanto ha sedimentado la sangre, lo que nos permite informarnos acerca de si hay proceso
inflamatorio activo o no. Tambien se observar leucocitosis, que se refiere al aumento de globulos blancos desde la medula
osea.

Con respecto al mecanismo de la fiebre se da por un proceso pirogeno-endogeno, es decir puede ser por bacterias,
toxinas, macrofagos al fagocitar produce citoquinas que son los pirogenos-endogenos por ende aumenta la sintesis de
prostaglandinas E2, cuya función es: activar el tejido pardo para el aumento de calor además ocurre una vasocontricción
la que evitar la perdida de este, esta es la razón por la que se origina la fiebre. Luego de esto ocurre vasodilatación, para
que haya perdida de calor a través de la sudoración lo que hace que disminuya la temperatura. ¿Para que hay fiebre?
Porque de esa forma aumenta la eficiencia de los macrofagos. Hay que tener en consideración que en adultos mayores
pueden haber infecciones, sin embargo, no se dan cuenta debido a que no desarrolla bien el proceso de fiebre, porque
tienen menos masa muscular, la fiebre no solo es por procesos inflamatorios sino tambien por otras causas, ejemplo las
quemaduras.
Reparación tisular: Reparación de células muertas.

1. Regeneración: Sustitución del tejido lesionado por otras células del mismo tipo.
2. Cicatrización: Sustitución del tejido lesionado por tejido conectivo. Empieza al mismo tiempo que la inflamación y no
termina hasta que esta finalice.

La reparación va a depender del tipo de celulas, ya que hay diversas clasificaciones:


a) Lábiles: siempre proliferando, ej. Globulos rojos.
b) Permanentes: No se dividen, ej. Miocitos y neuronas.
c) Estables: Hepatocitos y fibroblastos, es decir, necesitan señal para entrar en el ciclo celular. Por ejemplo se saca lobulo
hepatico y se trasplanta a receptor, hepatocitos reciben señal de citoquinas y proliferan, haciendo dos ciclo para
alcanzar tamaño necesario.

Si hay herida pequeña hay que curarla:


1. Se forma coagulo gracias a la acción de plaquetas.
2. Formación de tejido de granulación: hay presencia de vasos pequeños lo que se conoce como angiogenesis.
3. Proliferación celular y sintesis de colageno,
4. Remodelación tisular, cambio de tejido de granulacion por cicatriz, es decir, las fibras de colageno se ordenan y
fibroblasto une extremo de herida con el otro. Sin embargo hay perdida de vasos sanguineos.

Angiogenesis: Formación de nuevos vasos sanguíneos, puede ser a través de brotes capilares que salen desde las celulas
endoteliales o desde la celula madre, es decir medula osea.
HEMATOLOGIA

La medula osea es precursor de las celulas, se considera que es una celula madre o tambien llamada multipotencial, por
el hecho de que da origen a todos los elementos celulares, que pueden ser linfoides (dan origen a linfocitos) o mioloide
(que da origen a globulos rojos), incluso da origen a las celulas endoteliales que circulan por la sangre.
Recordemos que los monocitos originan a los macrofagos al llegar al tejido y cuando llegan al hueso son llamados
osteoclastos. Lo mismo sucede con los fibrocitos que pasan a ser fibroblastos. Todo esto siempre va estimulado por las
citoquinas.

En el caso de las trombocitos o tambien llamadas plaquetas: fragmentos del megacariocito, para ser formadas requieren
de una citoquina llama “trombopoyetina”, si no existe esta, no se forman. Las principal función es la coagulación y este
proceso se da en tres fases simultaneas:

1. Coagulación Primaria
Tiene como objetivo formar tapón plaquetario en la lesión, para esto requiere de plaquetas funcionalmente normales y
además de un factor de adhesión (VFW, VanWillebrand que es una proteína) que permite que este se una a la lesió
unindose a una proteína llamda IG-B..

Esta coagulación se mide mediante dos examenes: tiempo sangre (2 a 9 minutos) y recuento plaquetario.

2. Coagulación Secundaria
El objetivo de esta es generar fibrina sobre el tapón para reforzarlo, en el caso de la hemofilia no hay fibrina por ende el
tapón se rompe y la sangre no coagula. La fibrina requiere de distintos factores de coagulación para formarse que se
encuentran como pro-enzima y se activa a través de diferentes vías, como la extrinseca, intrinseca y vía común.

Se mide mediante: tiempo pro-trombina (PT) que evalua la vía extrinseca y la común y tambien el tiempo parcial de
tromboplastina tisular (PTT) que sirve para evaluar la vía íntrinseca y común.

3. Anticoagulación fisiologica
Es la fase más compleja, porque debe limitar el tamaño del coagulo al sitio de lesión ya que de otra forma coagularía
toda la sangre. Es importante tambien mantener la permeabilidad de la microcirculación, es decir, mantener la fluidez a
nivel capilar. Esto lo realiza a través de proteínas anticoagulantes producidas por el endotelio vascular.

Examenes: D-Dimer que mide la degradación de la fibrina.

¿Qué pasa cuando falla la 1 o 2?


Hay coagulopatía, es decir, falla la coagulación por ende puede haber sangramiento o hemoorigaria. Pero, da tiempo de
actuar.

¿Qué pasa si falla la anticoagulación?


Hay hipercoagulibidad, se produce trombosis, es decir infarto en algún lugar. Es más mortal que la coagulopatía, mata al
instante.

Las plaquetas requieren de trombopoyetina actua a través de receptores que se encuentran en precursores de medula
osea ¿Dónde se produce la trombopoyetina? En el higado (90%), riñon y medula osea, sin embargo, hay dos tipos:

1. Inducible: Aumenta o disminuye en el higado, activa su produccion.


¿Qué induce? Los procesos inflamatorios a través de citoquinas, por eso es de proceso agudo. Ahora, ¿Qué pasa si hay
alguien con cirrosis? Falla la producción de trombopoyetina por ende podemos llegar a una trombocitopenia.

2. Constitutiva: No es estimulable, siempre se producirá la misma cantidad, da lo mismo los estímulos que esten llegando.
Esta se encuentra en riñón e ileon.

Con respecto a la medula osea esta logra detectar si hay menos cantidad de plaquetas, lo que es conocido como
trombocitopenia (rangos normales 140.000 – 400.000) en sangre circulante y por ende, aumenta localmente la generación
de trombopoyetina, por ende tambien es inducible acá, solo que de otra forma.
Por otro lado, la plaqueta contiene granulos densos, es decir, que tienen activadores plaquetarios que al ser liberados se
activan y contienen: serotonina, dopamina y catecolaminas los que activan ciertos procesos.

Dentro de estos granulos encontramos los granulos α, que contienen factores de crecimiento VFW (15%), el otro 85% lo
crea el endotelio, por eso cuando el vaso sanguíneo tiene lesión quedan expuesto los tejidos, este factor se une a tejido
que no tienen endotelio y por el otro extremo fijan las plaquetas con ayuda del fibrinogeno, generando el un puente entre
plaquetas, lo que se conoce como agregación plaquetaria, todo esto a través de trasducción de señales. La plaqueta
genera tromboxanos, el cual, favorece la agregación plaquetaria al vaso. Tambien ocurre una vasocontriccion para que
no se pierda tanta sangre.

Otra función que tienen las plaquetas tienen un receptor llamado TOLL-LIKE-4 que reconocen bacterias, los macrofagos
producen citoquinas, esta manda señal al hígado el cual produce trombopoyetina para así crear plaquetas, estas se
adhieren a ka bacteria y de esta forma es más facíl de digerir por el macrofago. Por ende, sus funciones no son solo de
coagulación, tambien de potenciar la inflamación y reparar tejidos a través de factores de crecimiento.

Ahora… con respecto a la coagulación secundaria hay varias vías:

1. Intrinseca

2. Vía común

Activa la trombina desde la protrombina, la cual genera fibrinogeno terminando en fibrina.


El fibrinogeno, es un polipeptido soluble, cuando la trombina actua en el pasa a ser insoluble ya que se genera fribrina. La
plasmina puede degradarla rompiendo enlaces, y sale el dimero d y otro fragmento E, el primero, es el que se mide en
sangre por ende de esa forma podemos observar la degradación de firbinogeno. En el embarazo aumenta, debido a que
estamos en un proceso pro-inflamatorio y hay tolerancia pro-inflamatoria y además aumentan los factores de
coagulación para no desangrarse al producirse el parto.

3. Extrinseca

TF, es lo que se conoce como factor tisular, pertenece a la vía extrinseca, se encuentra en todas las celulas menos en las
sanguineas, sino coagularia la sangre. Sin embargo cuando son activadas por procesos inflamatorios, en la celula
endotelial se expresan por accion de las citoquinas. Cuando se rompe el endotelio, sangre llega y encuentra al factor
tisular, de esta forma se activa la vía común.

Todo esto dependerá de la vitamina k: por eso cuando se dan anticoagulantes es porque se inhibe la vitamina K (inhiben
competitivamente) por ende no hay coagulación.

Con respecto al Calcio, tambien es importante debido a que al tener carga positiva, se unen a estos los factores de
coagulación porque tienen carga negativa en la superficie, permitiendo la generación de fibrina. Si usamos bloqueadores
haremos que no se una membrana de fosfolipidos por ende inhibiremos la coagulación.

¿Cómo ocurre la inflamación?

Citoquinas que actuan en endotelio, hacen que aumente el factor tisular generando plaquetas y por ende coagulos. Por
otro lado la sangre circulante va a disminuir y se produce hipoxemia, por ende se generan radicales libres. La mitocondria
funciona con oxigeno, si disminuye el flujo de sangre, disminuye la cantidad de oxigeno por ende se detiene el ciclo de
krebs y ya no se generan 36 ATP sino solo 2 ATP, por ende paciente tambien se sentira desorientado.

El higado filtra sangre pero tambien detecta cuando hay factores de coagulacion activados, son peligrosos porque van
activando el uno al otro, por ende lo que hace el higado es retenrlos y eliminarlos, de esa forma permite tambien que
organos esten bien perfundidos.
Y con respecto al endotelio, este es fundamental para mantener el tamaño del coagulo. Sabemos que en condiciones
normales tiene una función anticoagulante a través de prostaglandinas, oxido nitrico, etc.

¿Cómo realiza esta función anticoagulante?


A través de proteinas C y S, forman complejo inhibiendo a factor V y VIII, por ende no hay coagulación.
Tambien a través de tpA, que es un activador del plasminogeno formando plasmina, la que tiene la función de degradar a
la fibrina y otros, pero a la fibrina solo puede degradarla la plasmina. Por eso en infartos se dan activadores de plasmina
(streptokinasa), para diluir el trombo y recuperar tejido. ¿Qué hago si un paciente esta perdiendo mucha sangre? Hay que
inactivar la plasmina.

En cambio cuando es activado se transforma en una superficie pro-coagulante, hace que aumenten las moleculas de
adhesión favoreciendo la coagulación intravascular, cierra camino para que infección no entre, por ende se produce pus
o necrosis.

Enfermedades derivadas de la coagulación:


1. Petequia: Falla en coagulación primaria, no hay inflamación. Esto debido a que puede haber una falta de plaquetas y
VWF.
2. Equimosis: Coagulación multiple falla.
3. Hemofilia: Si no hay terapia, niño sigue sangrando por ende hay que darle los factores que faltan:
A. Falla factor VIII, lo que hace este es activar al factor X activando vía común.
B. Falla factor IX.
SISTEMA INMUNE

La inmunidad es la capacidad del cuerpo de combatir contra patogenos (microorganismos que lo invaden), las celulas y
moleculas constiuyen al sistema inmune que es el encargado de cumplir dicha función, el cómo lo hacen es lo que define
a la respuesta inmune.

Primero, hay que entender, que existen los organos linfoides (organos donde se producen celulas) y que se clasifican en
dos tipos:
1. Primarios: Son aquellos organos donde se produce el origen, desarrollo y maduración de celulas del sistema inmune,
corresponde a la medula osea (origen de celulas) y timo (maduración linfocitos T).

2. Secundarios: Son aquellas donde las celulas inmunes maduras se activan por antigenos, al encontrarse. Tenemos los
organos capsulados, que producen secrecion de anticuerpos y los mandan através de la circulación. Y tambien los
organos no capsulados asociados a mucosas, que tal como su nombre lo dice, se protege a través de mucosas.

Tambien es importante destacar que hay dos tipos de inmunidades: innata y adaptativa.
1. Innata: Es inmediata, ya que no es tan especifica (muy amplia), solo reconoce estructuras especificas (ej. Acido
lipoteico), estas estructuras se conocen como patrones moleculares asociados a patogenos (PAMP), se unen a receptores
de reconocimiento de patrón y activan esta vía, por ende sabe que bacteria es, en este caso gram +. Y además no
desarrolla memoria inmunologica.

Los receptores pueden ser: extracelulares, citosolicos o endosomicos, estos ulitmos se ubican en vesiculas adentro, es
decir, en toda la celula hay mecanismos de defensa, cuando se unen a estos generan cascadas de señalización que
tienen mecanismos efectores para eliminar al patogeno, por ej. Inflamación aguda (atraer celulas defensivas) o activar
inmunidad adaptativa.

Este mecanismos tiene barreras defensivas:

*Piel y mucosas, entre ellas forman uniones estrechas y además secretan sustancias antimicrobianas.
*Flora, bacterias comensales impiden que se ubiquen en ese lugar, ej. Antibioticos eliminan a comensales por ende no
estan ocupan lugar y por ende puede llegar cualquier patogeno.

Cuando patogeno pasa barrera actuan los componentes celulares: Interno/Innato

a. Fagocitos: Celula especializada (neutrofilos y/o macrofagos) que hace fagocitosis a través de una cascada de
señalización de las citoquinas, es decir, engloba a patogeno formando un fagosoma, este fagosoma se une a un lisosoma
y forman el denominado fagolisosoma, al juntarse con este, permite que actuen los radicales libres y/o las enzimas
lisosomicas para eliminar al patogeno.

b. Celulas dendriticas: Permite una conexión entre la inmunidad innata y adaptativa, ya que son las presentadoras de
antigenos: cuando hay algun patogeno se activan y secretan interferones, que activan la inmunidad adaptativa a través
de linfocitos T, esta inmunidad adaptativa es activada por ganglios y bazos cuando las celulas dendriticas les presentan al
cuerpo extraño. El reconocimiento es posible debido a su morfología y ubicación reconocen microbios a través de RRP.

c. Celulas natural killer (NK): Desempeñan papel importante en inmunidad innata, contra virus y bacterias, interactua
directamente con la celula infectada produciendo su muerte a través de graenzimas y perforinas, esta última lo que
produce son poros en la membrana, graenzima entra y produce una cascada de señalización que produce apoptosis.
Además producen IFN-y que activa a macrofagos para destruir los microbios fagocitados.

d. Granulocitos: Mastocitos, basofilos y eosinofilos, tienen dentro de ellos componentes dañinos (enzimas) para patogenos
que promueven la inflamación a través de vasodilatación (a través de aminas vasoactivas, como lo es la histamina)
porque así llegan a la célula infectada el resto de celulas inmunes.
Sistema del complemento: Son cascadas proteoliticas secuenciales.
1. Inflamación
2. Opsonización y fagocitosis: Las opsoninas producen opsonización, es decir, marcan al patogeno para que así la celulas
del sistema inmune lo reconozcan y así puedan eliminar a través de la fagocitosis.

3. Creación de poros en membrana para producir lisis del microbio.

Tambien es importante destacar que en la inmunidad innata se pueden secretar citoquinas para eliminar la infección viral,
pero hay ciertas cosas que realiza para protegerse, ej:

a. Inducción a la inflamación: Se conoce como una acumulación de leucocitos y proteínas plasmaticas derivados de la
sangre en el sitio de la infección, esto debido a: vasodilatación, el aumento de la adhesión de leucocitos a celulas
endoteliales (aumenta cantidad de receptores) y el aumento de la permeabilidad de capilares y venulas a proteinas del
plasma (opsoninas) y fluidos, esto último para que les sea más fácil llegar. *Cuando se pone roja la herida es porque el
sistema inmune está actuando.

b. Inducción de defensa antiviral: Acidos nucleicos virales (patrones moleculares asociados a virus), al ser reconocidos:
inducen la expresión de interferones tipo I, cuya función es inhibir la replicación viral a través de transcripción, inducen a
enzimas que bloquean la replicacion virica, a través de: inhibicion de proteinas viricas, degradacion de ARN virico e
inhibicion de expresion de genes viricos. Y además aumenta la citotoxicidad de celulas NK y CTL.

c. Estimulación inmunidad adaptativa: La inmunidad innata proporciona señales que funcionan para estimular la
proliferacion y diferenciacion de linfocitos T y B, sin embargo hay una hipotesis que dice que se necesitan de dos señales
para activar linfocitos.

a) Una señal del antigeno, para asegurar la especificidad de la respuesta inmune.


b) Asegura que la respuesta se induzca cuando haya infeccion peligrosa y no cuando sean antigenos propios, esto es
gracias a celulas dendriticas que estimulan moleculas en superficia, de esta forma determina su activacion.

2. Adaptativa: Es más tardía, pero por el hecho de que es más eficiente porque reconoce a un componente concreto del
patogeno y además desarrolla memoria inmunologica. Es estimulada debido a la exposicion de agentes infecciosos
recurrentemente.

Componentes celulares:
1. Linfocitos:
a) Linfocito B: Se une a patógeno extracelular y lo neutraliza para que no tenga contacto con la sangre.
b) Linfocito T cooperador: Coopera con otras células para que el sistema inmune actué, además promueve la inflamación
y activa a linfocitos B para que activen anticuerpos.
c) Linfocito T citotóxico: Parecidos a NK, reconocen célula infectada y contiene gránulos que crean poros en membrana
produciendo apoptosis de la célula infectada.
d) Linfocito T regulador: Mantienen homeostasis y llevan a estado basal, supresión de respuesta inmunitaria.

2. Células presentadoras de antígenos


a) Células dendríticas: Captan antígeno y lo presentan a linfocito T (que nunca antes habían visto a este antígeno) para
activarlo y que se realice función efectora.
b) Macrófago: Activa linfocito T cooperador para que active al resto de macrófagos y así se pueda eliminar bacteria
(inmunidad celular).
c) Linfocito B: Produce anticuerpos para neutralizar al patógeno (inmunidad humoral).

3. Células efectoras: Median el efecto final de la respuesta inmune

¿Cuál es la diferencia entre inmunidad celular e inmunidad humoral?


1. Celular: Es contra agentes intracelulares, por ende, participa linfocito T porque este actúa directamente con otras
células del sistema inmune para eliminarlo. Fx: Activar macrófagos y matar células infectadas.
2. Humoral: Es contra microbios extracelulares, por ende participa linfocito B. Fx: Bloquear infecciones y eliminar al
microbio, a través de la neutralización, así no hay contacto con la sangre.
ALERGIAS ALIMENTARIAS

Reacción adversa condicionada por respuesta inmune tipo IgE o mediada por células frente a antígeno/alérgeno
alimentarios. No es lo mismo que intolerancia alimentaria, ya que la alergia es iniciada por mecanismos inmunológicos y
la intolerancia no, ya que en esta no interviene ningún mecanismo de defensa inmune. Por otro lado la alergia puede
causar la muerte, la intolerancia es más difícil. La alergia alimentaria puede ser mediada por anticuerpos o células: el
alérgeno es la proteína que generan una reacción adversa al tener contacto o ingestión de esta.

INTOLERANCIAS: No tiene efecto inmunológico.

1. Toxicas: Ya sea del alimento como tal: ej. Setas o contaminantes, ej. aflatoxinas de cacahuates.
2. Farmacológicas: Productos naturales o añadidos que producen efecto farmacológico, ej. Pescados azules mal
refrigerados pueden ser fuente de escombrotoxina o café, té y bebidas colas que generan efectos sobre el SNC.
3. Metabólicas: El organismo no digiere bien o no metaboliza bien.

ALEGIA ALIMENTARIA: Mucha gente cree que es alergia a algún alimento, pero confunden el concepto de intolerancia
con alergia. ¿Cuáles son las causas para desarrollar alguna alergia? En primer lugar genética y en segundo lugar el
ambiente: ej. Cambio en la producción de alimentos. Los alimentos que más generan alergia son: kiwi, plátano, frutos
secos, mariscos, huevos y pescados.

SINTOMAS: Puede ser digestivos (vómitos o diarrea), cutáneos (picazón, dermatitis, hinchazón y enrojecimiento),
respiratorio (tos, estornudos, asma o disnea: dificultad para respirar), anafilaxia (puede generar paro cardiorrespiratorio,
afortunadamente es la forma más infrecuente).

TEORIA DE LA HIGIENE: Mientras más protegidos los niños, son más propensos a alergias, debido a que es necesario que
adquieran bacterias. Por ende al tener una baja carga de patógenos, la tolerancia del organismo a esto no es
desarrollada.

CLASIFICACION DE LAS ALERGIAS: Ambas se dan por una exposición repetida al antígeno.

A) MEDIADAS POR IGE: TIPO I

Inmediatas, están mediadas por linfocito B y mastocitos, se induce la aparición de síntomas a los minutos. Depende
también de linfocitos T colaboradores de tipo 2 (TH2), surge como consecuencia de perdida de tolerancia frene a ciertos
alérgenos de alimentos. La única cura es inmunoterapia específica del alérgeno (SIT) que consiste en dar dosis crecientes
del alérgeno del alimento responsable de inducir estado de tolerancia.

Cuando hay contacto con primera vez con el alérgeno, este es captado por células dendríticas, llevándolo a linfocitos T
cooperadores que se unen a linfocitos B, para producir anticuerpos: IgE.

Cuando hay contacto por segunda vez con el alérgeno, se activan al tiro los mastocitos que sueltan mediadores: aminas
vasoactivas lo que genera la alergia alimentaria y además citoquinas.

B) NO MEDIADAS POR IGE: TIPO II, III Y IV.

Mediadas por linfocitos T, induce aparición de síntomas a 24-72 hrs. Suelen ser poco frecuentes.

II: Es producida por anticuerpos que reaccionan con antígenos presentes en superficies celulares. Por ende la reacción de
hipersensibilidad se debe a la unión de los anticuerpos con antígenos normales o alterados en la superficie de la
membrana,

III: Se forma un complejo antígeno-anticuerpo que produce lesión tisular generando inflamación en lugares de depósito, al
generar lesión atraen al sistema inmune y pueden producir inmunocompetencia.

IV: Iniciado por linfocitos T (cooperador y citotóxico)

¿Qué factores producen alergenecidad? Glicoproteínas de bajo peso molecular, con punto isoeléctrico ácido lo que
favorece que se muevan a través de membrana. Poseen estabilidad bajo el calor, pH ácido y enzimas, ya que así no se
pueden destruir, por ende, el sistema inmune los reconoce como algo extraño. La proteína esta plegada, lo que se
conoce como “epitopes secuenciales”, esto es lo que genera alergia, es por eso que, se producen alergias cruzadas a
veces: si una persona es alergia al polen puede haber sensibilización, pero el durazno puede tener secuencias similares,
por ende también dará alergia.
RENAL

Insuficiencia renal: Se produce cuando los riñones no son capaces de eliminar productos del metabolismo, por ende, no
son capaces de regular la homeostasis ni el equilibrio hidroeléctrico, generando trastornos hidrocálidos.

Preguntas:
1. ¿Cómo afectaría el filtrado glomerular al disminuir el flujo sanguíneo renal?
Si disminuye el flujo sanguíneo (hipovolemia), la filtración glomerular disminuirá ya que a los riñones les llegará menos
sangre.

2. ¿Por qué los nefronas son la unidad básica estructural y funcional de los riñones?
Porque los nefrones están formados por tubulos y glomérulos que es donde ocurre la filtración del plasma.

3. ¿Por qué daño renal es asintomático en los años iniciales de la patología?


Porque hay muchos negrones, por ende si hay un par que está afectado el resto se adapta a través de una hipertrofia,
por ende, hacen el trabajo de los que no pueden.

4. ¿Por qué se clasifica el proceso de filtración glomerular como una ultrafiltración?


Porque en si es un proceso de ultrafiltración, es selectivo, por ej. Proteínas no pasan debido a su tamaño y carga.

5. ¿La orina tiene la misma composición en solutos que el filtrado glomerular?


No, ya que en el filtrado glomerular ocurre la filtración, reabsorción, secreción y excreción por ende el 90% de las cosas
que se filtraron fueron reabsorbidos, por ende, no se encuentran en la orina.

6. ¿Cómo influyen las presiones hidrostáticas y oncoticas en la tasa de filtración glomerular?


Si tenemos un aumento en la presión hidrostática, la filtración aumentara. La oncotica si aumenta, hace que disminuya.

7. ¿Cómo ocurre el transporte de electrolitos a través de los tubulos renales?


Por diferencia de presiones en membrana y transportadores (que son proteínas), de esa manera se regula cuanto se va a
filtrar y cuando se va a reabsorber.

8. ¿Qué funciones endocrinas tiene el riñón?


Ej. Síntesis de hemoglobina, debido a que la eritropoyetina se sintetiza acá.

9. ¿Cómo participa en la regulación del pH en la sangre?


Debido al equilibrio hidrosalino.

FUNCIONES:
Reguladora: Ya que son capaces de regular la osmolaridad, sin ellos, podría haber hiper o hipo. Y también el pH
Endocrinas: Produce Vit D, por ende regula la cantidad de Calcio. Además produce eritropoyetina que controla la
producción de glóbulos rojos en medula ósea. Y por último, también produce mediadores químicos: sistema renina-
angiotensina-aldosterona, que participan en la regulación de la presión arterial.
Excretora: Elimina toxinas del metabolismo.
INSUFICIENCIA RENAL:
1. AGUDA: Comienza de forma abrupta pero puede ser reversible se diagnostica y trata rápidamente.

a) CAUSAS PRE-RENALES
-Asociado a la disminución del flujo plasmático renal, si hay fallo cardiaco no hay bombeo de sangre y por ende no
llegara el flujo a riñones.
-También puede ser por un aumento de la permeabilidad vascular, recordemos que las células endoteliales están unidas,
pero si aumenta la brecha hay daño en arteriolas, capilares y vénulas por ende hay una disminución del llenado vascular,
lo que se conoce como anafilaxia: daño del endotelio.
-O también por vasoconstricción renal, arteriola aferente lleva sangre, si hay medicamentos, se cierra y no entra sangre,
por ende disminuye el llenado vascular generando una hipoperfusión renal:

De esta forma disminuye la tasa de filtrado glomerular (TFG) y hay: disminución del volumen de orina, disminuye la
excreción de creatinina y urea, por ende, aumentan las concentraciones en sangre, lo que se conoce como azotemia y
se estimula el sistema RAA para preservar el volumen vascular (también aumenta la reabsorción de Na+, agua y urea, por
ende la orina estará más concentrada por el agua y habrá menos cantidad de sodio excretado).

Como el flujo renal está reducido casi en un 25%, habrá hipoxemia, porque no está llegando sangre, por ende tampoco
oxigeno: por ende se puede producir una necrosis tubular isquémica intrarenal causada por falla pre-renal.

B) CAUSAS POST RENALES: Hay una obstrucción en la salida de la orina, puede ser en uréteres (cálculos), vejiga (tumor) o
uretra (hiperplasia prostática). Si ambos uréteres están ocluidos se produce fallo renal.
-1era etapa: Daño es incipiente, pueden haber cálculos que obstaculizan por ende aumenta la presión y el flujo va en
sentido contrario, por ende decrece la tasa de filtración glomerular por el cambio de presiones. Se produce azotemia,
porque no vamos a poder eliminar productos nitrogenados del metabolismo.
-Etapa tardía: Hay daño en células tubulares, por ende no hay reabsorción ni secreción: disminuye reabsorción de urea,
agua y sodio, por ende la fracción de sodio eliminado aumentará y las osmolaridad de la sangre será menor.
Esto puede generar nefropatía por reflujo: afección en la cual hay daño en los riñones por flujo de orina retrogrado hacia
el órgano, lo que se conoce como “reflujo vesicoureteral”.

Hay malformaciones congénitas que generan obstrucción: ej. Reflujo vesicoureteral, que es la incompetencia de la
válvula permite que las bacterias suban.

Si hay lesión post renal, suele haber atrofia.


2. CRONICA: Es el resultado de una lesión irreparable de los riñones por deterioro paulatino de funciones renales, asociado
a episodios renales agudos.

INDICADORES PARA LA EVALUACION DE FUNCIONES RENALES MALAS


A) AZOTEMIA: Acumulación de productos nitrogenados del metabolismo en sangre: BUN (nitrógeno ureico) y creatinina,
debido a que riñón no los está eliminando.
B) DECRECIMIENTO DEL ÍNDICE DE FILTRACIÓN GLOMERULAR: Reducción de excreción de desechos nitrogenados y no
puede mantenerse balance hidroeléctrico.
C) OLIGURIA: Disminución del volumen de orina. Se supone que hay que eliminar 1,5 L, sino se elimina lo suficiente se
genera edema.

NEFROLITIASIS: CALCULOS RENALES


Acumulaciones similares a piedras de sales que deben ser excretadas por la orina, se originan porque los iones no se
solubilizan, se unen y precipitan.

Causas: Orina supersaturada, ej. Alguien con hipertiroides estimulará mucha a la PTH que activa a la vit. D y absorbe
calcio a nivel intestinal para aumentarlo (lo saca de huesos), factores metabólicos y endocrinos (ej. Dieta basada en
proteínas) o pH de orina.

1. Cálculos de calcio: Suele ser el 70% de los casos.


-Hipercalciuria (orina) con hipercalcemia (sangre): Se da en pacientes con hipertiroidismo. 5%
-Hipercalciuria sin hipercalcemia: Se da en pacientes que tienen algún problema en la reabsorción tubular de calcio, por
ende, sería una hipercalciuria renal. 55%
-Calculos de oxalato de calcio: Se une el oxalato al ácido úrico con calcio.

2. Cálculos de estruvita: Son originados por infecciones de bacterias catalizadoras de urea, que aumentan la producción
de amoniaco y alcalinizan la orina.

3. Cálculos de ácido úrico: Cuando hay ácido úrico en exceso se conoce como hiperuricemia, este es un subproducto del
catabolismo de proteínas, que puede cristalizarse y formar cálculos renales. Se asocia a enfermedades con catabolismo
rápido. Ej. Leucemia.

4. Cálculos de cistina: Defectos genéticos de la reabsorción renal de aminoácidos, incluida la cistina, provocan cistinuria.

¿Por qué se generan los cálculos?


Existen dos teorías: saturación: aumenta mucho la concentración de solutos hasta superar la solubilidad por ende se
forman complejos, y la otra es la de deficiencia de inhibidores: existen moléculas que disminuyen la formación de cristales
en la orina como lo son la nefrocalcina, difosfanato y osteopontina, si no están en concentraciones adecuadas se
formaran cálculos.

Síntomas: Dolor severo lateral, micción dolorosa y orina turbia.


Diagnóstico: Análisis de orina y composición piedras y con estudios de imágenes.
Tratamiento: Analgésicos y remover cálculos, a través de tratamiento invasivos: endoscopia, utereoscopia y en último lugar
nefrolitotomia, o tratamientos no invasivos como: litotricia, pero este es solo para cálculos <10mm.

HIDROFRENOSIS
Dilatación de cálices y pelvis por obstrucción del flujo de orina. Se interrumpe el flujo peristáltico que permite que la orina
fluya desde el riñón por los éteres hacia la vejiga.
Esto puede generar: obstrucción de la vejiga que no permite el vaciado o en la unión ureteropelvica.
El resultado es el reflujo, que puede afectar a todos los órganos de las vías urinarias.
INFECCIONES URINARIAS

Es un trastorno renal que afecta a tubulos, instersticio y pelvis. Hay dos tipos de infecciones: vejiga (cistitis) o cuando afecta
a riñones (pielonefritis), que es la complicación grave.

Pero, también hay que tener en cuenta que el tracto urinario posee ciertos mecanismos de defensas para que esto no
suceda:
1. Orina: pH acido (intolerable a patógenos), osmolaridad y el flujo.
2. Inmunidad mucosal: Secreción uroterial de citoquinas, barrera de mucopolisacaridos, lo que incrementa la dificultad de
penetración.

Los patógenos que suelen ocasionar infecciones urinarias son: E. Coli, Klebsiella, enterobacterias y seudomonas.

La infección es ascendente, desde la uretra hacia arriba y por via hematógena. Cuando pasa a los riñones hay una
inflamación de pelvis y calices, afectando a tubulos y en ciertos casos destruyendo a glomérulos.

Factores de riesgo: Conducta sexual inadecuada, tener reflujo vesicoureteral, largo de la uretra (mujeres son más
susceptibles que hombres porque su conducto es más pequeño), obstrucción de vías urinarias adquiridas
(tumores/cálculos) y/o disfunción miccional: la orina no es totalmente eliminada.

Pielonefritis:
Las causas son infecciones del tracto urinario, reflujo y/o obstrucciones.
Los síntomas son fiebres, escalogrios, sensibilidad en el angulo costovertebral y orina con altos niveles de leucocitos,
principalmente cilindros abundantes en neutrófilos, lo que indica infección renal. Pero para saber esto debemos hacer un
análisis de orina.
El tratamiento es mediante un antibiótico oral o intravenoso, en el caso de que sea muy grave.

Sin embargo puede llegar a ser pielonefritis crónica: que es un proceso progresivo de recurrentes infecciones, donde se
terminan deforman calices y pelvis renales, lo que genera glomérulo-esclerosis. Puede ser crónica con reflujo o crónica
obstructiva. Sin embargo es importante tenerlo en cuenta ya que puede generar insuficiencia renal crónica o terminal.
DESORDENES GLOMERULARES

En los glomérulos ocurre la etapa de filtración glomerular, ¿Qué es lo que no se puede perder en los glomérulos? Las
proteínas, por lo tanto cualquier cambio en los glomérulos va a incidir en la perdida de proteínas. La etapa de la
enfermedad renal se verá reflejado por un índice que varía, lo que es conocido como: la tasa de filtración glomerular, que
depende de la edad, peso corporal y sexo.

¿Cómo calculamos la tasa de filtración glomerular? ¿Qué sustancias se utilizan?

Primero debe ser una sustancia que se filtre libremente y otra propiedad es que no se absorba, la creatinina cumple está
función, por ende, a través del Clearence de Creatinina, que corresponde a la cantidad de creatinina que queda en
plasma, que no se filtró, por ende, de esa forma podemos analizar cómo está la tasa de filtración glomerular. La cual en
rangos normales debería ser de 120 ml/min.

Cuando la enfermedad ya está en etapa 5, hay una variación en la tasa de filtración glomerular: llega a -15ml/min, lo que
quiere decir que hay una disminución severa de la función renal, insuficiencia renal muy grave o fase terminal. Por ende la
TFG nos permite obtener rangos para ver si la función renal está normal, ligera, moderada, severa o si hay insuficiencia
renal.
Esto nos puede generar azotemia, anemia, hipertensión, no hay regulación de volumen, acidosis metabólica,
hiperpotasemia, etc. Lo que va empeorando a medida que va disminuyendo la filtración glomerular.

GLOMERULOPATIA
¿Qué son los nefrones? Son la unidad básica del riñón, estructural y funcional donde ocurre la filtración glomerular. Dentro
de los nefrones están los glomérulos, ¿Qué característica tiene la membrana glomerular, que permite que haya un proceso
de ultrafiltración donde no pasan proteínas? Es una organización compuesta de tres capas, que permite que pasen
solutos pero no proteínas:

La capa de células endoteliales que son fenestradas y tienen poros pequeños, luego una membrana basal, compuesta de
proteínas y glicoproteínas que le da una carga negativa (eso impiden que las proteínas pasen porque ellas también tiene
proteína negativa, por ende, no sienten atracción) y una capa de células epiteliales. Por ende los poros y la carga
negativa impiden el paso.

Cuando hay glomerulonefritis todo lo anterior se altera, ya que, está asociado a un proceso de desestructuración de la
membrana. Según la etiología de la glomerulopatía se define como un proceso inflamatorio primario o debido a otras
enfermedades sistémicas como la diabetes.

¿Qué son estas moléculas que hay aquí? Puede ser antígeno (algo que es extraño para nosotros), por ende nuestro
cuerpo levanta inmediatamente anticuerpos, entonces, en conjunto se acumulan en la membrana basal, desordenando
y alterando la función de la membrana basal. Ocurre que el proceso inflamatorio se produce por anticuerpos contra las
proteínas de la membrana basal: se considera enfermedad autoinmune, por tanto la glomerulonefritis proliferativa aguda
es una respuesta inflamatoria producida por una reacción autoinmune por la presencia de “inmunocomplejos” que se
depositan en la membrana, deformando la capa de células endoteliales y estructuras que afectan la función de filtración.
Pero también la glomerulonefritis progresiva es causada por trastornos inmunitarios, se producen anticuerpos contra la
membrana basal. En ambos casos se producirá glomerulopatías que pueden aparecer por diferentes causas, sin embargo
el factor común es que se produce desestructuración de la membrana basal.

*La glomerulitis proliferativa puede causar síndrome nefrítico: Puede ser causada por mecanismos endógenos o exógenos,
y se caracteriza por la proliferación de células del glomérulo. El examen reconocerá que bacteria es la que está
produciendo daño y además la C3 (complemento serico) está disminuida, porque se está ocupando. Se considera difusa.

Según el compromiso de la lesión se clasifican en:


1. Difusa: Practicamente en todos los glomérulos
2. Focal: Solo algunos glomérulos
3. Segmentarias: Segmento determinado de cada glomérulo
4. Mesangiales: Cuando se afectan a células mesangiales: células contráctiles y fagociticas, capaces de proliferar.
*Por la ecografía vemos como está la forma del riñón, si está encogido o más pequeño o con un desarrollo mayor o
menor. Pero el diagnostico se realiza a través de “biopsia” , se tiñen tejidos y al microscopio
Agentes causales de esta formación antígenos-anticuerpos para la glomerulitis proliferativa:

Los agentes causales en gran variedad son estreptocco B, hemolíticos del grupo A y estafilococos, cuando hay un
depósito de inmunocomplejos, se produce una respuesta inflamatoria, es decir: hay expresión de citoquinas que generan
cascadas de señalización para eliminar el agente injuriante: hay proliferación de células endoteliales y mesangiales,
además de un infiltrado leucocitario lo que genera desestructuración de la membrana: estoy perdiendo proteínas y se
pueden generar síndromes nefróticos y nefríticos.

+Daño glomerular: Pequeñas moléculas comienzan a pasar el filtrado: albumina, por ende tendríamos albuminuria, lo que
se conoce como proteinuria selectiva.

++Daño glomerular: No solo pasa la albumina, sino que tambien globulina a lo que denominamos “proteinuiria no
selectiva”, pasan menos de 3,5 g de proteínas al día.

++Mayor daño glomerular: Las proteínas en orina son más de 3,5 g, es proteinuria no selectiva pero masiva. Lo que
generará edema.

La alta filtración de proteínas hace que haya una hiperproteinuria pero a la vez hipoproteinemia (disminuyen proteínas
plasmáticas), por ende, habrá una disminución de la presión oncotica, permitiendo que salga líquido de los capilares del
espacio intravascular al instersticio produciendo edema generalizado, por lo tanto: a una menor presión oncotica hay un
aumento del filtrado y además edema generalizado. Sin embargo es importante decir que hay un sistema de
compensación: conocido como RAA. ¿Servirá el RAA?

Volvamos atrás: hay hipopotreinemia, edema, disminuye el volumen en sangre, disminuye la filtración glomerular,
disminuye la irrigación a riñones, esto genera que se active el sistema renina angiotensina aldosterona y produzca
angiotensina II que es un vasoconstrictor, de esa forma, aumenta la presión hidrostática capilar ¿Qué es lo que va a
pasar? Se refuerza el edema porque hay mayor presión capilar, el sistema RAA no está funcionando, de hecho está
aumentando la presión capilar y disminuyendo la presión oncotica.

Por otro lado hay un aumento en la síntesis de aldosterona, que reabsorbe sodio y junto con el agua, aumenta la presión
hidrostática, por ende, se sigue reforzando el edema y junto con esto la osmolaridad de la sangre estará aumentada, los
osmorreceptores captan esto y secretan ADH (hormona antidiurética) la que reabsorbe agua para compensar
hiperosomlaridad, pero, como tengo tan poca proteínas en suero y por ende, tan baja presión oncotica el agua no se
retendrá.

Entonces ¿sistema Renina angiotensina aldosterona compensa el edema de un paciente con hiperproteinuira e
hipoproteinemia? No, porque disminuye la presión oncotica, aumenta la presión hidrostática y estas son las dos causantes
de edema.

Es por esto que el paciente puede generar lipidemia: porque el hígado intenta compensar la e hipoproteinemia y
produce lipoproteínas: que generará hiperlipidemia, sin embargo, la filtración glomerular está mala por ende, pasan
lípidos y se genera una lipiduria (cilindros grasos en orina), lo que se conoce como síndrome nefrótico: edema
generalizado. Un paciente con este síndrome va a tener hiperproteinuria, hipoproteinemia, edemas generalizados,
hiperlipidemia y lipiduria. Además de anemia (se pierde transferrina por orina, por ende hay perdida de hierro),
trombogenesis (se pierde antitrombina III que es anticoagulante) e infecciones (debido a que se pierden moléculas de
bajo peso molecular del complemento).

Acordarse que un paciente no es igual al otro, no siempre se dan todos los síntomas ya que suele darse de manera
progresiva.

Si el riñon tiene fallo agudo, decimos que el paciente está en estado urémico: sangre en orina.
Cuando hay fallo renal crónico, es cuando la lesión es irreparable y hay una fibrosis tan grande que no hay filtración
glomerular por ende la única solución es diálisis o transplante.
RESPIRATORIO I

La respiración como proceso fisiológico, es un proceso en el cual la mayor parte de organismos vivos toman oxigeno del
medio y liberan dióxido de carbono, energía y agua a través de la espiración como producto del metabolismo celular. Por
tanto la respiración fisiológica tiene como función garantizar la respiración celular, es decir, que a todas las células les
llegue oxígeno a través del aire, este llega hasta el pulmón: atraviesa la barrera alveolo capilar, luego a nivel de alveolos
ingresa a la sangre, y es captado por hemoglobina, la cual transporta el oxígeno al resto de las células.

Por ende respiración fisiológica garantiza el ingreso de aire a parénquima celular, donde ocurre intercambio gaseoso,
oxigeno llega a células ocurre metabolismo y luego se elimina dióxido de carbono el cual es transportado por la sangre y
es liberado hacia el medio externo.

Aparato respiratorio está compuesto por vías respiratorias superiores, fosas nasales, boca y faringe y también, a nivel
inferior faringe, tráquea, bronquios y pulmones, aquí se da la mayor parte de enfermedades (a nivel inferior). Por otro lado,
el sistema respiratorio no es independiente, está unido a sistema nervioso, este lo controla involuntariamente: no hay
conciencia de que estamos respirando, de forma involuntaria e involuntaria controla la respiración. También tiene directa
relación con sistema circulatorio, debido a que bronquiolos están perfundidos por capilares sanguíneos, para que de esta
forma el oxígeno pueda pasar a la sangre. Cualquier alteración a sistema circulatorio afectara al sistema respiratorio.

¿Cómo es la anatomía del sistema respiratorio?

Es un sistema ramificado, parte de una vía con calibre más ancho y va estrechándose de a poco, llegando hasta los
acinos de los alveolos, que son la unidad mínima del intercambio gaseoso, por tanto, pueden haber múltiples procesos de
obstrucción, ej. Si esta se encuentra a nivel superior no solo afecta a los alveolos ventilados sino a todas las ramificaciones,
hay todo un volumen en campana que deja de ser ventilado.

Además también es importante la estructura conformacional del aparato respiratorio: alveolos y parénquima están
formados por tejido conectivo altamente elástico (elastina), lo que permite que responder a presiones, si expando caja
torácica esta también se expenderá, por ende generara presión negativa y aire entrara y cuando contraigo, caja
torácica se aprieta y con él, el parénquima y hace que el aire saiga porque hay presión positiva. También es importante la
musculatura lisa que está recubriendo todo y es la que nos permite generar broncoconstriccion muy rápido, por ende nos
permite toser, estornudar, músculos se aprietan rápidamente para eliminar todo el aire, ¿para qué sirve eso? Mecanismo
de defensa, para eliminar elementos tóxicos que están ingresando al parénquima pulmonar. Cuando toso más de lo
necesario, ahí puede haber alguna alteración que puede generar patología. La estructura periférica del pulmón esta
subdividida en acinos, lobulillo secundario y primario pero siempre estará ventilado desde una vía de mayor calibre, si esta
se obstruye va a tener efecto en campana sobre todo en acinos y alveolos que están siendo ventilados.

¿Cómo entra el oxígeno?

Debido a las presiones básicamente, pero, para explicarlo mejor llega el aire con oxígeno al interior del lumen alveolar y
por el otro lado tenemos el capilar circulatorio, que es donde se encuentra la sangre y por ende los eritrocitos que
contienen la hemoglobina para transportar al oxígeno, el lumen y el capilar están separados por una pequeña barrera
formada por surfactante pulmonar, que tiene como característica tener una sustancia tensoactiva que recubre el interior
del alveolo, luego de este viene una membrana que está compuesta de neumocitos tipo I y finalmente la membrana
basal, esta es sumamente importante, porque es el punto final que controla la separación entre un espacio gaseoso y
ambiente líquido.

Es importante entender que la barrera tiene un tamaño mínimo y uno máximo entre 0,1 y 0,5 micrómetros, si se desgasta y
disminuye ¿Qué puede pasar? Entra fase liquida hacia fase gaseoso y ocurre edema, principal consecuencia de varias
enfermedades patológicas.

El parénquima pulmonar está relacionado con capilares circulatorios y también sistema linfático, en este último hay células
del sistema inmune que van a estar censando el ambiente del parénquima, si hay algún tipo de afectación va a ocurrir
una movilización de células del sistema inmune hacia el lugar donde está ocurriendo infección por ende ocurrirá proceso
inflamatorio. *Recordemos que el parénquima es una estructura vascularizada, es la unidad mínima de intercambio
gaseoso.
Alveolos: Compuesto en su mayoría por tres tipos celulares, ambos, son necesarias para cumplir el intercambio gaseoso:

1. Neumocitos tipo I, células aplanadas extensas que recubren el 90% de la superficie del alveolo y son las que forman la
barrera alveolo capilar, gracias a ellos ocurre el transporte de oxígeno para llegar hasta la sangre.

2. Neumocitos tipo II, células cuboides que sobresalen de la superficie del alveolo y tienen función metabólica, pero por
sobre todo son responsables de crear el surfactante pulmonar: Sustancia compuesta por una mezcla de fosfolípidos 90%
(dipalmitoil-fosfatidil-colina) y proteínas 10%, su función es garantizar que primera capa de la célula no esté en contacto
directamente con el aire que ingresa sino que haya recubrimiento graso del alveolo, garantizando tensión superficial.
Como el alveolo es redondo, si genero presión va a aplastarse pero luego recuperara su forma debido a la tensión
superficial, favoreciendo el intercambio gaseoso. Se podría considerar también que posee función inmunológica ya que
recubre al alveolo.

3. Algún que otro macrófago que monitorea la asepsia del alveolo.

Para que ocurra intercambio gaseoso debe haber relación adecuada entre la ventilación y la perfusión. Ventilación es la
cantidad de aire que ingresa al parénquima pulmonar y la perfusión es la cantidad de sangre que está circulando a
través de venas, arterias y capilares que recubren el parénquima pulmonar. Los valores normales son de 4,2 L/min para V
(aire que ingresa al parénquima pulmonar) y en 4 - 5 L/min para Q, para así obtener relación de 0,8 lo que me indica que
hay un correcto funcionamiento, es decir: está entrando suficiente aire y está circulando suficiente sangre para que pueda
ocurrir intercambio gaseoso, cuando esto se altera, comienzan a aparecer fenómenos patológicos:

1. Hipoventilación alveolar

Disminución de la ventilación en alveolo, mecanismo más frecuente de enfermedades respiratorias.


¿Por qué ocurre? compromiso desde la zona de control respiratorio (golpe, choque, etc.), vías bulbo espinal y músculos
respiratorios, enfermedades cardíacas (bajas de presión, disminuyen perfusión), neoplasias (que obstruyen vía
respiratoria), asma, enfermedades broncopulmonares y cuadros infecciosos, todo esto puede contribuir a que haya
menos aire en alveolos, independientemente de cual sea la causa, hay menos oxigeno disponible, entonces puede tener
consecuencias:

a) Hipoxemia: disminución anormal de la presión parcial de O2 en la sangre arterial en valores inferiores a 60 mmHg, tengo
poco oxígeno para que células puedan desarrollar la respiración celular, por ende, no tendrán lo necesario para generar
energía. Además como no hay intercambio gaseoso: no puedo eliminar dióxido de carbono generando hipercapnia.

b) Hipercapnia: aumento de la presión parcial de CO2 en la sangre arterial en valores superiores a los 46 mmHg. Dióxido
se conjuga con ion hidronio y genera ácido carbónico, lo que genera acidosis respiratoria.

c) Acidosis respiratoria: aumento del ácido carbónico circulante, al no producirse una eliminación normal del CO 2, puede
producir acidemia (valores de pH sanguíneo <7,35).

*Estas 3 consecuencias fundamentales se da en las enfermedades respiratorias.


ALTERACIONES DE LA RELACION VENTILACION/PERFUSION

Esta alteración genera trastornos ventilatorios obstructivos, puede haber una baja ventilación (si hay obstrucción en
bronquiolo, aire no llegara al alveolo) o una baja perfusión (algún problema cardiovascular que baje la perfusión, por
ende, aunque el oxígeno este en buena cantidad no habrá suficiente sangre para transportarlo).

Algunas enfermedades generadas son:

1. ATELECTASIA O COLAPSO PULMONAR: Hay una reducción del volumen pulmonar y disminución del área de aireación.

-Atelectasia reabsortiva: Como estoy obstruyendo una vía el alveolo no le llegara la sangre, por ende disminuirá la
cantidad de aire del pulmón y pierdo capacidad de intercambio gaseoso, capacidad de volumen pulmonar funcional,
deja de funcionar aquí intercambio gaseoso.

-Atelectasia neonatal: hay una fracción incompleta del pulmón después del parto ocurre en bebes prematuros (antes de
28 a 30 semanas) sucede porque desde la semana 28 comienza la diferenciación y maduración de neumocitos tipo II, por
ende sino funcionan, no habrá surfactante por ende habria pérdida de la recuperación elástica del alveolo, es decir,
pulmón esta como aplastado y alveolos pegados, no entra oxígeno, hay expansión incompleta del pulmón, por ende
reducción importante de volumen, generando hipoventilación alveolar. (Cortisol hace que se acelera diferenciación de
neumocitos tipo II, eso se utiliza en partos adelantados).

-Atelectasia por comprensión, ocurre que la vía esta despejada pero hay acumulación de líquido o aire entre el pulmón y
la pleura, se da en neumotórax: ingreso de aire hacia el interior de la caja torácica, ej. Un disparo, se derrama sangre o
aire hacia el interior de la caja torácica, generando presión sobre el parénquima pulmonar.

-Atelectasia por contracción: cambios fibroticos se asocian a inhalación de sustancias toxicas que generan muerte celular
y necrosis, por ende no hay cicatrización, que no permitirá expansión elástica del pulmón, hay reducción en el área de
intercambio gaseoso.

Son reversibles, excepto a la por contracción porque ocurre un cambio fibrotico. Se puede modificar obstrucción,
diferenciación de neumocitos o se ingresa algo para eliminar aire o sangre, en el caso las otras tres.
2. EDEMA PULMONAR: Acumulación de líquido en pulmón, principalmente entre capilares sanguíneos del alveolo (intersticial) o
directamente hacia el interior alveolo (intraalveolar) las causas son:

a. Hemodinámicas, incremento de la presión hidrostática debido a una insuficiencia cardiaca del lado izquierdo. La presión en las
venas pulmonares aumenta, el plasma sanguíneo pasa a los alvéolos provocando la congestión pulmonar y el bloqueo
respiratorio. Los capilares alveolares se llenan de sangre y es común un precipitado granular intralveolar de color rosa.

b. Daño microvascular: Lesión primaria conduce a un aumento de la permeabilidad capilar, fugas de líquidos y proteínas al
espacio intersticial y, en casos más severos, a los alvéolos. La neumonía es la causa principal de edema localizado, cuando el
daño se incrementa el edema alveolar es un importante contribuyente al Síndrome de Disfunción Respiratorio Agudo (distres).
Esto puede ser por: humo de cigarrillo, gases, respiración de líquidos, radiación, etc.

Se considera que tiene una:


Fase temprana: ocurren alteraciones en la relación ventilación/perfusión (V/Q), disminuye la capacidad pulmonar de difusión
de O2, produciéndose hipoxemia. La PaCO2 se mantiene ligeramente disminuida por estimulación de receptores pulmonares:
quimiorreceptores por baja PaO2 y receptores de estiramiento estimulados por el edema ocupante.

Fase tardía: Se produce hipercapnia, acidosis respiratoria y depresión del centro respiratorio (condición muy cercana a la
muerte).

Si tengo edema en 1-10- alveolos no pasa nada pero si el edema se hace más generalizado obstruirá más y por ende disminuirá
cantidad de aire que ingresa: generando hipoventilación alveolar y sus consecuencias, dependiendo de cuanto se expanda
tendré diversas clasificaciones:

En primer lugar lesión pulmonar aguda: paciente llega a unidad hospitalaria: con síntomas, no suele tener alteración
cardiovascular pero si hay incremento agudo de hipoxemia.

Si la lesión es más severa hay fuerte desbalance V/Q, hay inflamación, daño cardiovascular, ahí ya es considerado como
síndrome de lesión aguda, paciente no puede respirar (está obstruyendo tanto su parénquima pulmonar que prácticamente no
puede realizar intercambio gaseoso).

Las lesiones pulmonares se caracterizan por el bajo nivel de oxigenación (diferencia de presión parcial de oxigeno: PaO2/FiO2), si
es menor a 300 se considera lesión pulmonar aguda. Ahora si el valor es menor a 200, se considera síndrome de lesión aguda.

SINDROME: La morfología del alveolo es que hay edema producto de que hay inflamación y daño alveolar, sus paredes están
cubiertas por una membrana hialina (líquido rico en fibrina mezclado con el citoplasma y los restos de lípidos de las células
epiteliales necróticas). También podemos observar engrosamiento fibroso de los septos alveolares, causado por la proliferación
de las células intersticiales y la deposición del colágeno: estarán no funcionales.

PATOGENESIS
Asociada a un daño a nivel de presión y barrera alveolo capilar. También habrá un desbalance antiinflamatoria: para que
síndrome se contenga, que esta lesión este en un sitio.

Acá tenemos un alveolo, en condiciones normales: hay neumocitos tipo I, neumocitos tipo II en menor cantidad que producen
surfactante pulmonar y además algún que otro macrófago que ven las condiciones de asepsia.
Cuando hay elemento injuriante sustancias químicas o infecciones (virus, bacterias) que afectan al alveolo lo primero que pasa
es que afectan a neumocitos tipo I, y van a comenzar a necrosar a estos, por ende mueren, ocurre que la barrera alveolo capilar
se desgasta y se hace más delgada, por ende, permeable, se puede generar edema (por esto el edema se considera un factor
tan importante a nivel de daño alveolar y de síndrome respiratorio agudo). Por otro lado es importante destacar que los
neumocitos tipo I, mueren pero no se desintegran, van a pasar por proceso de formación celular y restos que quedan acá se
combinan por surfactante y producen capa más gruesa conocida como membrana hialina, que no favorece intercambio
gaseoso y ante todas estas señales, macrófago se activa y comienza a generar proteínas pro inflamatorias, “aquí hay problema y
por ende hay que movilizarse, ej. Neutrófilos”. Estos generan proteasas que degradan proteínas, por ende degradaran membrana
de bacterias pero también pueden afectar la propia estructura de neumocitos tipo I, generan también leucotrienos que genera
broncocontriccion. Finalmente se crea especie de caos dentro del alveolo, por ende, termina congestionado, con edema e
inflamación, daño generalizado que impide intercambio gaseoso, cuando esto ocurre en pocos alveolos, no se siente, pero
cuando se hace generalizado entonces el paciente comienza a tener hipoxemia, no tiene oxígeno y se genera: lesión pulmonar
aguda (si no tiene daño cardiovascular). Si se hace más severo, paciente entra a síndrome respiratorio agudo, no puede respirar,
casi el 50-60% está afectado. ¿Cuáles son los mecanismos celulares que conducen a esto? Infecciones: sepsis, virus, neumonías,
tuberculosis, todo aquello que genere infección generalizada del parénquima y daños físicos: traumas, accidentes.
RESPIRATORIO II

Enfermedades Pulmonares Obstructivas

Bronquitis crónica (produce tos, moco e inflama vía respiratoria) y asma, bronquitis se da a nivel de vías respiratorias y
finalmente el asma que es una obstrucción reversible (la obstrucción es reversible, asma se atenúa) de vía respiratoria
asociada a alérgenos o infecciones, elementos químicos, etc.

1. ENFISEMA PULMONAR

Ampliación irreversible de los espacios aéreos distales a los bronquiolos terminales, debido a una destrucción de sus
paredes sin fibrosis obvia y pérdida de la elasticidad del tejido pulmonar, con retención del aire en los acinos deformados
(por eso la sobre-inflación, no tengo presión elástica por ende no tiene a salir y se acumula).

Conduce a que haya: Diminución de la superficie de intercambio gaseoso: por la pérdida de elasticidad.
Atelectasia parcial incrementada (reducción de la cantidad de aire que entra: lo que se conoce como hipoxia)

El principal síntoma es: Disnea en reposo, le falta el aire aun cuando está en reposo.

Se clasifican en dos tipos de enfisemas:

1. Enfisema centro-acinar: Representa el 95% de los casos, es más crítico porque aire se queda acá, por ende disminuye el
flujo aéreo y hay deformación en todo el sistema. Asociado directamente al hábito de fumar, el cigarrillo es el principal
condicionante y paredes se acumula pigmento negro asociado a alquitrán, también se produce inflamación en bronquios
y en su forma más severa implica también a acinos distales.

2. Enfisema para-acinar: Asociada a una deficiencia de enzima: alpha-1-antitripsina, regula el efecto de las proteasas
producidas por neutrófilos, por ende se desequilibra acción proteasa. Se inicia en el extremo distal del alveolo. Es más
frecuente en la base de los pulmones. Ocurre por el hábito continuado de fumar: este genera inflamación y además
produce radicales libres lo que genera señales de peligro para nuestro cuerpo, por ende, células del sistema inmune
comienzan a atacar, generando inflamación crónica, ¿Por qué crónica? Porque el individuo fumador fuma todo el dia,
por ende genera mecanismos continuados, hay activación constante de macrófagos, por ende, de proteínas pro
inflamatorias y mediadores inflamatorios: leucotrieno, interleuquina, etc, proteínas que conducen a respuesta inflamatoria,
todo para responder para eliminar el problema. Estos mediadores generaran permeabilidad vascular, por tanto edema e
inflamación en base a neutrófilos (leucocitos efectores que producen proteasas para degradar el “problema”) y se
contraerá el musculo liso, alteran las funciones del parénquima.

Entonces he aquí el problema, como los neutrófilos generaron proteasas (para degradar capsula del virus, membrana de
bacterias y así eliminar a patógeno) y hay una deficiencia de enzima: alpha-1-antitripsina (que su funcion es inactivar a
las proteasas por ende proteger al tejido pulmonar de la acción de la elastasa), habrá exceso de proteasas. Esta es una
deficiencia congénita (5%) pero la mayoría se da porque el humo del tabaco desestabiliza los aminoácidos de esta
enzima, por ende queda no funcional.

Generando así: Pérdida del soporte elástico de las vías respiratorias, fibrosis de la pared relacionada a la remodelación de
las vías aéreas causada por la inflamación y atelectasia contractiva.

Conduce a que paciente, tenga los siguientes síntomas: Edema no hemidinámico, ventilación reducida y reducción
progresiva de la capacidad respiratoria

Forma severa: Capacidad de difusión disminuida, acidosis respiratoria (alveolo está colapsado, no entra oxígeno, no sale
dióxido de carbono, se genera acido carbónico) y coma, neumotórax-Colapso pulmonar masivo (aire se acumulara y
presionara) e insuficiencia Cardíaca o muerte
*Pérdida de peso: Se da porque respiro menos, menos metabolismo celular.
2. BRONQUITIS CRONICA

Clínicamente es una inflamación del bronquio, se mantiene en el tiempo, pasa que el paciente tiene tos persistente por al
menos dos meses y se repite durante dos años consecutivos. Común entre los fumadores habituales (90%) y los habitantes
de las ciudades contaminadas (smog, inhalación se partículas y elementos que irritan vía respiratoria.

Conduce a: Colapso pulmonar e insuficiencia cardíaca y puede provocar metaplasia atípica y displasia del epitelio
respiratorio, con una elevada propensión a la transformación cancerosa.

¿Cómo sucede? Ocurre una irritación por exposición continuada a la inhalación del humo del tabaco (90% de los
pacientes son fumadores), polvo, algodón y sílice.

El organismo se defiende hipersecretando mucus en vías respiratorias (para proteger), esto está asociado a la hipertrofia
de las glándulas submucosas en tráquea y bronquios, fibrosis e hiperplasia de la musculatura lisa: se pone más fuerte
musculatura lisa, por ende, hay más constricción, esto conduce a atelectasia obstructiva (se cierra la vía), y por ende
hipoxia, hipoxemia e hipercapnia.

En el fondo hay congestión y bloqueo de las vías respiratorias, porque sobre-irrité de forma continua.

Por otro lado hay que tener en cuenta que el flujo aéreo está determinado por la restauración elástica (capacidad del
parénquima pulmonar de volver), y también de resistencia de los conductos.

En el caso de la bronquitis, los conductos se cierran por ende la resistencia de los conductos aumenta, de esta forma
disminuye el flujo aéreo.

En el caso del enfisema pulmonar, la restauración elástica disminuye (debido a que se degrada la elastina), por ende
también disminuye el flujo aéreo, habrá menos flujo de aire, por ende tendré hipoventilación alveolar y sus consecuencias.
3. ASMA

Trastorno inflamatorio crónico de las vías respiratorias, hay hiperreactividad: reacciono más de lo normal y de lo necesario
al tener contacto con alimento extraño o alérgeno. Es un colapso reversible, se cierra la vía porque hay contracción de
musculatura lisa que recubren, además mucosa se inflaman por linfocitos, eosinófilos, mastocitos, macrófagos, neutrófilos y
células epiteliales.

Generando:
-Disnea, sibilancia, tos, taquipnea, asfixia.
-Bronco constricción generalizada y limitación del flujo aéreo

a) Asma atópica

Es la más común, asociada a hipersensibilidad mediada por IgE, comienza en la infancia y es desencadenada por
alérgenos ambientales, tales como polvo, polen, ácaros y alimentos. Generalmente los pacientes presentan un historial
familiar de asma (componente genético) y reaccionan de forma inmediata a los test cutáneos con el antígeno causal, es
alérgico.

b) Asma no atópica

No hay evidencia de sensibilización alérgica, con test cutáneo negativo. Sin historial familiar.
Las infecciones respiratorias virales (rinovirus, virus parainfluenza) son desencadenantes comunes en el asma no atópica.
Virus muy fuertes disminuyen el umbral de los receptores subepiteliales, por ende, aunque llegue un estímulo pequeño
estos mandaran señal debido a que hiperreaccionan. Los niños no son alérgicos.

c) El asma ocupacional

Estimulada por gases de combustión de productos químicos (resinas epoxi, plásticos) y orgánicos (madera, algodón,
platino), productos tóxicos (formaldehído, tolueno). Cantidades ínfimas de estos productos son suficientes para inducir el
ataque, que ocurre generalmente después de la exposición repetida. Los mecanismos desencadenantes subyacen en la
liberación directa de sustancias bronco-constrictoras y en respuestas de hipersensibilidad de origen desconocido.

*Cuando el paciente asmático recibe señal externa activa todos los mecanismos: produce IgE en macrófagos y esto
genera un ambiente toxico casi irrespirable: edema, contracción musculatura lisa, inflamación, etc. Se reduce tamaño de
la vía respiratoria: broncoconstriccion (nivel bronquial principalmente). *BRONCOCONSTRICCION ES LA BASE DE ESTA
PATOLOGIA, ES LO QUE OCURRE MAS RAPIDO.

Se clasifica en tres etapas:

Fase temprana.

Reacción de los mecanismos inmunológicos o no inmunológicos frente a agentes alérgenos con constricción de los
bronquiolos. Disnea, sibilancia y tos intermitentes.

Fase tardía

El estado inflamatorio persiste y se acentúa caracterizado por edema e hiperreactividad bronquial, y predisposición a la
broncoconstricción (paciente tiene activados los mecanismos de respuestas). Disnea, tos y episodios de ahogo
esporádicos. Necesita tratamiento (antihistamínico, salbutamol: regula musculo liso, disminuyendo contracción).

Fase crónica

El estado anterior no disminuye después del tratamiento y se incrementa la irritación bronquial.

Daño del revestimiento epitelial del bronquio, persistencia de la hiperreactividad bronquial y de mucus bloqueante de las
vías aéreas. Disnea, tos, asfixia. Ya necesita soporte hospitalario, ventilación externa, algo más potente.
RESPIRATORIO III

CANCER PULMONAR:

Enfermedad de alta incidencia asociado al hábito de fumar más que nada, se considera como un grupo de patologías
resultantes del crecimiento desregulado de las células del tracto respiratorio, en particular el tejido epitelial y mucosal.
Frecuentemente deriva en metástasis e infiltración en otros tejidos. Constituye el tipo de cáncer más frecuente en la
actualidad y es la principal causa de muerte por cáncer a nivel mundial.

¿Cómo se diagnostica el cáncer?


En base a sintomatología: tos o dolor en el torax, sibilancia, esputos con sangre* e inflamación cara.
Luego se corrobora con biopsia (se corta y tiño)

Quienes tienen riesgo de hace un cáncer pulmonar


- Fumadores: El hábito de fumar representa entre el 90-97% de la incidencia del cáncer pulmonar a nivel mundial: Genera
irritación de las vías respiratorias y radicales libres, por ende inflamación, y esto genera daño tisular y celular.
- Personas no fumadoras expuestas a humo de cigarrillo en el ambiente
- Contaminación ambiental (Smog)
- Contaminación laboral (Asbesto)
- Personas con cicatrices en el Pulmón de enfermedades previas
- Condiciones de predisposición genética

1. CANCER DE CELULAS PEQUEÑAS O MICROCITICO

Se observan células epiteliales, con escaso citoplasma, bordes mal definidos, cromatina nuclear granular y ausencia o
nucléolos. A nivel celular tiene un recuento mitótico muy elevado, es decir, hay mucha división celular (Tiene un 90% de
diseminación al momento de diagnostico). Suele darse un crecimiento en racimo y hay necrosis, lo que garantiza que
células tumorales predominen sobre células sanas, por ende se considera un es un carcinoma con alto grado de
malignidad (necrosis tisular y diseminación, se mueve rápidamente y genera metástasis)

Origen: Mucosa del epitelio bronquial, estas células tienen mutado el gen p53 y rb1, que son supresores/reguladores de
tumores del ciclo celular, por ende al estar mutados celula crecerá de forma desregulada, y no podrá inducirse a
apoptosis. Y además hay incrementos de proteínas anti-apopticas (BCL2), LO QUE GARANTIZA MANTENIMIENTO Y
DESARROLLO DEL TUMOR.

Inductores más probables: El 99% son fumadores, cáncer asociado al habito de fumar, pueden surgir en los bronquios
principales o en la periferia del pulmón. La quimioterapia y la radiación son el soporte principal en el tratamiento, resultan
incurables por medios quirúrgicos, muy diseminado.

2. CANCER DE CELULAS NO PEQUEÑAS O NO MICROCITICO


a. Adenocarcinoma:
Alta frecuencia en mujeres e individuos no fumadores. Asociado a exposición ocupacional a agentes inspirados
altamente mutagénicos (gases de soldaduras, polvo o fibra de sílice, hidrocarburos aromáticos policíclicos).
Hay lesiones periféricas leves, con evidentes elementos glandulares y lesiones papilares (SE OBSTRUYE PASO DE AIRE),
ocasionales glándulas productoras de mucinas. Resultan de lento crecimiento pero altamente metastásicos

2. Escamosas
Es común en hombres y está relacionada con un historial de tabaquismo. Histológicamente presenta queratinización
(genera celula solida con microescamas, no generando intercambio gaseoso)

3. De células grandes
No tiene característica distintiva, solo que lass células suelen tener núcleos grandes, nucléolos prominentes y una cantidad
moderada de citoplasma
INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO

1. NEUMONIA
Inflamación de los pulmones provocada por bacterias, virus o irritantes químicos. Es una infección o inflamación grave en
la que los alveolos o las VR se congestionan con pus y de otros líquidos. Es más común en niños.

La neumonía lobulillar: Afecta a una o más secciones (lóbulos) de los pulmones.

La neumonía bronquial (o bronconeumonía): Afecta zonas de ambos pulmones de forma irregular.

Del punto de vista infeccioso puede ser bacteriana o viral:


-Bacteriana: Causada por bacterias, es la más importante Streptococcos, generando tos productiva, esputo amarillo-
verdoso (pollito), fiebre, dolor en pecho.

-Viral: Mismos síntomas pero es más lento, porque bacterias se multiplican rápidamente, los virus no. El esputo es más
transparente.

Tiene tres etapas:


1. Inicial: Congestión vascular, edema intra-alveolar con pocos neutrófilos (no hay hiperactivacion de sistema inmune), y
con abundante conteo de bacterias (multiplicación).

2. Hepatización roja: Porque el pulmón es rosadito, esponjoso y ahora tiene contextura más roja, oscura y densa debido a
se rompe barrera alveolo capilar, entra sangre, neutrófilos, etc fibrina que congestionan los espacios alveolares.

3. La etapa de hepatización gris: sigue con la desintegración celular progresiva y la persistencia de exudado de fibrina.

Tratamiento:
Marcada reversión del cuadro clínico con la administración de antibióticos.
Los pacientes tratados devienen relativamente a febriles con pocos signos clínicos 48-72 horas después del inicio de los
antibióticos.
Identificación del organismo y la determinación de su sensibilidad a los antibióticos son fundamentales para realizar la
terapia apropiada. Es importante realizar antibiograma para saber que antibiótico es.
Menos del 10% de los pacientes con neumonía presentan un cuadro grave como para merecer la hospitalización.
Cuando ocurre la muerte en la mayoría de estos casos se puede atribuir a complicación extrapulmonares, como
meningitis, endocarditis o pericarditis, o alguna influencia predisponentes como el alcoholismo crónico.

Virus influenza: Tiene dos características, es de ARN (más inestable y sensible a mutaciones) y está envuelto, tiene
membrana, lo que hay fuera de esta son dos proteínas: Hemaglutinina (interactúa con receptor para entrar a célula,
puedo inhibirla, pero como tiene tantas variables me es difícil, salen sepas nuevas, es mutagénico) y Neuroaminidasa
(AH1N1), estas dos características: definen sus capacidad infectiva.

SINTOMAS
Tos fuerte, dolor de garganta, fiebre alta (mayor a 38º C), dolor en muscular y en articulaciones, vómitos, diarrea y pérdida
de conciencia.

TRATAMIENTO
Vacunación es ideal, pero aún no hay vacuna que nos proteja al 100% solo ciertas sepas. EJ. H4N7 no nos sirve
SISTEMA DIGESTIVO

Comienza en boca y termina en ano. Su organización se mantiene a lo largo del tubo:


-Capa de mucosa: epitelio (que va cambiando de acuerdo al órgano), membrana basal, lamina propia y muscular de la
mucosa.
-Submucosa: Irrigada
-Muscular propia: Contiene muscular circular y muscular longitudinal, entre ambos el plexo mienterico que corresponde a
neuronas que regulan el tono muscular del tubo digestivo. Por ende la motilidad está dada por la muscular propia y sus
capas.

a) Esófago

Es un tubo muscular muy distensible desde la epiglotis en la faringe hasta la unión gastroesofágica. Está separado por dos
esfínteres: superior (boca) e inferior (estomago), que regulan el paso y tránsito de alimentos.

También se dice que el 1/3 corresponde a musculo estriado, debido a que nosotros podemos controlar a través de
movimientos voluntarios, pero los siguientes 2/3 corresponden a musculo liso debido a que una vez que tragamos ya no
podemos regular, ya que es regulado por el sistema autónomo. Y por último su epitelio es plano estratificado.

La función del esófago es permitir paso de alimento desde la boca hacia el estómago a través de sus esfínteres, para esto
es necesaria la deglución que está coordinada por el centro de la deglución, desde el bulbo raquídeo se regula a través
de neuronas tanto aferente como eferente, las fases de esta, las cuales son: oral, faríngea y esofágica. La deglución está
dada por el peristaltismo primario. Ya que el secundario es necesario, pero se detallará más adelante.

Con respecto a las alteraciones obstructivas que pueden presentarse en el esófago:


Los síntomas principales son disfagia (dificultad para tragar) y odinofagia (dolor en la deglución). Y se puede dar por las
siguientes causas:

 Cáncer esofágico: Se produce estrechamiento por el tumor, lo cual se conoce como estenosis: perdida de
diámetro.
 Acalasia: Deficiencia en la relajación de EEI, por ende la comida no pasa hacia el estómago y queda acumulada,
esto se debe a una falla de los nervios. Hay un tratamiento que se llama “dilatación neumática con balón”.
 Alteración de SNC: Puede verse afectado el bulbo raquídeo por ende el centro de deglución y la persona al
comer se puede ahogar.
 Debilidad muscular: Adultos mayores.

También puede ocurrir una inflamación del esófago lo que se conoce como esofagitis debido a un daño en mucosa, el
cual puede ser generado por:

 Laceraciones: Desgarros longitudinales cerca del EEI por arcadas intensas.


 Esofagitis químicas: Irritantes, líquidos calientes, fármacos (quedan adheridos y su acción química genera daño e
inflamación)
 Esofagitis infecciosa: Suele darse en inmunodeprimidos; virus herpes o candidiasis.
 Esofagitis por reflujo gastroesofágico: Suele ser la alteración más frecuente. Puede llegar a sangramiento al
vomitar: hematemesis.
Ahora con respecto al reflujo gastroesofágico: Se debe al retroceso del alimento acido desde el estómago al esófago, este es
resistente a la abrasión por alimentos, pero es sumamente sensible al acido: generando así esofagitis.
La mayoría de las personas ha sufrido de forma transitoria algún grado de reflujo (este suele ser barrido por peristaltis secundaria y
bicarbonato de la saliva), pero el problema clínico es conocido como ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE).

 Factores anti-reflujo:
1. Esfínter competente: Es lo más importante, ya que este debería evitar reflujos para que mucosa no se vea dañada, por
ende es importante también que la mucosa mantenga su integridad: si está sana no se producirá daño mayor.
2. Diafragma: Es una membrana muscular que recubre el estómago y mantiene el tono del esfínter, de estas dos formas
ayuda al esfínter a generar su correcta función.
3. Musculatura oblicua superior del estómago: Aporta al funcionamiento del esfínter, está para el estómago no “colapse”

 Factores predisponentes:
1. Disminución del tono del EEI: Es decir, no ejerce su función. Se debe principalmente al tabaco, alcohol o fármacos.
2. Distensión gástrica: Aumenta el volumen del estómago por ende es más fácil que EEI permita el paso.
3. Retraso vaciamiento gástrico: Estomago va a estar mucho tiempo con comidas acá, por ende puede pasar lo mismo
que en el punto anterior. Además aumenta mucho la secreción de HCl.
4. Aumento de la presión abdominal: Por obesidad o embarazo, el estomago al estar más “presionado” aumenta la
presión sobre el esfínter esofágico inferior.
5. Posición decúbito: Debido que al estar acostado esófago y estomago están a la misma altura y por un tema de la
gravedad, es más fácil que haya reflujo.
6. Hernia hiatal: Esto se conoce como un relajo del diafragma que lleva a que no se mantenga el tono del esfínter: no se
cierra adecuadamente y parte del estómago sobresale, formandose una pequeña bolsa.

El daño en el esófago va a depender de la cantidad de ácido que refluya y el tiempo en que esté.

Lo que sucede molecularmente es que disminuye la resistencia eléctrica y aumenta la permeabilidad del epitelio debido a que
las células del esófago normalmente están unidas por uniones intercelulares a través de proteínas llamadas cadherinas. Pero la
acidez activa a unas enzimas llamadas “metaloproteinasa ADAM10”: que disocia a las moléculas de cadherinas presentes en
uniones intercelulares, por ende células empiezan a separarse entre si, generando una mayor permeabilidad en el endotelio y
con esto una inflamación y daño celular.

Síntomas: Sensación de ardor (pirosis), disfagia, odinofagia, dolor de pecho que irradia hacia otras zonas, síntomas respiratorios:
respiración sibilante y ronquera matinal, estos dos últimos debido a que se produce una irritación de las cuerdas vocales. Es
frecuente en mayores de 40 años y también en lactantes debido a que un proceso madurativo fisiológico: tono esfínter
desarrollándose además no tienen reflejo de deglución maduro, está relacionado con muerte súbita, debido a que puede aspirar
reflujo y asfixiarse.

Diagnóstico:
-Ph-metria, esto es lo que se suele usar ya que es la única forma de confirmar la patología y además entrega información más
clara. Se trata de una sonda por nariz que va llevando registros de pH, por ende se evalúa cuando sufre reflujo, cuánto dura, y en
qué posición ocurren.
-Endoscopia: Se utiliza para ver si hay daño en la mucosa: si es que lo hay, se verá enrojecimiento (hiperemia) y erosiones
importantes y para ver el nivel daño a nivel celular se realiza biopsia: para un estudio histológico posterior.

Tratamiento:
Se enfoca en medidas para evitar factores predisponentes a que suceda: posición acostada, evitar alimentos que reducen el
tono del esfínter (grasas, cafeína o sustancias irritante), disminución del peso.
Y en pacientes con sintomatología: bloqueadores histamina: debido a que estimulan la secreción acida y bomba de protones:
para que disminuya la acidez gástrica.

Y con respecto al Esófago de Barret: Se define como una complicación de la ERGE crónica, que se caracteriza por un cambio en
la morfología de la mucosa: cambio del epitelio escamoso a columnar (metaplasia, es una respuesta adaptativa), debido a que
las células columnares secretan mucus por ende así el esófago resiste al mucus.

Sin embargo esto predispone a que exista un mayor riesgo de desarrollar adenocarcinoma esofágico, un tipo de cáncer. La única
forma de identificarlo es a través de endoscopia y estudio histológico.
b) Estomago:
Es un ensanchamiento del tubo digestivo, anatómicamente se divide en: cardias, fundus, cuerpo (HCl) y antro (gastrina), su
función es mezclar y digerir alimentos y para esto contiene diversos tipos de células especializadas que en conjunto forman el
jugo gástrico: formado por HCl y factor intrínseco (células parietales), pepsinogeno (principales) y mucus y bicarbonato
(mucosa).

El estómago contiene una capa más, que es llamada “barrera de la mucosa gástrica”, es una barrera funcional que se organiza
formando secretando mucus: de esa forma genera una capa densa y viscosa que recubre a las células para evitar que se dañen
con HCl, también hay síntesis de bicarbonato para neutralizar.

Los daños en la mucosa gástrica, se deben a un desbalance entre factores protectores y nocivos:

Factores protectores:

 Secreción de bicarbonato: Sirve para neutralizar


 Secreción de mucus: Crea una capa densa y viscosa que recubre a las células.
 Flujo sanguíneo: Es importante porque trae nutrientes, oxígeno y bicarbonato que ayuda al recambio celular.
 Regeneración (3-6 días)
 Prostaglandinas: Se generan desde el AA y tiene función citoprotectora: secreta bicarbonato y mucus, favorece el flujo
sanguíneo e inhibe la secreción gástrica.
 Transporte de membrana

Factores nocivos:

 Acidez gástrica
 Enzimas pépticas: al estar en contacto con células gástricas, como por ejemplo la pepsina.

Se puede producir lesión en factores protectores:


Ej. Helycobacter pylori: Coloniza mucosa gástrica, por ende esta pierde su función protectora.
AINE: Inhiben a prostaglandina, por ende no se sintetizará bicarbonato y habrá súper-acidez: disminuye el rol protector.
Alcohol, cigarrillos, aspirina y reflujo gastroduodenal.

Y este daño puede ser incrementado por la isquemia, shock o retrasamiento del vac. Gástrico.

ENFERMEDADES, ocurren debido a que se altera la vulnerabilidad de la barrera de la mucosa gástrica.


A) Gastritis: Inflamación de la mucosa gástrica

1) Gastritis Aguda: Proceso inflamatorio transitorio que puede ser asintomático o generar dolor variable (puede haber sangrado).
Puede ser causado por agentes irritantes y lo más importante es que es un cuadro limitado por ende habrá reparación tisular
completa de la mucosa con recuperación de la funcionalidad.

Manifestaciones según agente causal:


-AINES O ASPIRINA: Puede pasar inadvertida.
-ALCOHOL: Puede generar malestar
-TOXINAS: Vómitos

2) Gastritis Crónica: Proceso inflamatorio de larga duración que puede llevar a la atrofia de la mucosa gástrica. Son menos
intensos los síntomas pero más persistentes. La principal causa es Helicobacter Pylori pero también puede ser por estrés, cafeína,
alcohol, tabaco o enfermedad autoinmune.

 Helicobacter Pylori: Aprox. 50% de la población infectada, está presente en biopsias gástricas de personas con gastritis crónica
o ulcera gástrica y duodenal. Su forma de espiral permite que se adapte al nicho del mucus gástrico, coloniza y daña a la
mucosa debido a sus flagelos, adhesinas, ureasa (genera amonio a partir de la urea, esto es lo más importante para colonizar
debido a que alcaliniza el entorno para poder vivir) y toxinas: gen A asociado a citotoxina (CagA).

3) Gastritis autoinmunitaria: Es otro tipo de gastritis crónica pero menos frecuente, genera anticuerpos contra lo propio destruyen
las células parietales, las cuales generan factor intrínseco y HCl, por ende no se siguen secretando estos compuestos. Generando
así una aclorhidria, esto hace que haya una liberación de gastrina  células g, ya que estas estimulan la síntesis de ácido
clorhídrico a través de una retroalimentación, las células parietales al estar dañadas, no pueden responder y ante esto hay una
sobre liberación de gastrina: hipergastrinemia. Generando gastritis atrófica.
B) Ulcera péptica:
Corresponde a lesiones erosivas provocadas por ácidos y pepsina (esta última degrada proteínas de la mucosa:
generando hiperacidez gástrica que provoca la lesión) que llevan a una necrosis y muerte celular.

Se presenta en cualquier porción del tubo digestivo, ya que la hiperacidez gástrica se va hacia distintos lados no pudiendo
ser neutralizada, pero es más frecuente en antro (helicobacter pylori) y al duodeno.
La gastritis crónica es una base para la ulcera, debido a que al no haber reparación completa se genera la lesión.

Las principales causas son:


1. H. Pylori: Aumenta mucho la producción de ácido (porque secreta compuestos básicos para protegerse, por ende se
intenta compensar con secreciones acidas) y altera mecanismos protectores, produciendo inflamación, liberación de
citoquinas y ROS.
Es importante destacar que el daño no es por ureasa, la función de esta solo es colonizar, la que genera daño es la Cag A
(toxina) en la mucosa: lo que genera respuesta inflamatoria: estimula a IL-8 reclutando a neutrófilos, los cuales atacan de
forma inespecífica generando una destrucción del epitelio y también secretando ROS, dejando expuesta a la mucosa a la
acción de ácido y pepsina, provocando así ulcera.

2. AINES: Inhiben a la COX, impidiendo la síntesis de prostaglandinas (estimulan la síntesis de bicarbonato y mucus), inhiben
la secreción de ácido y aumentan perfusión vascular. Suele ser asintomática.

3. Estrés: Tanto psicológico como físico conduce a vasoconstricción, lo que hace que disminuya el flujo sanguíneo
produciendo hipoxia e isquemia: no hay recambio celular.

Síntomas clínicos:
Van a depender del agente, pero suele ser desde ardor epigástrico, dolor, vómitos e incluso puede haber perforación
(ulcera ocasiona capas de pared gástrica) lo que genera sangramiento, este puede ser agudo a través de vómitos (lo
que se conoce como hematemesis) o insidioso/oculto que es a través de deposiciones.
Cuando la ulcera es en porciones superiores la sangre suele ser color alquitrán debido a que los metales frente al acido se
oxidan, sin embargo cuando es en porciones inferiores suele ser color rojo.

Tratamiento:
Inhibidores de la bomba de protones (o bloqueadores H2) y la erradicación de la H. pylori.
C) Intestino delgado y grueso

En el intestino delgado ocurre la digestión y absorción de moléculas pequeñas del lumen hacia la circulación, esto debido
a que la mucosa es especializada y contiene microvellosidades que aumentan la superficie de absorción, además está
sumamente irrigada, permitiendo el paso de lumen a sangre y vasos linfáticos.

En el intestino grueso ocurre la absorción de agua y electrolitos principalmente.

Problemas que pueden ocurrir acá:

 Mal absorción: Se presenta como diarrea crónica debido a una absorción defectuosa y se puede acompañar de
pérdida de peso, dolor abdominal y desgaste muscular. Puede haber también esteatorrea: heces gruesas y grasosas,
debido a que no se puede absorber grasas. Suelen ser las enfermedades: insuficiencia hepática, enfermedad celiaca y de
Crohn.

 Diarrea: Aumento de masa, frecuencia o fluidez. Cuando es dolorosa y sanguinolenta se conoce como disentería.

1. INSUFICIENCIA PANCREATICA:

Esta se da debido a que el páncreas no puede desarrollar correctamente sus funciones y una de estas es la síntesis de
jugo pancreático que contiene lipasas para la digestión de lípidos, por ende al no poder funcionar correctamente habrá
una acumulación, debido a no poder ser digeridos y por ende absorbidos: probablemente se observará esteatorrea.

2. ENFERMEDAD CELIACA

Es una enteropatía de mecanismo inmunitario: respuesta exacerbada que es desencadenada por la ingestión del gluten
(proteína), presente en trigo y cereales similares, específicamente es contra la α-gliadina. La interacción Ag-Ac provoca
una reacción inflamatoria intensa que lleva a la destrucción del epitelio, acompañada de la perdida de absorción.

La inmunidad innata activa a las citoquinas IL-5 que llama a linfocitos intraepiteliales que se transforman en linfocitos T
citotóxicos, los cuales generan daño contra la gliadina y sin querer tambien a la mucosa del intestino, esto permite que
entre la gliadina a través de la transglutaminas (le quita un grupo amino a la gliadina) y se genere un daño mayor, las HLA
captan esto y presenta a la gliadina como antígeno a los linfocitos B, los cuales generan anticuerpos:

Por ende a un celiaco habrá: anticuerpo antigliadina, antitransglutaminasa y antiendomisio.

Se cree que es debido a que la célula presentadora de antígeno: HLA presenta una desregulación de genes de esta
célula, por ende cree que es extraño y lo presenta de esa forma.

3. INTOLERANCIA A LA LACTOSA

Ocurre por una deficiencia de enzima lactasa: degrada la lactosa (glucosa + galactosa) para que de esta forma sea
absorbida mediante un gradiente de sodio. Al no estar no se absorbe y lactosa se acumula en el lumen intestinal
provocando: diarrea osmótica por acumulación de soluto (diarrea inflamatoria). Puede ocurrir tambien una disminución
en la absorción de vitaminas y minerales debido a la destrucción de las células epiteliales.

Otros síntomas son: hinchazón abdominal y flatulencia (microbiota fermenta azucares generando gases).

4. ENTEROCOLITIS: PROBLEMAS INFECCIOSOS

Se presenta como una amplia variedad de síntomas: diarrea, dolor abdominal, urgencia, incontinencia y hemorragia. Hay
diversos patógenos que varían según la edad, nutrición y estado inmunitario de la persona.

a) Virales: Producen destrucción de células epiteliales, por ende problemas en absorción: generando así una diarrea
osmótica. Más comunes son: rotavirus y adenovirus.

b) Bacterias: Puede ser invasiva: proliferan, invaden y destruyen células epiteliales de la mucosa y/o producen toxinas o no
invasivas: toxinas pre-formadas presentes en alimentos contaminados. Las más comunes son: Vibrio, Salmonella,
Cambylobacter, Staphilococcus, Shigella, Clostridium, etc.
5. DIARREAS

Diarreas aguda:

a) Inflamatoria
De escaso volumen pero con sangre están asociadas a bacterias invasivas en el epitelio que terminan destruyéndolo
alterando el transporte y por ende disminuyendo la absorción de fluidos: acumulación que genera diarrea osmótica (se
genera ambiente hiperosmotico por ende agua comienza a salir).
Ej. Síndromes de malabsorción, intolerancia a lactosa, laxantes, etc.

b) No inflamatoria
De gran volumen sin sangre, están asociadas a bacterias no invasivas, alojadas en el lumen y que no entran a epitelio, por
ende solo secretan enterotoxinas que estimulan secreciones generando un desbalance que produce la diarrea secretora.
El hecho de que no haya invasión determina la ausencia de linfocitos en sangre. Ej. Infecciones virales y bacterianas y
síndrome de Zollinger-Ellison: hipergastrinemia.

Diarrea crónica:

Se considera crónica cuando persiste por más de 3-4 semanas en niños y adultos y más de 4 semanas en infantes. Se
asocia a distintas enfermedades como: SII, enfermedades inflamatorias del intestino, síndromes de malabsorción y colitis.

6. SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE

Hay una alteración de la función gastrointestinal por una combinación de síntomas sin evidencia de cambios estructurales
o bioquímicos. Los síntomas son: dolor abdominal, nauseas, meteorismo, diarrea y constipación, el diagnostico dependerá
de esto, debido a que no se pueden realizar estudios microscópicos porque sale todo normal. La causa es poco
conocida, pero hay una relación con factores estresantes psicológicos, dieta y motilidad.

El tratamiento es: antiespasmódicos, anticolinérgicos, antagonistas de serotonina que disminuyen la actividad nerviosa
visceral disminuyendo tanto las secreciones como la motilidad, por ende disminuyen síntomas.

7. ENFERMEDADES INFLAMATORIAS DEL INTESTINO

En ambas hay inflamación causando daño inespecífico y se desconoce el agente causal, sin embargo ambas presentan
patrón familiar: en estas enfermedades la respuesta inmune es anómala y exacerbada contra bacterias de la flora
intestinal (puede haber disminución en Vit. K y Vit. B 9 debido a que estas necesitan de la flora bacteriana para funcionar).

En lo único que dieren es en el territorio afectado:

a) Enfermedad de Crohn: Afecta principalmente al intestino delgado: íleon y colon proximal, principalmente la submucosa
de forma discontinua.

b) Colitis ulcerosa: Afecta al colon y recto, principalmente a la mucosa de forma continua. *Se asocia al desarrollo de
cáncer

Se cree que hay una desregulación en genes: HLA (muestra lo ajeno de lo propio) u NOD2 (proteína que reconoce
proteínas de bacteria como algo ajeno).

Síntomas: Diarrea, fiebre, dolor abdominal, pérdida de peso, trastornos hidroeléctricos.


HIGADO

En primer lugar debemos tener en cuenta la anatomía de este órgano y sus funciones:
-Recibe sangre de arteria hepática y vena porta (desde el intestino al hígado).

-Sintetiza proteínas como la albumina, factores de coagulación.


Si disminuye la albumina, disminuye la presión oncotica y puede generar edema.
Lo mismo con los factores de coagulación: puede ocurrir hemorragia.

-Regula el metabolismo de lípidos a través de síntesis de lipoproteínas: VLDL y secreción biliar. Hígado sintetiza la bilis la que
es guardada en vesícula biliar y luego de aquí se manda al intestino: duodeno para emulsionar las grasas.

-Participa en desintoxicación, uno de estos es la bilirrubina, si no se da bien su metabolización puede haber acumulación
de esta y generar ictericia, lo mismo en el caso de sustancias exógenas como el alcohol y paracetamol.

-También tiene una función de excreción: a través del intestino, ya que excreta la bilis (a través del colecodo), esta
contiene colesterol, fosfolípidos, jugos biliares y bilirrubina.

Las característica generales de las enfermedades hepáticas son:


1. Degeneración de hepatocitos y acumulación de sustancias.
2. Muerte de hepatocitos que dependiendo del tipo de agente puede ocurrir apoptosis o necrosis.
3. Inflamación: En el caso de que haya necrosis, debido a que puede generar infiltración de macrófagos y edema.
4. Regeneración: Se da por hepatocitos remanentes.
5. Fibrosis: Si el daño hepático persiste en el tiempo ocurre un reemplazo por tejido conectivo, la célula estrellada participa
en esto.

También es importante destacar que las hepatopatías pueden afectar tanto a los hepatocitos como también la excreción
biliar (ej. Calculo, ya que habrá disminución en la excreción de bilis por tanto se acumulará dañando a los hepatocitos).

Evaluación de función hepática:


*Con respecto a las enzimas es importante ver cual enzima esta elevada, para así analizar si el daño es en el hígado o en
canalículos biliares.

Integridad de los hepatocitos AST: Aspartato amino Si el hepático se daña, salen las
transferasa enzimas citosolicas. Por ende, si
ALT: Alananino estas enzimas están elevadas
aminotransferasa en sangre es porque hay daño
LDH: lactato deshidrogenasa hepático, necrosis e
y transaminasas. inflamación.

Función de excreción biliar Bilirrubina sérica y en orina y La función del hígado es


enzimas: fosfatasa alcalina y g- excretar sustancias, por ende si
Glutamil-transpeptidasa se alteran niveles de bilirrubina
hay problemas en la función de
excreción. Cuando las enzimas
fosfatasa alcalina y glutamil-
transpeptidasa están
aumentadas significa que hay
daño en canalículo biliar.
Función de hepatocitos Proteínas séricas: Albumina y Si disminuye la albumina,
factores de coagulación: TTP. significa que los hepatocitos no
están llevando a cabo su
función, por ende la función
esta alterada. Lo mismo con los
factores de coagulación como
tiempo pro-trombina que se
alarga y el amonio que es
metabolizado acá.
Manifestaciones clínicas

Ictericia
Se define como una acumulación anormal de bilirrubina en sangre provocando una coloración amarillenta en la piel.
(>2,3 mg/dl).

La bilirrubina por una parte: es el producto final del metabolismo de glóbulos rojos (85%) y por otro lado es el producto final
de proteínas que contienen el grupo HEM, como lo son la mioglobina y citocromos (15%). La degradación del grupo hem
se da por una fagocitosis a través de macrófagos de glóbulos rojos dañados o viejos, principalmente son macrófagos del
bazo, hígado y medula ósea.

Luego de la degradación, la bilirrubina no conjugada es liberada por estos para ser transportada a través de la sangre
unida a la albumina, al llegar al hígado se conjuga (R.E) con otro grupo que corresponde a ácido glucoronico (esto se da
a través de una única enzima denominada glucuronil transferasa), transformándose en bilirrubina conjugada la cual es
soluble y puede ser se excretada a la bilis por canalículo biliar a través de transportadores para ser metabolizado en
intestino y ser eliminada como uro-bilinogeno, 75% se elimina a través de deposiciones, 10% por orina y 15% se reabsorbe.

Por ende todo esto comprende un circuito enterohepatico.

En síntesis: Bilirrubina  Transporte  Captación  Conjugación  Excreción  Metabolización intestinal

¿Por qué se puede producir ictericia? ¿Cuáles son los mecanismos de producción?

1. Excesiva destrucción de eritrocitos, esto a nivel pre-hepático, por ende habrá mucha bilirrubina.

2. La captación está alterada, debido a que para que entre son necesarios los transportadores, si estos no funcionan la
bilirrubina no entrará y no se podrá conjugar, por ende se acumulará en sangre.

3. Si la conjugación disminuye, la conjugación se da a través de enzimas, si estas no existen no podrá realizarse la


conjugación y no podrá ser eliminada.

4. Si el transporte está afectado, la bilirrubina conjugada debe eliminarse a través del canalículo y lo hace a través de
proteínas transportadoras, si estas están afectadas: no se podrá excretar.

5. Colestasis canalicular (intra o extrahepatica): Genera detención del flujo del canalículo, por ende bilirrubina no se
podrá excretar.

Por ende el hecho de que haya ictericia, no se siempre se asociará a daño hepático.

Por otro lado, la ictericia se puede clasificar según lugar de producción:

1. Pre-hepática: Hay una alteración antes de que la bilirrubina llegue al hígado.

Ej. Anemia hemolítica (bilirrubina no conjugada estará alta) o Hemolisis inmunitaria (RH+ es distinto, por ende hay una
producción de anticuerpos contra este factor desconocido, degradación de eritrocitos: como el hígado de recién
nacidos madura después del nacimiento, hígado no es capaz de conjugar la bilirrubina, por ende aumenta mucho el nivel
de bilirrubina, la cual puede atravesar la barrera hematoencefalica y producir daño cerebral), también puede ser anemia
megaloblastica (eritrocito es muy grande y lo reconocen como extraño).

2. Intra-hepatica: En hígado,

Ej. Defecto en conjugación, captación a través de transportadores. Aquí tenemos una enfermedad llamada Gilbert
Crigler Najjar: el síndrome es causado por un defecto en un gen llamado UGT1A responsable de la producción de la
enzima glucuronil transferasa, que a su vez es responsable de la transformación de la dirección sobre la bilirrubina.

3. Post-hepática: Problema en colédoco (canalículo biliar).

Ej. Calculo o tumor que comprima esta región, generara que la bilirrubina no pueda ser excretada ya que no puede pasar
al canalículo biliar, por ende niveles van a aumentar generando ictericia.
Sustancias toxicas o fármacos que pueden inducir a daño hepático (agudo o crónico):
1. Paracetamol
Es importante destacar que este fármaco es seguro pero a dosis terapéuticas, cuando aumenta el consumo puede haber
daño hepático difuso (necrosis). Genera daño indirecto: mientras más altas las transaminasas, hay un mayor daño en
hígado, por ende no podrá llevar sus funciones a cabo y podría generarse ictericia: no hay conjugación de bilirrubina y
ocurre una acumulación. También puede ocurrir una coagulopatia: trastorno en la coagulación, debido a la disminución
de factores de coagulación e incluso encefalopatía hepática, debido a la llegada al cerebro de sustancias toxicas.

¿Pero por qué es dañino?


Debido a que al metabolizarse genera un compuesto toxico: NAPQI, el cual suele conjugarse con glutatión y no genera
daño. Sin embargo cuando hay mucho NAPQI, el sistema se satura y hay poco glutatión, por ende no tiene con quien
juntarse y comienza a generar daño, ya que no puede ser eliminado. En conclusión, el paracetamol indirectamente
genera daño porque es su intermediario.
El NAPQI es un intermediario reactivo de naturaleza oxidante, tipo radical libre que produce daño en enzimas y receptores
de membrana, pudiendo necrosis y producir toxicidad a largo o corto plazo.

¿Cuál es el tratamiento?
Se da dosis de N-Acetil cisteína (aa) que aumenta las cantidades de glutatión y así aumenta la metabolización de la
sustancia toxica.

2. Alcohol
Su ingesta excesiva puede generar hepatopatía alcohólica, daño crónico.
Esteatosis (acumulación de grasa) Fibrosis  Esteatohepatitis (inflamación) Cirrosis (proceso crónico del hígado)
 Carcinoma

Lo que sucede es que etanol llega a hepatocito a través de circulación portal, ingresa al hepatocito para ser
metabolizado luego a través de ADH se produce acetaldehído, el cual ingresa a la mitocondria generando daño.
El problema está en que si aumenta mucho el consumo de alcohol se generara mucho NADH (por eso personas
alcohólicas no tienen hambre porque este participa en síntesis de diversos compuestos) produciendo: acumulación de
grasas en hepatocitos: esteatohepatitis.

 Aumento de la biosíntesis de triglicéridos, por el aumento de NADH.


 El etanol aumenta el catabolismo y movilización de tejido adiposo de la periferia hacia el hígado, por ende hay
una mayor acumulación: hiperlipidemia.
 Hay formación de aductos, el acetaldehído forma agregados con la tubulina, disminuyendo el transporte de
liporpoteinas del hígado, por ende ácidos grasos no pueden movilizarse.

Esto genera una inflamación en el hígado, debido a que aumenta mucho el acetaldehído uniéndose a proteínas y
formando aductos, los cuales determinan un antígeno que genera respuesta inmune que deriva en proceso inflamatorio,
también el etanol por citocromo p450 generara ROS, lo cual generará peroxidación lipídica.

Por otro lado alcohol aumenta permeabilidad intestinal, permitiendo paso de lipopolisacaridos (organelo bacterias), por
ende estas al pasar activan a las células de Kupffer produciendo TNF-α, lo que genera ROS y por ende daño en
hepatocitos, también activan a TGF-β, que activa a células estrelladas produciendo fibrosis que puede derivar en cirrosis.
Consecuencias: Inflamación (ROS)  Estrés oxidativo  Peroxidacion  Aductos  Inflamación)

 Hepatopatía no alcohólica
Por otro lado también puede ocurrir una hepatopatía no alcohólica, es decir metabólica, ocurre por una acumulación de
triglicéridos en el citoplasma de los hepatocitos. Suele darse en obesos, ya que en ellos hay un mayor aporte de TAGS y
glucosa: por ende aumenta la captación de estos al hígado (debido a que en el caso de la glucosa en este órgano no
necesita de la insulina).

La teoría dice que, hay dos fases en el hepatocito:

1. Aumento de acidos grasos en hígado: En diferentes condiciones como malnutrición por exceso o dieta hipercalorica habrá una
mayor oferta de lípidos que se acumularan en vesículas. Esto es lo que se conoce como hígado graso no alcohólico.

2. Ácidos grasos acumulados generan estrés oxidativo y peroxidacion lipídica y daño en mitocondrias, citoquinas pro-
inflamatorias y por ende disfunción mitocondrial. Esto es lo que se conoce como esteatohepatitis no alcohólicas.
a) Colestasis:
También puede generarse ictericia por colestasis intrahepatica o extra hepática: Lo cual implica una obstrucción del flujo biliar, si
esta se acumula puede generar daño y edema celular (NECROSIS), por ende habrá salida de: fosfatasa alcalina y g-Glutamil-
transpeptidasa. Al producirse necrosis se activaran células estrelladas generando fibrosis lo que puede derivar en cirrosis. En el
fondo debido a una obstrucción post-hepática tendremos obstrucción intrahepatica, he ahí la relación.
Síntomas: ictericia (presencia bilirrubina en sangre), coluria (presencia de bilirrubina en orina), acolia (decoloración de heces) y
prurito.

b) Litiasis biliar:
Corresponde a cálculos de colesterol y algunos casos bilirrubina, es decir, cálculos biliares. Normalmente el colesterol se excreta
en forma de micelas en la bilis (dentro de estas micelas va el colesterol). Cuando hay formación de cálculos es debido a que la
bilis esta sobresaturada en colesterol, y para que una micela se forme es necesario una concentración adecuada de sales
biliares y fosfolípidos, por ende cuando se genera este desbalance la micela no se podrá formar y colesterol formara una especie
de cristal, que se conoce como calculo y posterior a esto comienza a ocurrir una nucleación, debido a que el deposito va
aumentando. Pero también hay otros factores que interfieren: cuando en vesícula biliar hay hipomotilidad (no se excreta bilis de
forma adecuada por ende colesterol se empezará a unir), hipersecreción de mucus (permiten que se formen cálculos).
Manifestaciones clínicas: No se absorben grasas y hay ictericia, suelen ser asintomáticos cuando son pequeños.

c) Hepatitis:
Es una enfermedad inflamatoria, suele darse por virus (producen necrosis e inflamación en hígado), drogas o enfermedades
autoinmunes.
A  Es la más frecuente, pero es aguda, está asociada a agua contaminada o alimentados contaminados.
En el caso de esta enfermedad el reservorio del virus es la persona con infección aguda. El daño es directamente a través del
virus que mata a las células.

B Y C  Asociadas a hepatitis crónicas (habrá proceso cicatrizal), se da el contagio a través de parenteral, contacto directo y
sexual.
El mecanismo de daño es a través de linfocitos T citotóxicos, estos generan respuesta inmune.
La presencia de anticuerpos, los cuales uno puede detectar nos permitirá un diagnóstico para el tipo de hepatitis.

d) Cirrosis:
Es la etapa final de la hepatopatía crónica y hay distintas causas: alcohol (50%), Hepatitis virales (b y c), sobrecarga de hierro y
enfermedad biliar. Ocurre una alteración en la estructura normal del hígado con formación de nódulos y fibrosis, se observa
también tabiques fibrosos que impiden el flujo normal de sangre a hepatocitos.
Ej. En el caso del etanol, este activa a los macrófagos y este a las células estrelladas, las cuales se diferenciaran en
miofibroblastos: síntesis de colágeno y matriz extracelular, que se van depositando.

Los miofibroblastos tienen la capacidad de proliferar y además de contraerse, al hacerlo van a liberar sustancias quimiotacticas
que producirán mayor reclutamiento de neutrófilos y macrófagos, también al contraerse generan el aumento de la vena porta:
hipertensión portal. Esto provocará que hepatocitos mueran por apoptosis o necrosis, lo que activo esto fue la activación y
proliferación de células estrelladas.
Complicaciones: Insuficiencia hepática progresiva, hipertensión portal (puede derivar en varices esofágicas, ascitis y
encefalopatía hepática, debido a que altera el flujo de sangre) y/o desarrollo de carcinoma hepatocelular.

 Ascitis: Aumento de líquido en la cavidad peritoneal.


1. Debido a que hay una disminución en la síntesis de proteínas como la albumina: disminución presión oncotica.

2. Hipertensión portal: Aumenta presión porta y disminuye oncotica.


3. Desde la linfa se drena líquido, por el aumento de presión.
4. Ocurre vasodilatación debido a que está aumentado el óxido nítrico: Disminuye volumen sanguíneo, por ende activa sistema
RAA, aumenta reabsorción generando acumulo de líquido en cavidad peritoneal.

e) Encefalopatía hepática:
Se explica porque el amonio es consecuencia del metabolismo de proteínas en el hígado produciendo glutamina y urea, las
cuales llegan al riñón y se excretan. El problema es cuando hay insuficiencia hepática: amonio se acumulará en sangre,
pudiendo atravesar barrera hematoencefalica y produciendo daño a nivel de SNC. El mecanismo fisiopatológico es: déficit de
capacidad de depuración del hígado.
SISTEMA CARDIOVASCULAR

La hipertensión es una de las enfermedades de mayor prevalencia a nivel mundial.

¿Cómo se regula la presión en condiciones normales?

1. Mecanismos nerviosos, que generan respuestas rápidas, agudas y de corta duración.


2. Mecanismos endocrinos, como lo es por ejemplo el SRAA, que es un regulador eficiente a través del tiempo.

La Presión Arterial Media, se entiende como la presión promedio que hay durante todo el ciclo cardiaco, el cual contempla la
sístole=120 mmHg y la diástole=80 mmHg. Sin embargo, como la diástole dura más que la sístole, la PAM estará más cerca del
valor la diástole: De hecho, aproximadamente la PAM es de 93 mmHg.

PAM = P.D + 1/3 P. de Pulso

El valor que tenga la presión arterial media es sumamente importante, debido a que un correcto valor nos permitirá un correcto
flujo de sangre desde el corazón hacia tejidos periféricos, además podremos recoger de esa forma todos los desechos
metabólicos, principalmente el CO2 que es el producto principal de la metabolización de la glucosa.

Por otro lado, hay que recordar que: la presión arterial, dependerá del gasto cardiaco y la resistencia periférica total.

PAM = GC x RPT

1. GASTO CARDIACO
Se entiende como el volumen de sangre que es expulsado por ambos ventrículos en un minuto. Normalmente es de 5L/min.
Está determinado por factores cardiacos:

 Frecuencia (70): Es decir, si el corazón empieza a latir más rápido, aumentará el gasto cardiaco. Sin embargo, si aumenta
mucho (180 L/min) expulsará menos sangre, por ende el gasto cardiaco disminuirá, esto debido a que no se alcanzará a
llenar, acortándose la diástole.
 Volumen sanguíneo (70): Si aumenta el volumen sistólico, aumentará el gasto cardiaco. Esto se explica debido a que el
corazón necesita realizar más fuerza para mandar la sangre hacia el resto de órganos y tejidos. Este tipo de
comportamiento se observa en atletas y deportistas, en el caso de estos no aumenta tanto la frecuencia debido a que
hay un mayor desarrollo de tensión en el musculo cardiaco, generándose una hipertrofia normal que permite que se
adapte al ejercicio. Una persona que no esté entrenada corre el riesgo de colapsar por el aumento de frecuencia
cardiaca.

2. RESISTENCIA TOTAL PERIFERICA


Depende de factores humorales (están en sangre)

 Vasoconstrictores: ↑RPT ↑PAM


 Vasodilatadores: ↓RPT ↓PAM

¿Cuál es la importancia de la sal en la hipertensión?


Si hay altos niveles de sodio, se generará una diferencia de concentraciones entre LEC y LIC, producto de este gradiente
eléctrico aumentará la cantidad de agua en LEC, generando volemia, se genera una hiperosomolaridad por ende el agua
sale de las células hacia el LEC: aumenta el gasto cardiaco, aumenta la presión arterial media.

Además:

 Aumenta la sensibilidad del sistema cardiovascular y renal del sistema nervioso simpático (catecolaminas) y sistema
renina-angiotensina-aldosterona.
Hipertensión: Cuando hablamos de hipertensión es cuando la sistólica >140 y diastólica >90.
En el fondo hay una descarga simpática que hace que aumente la presión arterial, ¿Qué pasa si la sistólica esta elevada?
Aumentará mucho la resistencia de aorta, el corazón va a tener desarrollar una mayor tensión para vencer esta
resistencia que está poniendo la arteria. Esta tensión afecta a los cardiomiocitos que pueden no responder y llevar a un
colapso, incluso a la menor exigencia.

a) Hipertensión primaria o esencial: Es aproximadamente el 90% de los casos. Aquí se eleva la presión pero no
producto de una enfermedad, el origen es desconocido, pero se deben a diversas alteraciones, tales como:

 Alteración función renal: Riñon no puede mantener volumen ni composición del medio interno (LEC), se genera
una expansión de volumen que conduce a una hipertensión.

 Incremento de SRAA: Recordemos que cuando hay ↓Na, la macula densa (células especializadas del
endotelio) del aparato yuxtaglomerular censa esto y estimula la liberación de renina la cual a través de diversas
enzimas genera aldosterona, la cual reabsorbe sodio y consigo agua. Aumentando el volumen sanguineo.

Hiperactividad de sistema simpático: Este libera adrenalina y noradrenalina, que son catecolaminas, y cumplen
la función de ser vasoconstrictores (↑RPT) y aumentar la frecuencia cardiaca (↑G.C), aumentando la presión
arterial.

b) Hipertensión secundaria: Es la consecuencia de otra enfermedad. Ej. Renal o Hipertiroidismo, esta última debido a
que hormonas tiroides tienen relación con el aumento de catecolaminas.

¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar HTA?

 EDAD

Es normal y es una consecuencia del crecimiento, en adultos el árbol arterial es grande, y recordemos que las arterias son
el vaso sanguíneo que más resistencia generar, por ende si son más grandes, más resistencia generará, por ende más
dificultad para pasar. Por otro lado, con el pasar de los años la pared de vasos sanguíneo se vuelven más rígidos,
generando así mayor resistencia. Tambien puede existir la presencia de ateromas.

 HISTORIA FAMILIAR

El riesgo es alto, casi un 30-60% debido a que hay factores genéticos. No hay mutaciones en genes, pero si hay cambios
en la expresión genética, aun no se puede identificar cuales son los genes asociados.

 OBESIDAD

La obesidad central es peligrosa debido a que se relaciona con la obesidad visceral y la resistencia a la insulina. En
condiciones normales, el tejido adiposo produce leptina, que es una hormona que regula la ingesta mediante la
inducción de la sensación de saciedad, en los obesos hay una resistencia a la leptina por ende se sigue secretando está
en forma descontrolada: genera una estimulación del sistema simpático y de esa forma incide, aumentando la frecuencia
cardiaca y generando vasoconstricción. Además sintetiza angiotensina II.

La insulino-resistencia nos lleva a desarrollar hipertensión: La función de la insulina es permitir que la glucosa entre a la
célula, principalmente al tejido muscular y adiposo, si tenemos resistencia a la insulina este efecto no se dará y tendremos
valores de glicemia elevados: esto genera cambios vasculares, favoreciendo la producción de ateromas y generando un
↑ resistencia periférica  hipertensión. El mecanismo fisiopatológico/molecular de la resistencia a la insulina, se explica de
la siguiente manera: Cuando hay una gran cantidad de ácidos grasos libres, estos entran a la célula y se convierten en
DAGS, por ende ↑DAGS : ↑PKC, generando una inhibición en la fosforilacion del sustrato fosforilado por insulina, de esa
forma deja de actuar la insulina, porque no puede fosforilar a su receptor y este no se puede fosforilar en residuos de
tirosina. Es por esto, que es tan importante el deporte, porque de esa forma uno ocupa los ácidos grasos libres y evita que
entren a la célula.

¿Cuáles son los factores modificables? Alimentación y ejercicio y la ingesta de sal: Se ha visto una relación entre el
consumo de sal ingerida y la excreción, y esto además se ha correlacionado con la presiones sistólicas y diastólicas,
llegando a la conclusión que el ↑consumo sal: ↑P.A, debido a que aumenta la volemia.
Las enfermedades cardiovasculares pueden afectar el funcionamiento de la bomba cardiaca o la estructura de los vasos
sanguíneos: dentro de este último tenemos la disfunción endotelial. El endotelio suele cumplir muchas funciones, tales
como:

 Mantención de permeabilidad selectiva: Control de la transferencia de moleculas


 Regulación de la trombosis: A través de la elaboración de moléculas protromboticas y antitromboticas
 Regulación de la respuesta inmune: A través de la expresión de moléculas de adhesión que regulan la migración
de leucocitos
 Modulación del flujo sanguíneo y la reactividad vascular: A través de vasodilatadores y vasoconstrictores.

“La disfunción endotelial es definida como cambios potencialmente reversibles en la función endotelial en respuesta a
diversos estímulos y esta la etapa inicial de las enfermedades que afectan a la función vascular, los trastornos están
asociados a metabolismo de carbohidratos y lípidos”.
*En el caso de las mujeres estas tienen mayor protección endotelial debido a la acción hormonal.

Dentro de las enfermedades tenemos a la ateroesclerosis: enfermedad caracterizada por la presencia de placas o
ateromas que engrosan la pared y disminuyen el lumen vascular, principalmente en arterias medianas y grandes. Las
células que se ven involucradas son las células endoteliales y espumosas.

Las células endoteliales se ven afectadas debido a que: su función es mantener el equilibrio en la producción de
moléculas para la vasodilatación y la vasoconstricción, sin embargo al ocurrir un desbalance entre estos dos
componentes se genera la  disfunción endotelial, la cual se considera la primera etapa de la ateroesclerosis.

¿Por qué puede ocurrir disfunción endotelial?


 Inflamación: Citoquinas inducen la adhesión de células sanguíneas para una posterior migración, esto genera
consecuencia como el daño al endotelio.

 Dislipidemias: Aumentan mucho los componentes lipídicos (como el colesterol) generando una disfunción anómala.

 Diabetes: Al aumentar mucho la glicemia, hay aumento de ROS y junto con esto aumento del estrés oxidativo. Como
consecuencia de todo este proceso habrá una disminución del NO: se inhibe la vasodilatación (función del endotelio).

¿Cómo se forman estos ateromas?


ESTRIA GRASA  PLACA ATEROMATOSA  PLACA SE VUELVE INESTABLE  TROMBO

La estría grasa es un acumulo de lípidos, se forma debido a que la disfunción endotelial permitirá la entrada de lípidos que
se van depositando, uno de estos es el LDL oxidado. Al entrar los monocitos reconocerán que hay algo extraño entraran y
se transformaran a través de la proteína NCP-1 a macrófagos, de esa forma se fagocita el LDL oxidado y se forman las
células espumosas, esto es lo que se conoce como placa ateromatosa, sobre esta se comienza a formar una cubierta de
musculo liso, colágeno y elastina. Sin embargo, en algún momento esta se puede romper, llegaran las plaquetas
generando de esa forma el trombo, que puede ocluir total o parcialmente.

¿Qué lleva a la vulnerabilidad de la placa?

 Mientras más grande el tamaño del core lípido, mayor vulnerabilidad.


 La presencia de inflamación también afecta.
 La ausencia de musculo liso: debido a que este cubre y da estabilidad.

En base a esto, también tenemos una relación con la enfermedad cardiaca isquémica (CAD):

1. Aguda: La placa está estable y obstruye el flujo, esto se asocia a la angina.


2. Crónica: La placa se encuentra inestable, es decir se rompe provocando la activación y adhesión plaquetaria
generando así trombo, lo que se asocia a: infarto de miocardio. Suelen ser periodos transitorios y recurrentes de
isquemia miocárdica.
EQUILIBRIO HIDROSALINO

Caso clínico:
Mujer de 21 años de edad con una historia de diabetes mellitus (D.M.) de 4 años de evolución, ingresó al hospital en
estado de coma. Al momento de su ingreso, presentaba una presión arterial de 92/40 mmHg, pulso de 122/minuto, y una
respiración profunda y rápida.

Glicemia: 800 mg/dl Na+ plasmático: 135 meq/l


Hiperglicemia muy alterada, lo normal es 90 mg/dL Disminuido, tiene hiponatremia

Uremia: 120 mg/dl K+ plasmático: 6.4 meq/l


Uremia alta, lo normal es 30 mg/dl Elevado, tiene hipercalemia.

pH (s. art): 7.10 pCO2 arterial: 25 mmHg


pH acido, lo normal es 7,40 [7,35-7,45] Disminuido, porque lo normal es 40 mmHg.

O sea, está todo alterado. Esta es una historia clásica de una diabética mellitus joven, diabética mellitus probablemente,
de acuerdo a su edad, diabetes mellitus tipo 1. ¿Cuál es la edad que interesa siempre, es la edad actual u otra edad? La
edad que interesa es la edad en que comienza la enfermedad.

Edad de diagnóstico:
<20 a = DM1 = Insulino dependiente obligatoriamente
>30 años = DM2 = No insulino dependiente

Entonces, como la enfermedad apareció a los 17 años, porque tiene 4 años de evolución, nos damos cuenta que
es una DM1. Una diabética en la cual claramente tiene alterado el equilibrio hidrosalino y ácido base, ¿cómo se puede
ver que tiene alterado el equilibrio acido básico? Por el pH, porque tiene un pH ácido, porque lo normal es 7.40 y ella tiene
7.10, entonces tiene una acidosis. Si es diabética, ¿qué acidosis tendrá, acidosis respiratoria o acidosis metabólica?
Acidosis Metabólica, entonces en base a esto ¿por qué tendrá una respiración profunda y rápida? Debido a que es un
mecanismo de compensación de la acidosis metabólica: al tener una respiración rápida (respiración de Kussmaul),
elimina más rápido ácido carbónico (a través del CO2) por ende de esa forma aumenta el pH.

Por otro lado cabe destacar que los diabéticos generan cuerpos cetónicos, por ende la acidosis metabólica del diabético
también es denominada cetoacidosis diabética, ¿cuál es el mecanismo fisiopatológico que le bajó el pH? Formación de
cuerpos cetónicos. Si el diabético no se cuida, puede generarse un coma diabético, estado de inconciencia.

¿Por qué la presión esta baja? Debido a que la presión depende de la frecuencia cardiaca y de la volemia, lo más
probable es que esta niña se deshidrató, disminuyó la volemia y por ende disminuyó la presión arterial, generando así los
otros desequilibrios hidrosalinos. Además, en los diabéticos, la glucosa al estar alta comienza a salir por la orina y además
al ser osmóticamente activa arrastra agua, esa es la razón por la cual los diabéticos orinan tanto (poliuria) y la razón por la
cual tienen más probabilidades de deshidratarse.

¿Por qué la uremia está alta? Debido a que la tasa de filtración glomerular está disminuida, esto puede ser por dos
razones: el riñón está enfermo (alguna insuficiencia renal) o está deshidratado.

¿Por qué hay hiponatremia? Puede debido a que orina mucho, por ende se va también a través de la orina.

¿Cuál sería la causa más probable de la descompensación?


En los DM1: La falta en la administración de insulina, debido a que son insulinodependiente.
En los DM2: Puede ser por la falta de administración del hipoglicemiante oral, sin embargo la principal causa de la
descompensación es un proceso inflamatorio, ya que sea infeccioso o no. Infeccioso ¿qué significa? Puede ser un simple
resfriado viral o un resfriado mal cuidado una faringe amigdalitis purulenta, también es un proceso inflamatorio infeccioso,
una gastroenteritis alimentaria, infección urinaria (mujer es más propensa, sobre todo cuando llega la menopausia), puede
ser porque tuvo que hacerse una cirugía, tenía un cuerpo extraño, un lipoma o fue al dentista y este le hizo una cirugía
pequeña en la cavidad oral.
¿Cuál es la consecuencia de la hiperglicemia o de la descompensación? Poliuria y deshidratación.

Además la DM1 genera alteración en diversos sistemas: uno de estos es la alteración en la osmolaridad del paciente
aumentándola. Debido a que la osmolaridad es: 2[natremia] + [glucosa] + [uremia] y como estos dos últimos valores están
aumentados se generará una hiperosmoloridad que es lo mismo que un ambiente hipertónico.
Entonces, que es ¿hidrosalino? Es la relación que hay entre agua y la sal (electrolitos, dentro de estos el más importante es
el sodio).

Con respecto al agua: existe un balance diario y dinamico entre el ingreso y egreso de agua en condiciones normales y
fisiologicas.

Fuente Ingresos de Fuente Egresos de


agua (ml/día) agua (ml/día)

H2O ingerida 1400 Orina 1500

Contenido de 850 Piel 500


H2O alimentos

H2O de oxidación 350 Respiración 400

Heces 200

Total ingresos 2600 Total egresos 2600

En condiciones patológicas, habrá un desequilibrio entre el ingreso y el egreso, puede ser debido a:

Aumenta el egreso de agua -Hemorragia (↓ volemia)


-Alcoholismo (↓ ADH)
-Diabetes Mellitus (Poliuria)
-Diarreas y Vómitos
-Quemaduras
-Hipoaldosteronismo (Se da en
enfermedad de Addison”
Disminuye el egreso de agua -Patología renal: insuficiencia
Hiperaldosteronismo (tumor productor de
aldosterona)

Sin embargo, la cantidad de agua que tendremos en nuestro cuerpo dependerá de nuestro sexo y la edad. Sin embargo,
esta se distribuirá de la siguiente forma:

Tenemos porciones especializadas del LEC como el líquido cefalorraquídeo, tubo digestivo, intraocular, cavidad
peritoneal, cavidad pericárdica, cavidad pleural, espacios articulares, también encontramos los exudados (edema
localizado) y trasudados (siempre habrá este cuando es edema generalizado).

Con respecto a la volemia es igual para ambos sexos y corresponde a un 7% del peso corporal total, y es la suma del
volumen plasmático+ volumen elementos figurados.
En hidrosalino se consideran cuatro cationes: potasio, sodio, magnesio y calcio y seis aniones: cloruro, sulfato, bicarbonato,
fosfatos, ácidos orgánicos, proteínatos, glucosa y urea. Estos electrolitos se encuentran en distinta composición en los
diferentes compartimientos: LIV, LIS y LIC.

El sodio es un ion extracelular, es el catión más importante del extracelular del plasma y del LIS; el cloruro es el anión del
extracelular.

 El anión del intracelular es el fosfato, que tiene carga negativa, se encuentra adentro y afuera, el fosfato es una mezcla
de dos especies químicas el HPO4-2 y el H2PO4-, el potasio es un catión del intracelular.

 Con respecto al calcio, está más concentrado más afuera que en el interior, ¿cuánto más o menos es el calcio
adentro? es muy pequeño 10-9 molar, lo mismo que decir 1 nano molar ¿y afuera cuánto es el calcio iónico? 10 -3 molar, lo
mismo que decir 1 mili molar, entonces ¿cuánto es la diferencia entre adentro y afuera de calcio iónico? 10 6 es igual que 1
millón de veces, es la sustancia más distinta que existe, si uno mira el calcio total la diferencia no es tanto, 5 y 2, un poquito
más que el doble, pero en el iónico es muy alto, porque tiene que ser así, porque el calcio es una sustancia muy activa,
que activa enzimas: las proteasas, nucleasas, lipasas, entonces la concentración es muy regulada en una célula en
reposo. Cuando una célula se excita el calcio sube, pero apenas sube inmediatamente baja, porque o si no produce
daño.

 Otra sustancia que es distinta que notamos y que es especial es la proteína, esta ¿dónde está más concentrada? En el
intracelular es donde más proteínas existen, y en segundo lugar en el intravascular o plasma, y en tercer lugar en el
intersticio, eso es lo normal.

Es claro que en patología esos valores se alteran, por ejemplo, en patología nosotros sabemos que las sustancias químicas
algunas tienden a entrar y otras a salir, entran las que están concentradas afuera, o en sentido contrario, esto ocurre
porque hay daño celular, donde aumenta la permeabilidad de la membrana celular:

Entra el sodio, el agua, cloruro. Sale potasio, fosfato y las proteínas. Cuando hay daño celular el calcio entra, la proteína
cuando aumenta la permeabilidad celular sale, también puede salir desde el compartimento intravascular hacia el
compartimento intersticial cuando aumenta la permeabilidad vascular, ¿la permeabilidad vascular en que proceso
patológico aumenta? En la inflamación aguda (única vía), ocurre: edemas, cuando el líquido es rico en proteínas se llama
exudado (que se forma a partir del plasma), este es un líquido patológico al igual que el transudado, este también forma
un edema, pero tiene una baja concentración de proteínas, al igual que el líquido intersticial tiene pocas proteínas, pero
tiene.
¿Qué es la osmolaridad?
Es la composición de solutos y rige el movimiento de liquidos: que el agua vaya para un lado u otro, que salga o entre a la celula. La
osmolaridad, entonces es la sumatoria de la concentración de todas las especies químicas que están actuando como
solutos en ese lugar, puede ser cualquiera, el LIC, LIS, LIV, líquido cefalorraquídeo, la Coca-Cola, agua mineral, la orina,
etc.

¿Qué es mili molar? mili moles partido por litro, entonces tenemos que sumar en esa unidad de medida y así calculamos la
osmolaridad, y ¿cuánto es el valor normal de la osmolaridad? 300±10 mili osmoles/litro eso es lo normal, y lo patológico es
un valor sobre o bajo lo normal. ¿Se puede calcular la osmolaridad del plasma o del LIC? Por supuesto que sí. La
osmolaridad del plasma o la sangre tiene el mismo valor porque las concentraciones son las mismas: OSMOLARIDAD ES
IGUAL EL LIC, LIV Y LIS.

Ej. Paciente A.G tiene Osmolaridad de 348 mOsm/L, se deduce que:


 Plasma está hiperosmolar: hipertónico.
 Deducimos que la neurona y miocito tienen la misma osmolaridad, ya que LIC=LIV=LIS.
 Orina y Líquido Cefalorraquídeo no tiene misma osmolaridad!

Los electrolitos se entregan en meq/L, por ende debemos transformarlos en mM, ya que de esa forma se suma la
osmolaridad. En el caso de las proteínas se hace lo mismo, sin embargo la carga de estas varian por el pH (en pH 7,4 la
carga es -6). Y por último en el caso de los lípidos estos no se suman para la osmolaridad debido a que el peso molar de
estos es muy grande por ende es insignificante su aporte. *Protones no influyen en osmolaridad pero si en acidez.

En el caso de la glucosa y urea, estas se entregan en mg/dL, por ende hay que transformar también:

Los pesos moleculares son:


Glucosa: 180 g/mol
Urea: 60 g/mol

Al sumar todo:

COMPONENTES Plasma LIS LIC


Na+ 142 145 10
K+ 4-5 4-5 160
Ca+2 5 5 2
Mg+2 2 2 26
Cl- 101 114 3
SO4-2 1 1 20
HCO3- 27 31 10
HPO4-2 2 2 100
AcO- 6 7 --
Pr 16 1 65
Glucosa 90 mg/dl (5mM) 90 mg/dl (5mM) 90 mg/dl (5mM)
Urea 30 mg/dl (5mM) -- --
Lípidos 0,5 g/dl
TOTAL SUMA 297,7-299,7 297,7-299,7 297,7-299,7

Nos da una osmoralidad cercana a 300, por ende se encuentra en normalidad.


Osmoralidad del plasma: 2natremia + glicemia + uremia
DESORDENES, ALTERACIONES Y DESEQUILIBRIOS A NIVEL HIDROSALINO:
No es lo mismo estudiar la alteración de la osmolaridad del plasma que la concentración de sodio en plasma.

1. OSMOLARIDAD DEL PLASMA

i) SINDROME HIPEROSMOLAR >310


ii) SINDROME ISOOSMOLAR 290-300
iii) SINDROME HIPOOSMOLAR <290

2. CONCENTRACIONES DE SODIO

i) SINDROME HUPERNATREMICO >145


ii) SINDROME NORMONATREMICO 142-145
iii) SINDROME HIPONATREMICO <142

 SINDROMES HIPEROSMOLARES

a) DIABETES MELLITUS:
-Se considera una patología hiperosmolar, debido a principalmente el aumento de la glicemia.
Esto debido a que la glicemia forma parte de los componentes que aportan en la “suma” de la osmolaridad, por ende si
aumenta también aumentará la osmolaridad.
-Como la glicemia está tan elevada, se comienza a ir a través de la orina: poliuria y esto genera que tambien se vaya
sodio a través de la orina generando hiponatremia.

b) DIABETES INSIPIDA:
-Se considera una patología hiperosmolar, pero es debido al aumento de sodio, es decir una hipernatremia, lo cual
genera el aumento de la osmolaridad, pero más que eso es por la gran perdida de agua, que lleva a una deshidratación
y por ende a una hiperosmolaridad.

1) Nefrogenica: Túbulos renales no responden a una hormona en el cuerpo llamada hormona antidiurética (HAD), la que
normalmente le ordena a los riñones producir la orina más concentrada: no hay eliminación de sodio.
2) Central: Es cuando el cuerpo tiene una cantidad más baja de lo normal de hormona antidiurética (HAD).

La deshidratación lleva a un aumento de la osmolaridad.

 DIABETES MELLITUS DESCOMPENSADA:


1. ↑ GLICEMIA  ↑ HIPEROSMOLARIDAD
2. POLIURIA  PERDIDA DE SODIO  HIPONATREMIA
3. SODIO LLEVA CONSIGO AGUA  DESHIDRATACION

*ESOS 3 COMPONENTES LLEVAN A UNA ALTERACIÓN HIDROSALINA: SINDROME HIPEROSMOTICO HIPERGLICEMICO.

¿Por qué se pudo haber generado esta descompensación?


-Aumento excesivo y exagerado en la ingesta de carbohidratos, por ende de glucosa.
-Disminución en la administración de hipoglicemiante oral (DM2) o insulina (DM1).
-Administración fármaco hiperglicemiante: AINES y corticoides.
-Pero lo más frecuente es la inflamación.

La lipolisis es inhibida por la insulina, por ende cuando el diabético se descompensa aumenta la lipolisis: de esa forma se
produce el aumento de cuerpos cetónicos: los cuales dos son ácidos (ácido acético y el ácido betahidroxibutirico) y el
otro es la acetona. Estos cuerpos cetónicos como son ácidos consumen nuestro bicarbonato (que es una base), para
neutralizar el pH: el bicarbonato baja y se produce una acidosis metabólica y el nombre especifico es cetoacidosis
diabética y esto produce el coma diabético cetoacidónico que lo puede llevar a la muerte.
EQUILIBRIO ACIDO BASE

La regulación de pH, se da a través de la concentración de [H+]. La escala normal se encuentra en 7,4 ± 0,05 [7,35 – 7,45].

¿Por qué se mueve en un rango tan pequeño?


Es debido a la actividad proteica, recordemos que la carga de las proteínas varía de acuerdo al pH, por ende es
necesaria que estas tengan un pH correcto para trabajar eficientemente.

¿Cómo se regula el pH?

1) Sistema de tampones:
Sistema Tampón Bicarbonato/Ac.Carbónico: se entiende esto a través de la Ecuación de Henderson-Hasselbalch.

La pK siempre suele ser 6,1 y la razón entre el bicarbonato y el ácido carbónico es de 20.

2) A nivel respiratorio: Con el aumento o la disminución de la eliminación de CO2 a nivel pulmonar.


3) A nivel renal.

Vamos a tener dos tipos de pacientes:

a) Paciente compensado-crónico: tendrá SIEMPRE ph de 7,4


1. Morir: No hay compensación de parte del cuerpo.
2. Se sana y reestablece valores normales.
3. Lo más común: mantiene su alteración pero aprende a vivir con ella a través de mecanismos de compensación.
-Ej. 1: Enfisema Pulmonar: Es una alteración en la membrana de alveolos en la cual no se puede eliminar el Co2
correctamente, habrá una acidosis respiratoria por acumulación de ácido carbónico, por ende el riñón
compensará aumentando la excreción de acidos y aumentado la reabsorción de bicarbonato (para así disminuir
su eliminación).
-Ej. 2: Insuficiencia Renal: El riñón no será capaz de reabsorber bicarbonato, por ende se eliminará mucho y habrá
una acidosis metabólica. Comienza a haber una hiperventilación para eliminar más CO2.

Por ende de una u otra forma, aunque tenga que aumentar MUCHO o disminuir MUCHO algo, SIEMPRE
mantendrá la relación de bicarbonato con ácido carbónico en 20, para que de esa forma no se altere el pH.

b) Paciente descompensado-agudo:
No logra una relación 20, de hecho puede aumentar o disminuir, lo que dependerá de si estamos frente a una
acidosis o alcalosis. Los mecanismos compensatorios aumentan o disminuyen solo un poco y no son capaces de
mantener la relación.

PATOLOGIAS QUE GENERAN DESORDENES ACIDO-BASE:


1. DIARREAS PROFUSAS:
Las diarreas son ricas en bicarbonato, por ende habrá una disminución de bicarbonato  acidosis metabólica.
Tambien habrá deshidratación, lo que generará una disminución de volumen sanguíneo  puede llevar a una hipo-
perfusión a algún órgano no le llegará sangre y por ende habrá un cambio en el metabolismo: vía anaeróbica:
generación de ácido láctico el cual consume bicarbonato para neutralizarse: acidosis metabólica.

2. DMT1 DESCOMPENSADA:
Como vimos anteriormente no insulina, la cual inhibe a la lipolisis, por ende esta aumenta y se genera un aumento de
cuerpos cetónicos  ocupan bicarbonato: acidosis metabolica o cetoacidosis diabética.

DIABETES
Los seres humanos mantenemos un nivel de glucosa plasmático dentro de 0,8 a 1 mg/dL. Teniendo un total de 4 g en el
cuerpo la cual tiene distintas funciones pero una de las más importantes es ser utilizada como combustible para funciones
celulares. Cuando el aporte de esta excede el gasto energético, la glucosa es almacenada a la forma de glucógeno en
músculos e hígado o a la forma de triglicéridos en el tejido adiposo. Estos tres órganos: muscular, adiposo e hígado son los
órganos que participan en el almacenamiento y metabolización de glucosa. Los otros solo captan glucosa y la utilizan
para su metabolismo, pero no la almacenan.

Por otro lado, es importante decir que los niveles de glucosa son regulados por la hormona insulina, su origen principal es
el páncreas, un órgano mixto que tiene tanto funciones endocrinas como digestivas y secretoras, dentro de las cuales
están involucrados los acinos que secretan jugo pancreático, el cual es rico en bicarbonato y enzimas que facilitan
digestión. Entre los acinos hay una población de células agrupadas en los llamados “islotes de Lagerhan” y que contienen
distintos tipos celulares: células alfa (glucagón), células beta (insulina) y células delta (somatostonina), por ende el
páncreas es un órgano esencial en el control de la glicemia.

La insulina es un péptido, está formada por dos cadenas unidas por péptido conector o péptido C.
Generalmente la secreción de insulina es regulada también por otros factores, que están relacionados principalmente con
la dieta: hormonas intestinales. Cuando uno come y se inicia el proceso de digestión en el intestino existen células
endocrinas (células de tipo L, en intestino distal y células tipo K, en yeyuno) secretan dos tipos de hormonas: las primeras
generan péptido similar al glucagón GLP-1, péptido bastante estudiado porque se cree que tiene un rol con la diabetes. El
otro es el insulinotropico gástrico antes conocido como péptido gástrico inhibitorio, porque tiene efectos sobre motilidad
gástrica, aumenta secreción de insulina: efectos hipoglicemiantes. Son importantes estas células endocrinas porque
responden a factores dietarios.

Existen otro grupo de hormonas que hacen lo contrario: Se oponen a la acción de la insulina. Dentro de estas tenemos la
adrenalina (hormona y neurotransmisor) se secreta en condiciones de estrés y la hormona del crecimiento. Las personas
que son diabéticas y que están en condiciones de estrés pueden descompensarse fácilmente, debido a que son
hiperglicemiantes.

Cuando uno ingiere un alimento a través de la sangre un aumento muy grande de glucosa y junto con esto habrá un
aumento de la secreción basal de insulina, en el orden de 1 mcg/mL. En cambio cuando uno ingiere alimentos hay dos
fases: fase rápida y fase tardía y amplia, esa diferencia está dada porque hay una secreción rápida de la insulina que
está lista en las vesículas de la célula β. En cambio la tardía y amplia, involucra la síntesis de nueva insulina, y que se inicia
cuando en la célula es estimulado el transporte de glucosa: La secreción de insulina por las células-β es regulada
principalmente por los niveles de glucosa. Un incremento en el ingreso de glucosa a las células-β del páncreas conduce a
un concomitante incremento en el metabolismo. El incremento en el metabolismo lleva a una elevación de ATP. Esto a su
vez lleva a la inhibición de un canal de potasio sensible al ATP (canal K-ATP). El resultado neto es la despolarización de la
célula llevando a un influjo de Ca2+ mediante la activación de canales voltaje dependiente, Calcio entra y lleva a la
secreción de insulina. De hecho un tratamiento hipoglicemiante es inhibidor de la salida de potasio, para que la insulina
pueda salir.

Por otro lado, debemos saber que en estudios con ratones se ha visto que hay un transportador de glucosa, el cual es el
GLUT-2, el cual permite el paso desde el plasma hacia el interior de la célula β. Hoy en día sabemos que ese transportador
en humanos es el GLUT-1 debido a que la constante de transporte a la cual funcionan estos transportadores están más
relacionados con los niveles de glicemia en los humanos, sin embargo, el mecanismo es el mismo.
¿Cuáles son las funciones de la insulina?
-Captación de glucosa en tejidos blanco: tejido hepático, muscular y adiposo.
-Paso de glucógeno en grasa
-Aumento transporte aa y síntesis de proteínas: esto es esencial para la reparación de tejidos, una de las cosas que se ve
alterada en un sujeto diabético es justamente eso, los diabéticos tienen procesos de cicatrización muy lentos,
generalmente las heridas no se curan a menos que se restablezcan los niveles de insulina. Esto va a producir pie de
diabético, estas heridas se producen en el pie porque esta comprimido por el zapato, esta poco ventilado, es áspero, se…
producen pequeñas heridas por el mal corte de uñas, durezas, etc. y en estos sujetos no solo está disminuido el flujo, si no
que la cicatrización, pueden estar con heridas un largo tiempo hasta que tienen que amputarle la extremidad.
-Inhibe gluconeogénesis: inhibe formación de glucosa a partir de otros componentes como por ej. Los aa y ácidos grasos.
Bloquea efectos de glucagón en el páncreas.
-Promueve almacenamiento de grasa: transportando glucosa a adipocitos.
-Promueve síntesis de triglicéridos: lipogenesis.

Déficit de insulina no solo afecta al metabolismo de carbohidratos sino que incluye también a proteínas y lípidos.

La insulina al ser secretada se une a un receptor de insulina, que es una unidad compuesta por cuatro subunidades y
unidas por puente disulfuro, donde sus unidades son extracelulares, tienen asociada función de tirosina quinasa (enzima).
Una vez que la insulina se une al receptor se activa la enzima y esto cataliza la fosforilación de tirosina de sustrato de
receptor de la insulina (IRS), por otro lado la función de la insulina va a depender del receptor IRS-1 y IRS-2, existen dos
sustratos. Una vez que se produce la fosforilación de estos sustratos se activan cascadas de señalización que llevan a
desplazar los transportadores de glucosa GLUT-4 que están en el citoplasma, en vesículas, llevándolos a la membrana, la
función del GLUT-4 es habilitar a los tejidos para captar glucosa desde el medio extracelular, fundamentalmente el tejido
adiposo, esquelético e hígado; pero también al mismo tiempo puede estimular la captación de aminoácidos y esto es
importante para el crecimiento, la cicatrización y reparación tisular.

La activación de este receptor también incluye la activación o desactivación de enzimas que participan en la síntesis
proteica y crecimiento y expresión génica, por eso se dice que la insulina es una hormona trófica y anabólica, porque
induce a todos estos factores.
¿Qué es la Diabetes Mellitus?

Es un desorden metabólico de carbohidratos que también afecta el metabolismo proteico y lipídico debido a la
interrelación de las rutas metabólicas. Generalmente surge del desbalance entre las necesidades de insulina para
mantener los niveles de glucosa plasmática y la disponibilidad, lo que puede sintetizar el páncreas.

Puede ocurrir que ocurra una falta total de esta, puede ser por distintos motivos y esto se da en DM1: es decir páncreas no
puede producir insulina, sus células no funcionan. O puede ocurrir que hay deficiencia en secreción por células, o que
haya un defecto en receptores de insulina y en cascada de señalización: lo que se conoce como DM2 o “resistencia a la
insulina”.

Producto de este desbalance, la glucosa NO puede ser transportada hacia tejidos blancos y aumenta niveles de glucosa
plasmática, los tejidos al no tener glucosa empiezan a utilizar otros sustratos como combustible y comienza: degradación
de proteínas o utilización de tejido adiposo. Es por esto que se ve en algunos diabéticos que disminuyen mucho de peso y
su masa muscular disminuye, debido a que no pueden utilizar glucosa debido a que les está faltando la insulina empiezan
a catabolizar proteínas y grasa: utilizan aminoácidos y ácidos grasos libres como combustible alternativo.
Esa es la razón por la cual el estado nutricional de alguien con diabetes va a depender de cuan compensado tenga su
defecto y a eso debe apuntar al tratamiento: a mantener control metabólico de la enfermedad, con esto nos referimos a
que la glicemia no aumente (no tener periodos de hiperglicemia) y no haya catabolismo proteico ni de grasa, tanto para
que no disminuya de peso y que no vaya aumentando de peso. Es decir, hay que mantener el peso y tratar de tener una
normoglicemia.

¿Cuál es la etiopatogenesis o la causa de la enfermedad?

Diabetes Mellitus Tipo 1: Hay destrucción de células Beta pancreáticas y puede ser por dos orígenes:

-DM1-A: Se sabe que es provocada por respuesta autoinmune que altera la producción de insulina, llevando a una
destrucción total de células β-pancreáticas. En esta enfermedad es posible detectar anticuerpos anti insulina, anti células
de los islotes y otros dirigidos contra antígenos intracelulares como anti- decarboxilasa de ácido glutámico (GAD), y proteín
tirosinfosfatasa (IA-2). Estos anticuerpos se pueden medir en el plasma y pueden estar presentes antes de la hiperglicemia,
de esa manera podemos hacer el diagnostico de DMT1-A.

-DM1-B: La causa es TOTALMENTE DESCONOCIDA, causa idiopática. No se ha encontrado que haya respuesta inmune ni
anticuerpos ni nada.

Es conocida como la diabetes tipo I juvenil porque justamente una de las características es que se presenta
tempranamente: en individuos muy jóvenes. Sin embargo puede ocurrir a cualquier edad, sobre todo si el enfermo cursa
con un trastorno metabólico agudo “cetoacidosis”, muy probablemente tenga DM1, hay que investigar y buscar
anticuerpos: anti-insulina: (contra la hormona, por ende de esa forma se forma el complejo antígeno-anticuerpo,
generando así que la insulina no se pueda unir al recepto, estos anticuerpos anti-insulina (AAI) son los únicos que
reconocen un antígeno específico de las células beta del páncreas. La tolerancia normal hacia la hormona
probablemente se quiebra como consecuencia de la lisis de las células beta con la consiguiente liberación de insulina en
concentraciones locales anormalmente altas desde los gránulos donde se almacena., esto ocurre de forma muy rápida.

El problema es que la falta de insulina hace que en el hígado comience a degradar grasas y a utilizarlas como
combustible: ocurre una conversión de triglicéridos en ácidos grasos + glicerol, a través de la beta-oxidación de ácidos
grasos en mitocondrias de esa manera obtenemos ATP, obteniendo así cuerpo cetónicos, son ácidos fijos que necesitan
ser eliminados a través la orina y además van a consumir mucho bicarbonato, por tanto el pH del plasma se desplaza
hacia la acidez, es por esto que se habla de una cetoacidosis, la cual provocada por generación de cuerpo cetónicos, si
tenemos cetoacidosis habrá presencia de cetonas en la orina.

En DM1 confluyen tres factores: susceptibilidad genética, respuesta inmune y factores ambientales.
La susceptibilidad genética está marcada por alelos específicos de complejos de histocompatibilidad tipo II (MHC II) y
HRDA (marcadores asociados) que hace a los individuos propensos a las reacciones inmunitarias, las cuales ocurren en
forma espontánea o a consecuencia de factores ambientales.
Diabetes Mellitus tipo II

La mayor cantidad de enfermos diabéticos son de este tipo. Se considera una enfermedad bastante heterogénea y de causa
desconocida, no se sabe porque no hay suficiente insulina, solo se ha observado que la mayoría de las personas que la padecen
son obesas y es más frecuente a medida que la edad avanza. La enfermedad avanza de manera progresiva en adolescente y
niños, por ende es importante prestar atención acá debido a los factores modificables como la dieta y el ejercicio. Además en
mujeres se asocia con ovario poliquístico.

Por otro lado hay predisposición familiar, aquellos padres que son diabéticos es más probable que tengan descendencia de que
sean diabéticos, debido a que hay una disminución transgeneracional de este patrón metabólico.

Las alteraciones pueden ser: resistencia a la insulina, aumento en producción de glucosa en hígado y además deja de sintetizar
glucógeno y al contrario genera glucosa y eso es básicamente lo que hace llegar a tener niveles de glucosa alta.

En esta enfermedad puede haber hiperglicemia pero rangos de insulina normales, pero normales para un individuo normal sin
embargo estas personas necesitan más insulina, por eso es insuficiente. Puede incluso estar aumentados ¿Cómo es posible? Si
hay hiperglicemia, la insulina aumentará pero como hay resistencia a nivel celular no se podrá ocupar. Y finalmente también
pueden estar disminuidos, esto puede ocurrir en aquellos que no han tenido buen control metabólico de su enfermedad: células
comienzan a disminuir su producción y su número. Este tipo de diabéticos tienen insulina circulando es muy raro, por ende es
muy raro que presenten cetoacidosis, presentan otros tipos de trastornos metabólicos que los veremos la otra clase.

Si nosotros ajustamos la dieta en etapas iniciales, podemos mejorar la hiperglicemia y tendremos beneficios mayores a largo
plazo: lo principal es que disminuiremos la exigencia del páncreas: podemos de hecho llegar a requerir insulina porque podemos
agotar la producción de insulina. Se habla de que la hiperglicemia tiene efecto toxico sobre células β-pancreáticas que a la
larga lleva a disminuir más aún la producción de insulina, cada vez que un enfermo mantiene niveles de hiperglicemia porque no
lleva dieta adecuada: va a tener mucha más complicaciones y probablemente necesite inyección de insulina, porque se van
agotando sus células beta pancreáticas.

Además en la mayoría de los diabéticos hay suficientes cantidades de insulina pero ocurre una resistencia, es decir, que los
efectos biológicos de la insulina son menores por ende no se puede mantener un suministro de glucosa apropiado al musculo
esquelético y tejido adiposo para suprimir la producción de glucosa por el hígado, ya que este sobreproduce glucosa a pesar de
que hay hiper-insulinemia. Se observa que la insulino-resistencia está en estrecha relación con la obesidad y el sedentarismo:
debido a que ocurre una: Disfunción de las células β: ↓ dela masa de células β por causas genéticas o prenatales (restricción del
crecimiento fetal). ↑ De la apoptosis ↓ de la regeneración y agotamiento de las células β por sobre producción durante largo
tiempo, también ocurre toxicidad por glucosa y lipotoxicidad.

Si la glucosa no se puede utilizar, comenzará a haber lipolisis hepática (degradación de triglicéridos) y con esto aumento de
ácidos grasos libres que entran a la membrana celular. Se les agrega CoA y se produce un aumento de DAGS (intracelulares) esto
genera el aumento de PKC que fosforila al receptor de insulina pero con serina en vez de tirosina, por ende el receptor de insulina
ya no puede ejercer su función y hay una inhibición de la cascada de señalización, no se genera IP3 por ende los transportadores
de glucosa no van a la membrana.

 Diabetes gestacional, es un tipo de DM2:

Estado de intolerancia a la glucosa que se presenta por primera vez durante el embarazo (1-14%). La incidencia es variable y
depende de la población. Afecta preferentemente a mujeres con historia familiar de diabetes, sobrepeso IMC >25 nacimiento de
niños grandes para la edad gestacional en un embarazo previo, edad materna avanzada, y gran multíparas y mujeres con
sobrepeso u obesidad.

Importancia de la evaluación pre-gestacional o en el primer control de embarazo. Son indicadores de riesgo FPG > 126 mg/dL o
una medición casual de glucosa plasmática > 200mg/dL. Test de tolerancia a glucosa oral alterado, glucosa plasmática
>140mg/dL a la hora.

Importancia del seguimiento durante el embarazo. Apoyo nutricional para mantener normoglicemia y lograr una ganancia de
peso adecuada (no subir + de 9kg). Si no se logra el objetivo (FPG no >105 mg/dL o glucosa plasmática 2-h post-prandial no > 120
mg/dL) es recomendable el uso de insulina.

Un ambiente intrauterino que expone al feto a altos niveles de glucosa, lípidos, factores de crecimiento, citoquinas e inflamación
puede promover adipogénesis alterar la regulación del apetito, afectar el desarrollo de páncreas, riñones e hígado y modificar la
función mitocondrial a través de mecanismos epigenéticos que Incrementan el riesgo de desarrollar enfermedades metabólicas
en la vida adulta. Incrementa riesgo de malformaciones, preeclampsia, hipoglicemia.
¿Qué contribuye a la insulino resistencia?

1. Aumento de acidos grasos libres:


Generan disfunción células beta.
Inhiben la captación y almacenamiento de la glucosa y esto genera que aumente la producción hepática de glucosa (todo
esto debido a la disminución de sensibilidad de insulina)

2. Disminucion de adiponectina
Es una hormona producida en tejido adiposo que aumenta la sensibilidad a la insulina. En obesos comienza a disminuir la
adiponectina. La adiponectina aumenta la utilización de FFA en el músculo esquelético y su secreción está regulada por PPARγ
que son receptores Nucleares que controlan el metabolismo de FFA y glucosa.

Síntomas de la diabetes:

1. Poliruia: Debido a que con 3mg/ml saturamos el transporte renal en el túbulo proximal, por ende no se puede reabsosbe y se ira
la glucosa por la orina: glucosuria, junto con la glucosa se arrastra agua.

2. Polidipsia: Debido a que haremos mucha orina, por ende tendremos mucha sed.

3. Polifagia: Por los mismos puntos anteriores. Lo importante es que a diabéticos le demos alimento hartas veces en el día, para
que de esa forma no se eleve tanto la glucosa.

En el caso de la DMT1 no controlada habrá pérdida de peso debido a:


- pérdida de líquido a causa de la diuresis osmótica y vómitos cuando hay cetoacidosis

- la falta de insulina hace que el organismo utilice las grasas y proteínas fuentes de energía alternativas

A diferencia los pacientes con DMT II tienen tendencia a la obesidad:


-Visión borrosa, Fatiga, Parestesia disfunción temporal dela sensibilidad en nervios periféricos.

Complicaciones:

Derivan de la hiperglicemia, debido a que puede ocurrir una glicosilación en diversas estructuras:

-Glicosilación de proteínas por ej. HbA1c (hemoglobina glicosilada), cuando está elevada >7% indica que el paciente ha estado
con hiperglicemia durante semanas antes.

-Formación de los productos de glicosilación avanzada (AGE, advanced glycosylation end products). Esto ocurre en lípidos y
ácidos nucleicos, y va de la mano con el daño a nivel vascular: se manifiesta en distintos territorios, uno de esos es el riñón.

Por otro lado el exceso de glucosa produce efectos intracelulares: En aquellos tejidos en los cuales la captación de glucosa es
independiente de insulina como: sistema nervioso, vasos sanguíneos, riñones, cristalino. La glucosa es metabolizada por aldosa
reductasa y convertida en sorbitol y luego a fructosa. Lo que produce un aumento en la osmolaridad intracelular y la entrada de
agua a la célula lo que provoca la opacidad y tumefacción en el cristalino. La acumulación de sorbitol altera la función de las
bombas iónicas y facilita la lesión de las vainas de Schwann y de los pericitos en los capilares de la retina causando la neuropatía
periférica y microangiopatía retiniana.

Daño en el sistema vascular: Ateroesclerosis acelerada, de hecho la causa de muerte es el infarto de miocardio. También puede
ocurrir microangiopatía diabética: engrosamiento de la membrana basal de los capilares en piel, músculo esquelético,
glomérulos renales: disminuye en intercambio capilar y disminuye al transporte de nutrientes, es por esto que las heridas se
demoran más en sanar.

Debido a que tienen neuropatía tienen más tendencia a tener ERGE, debido a un retraso en el vaciamiento gástrico.

Los trastornos más importantes son Hiperglicemia, cetoacidosis, acidosis metabólica Glicemia > 250mg/dL; cetonemia y cetonuria
moderada HCO3 - < 15 meq/L pH < 7,3

Síndrome hiperosmolar hiperglicémico, complicación frecuente en la DMT II: Hiperglicemia (>600 mg/dl), hiperosmolaridad (>320
mosm/L), deshidratación ausencia de cetoacidosis. La hiperglicemia→ glucosuria → pérdida renal de agua → deshidratación
(especial mente en individuos postrados) → reducción del volumen plasmático →insuficiencia renal → ↓ pérdida renal de glucosa
→ hiperglicemia → agravamiento.
SINDROME METABOLICO

Se habla de este síndrome cuando además de haber hiperglicemia, la insulino-resistencia contribuye a otros trastornos
como obesidad, suelen haber altos niveles de TGA y bajos niveles de HDL (tendencia a la formación de ateromas),
hipertensión e inflamación sistémica (↑ PCR us) esta lleva a la disfunción endotelial, fibrinolisis alterada y enfermedad
macro vascular (enf. coronaria, cerebrovascular o de arterias periféricas)

Criterios para el diagnóstico de Síndrome Metabólico:


*Obesidad abdominal: circunferencia de cintura > de 88 cm en la mujer de 102 cm. en el hombre.
*Triglicéridos ≥ 150 mg/dL
*HDL < 50mg/dL en la mujer y < de 40 en el hombre.
*Presión Arterial 130/85 mmHg.
*FPG > 100 mg/dL.
GLANDULA TIROIDES

Única glándula que podemos observar cuando hay alguna alteración, es decir cuando está aumentada la disfunción.

La célula folicular transporta I- a través de


transportadores sodio dependiente, el I- es
pasado al coloide, aquí se ocupa para yodar
precursores y formar T3 y T4 (por ende
hormonas se forman en el coloide), una vez
formados se liberan al capilar, debido a que
una de las características de la tiroides es
que está sumamente irrigada. Estas
hormonas tienen la particularidad de tener
acción en todas las células de nuestro
organismo.

¿Qué entendemos por disfunción de tiroides? Puede ser que produce mucho o poco, sin embargo también es importante
tener en cuenta que a través de la T4 podemos generar T3.

Sin embargo hay dos isomerasas de la T3 y


hay veces en que se genera T3r, la cual no es
activa.

¿Cómo se da la regulación? A través de retroalimentación negativa.

Si en nuestra dieta consumimos poco yodo,


no se podrá sintetizar T3 y T4, por ende la TSH
y TRH estarán altas, aumentando así el
tamaño de la glándula: bocio endémico e
hipotiroidismo (esto ocurre generalmente
como consecuencia aumento de TSH).
¿Cómo sanamos el problema? A través de
sal yodada y productos marinos. *Cuando
tenemos frio, sueño y estrés liberamos
hormona tiroidea para aumentar el
metabolismo.
¿Cuáles son las acciones y funciones fisiológicas?

Metabolismo:
-Aumento de la tasa metabólica
-Aumenta la utilización de glucosa, y proteínas.
-Aumenta la movilización de lípidos desde el tejido adiposo
-Aumenta el catabolismo hepático de colesterol.

Sistema Cardiovascular y Respiratorio


- Aumento del consumo de O2
- Aumento del gasto cardíaco y de la ventilación
- Aumento de la frecuencia cardíaca y de la contractilidad (aumento de los receptores β- adrenérgicos)
- Vasodilatación, aumento del flujo sanguíneo en piel

Sistema gastrointestinal
- Aumento de la motilidad y secreciones (diarrea)
- Aumento del apetito

Sistema Neuromuscular
En el control de la función muscular y el tono muscular. Aumento discreto de la hormona aumenta la velocidad de reacción y el
vigor del músculo esquelético. En niños, la hormona tiroidea es esencial para el desarrollo del SNC, principalmente durante los 6
primeros meses. El déficit de esta hormona lleva a un menor desarrollo pondo-estatural acompañado de un retardo mental

Alteraciones de la hormona tiroidea:

Estudio de la función tiroidea:

- Medición de niveles hormonales T3, T4 y TSH


- Test de captación de iodo radiactivo (123 I). Es útil para evaluar la capacidad de la tiroides para captar iodo desde la
circulación.
- Permite evaluar la actividad funcional.
- Ultrasonografía para diferenciar lesiones quísticas, de tumores sólidos.
- Biopsia es la mejor prueba para diferenciar lesiones benignas de las malignas.

1. Hipertiroidismo:
La causa más frecuente es la enfermedad de Graves: Es de causa inmune debido a que es causada por la producción de un
anticuerpo anti-receptor de TSH que al unirse al receptor reproduce e imita todas las acciones de TSH, el tamaño de la glándula
estará aumentado: bocio difuso (bocio no solo se produce en hipotiroidismo, tiene la característica de ser difuso debido a que se
agranda debido a nódulos pueden ser fríos o calientes dependiendo si captan o no yodo radioactivo). Se acompaña de
oftalmopatía y bocio difuso.

También hay otras causas: Bocio multinodular, adenoma de tiroides y tiroiditis (inflamación).

Las manifestaciones se asocian con el estado hipermetabólico asociado a un aumento de actividad del sistema nervioso
simpático (efecto de catecolaminas aumentados: aumento receptores B-adrenergicos), tales como nerviosismo, irritabilidad,
fatigabilidad. Pérdida de peso a pesar del aumento del apetito, además aumenta el consumo de oxigeno para conseguir ATP a
través de oxidación de macromoléculas.

Asociados al aumento de actividad simpática: taquicardia, palpitaciones, excesiva sudoración, calambres, musculares,
intolerancia al calor debido a la vasodilatación dada por catecolaminas). Ojos saltones por retracción palpebral.

La forma más extrema del hipertiroidismo es la tormenta tiroidea, cuadro clínico y grave, es rara y se presenta en individuos no
diagnosticados y sin tratamiento. A veces desencadenada por una infección, por cetoacidosis diabética, suele ir muy de la
mano, ya que tiene una base inmunológica. Todos los síntomas del hipertiroidismo están exacerbados siendo especialmente
riesgosos los cardiovasculares (pueden desarrollar enfermedad aguda o un infarto), por ende tiene alta mortalidad. Hay que
tratar con betametasona para disminuir efectos B-adrenérgicos que están exacerbados.
2. Hipotiroidismo

Hipotiroidismo congénito: Es una causa frecuente de retardo mental que resulta de la falta de la glándula o de la falla en
la síntesis de hormonas o provocado por una insuficiente producción de TSH. El tratamiento se hace reemplazando las
hormonas cuanto antes. IMPORTANTE: Test de screening neonatal. Determinación de TSH y T4 permite la detección
temprana del hipotiroidismo congénito.

Cretinismo: es una forma de hipotiroidismo frecuente en las regiones donde hay falta endémica de yodo. Se caracteriza
por alteración del desarrollo esquelético y del sistema nervioso central causante de retraso mental.

Hipotiroidismo o Mixedema
El más frecuente es el primario y generalmente se debe a la tiroiditis autoinmunitaria de Hashimoto

- Otras causas
- cirugía
-por radiación uso de I* o radiación exógena
-uso de fármacos usados en el tratamiento del hipertiroidismo metimazol, propiltiouracilo o en tratamientos con
carbonato de litio en enfermedades psiquiátricas
-Extirpación de la glándula

Manifestaciones del hipotiroidismo:


Derivan de la disminución de la tasa metabólica y del mixedema.
Debilidad y fatiga, intolerancia al frío y tendencia a ganar peso a pesar de la pérdida del apetito.

Diagnóstico

Determinación de niveles hormonales T4 y TSH: Si hay bajos niveles de T4 en plasma, los niveles de TSH (hormona trofica) y
TRH estarían altos, debido a que todo esto se regula por feedback negativo, por ende se estimulan para aumentar la T4
pero no se puede.

Determinación de anticuerpo anti TPO si se sospecha T. de Hashimoto: TPO participa en síntesis de hormonas, por ende hay
mayor cantidad de anticuerpos anti TPO y de esa forma disminuye la síntesis de hormonas tiroideas.

 Coma mixedematoso (edema mixto)

Es un cuadro grave que se caracteriza por coma, hipotermia y colapso cardiovascular, hipoventilación y severos
trastornos metabólicos: hiponatremia, hipoglicemia y acidosis láctica. Por déficit hormona tiroidea.

Suele haber: Retención de CO2 e hipoxia, desbalance hidroelectrolítico e hipotermia (debido a que no puede aumentar el
metabolismo al no poder secretar la hormona). El coma se da principalmente por efectos a nivel respiratorio: hay
hipoventilación y con esto retención de CO2 y produciendo desbalance electrolítico: acidosis e hipotermina.
METABOLISMO DE CALCIO

Nosotros ingerimos a través de la dieta aproximadamente 1000 mg de calcio al día que se absorben en el intestino y lo
excretamos a través de deposiciones, excretamos casi 500 mg al día, que es parte de la secreción celular. A nivel
extracelular tenemos un boom de calcio de alrededor total de 500 mg lo que nos da una concentración 2,5 a 4,5 mg/dL.
Si lo expresamos en equivalentes, ese valor lo debemos multiplicar por 2 (porque estas son sus cargas positivas), lo que nos
da: 5 a 10 mEq.

¿Dónde lo absorbemos? Intestino delgado, pero también se absorbe a nivel de riñones, teniendo al final una pérdida de 1
g por día. El calcio que circula en el plasma es filtrado por el riñón ¿Cuánto filtra? Concentración plasmática de calcio *
intensidad de filtración glomerular (125ml/min): como está por minuto se debe multiplicar por 1.440 que son los minutos
que tiene un día, de esta manera podemos calcular cuánto calcio se filtra, esto permite un balance y debería ser lo
normal. Una parte del calcio que absorbemos se va a depositar a los huesos, este va a formar la matriz ósea

¿Cómo es la absorción intestinal? Está el enterocito, específicamente en el duodeno y yeyuno proximal. En el lumen
intestinal hay una membrana que es poco permeable a calcio, por ende debe haber proteína transportadora llamada
“calbindina” que une el calcio y lo transporta. La síntesis de la calbindina se regula a través de la Vit. D, en eso consiste la
acción de la vitamina D, en estimular la síntesis de proteínas que participan activamente en la absorción intestinal de
calcio, por ende cuando tenemos Vit. D tenemos la proteína para que se produzca el paso del calcio hacia el lumen
intestinal. Por otro lado, es importante recordar que la cantidad de calcio intracelular es bajita.

En el lado basal hay dos formas de transportar calcio: CalcioATPasa, que intercambia hidrogeniones y un transporte
(contra-transporte con sodio).

El calcio y fosforo van de la mano, fosforo interviene en control global del mecanismo del calcio. Fosfato se absorbe a
través de transportador específico que se llama “sodio dependiente fosfato” y este es esencial y dependiente de ATPasa.

Otra hormona importante en la mantención del calcio-fosfato en sangre es la hormona paratiroidea: son 4 y se situan en l
aparte posterior de la tiroides y la síntesis de la hormona se da en células principales. Esta síntesis ocurre cuando los niveles
de calcio están bajos, cuando están elevados ocurre un receptor sensor de calcio en células principales que es capaz de
unir calcio, cuando la concentración extracelular de calcio está aumentada. ¿Qué es lo que ocurre? Hay acción frente a
la fosfolipasa C acoplada a proteínas G va a pasar el IP a IP3, inhibiendo la salida de hormona paratiroidea. Además IP3
aumenta a la proteína Kinasa C, de esa manera disminuye la liberación y se inhibe la producción de la hormona
paratiroidea. ¿Por qué se hace esto? Porque la PTH y la Vitamina D favorecen la absorción de calcio y aumenta depósito
de calcio en hueso (evitamos la resorción ósea), por ende cuando el calcio está alto se inhibe la absorción de este
disminuyendo a la PTH y de esa hormona evitamos la hipercalcemia.

Los cambios en la hormona paratiroidea son


bastante rápidos y muy sensibles a los niveles
de calcemia (mM).

Cuando la concentración de esta es baja


(<10), la concentración de hormona
paratiroidea empieza a aumentar.

Cuando hay una hipercalcemia por exceso e


hipocalciuria por exceso de liberación de
PTH, vemos que en la regulación se da muy
alto, estas personas tienen dificultad para
censar el calcio, necesitan una
concentración mucho más alta de calcio
para liberar hormona PTH.
La hormona PTH, es sintetizada por la célula principal de la paratiroides generalmente lo que hace es estimular la
absorción de calcio, por ende es una hormona hipercalcemiantes: tiende a aumentar niveles plasmáticos de calcio, por
ende va a estimular la reabsorción tubular, a nivel de hueso va a estimular la resorción, es decir la desmineralización: al
ocurrir esto queda la matriz proteica pero el calcio, fosfato y otros se van desprendiendo de a poco dejándolo poroso. El
problema es que cuando hay hipersecreción de esta hormona:

Funciones de PTH: Su función es ser hipercalcemiante.

- Promueve la liberación de calcio desde los huesos: activa la función de los osteoclastos para aumentar la
resorción de hueso y así aumentar los niveles plasmáticos.
- Aumenta la activación de Vitamina D para aumentar la absorción intestinal de calcio.
- Estimula la reabsorción renal de calcio y aumenta la excreción de fosfato (lo hace mediante un intercambio por
ende hay hiperfosfaturia e hipocalciuria).

¿Qué pasa con adultos mayores?

Con los años se pierde la capacidad de absorber calcio, por otro lado el hueso pierde matriz ósea, se ha desmineralizado
lo que puede llevar a la osteoporosis, ¿Por qué ocurre con frecuencia en mujeres post-menopaúsicas? Por déficit de
estrógenos ya que esto acelera el proceso. Estrógenos ayuda a depositar calcio en hueso, debido a que los estrógenos
inhiben la diferenciación de osteoclastos, por ende a una mujer en edad de menopausia se le desaparecerán los folículos
de Fragg, que son los que van madurando y produciendo estrógenos, por ende al dejar de producir estrógenos vamos a
aumentar la diferenciación de osteoclastos: de tal manera que la perdida ósea pasa de un 0,7% a 1% o más.

En el caso del hombre este no tiene menopausia y su producción de hormonas se extiende por más tiempo, sigue
produciendo un poco de estrógenos y progesterona, a través de andrógenos.

Hay que evitar la osteoporosis debido a sus complicaciones:


1. Hipoparatiroidismo

La deficiencia de la hormona puede ser congénita: lo que se conoce como Síndrome Di George o adquirida
generalmente después de cirugía de tiroides y extirpación de adenomas (alguna cirugía cerca del cuello). También
puede tener origen autoinmune (casos en que hay otros cuadros autoinmunes, ej. DM1).

Los síntomas del hipoparatiroidismo agudo derivan de la hipocalcemia: Calambres musculares, espasmo carpopedal,
convulsiones, parestesia (no hay sensibilidad). A nivel cardíaco pueden producir prolongación del intervalo QT en el ECG:
Hipotensión, Resistencia a los digitálicos (Los digitálicos hacen más fuerte el latido cardíaco al aumentar la cantidad de
calcio en las células del corazón. (El calcio estimula el latido cardíaco.) Cuando el medicamento llega al músculo
cardíaco, se une a receptores de sodio y potasio: no entra sodio y tampoco puede salir calcio. Estos receptores controlan
la cantidad de calcio en el músculo cardíaco deteniendo la salida de calcio de las células. A medida que se acumula el
calcio en las células, va aumentando la fuerza del latido cardíaco, el problema es que no tendrán efecto terapéutico
porque NO HAY CALCIO, pudiendo producirse una falla cardíaca refractaria, de ninguna manera podemos mejorar esto.

Los síntomas del hipoparatiroidismo crónico incluyen letargia (ritmo cardiaco más bajo), estado ansioso y cambios de
personalidad.

2. Hiperparatiroidismo:

Primario: La hipersecreción de PTH puede ser causada por hiperplasia glandular (15%) por un adenoma (85%) y menos
frecuente por cáncer paratiroides.

Secundario a falla renal crónica: absorción disminuida y probablemente la Vit. D no se podrá convertir a metabolito activo
acá por ende no habrá absorción de calcio. Se produce hiperplasia de las glándulas, porque Calcio disminuye su
absorción.

La hipersecreción de PTH produce hipercalcemia e hipercalciuria, más calcio en filtrado glomerular por lo que aumenta
la posibilidad de litiasis renal. La secreción de PTH lleva a resorción crónica del hueso hay desmineralización ósea lo que
aumenta el riesgo de fracturas patológicas y quistes óseos.
ENFERMEDADES GENETICAS

 EL 2% de los genes (20.000-25.000) codifican para aproximadamente 100.000 proteínas a través de diversos
procesos transcripcionales.

 >50% del genoma humano presenta secuencias repetidas.

 Entre dos personas compartimos el 99,5% de nuestros genes, por ende la diversidad y el hecho de que seamos
distintos es dado por un 0,5% del total de nuestro ADN, lo que es igual a 15.000.000 de pares de bases. Ese mismo
0,5% es el que nos predispone a adquirir ciertas enfermedades genéticas o de tener ciertas respuestas a fármacos.

Por otro lado, hay que tener en cuenta ciertos conceptos importantes:

1. Penetrancia: Es la proporción de individuos que expresa el fenotipo patológico entre todos los que presentan un
genotipo portador un alelo mutado. Es decir, del total de personas que tienen la mutación solo estos la demuestran.

2. Expresividad: Habla de si el gen se expresa más o menos va a generar que fenotípicamente se exprese más o menos.

3. Pleiotropía: Expresión fenotípica múltiple de un solo gen, es decir tendrá más de una característica típica (Ej. Ratones
albinos con ojos rojos).

4. Heterogeneidad genética: Se produce un mismo fenotipo por más de un genotipo “genocopias”.

¿Qué son las enfermedades genéticas?


Afección patológica causada por una alteración en el genoma humano. Puede ser hereditaria o no. Se clasifican en tres
categorías:
 Trastornos relacionados con mutaciones de un gen único con efectos amplios o trastornos mendelianos.
 Trastornos cromosómicos.
 Trastornos multigenicos complejos

Se dan mutaciones (cambio permanente en el ADN) a diferentes niveles:


• Las mutaciones que se producen en las células germinales se trasmiten a la descendencia y son hereditarias.
• Las mutaciones que ocurren en células somáticas no son causa de enfermedades hereditarias, pero si son importantes
en la aparición de cánceres y algunas malformaciones congénitas.

Las mutaciones pueden ocurrir en diversas partes:


1. Mutaciones dentro de la secuencia codificante: Son las que dan origen a proteínas a través de la transcripción. Por
ende, si hay algún error proteína cambiará su conformación ya que cambiará el marco de lectura.
2. Mutaciones en secuencias no codificantes
3. Deleciones e inserciones
4. Mutaciones de repeticiones de trinucleótido

Efectos de las mutaciones:


a) Trastornos Mendelianos: Son trastornos relacionados con mutaciones de un gen único y eso genera la enfermedad o la
predisposición a esta.

Características:
 Estas mutaciones producen la enfermedad o predisponen a sufrirla, y no existen en la población normal.
 Estas mutaciones y trastornos asociados son sumamente penetrantes: la mayoría de las personas que tiene la
enfermedad también la padece.
 Está alterado un solo gen (o locus) y se heredan siguiendo los clásicos patrones mendelianos.
 Suelen ser infrecuentes: 1% de los nacidos vivos son fenotípicamente anormales debido a la mutación de un gen.

Los mecanismos que utiliza y que están implicados son:


1. Defectos de los receptores de membrana y sistemas de transporte: hay determinadas sustancias que atraviesan la
membrana porque ende si ocurre algún trastorno en el receptor o canal esta no podrá atravesar.
2. Alteraciones de la estructura, función o cantidad de proteínas no enzimáticas.
3. Mutaciones que determinan reacciones infrecuentes a fármacos: Hay personas que tienen mutaciones en alguna
enzima y cuando se les administra fármaco no pueden hidrolizarse produciéndose hemolisis.
4. Defectos enzimáticos y sus consecuencias: Ocurre una acumulación tanto de sustrato como de producto intermedio, la
enzima tiene la mutación y no se puede hidrolizar.
Los desórdenes Mendelianos (o monogénicos) pueden catalogarse en tres grupos: autosómicos dominantes, autosómicos
recesivos o ligados a X.

a) Autosómico dominante (Aa)

Se dice que esta enfermedad es dominante cuando sólo se necesita un gen defectuoso: un único alelo mutado para
causar los síntomas de la enfermedad y ser afectado. Cuando uno de los padres está afectado, el hijo tiene un 50% de
probabilidad de heredar la enfermedad. Suele afectar a cualquier sexo.

En todos los trastornos autosómicos dominantes, algún porcentaje de los pacientes no tienen padres afectados: estos
pacientes deben su enfermedad a mutaciones nuevas en el óvulo o el espermatozoide del que derivan.

Las características clínicas se pueden modificar mediante variaciones de la penetrancia y expresividad.

En muchos cuadros, la edad de aparición se retrasa; los síntomas y signos pueden no aparecer hasta la edad adulta
(como en la enfermedad de Huntington: expansión triplete de nucleótidos.).

En las enfermedades autosómicas dominantes se afectan dos grandes grupos de proteínas no enzimáticas:
1. Las implicadas en la regulación de las vías metabólicas complejas sometidas a inhibición mediante retroalimentación.
2. Proteínas estructurales esenciales, como el colágeno y los elementos del citoesqueleto de la membrana del hematíe.
3. Unas mutaciones menos frecuentes que las asociadas a pérdida de función son las que condicionan una ganancia de
función: proteína alterada genera cambios y problemas en las otras normales.

Algunas enfermedades:

1. Hipercolesterolemia familiar

Enfermedad autosómica dominante causada por mutaciones en el gen del receptor LDL, generando una alteración en el
transporte de las LDL: debido a esto los pacientes desarrollan hipercolesterolemia.

En los heterocigotos: la elevación del colesterol aumenta el riesgo de aterosclerosis y la resultante coronariopatía.

En los homocigotos: Hay una concentración mayor de colesterol sérico y cardiopatía isquémica. El colesterol al
depositarse puede producir xantomas.

2. Cáncer de Mama

Se han identificado los dos genes causantes: BRCA1 (su herencia origina un 80% de riesgo) y BRCA2. Si ambos están
mutados generan una predisposición a otros tipos de canceres, como el de ovario.
b) Autosómico recesivo

En estos casos, aunque uno de los genes del par esté afectado (Aa), el otro puede producir suficiente proteína normal y
entonces la anomalía no es clínicamente visible; estos individuos no sufrirán la enfermedad, pero serán portadores, porque
presentan la mutación y pueden trasmitírsela a los hijos. Sólo los individuos con las dos copias del gen afectado (aa)
presentarán la enfermedad y serán afectados.

Si el gen mutado es de baja frecuencia en la población, existe una fuerte probabilidad de que el sujeto sea el producto de
un matrimonio consanguíneo.

Características:

-El efecto tiende a ser más uniforme que en las enfermedades autosómicas dominantes.
-La penetrancia completa es mayor.
-El inicio suele presentarse precozmente en la vida.
-En muchos casos, las proteínas enzimas están afectadas por una pérdida de función.

Enfermedades:

1. Fibrosis Quistica

Enfermedad autosómica recesiva provocada por mutaciones en el gen CFTR (hay perdida de un aminoácido:
fenilalanina) que codifica la proteína reguladora, la función de esta es intervenir en el paso del ion cloro a través de las
membranas celulares y su deficiencia genera que el cloro no entre, por un tema de cargas el sodio se acopla a él:
alterando la producción de sudor, jugos gástricos y moco.

Esto genera distintas manifestaciones, pero las cardiopulmonares son causa más frecuente de mortalidad; las infecciones
pulmonares son frecuentes. Tiene una incidencia de 1 de 5000 nacidos vivos.
c) Ligado al cromosoma X

Se manifiestan en las mujeres que tienen una mutación en una de las dos copias del gen en el cromosoma X, y en los
hombres que presentan el gen mutado en el único cromosoma X que tienen.

Tanto los hijos como las hijas de una madre afectada tienen un 50% de probabilidades de estar afectados, aunque la
manifestación de la enfermedad es generalmente más leve en mujeres que en varones. Los varones afectados sólo
trasmiten la enfermedad a sus hijas; sus hijos serán sanos.

*Madre no suele expresar alteraciones fenotipicas a menos que se exprese en ambos cromosomas: XX.

Enfermedades:

1. Hemofilia A:

Enfermedad hereditaria más frecuente asociada a hemorragias potencialmente mortales: debido a que no hay una eficaz
coagulación de la sangre. Se debe a mutaciones en el gen del factor VIII de la cascada de coagulación (deleciones,
mutaciones sin sentido e inserciones).

La enfermedad es causada por alelo recesivo del gen F8 ubicado en el cromosoma X, por lo que se desarrolla en hombre
y mujeres homocigotas. Es decir, esta enfermedad afecta principalmente a hombres debido a que como solo tienen un
cromosoma X y ese tiene la enfermedad serán afectados. En cambio, en el caso de la mujer si tienen un cromosoma
afectado solo son portadoras, si tienen los dos son afectadas y presentarían la enfermedad.

Reducción de la mortalidad: Transfusiones sanguíneos, administración de factor de coagulación VIII (hay veces en que se
desarrollan anticuerpos contra esto y eso es grave) y terapia génica.

2. Distrofia muscular de Duchenne

Se debe a una anomalía en el gen que codifica para la proteína muscular distrofina (deleciones, mutaciones por
desplazamiento en el marco de lectura y puntuales). La distrofina es una proteína citoplasmática localizada adyacente a
la membrana de los miocitos y su función es mantener el filamento de actina unida a matriz extracelular, formando una
interfaz entre el aparato contráctil intracelular y la matriz del tejido conjuntivo extracelular.

Se hace clínicamente manifiesta hacia los 5 años de edad y ocurre una dependencia de una silla de ruedas hacia los 10 a
12 años debido a que hay una debilidad muscular que comienza en los músculos de la pelvis.
Además pacientes pueden desarrollar insuficiencia cardíaca y arritmias y finalmente los músculos son sustituidos por grasa
y tejido conjuntivo.
2. Trastornos cromosómicos:

La célula somática humana contiene 22 pares homólogos de autosomas y dos cromosomas sexuales, XX o XY.

Clasificación:

a) Trastornos estructurales:

1) Translocación: Hay un intercambio de fragmentos reciproco.


2) Isocromosomas: Uno pierde un brazo y el otro lo recibe y se duplica en tamaño.
3) Deleción: Se pierde un fragmento intermedio.
4) Inversión: Rotura y fragmentos se da vuelta solamente, es por esto que el fenotipo suele ser igual ya que
no hay pérdida ni cambio en la información genética.
5) Cromosomas circulares: La secuencia de los extremos forma anillos.

Se estima que el 7,5% de las gestaciones poseen cromosomas anormales. Sin embargo, la mayor parte de estas
malformaciones son incompatibles con la sobrevida del embrión. No obstante, en infantes nacidos vivos, se estima que
entre el 0,5% y el 1% poseen anormalidades en la estructura cromosómica.

Una de estas enfermedades es la “Leucemia Mieloide Crónica (LCM)”: El defecto genético del cromosoma Filadelfia
consiste en un fenómeno de translocación. Partes de dos cromosomas, el 9 y el 22 (translocación 9-22), intercambian sus
posiciones. El resultado es que parte del gen de región de fractura (BCR, Breakpoint Cluster Region) del cromosoma 22 se
fusiona con parte del gen ABL del cromosoma 9.

b) Trastornos numéricos

1. Síndrome de Down

Ocurre una trisomía en el cromosoma 21. Tienen distintas características:

• Un 40% de los pacientes sufren malformaciones congénitas cardíacas. Son frecuentes también las atresias esofágicas y
del intestino delgado.

• Muestran un riesgo 10-20 veces mayor de sufrir una leucemia aguda.

• Todos los pacientes con trisomía 21 mayores de 40 años sufren cambios neuropatológicos característicos de enfermedad
de Alzheimer, un trastorno degenerativo cerebral.

• Presentan respuestas inmunitarias anormales que les predisponen a sufrir infecciones graves y a desarrollar procesos
autoinmunitarios tiroideos.
2. Síndrome de Klinefelter:

Ocurre un hipogonadismo masculino producido por la existencia de 2 cromosomas X o más, no se disocia.

Características: Aspecto eunucoide: piernas anormalmente largas, testículos pequeños atróficos y ausencia de
características sexuales masculinas secundarias. Puede haber ginecomastia (desarrollo del tejido mamario). CI es algo
inferior al normal. Infertilidad (debido a la carencia de espermatozoides).

3. Síndrome de Turner

Se define como un hipogonadismo femenino. Ocurre una monosomia: hay solo un cromosoma X. No se desarrollan las
características sexuales secundarias, por ende siempre se verán como niñas pequeñas: Baja estatura, cuello ancho y
pecho amplio, hay amenorrea (ausencia de la menstruación). No hay evidencias de retraso mental pero si ocurre
infertilidad (debido a la carencia de óvulos)

3. Trastornos multigenicos complejos

 Trastorno causado por mutaciones en genes mitocondriales

La herencia de estas enfermedades solo ocurre por vía materna, a través de patrón no mendeliano. Esto debido a que los
ovulos contiene numerosas mitocondrias y los espermatozoides contienen pocos y además al fecundar el ovulo pierden la
estructura que los contiene.

Las madres transmiten su ADNm tanto a hombres como a mujeres, y si hay algun problema afectará al fallo del sistema de
fosforilación oxidativa, produciendo deficiencia en la biosintesis de ATP. Por ende, las mitocondrias que nosotros tenemos
son de nuestra madre.

You might also like