You are on page 1of 122

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DEL ZULIA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
DEPARTAMENTO DE POTENCIA

DISEÑO DE UN MÓDULO DE EXPERIMENTACIÓN


FOTOVOLTAICO CON FINES DIDÁCTICOS

Trabajo especial de grado presentado a la Universidad del Zulia,


para optar por el título de: Ingeniero Electricista

AUTORES:
EFRAIM TORRES C.I.:21.569.629
RICARDO MONTES C.I.: 23.769.507

TUTOR: ING. ELIZABETH AÑEZ

Maracaibo, Enero de 2021


i

DISEÑO DE UN MÓDULO DE EXPERIMENTACIÓN


FOTOVOLTAICO CON FINES DIDÁCTICOS

Datos de los Autores

Nombres: Efraim José


Apellidos: Torres Torres
Cedula de Identidad: 21.569.629
Dirección: Urb. Altos de La Vanega, calle 99s #61-68
Teléfono: (+58) 0414-6591375
Correo Electrónico: efraimjtt@gmail.com
Firma del autor:

Nombres: Ricardo Javier


Apellidos: Montes Valenzuela
Cedula de Identidad: 23.769.507
Dirección: La Concepción, sector los veteranos. Casa No 62-A
Teléfono: (+58) 0414-6787125
Correo Electrónico: montesricardo204@gmail.com
Firma del autor:

Datos del Tutor

Nombre: Elizabeth
Apellido: Añez
Departamento: Potencia
Correo Electrónico: eanez@fing.luz.edu.ve
Firma del tutor:
ii

APROBACIÓN

Este jurado aprueba el Trabajo Especial de Grado titulado DISEÑO DE UN MÓDULO


DE EXPERIMENTACIÓN FOTOVOLTAICO CON FINES DIDÁCTICOS que Montes
Valenzuela, Ricardo Javier, C.I.: 23.769.507 y Torres Torres, Efraim José, C.I:
21.569.629 presentan ante la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de
Ingeniería, en cumplimiento con los requisitos señalados en la Sección II del Capítulo III
del Reglamento de la Facultad, para optar por el título de Ingeniero Electricista.

__________________
Profa. Elizabeth Añez

__________________ __________________
Profa. Gereli Gutiérrez Prof. José Espina

Maracaibo, Enero de 2021


iii

Montes Valenzuela, Ricardo Javier. Torres Torres, Efraim José. DISEÑO DE UN MÓDULO DE
EXPERIMENTACIÓN FOTOVOLTAICO CON FINES DIDÁCTICOS. Trabajo Especial de
Grado. Universidad del Zulia. Escuela de Ingeniería Eléctrica. Facultad de Ingeniería.
Maracaibo, Venezuela, Enero de 2021. 122 p.

RESUMEN

Este trabajo especial de grado tiene como fin elaborar el diseño de un módulo de
experimentación fotovoltaico con fines didácticos, dirigido a los estudiantes de la
escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad del Zulia, en vista de la necesidad de
preparar a los próximos profesionales de manera que sean capaces de manejar, tanto
de forma teórica como práctica, los materiales y equipos relacionados con las nuevas
tendencias dentro de la industria, esto con el objetivo de afrontar las diferentes
problemáticas que presenta hoy en día Venezuela y el mundo. Así pues, con el
presente proyecto se pretende fortalecer los conocimientos obtenidos a lo largo de la
carrera en materia de energías renovables, específicamente en el campo de la energía
fotovoltaica. El diseño se llevó a cabo, en primer lugar, estableciendo una descripción
detallada de un sistema de generación fotovoltaico general, profundizando en sus
características, tipos, componentes y métodos de selección de equipos. Posteriormente
se calculó la cantidad y capacidad de los materiales y equipos necesarios para
materializar el presente proyecto, especificando sus características técnicas, con el fin
de generar un listado de cómputos métricos. Además, se elaboraron planos eléctricos y
constructivos de cada una de las partes del módulo de experimentación. Finalmente se
desarrolló una estructura de costos para determinar el importe total necesario para la
futura construcción del prototipo. Cada uno de estos procedimientos fue soportado bajo
normativas nacionales e internacionales. La metodología utilizada para ejecutar lo
descrito anteriormente se orienta a un proceso de investigación de tipo proyectivo, ya
que se realiza una indagación acerca de las características de un evento de estudio y
se formaliza una propuesta dirigida a resolver un problema asociado a dicho evento.

Palabras clave: Energía fotovoltaica, diseño, módulo de experimentación fotovoltaico,


didáctico, energía renovable.

Efraimjtt@gmail.com
Montesricardo204@gmail.com
iv

Montes Valenzuela, Ricardo Javier. Torres Torres, Efraim José. DISEÑO DE UN MÓDULO DE
EXPERIMENTACIÓN FOTOVOLTAICO CON FINES DIDÁCTICOS. Trabajo Especial de
Grado. Universidad del Zulia. Escuela de Ingeniería Eléctrica. Facultad de Ingeniería.
Maracaibo, Venezuela, Enero de 2021. 122 p.

ABSTRACT

This degree thesis aims to develop the design of a photovoltaic experimental module for
didactic purposes, aimed at students from electrical engineering school at La
Universidad del Zulia, in view of the need to prepare future professionals so that they
will be able to use, both theoretically and practically, materials and equipment related to
new trends within the industry, this with the objective of face the various problems that
Venezuela and the world presents today. Therefore, this project aims to strengthen the
knowledge obtained throughout the career in the field of renewable energy, specifically
in the field of photovoltaic. The design was carried out, firstly, by stablishing a detailed
description of a general photovoltaic generation system, delving into its characteristics,
types, components and equipment selection methods. Subsequently, the quantity and
capacity of the materials and equipment required to carry out this project were
calculated, specifying their technical characteristics, in order to generate a list of metric
computation. Furthermore, electrical and construction plans of each part of the
experimental module were produced. Finally, a cost structure was carried out to
determine the total amount needed for the future construction of the prototype. Each of
these procedures was supported under national and international regulations. The
methodology used to carry out the above described is oriented to a process of
investigation of projective type, since an inquiry is made about the characteristics of a
study event and a proposal is formalized directed to solve a problem associated to this
event.

Keywords: Photovoltaic energy, design, photovoltaic experimentation module, didactic,


renewable energy.

Efraimjtt@gmail.com
Montesricardo204@gmail.com
v

DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTO

A Dios, por protegernos durante nuestra vida y darnos la fuerza para


superar obstáculos y dificultades a lo largo de esta maravillosa
experiencia de aprender.

A nuestros padres, por su cariño, trabajo e inagotable sacrificio en todos


estos años. Este logro es más de ustedes que nuestro.

A nuestros familiares, por su desinteresado apoyo, en especial nuestros


hermanos, hermanas, tíos y tías.

A la profesora Elizabeth Añez por dictar las pautas de este trabajo, su


invaluable paciencia, apoyo técnico y por ayudarnos a concretar este
objetivo.

A todos nuestros amigos, profesores y estudiantes, que nos ha regalado


el estudiar esta maravillosa carrera en la ilustre Universidad del Zulia.

¡Muchas gracias!
1

ÍNDICE DE CONTENIDO

APROBACIÓN ................................................................................................................ ii

RESUMEN ...................................................................................................................... iii

ABSTRACT .................................................................................................................... iv

DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTO ........................................................................... v

ÍNDICE DE TABLAS ..................................................................................................... 10

INDICE DE FIGURAS ................................................................................................... 12

CAPÍTULO I .................................................................................................................. 14

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 15

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................... 17

OBJETIVOS .................................................................................................................. 19

JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................... 20

DELIMITACIÓN ............................................................................................................. 21

CAPÍTULO II ................................................................................................................. 22

ANTECEDENTES ......................................................................................................... 23

BASES TEÓRICAS ....................................................................................................... 25

1. Sistemas fotovoltaicos .............................................................................................. 25

1.1. Características de la carga en sistemas fotovoltaicos .......................................... 25


2

1.1.1. Tipos de carga .................................................................................................. 25

1.1.2. Valor energético de la carga ............................................................................. 25

1.1.3. Régimen de uso................................................................................................ 25

1.1.3.1. Régimen nocturno .......................................................................................... 26

1.1.3.2. Régimen diurno .............................................................................................. 26

1.1.3.3. Régimen mixto ................................................................................................ 26

1.2. Tipos de sistemas fotovoltaicos ............................................................................ 26

1.2.1. Sistemas interconectados a la red .................................................................... 27

1.2.2. Sistemas isla .................................................................................................... 28

1.2.3. Sistemas híbridos ............................................................................................. 29

2. Componentes de los sistemas fotovoltaicos ............................................................. 29

2.1. Módulo Fotovoltaico .............................................................................................. 29

2.1.1. Marco o soporte metálico ................................................................................. 30

2.1.2. Láminas de fluoruro de polivinilo (PVF) ............................................................ 30

2.1.3. Láminas de etileno acetato de vinilo (EVA) ...................................................... 31

2.1.4. Celdas solares .................................................................................................. 31

2.1.4.1. Tipos de celdas solares según su material semiconductor ............................ 32

2.2. Baterías y sistemas acumuladores solares ........................................................... 33


3

2.2.1. Tipos de Baterías o acumuladores ................................................................... 34

2.2.1.1. Baterías Plomo- Ácido (Pb) ............................................................................ 34

2.2.1.1.1. Baterías Líquidas.......................................................................................... 34

2.2.1.1.2. Baterías tipo plomo ácido regulada por válvula (VRLA) ............................... 34

2.2.1.2. Las baterías de Níquel-Cadmio (Ni-Cd) ......................................................... 35

2.2.2. Especificaciones electroquímicas de los acumuladores ................................... 36

2.2.2.1. Tensión ........................................................................................................... 36

2.2.2.2. Corriente ......................................................................................................... 36

2.2.2.3. Resistencia Interna ......................................................................................... 36

2.2.2.4. Capacidad ...................................................................................................... 36

2.2.2.5. Factor de rendimiento de la batería ................................................................ 38

2.2.2.6. Autodescarga ................................................................................................. 38

2.2.3. Energía total almacenada por una batería ........................................................ 38

2.2.4. Asociaciones de baterías o acumuladores ....................................................... 39

2.2.5. Selección de acumuladores .............................................................................. 40

2.3. Inversor DC/AC ..................................................................................................... 44

2.3.1. Clasificación de inversores DC/AC según su número de fases ........................ 46


4

2.3.2. Clasificación de inversores DC/AC según su topología de conexión dentro del


sistema 46

2.3.3. Clasificación de inversores DC/AC según su forma de onda de salida ............ 48

2.4. Regulador de carga .............................................................................................. 49

2.4.1. Selección del regulador de carga ..................................................................... 50

3. Otros elementos presentes en un sistema fotovoltaico ............................................. 51

3.1. Cables AC/DC....................................................................................................... 51

3.1.1. Color ................................................................................................................. 51

3.1.2. Selección del calibre del conductor .................................................................. 51

3.1.2.1. Método de capacidad de corriente ................................................................. 53

3.1.2.2. Método de caída de tensión ........................................................................... 54

3.2. Dispositivos de protección .................................................................................... 54

3.2.1. Tipos de dispositivos de protección .................................................................. 55

3.2.1.1. Interruptores automáticos ............................................................................... 55

3.2.1.2. Interruptores termomagnéticos ....................................................................... 55

3.2.1.3. Interruptores diferenciales .............................................................................. 56

3.2.1.4. Fusibles .......................................................................................................... 56

3.2.2. Selección de dispositivos de protección de sobrecorriente .............................. 56


5

3.3. Sistema de puesta a tierra .................................................................................... 57

3.3.1. Conductor de puesta a tierra ............................................................................ 57

3.3.2. Electrodo de puesta a tierra .............................................................................. 57

3.3.3. Conductores puestos a tierra ............................................................................ 58

3.3.4. Puesta a tierra de instalaciones fotovoltaicas ................................................... 59

3.3.4.1. Puesta a tierra del sistema ............................................................................. 59

3.3.4.2. Puesta a tierra de equipos .............................................................................. 59

3.3.5. Puesta a tierra de generadores portátiles ......................................................... 61

3.4. Estructuras de soporte para módulos solares ....................................................... 62

3.4.1. Orientación y ángulo de inclinación .................................................................. 62

3.4.2. Tipos de soportes para módulos solares .......................................................... 64

3.4.2.1. Soportes fijos .................................................................................................. 64

3.4.2.2. Soportes ajustables ........................................................................................ 64

3.4.2.3. Seguidores automáticos ................................................................................. 65

3.5. Terminales eléctricos ............................................................................................ 66

3.5.1. Terminales MC4 ............................................................................................... 67

3.5.2. Terminal tipo pinza ........................................................................................... 69

CAPÍTULO III ................................................................................................................ 70


6

CRITERIOS METODOLÓGICOS .................................................................................. 71

1. Tipo y nivel de Investigación ..................................................................................... 71

2. Diseño de la Investigación ........................................................................................ 72

3. Fases de la Investigación .......................................................................................... 72

3.1. Descripción de las características de un sistema de generación fotovoltaico ....... 72

3.2. Revisión de las normas nacionales e internacionales........................................... 73

3.3. Cálculo de la cantidad y capacidad de materiales y equipos ................................ 73

3.4. Elaboración de los planos eléctricos y constructivos ............................................ 73

3.5. Formulación de las especificaciones de materiales, equipos y construcción ........ 74

3.6. Realización del listado de cómputos métricos ...................................................... 74

3.7. Evaluación de la estructura de costos .................................................................. 74

CAPÍTULO IV................................................................................................................ 75

1. Criterios de diseño .................................................................................................... 76

2. Memoria de cálculo ................................................................................................... 84

2.1. Selección del inversor ........................................................................................... 84

2.2. Cálculo de banco de baterías o acumuladores ..................................................... 85

2.3. Selección del regulador de carga.......................................................................... 88

2.4. Cálculo de calibre de conductores ........................................................................ 89


7

2.5. Selección de dispositivos de protección de sobrecorriente ................................... 93

2.6. Selección del ángulo de inclinación de los módulos solares ................................. 95

3. Planos y diagramas................................................................................................... 96

3.1. Planos constructivos ............................................................................................. 96

3.2. Diagramas ............................................................................................................ 96

3.2.1. Diagrama de conexiones .................................................................................. 97

3.2.2. Diagrama multifilar ............................................................................................ 98

4. Cómputos métricos ................................................................................................... 99

5. Estructura de costos ............................................................................................... 104

CONCLUSIONES........................................................................................................ 107

RECOMENDACIONES ............................................................................................... 109

ÍNDICE DE REFERENCIAS ........................................................................................ 110

ANEXO A: PLANOS CONSTRUCTIVOS .................................................................... 114

ANEXO B: DIAGRAMAS DE CONEXIONES .............................................................. 115

ANEXO C: DIAGRAMA CIRCUITAL ........................................................................... 116

ANEXO D:ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN


Y PARTIDAS DEFINIDAS ........................................................................................... 117

ANEXO E: ESTRUCTURA DE COSTOS .................................................................... 118


8

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Tipos de celdas solares según su material de construcción. Fuente: (Albiñana,


Cruz, Fong, & Preza, 2015) ............................................................................................ 31

Tabla 2: Valor sugerido de tensión del sistema fotovoltaico con respecto a la potencia
demandada por el mismo. Fuente: (Jiménez, 2017) ...................................................... 32

Tabla 3: Calibre Mínimo de los Conductores de Puesta a Tierra de Equipos y


Canalizaciones. Fuente: (Código Eléctrico Nacional, 2004) ........................................... 58

Tabla 4: Conductor del electrodo de puesta a tierra para sistemas de corriente alterna.
Fuente: (Código Eléctrico Nacional, 2004) ..................................................................... 59

Tabla 5: Angulo de inclinación fijo del soporte en función de la latitud del lugar.
Fuente: (Pabón & Tonato, 2012) .................................................................................... 62

Tabla 6: Designación de referencia en cuanto al aspecto


relacionado con el producto de los elementos del sistema ............................................ 77

Tabla 7: Características eléctricas de los módulos fotovoltaicos.................................... 82

Tabla 8: Características eléctricas del inversor .............................................................. 82

Tabla 9: Características eléctricas del acumulador ........................................................ 85

Tabla 10: Características eléctricas del regulador de carga ........................................... 86

Tabla 11: Método de capacidad de corriente ................................................................. 87

Tabla 12: Método de caida de tensión ........................................................................... 89

Tabla 13: Método de caida de tensión utilizando calibre AWG #6 ................................. 89

Tabla 14: Conductores utilizados en el sistema ............................................................. 90


9

Tabla 15: Características eléctricas de los dispositivos de proteccion de sobrecorriente


....................................................................................................................................... 92

Tabla 16: Listado de cómputos métricos ........................................................................ 98

Tabla 17: Estructura de costos ..................................................................................... 102


10

INDICE DE FIGURAS

Figura 1: Tipos de sistemas fotovoltaicos. Fuente: elaboración propia .......................... 24

Figura 2: Módulo fotovoltaico. Fuente: (Lojano & Rios, 2013) ........................................ 26

Figura 3: Partes de un módulo fotovoltaico. Fuente: elaboración propia ........................ 27

Figura 4: Principio de funcionamiento de la celda solar. Fuente: (Duffie & Beckman,


2013) .............................................................................................................................. 28

Figura 5: Partes de la celda solar. Fuente: (Fernández & Cervantes, 2017) .................. 29

Figura 6: Diagrama de conexión de baterías solares. Fuente: ingemecanica.com ........ 37

Figura 7: Número de ciclos de carga y descarga Vs. Profundidad de descarga (PD) de


una batería de iones de litio. Fuente: (Kalogirou, 2017) ................................................. 39

Figura 8: Esquema básico de funcionamiento de un inversor. Fuente: (Ejido, 2010) ..... 42

Figura 9: Inversor centralizado. Fuente: (Torres, 2016) ................................................. 44

Figura 10: Inversor descentralizado. Fuente: (Torres, 2016) ......................................... 44

Figura 11: Configuración individual panel-inversor. Fuente: (Torres, 2016) ................... 45

Figura 12: Diferentes formas de onda generada por inversores comerciales para
paneles solares. Fuente: (Torres, 2016) ........................................................................ 45

Figura 13: Elementos necesarios para puesta a tierra. Fuente: (Gasquet, 2004) .......... 55

Figura 14: Conductores puestos a tierra. Fuente: Elaboración propia ........................... 55

Figura 15: Soporte fijo. Fuente: (ABB catálogo comercial, 2011) ................................... 61

Figura 16: Soportes ajustables con anclaje de superficie. Fuente: (Gasquet, 2004)...... 62
11

Figura 17: Soporte ajustable con anclaje a poste. Fuente: (Gasquet, 2004) .................. 62

Figura 18: Seguidor automático de un eje. Fuente: (Gasquet, 2004) ............................. 63

Figura 19: Piezas que componen un conector MC4. Fuente: (Galván, 2019) ................ 64

Figura 20: Conectores MC4 tipo “Y”. Fuente: (PowMr catálogo comercial) ................... 65

Figura 21: Diodo (izquierda) y portafusible (derecha) en línea o tipo MC4. Fuente:
(Galván, 2019)................................................................................................................ 65

Figura 22: Terminal tipo pinza con largo y amplitud de mordiente de: (a) 3,5 x 0,8 cm.
(b) 7,1 x 2,5 cm. (c) 23,7 x 5 cm. .................................................................................... 66

Figura 23: Fuente de potencia fotovoltaica. Fuente: Elaboración propia ........................ 73

Figura 24: Ubicación sugerida de la fuente de potencia fotovoltaica. Fuente: Elaboración


propia ............................................................................................................................. 74

Figura 25: Estructura del módulo de experimentación donde se ubican los elementos
asociados a los bloques de: carga, acumulación, protección y monitoreo. Fuente:
Elaboración propia ......................................................................................................... 74

Figura 26: Diagrama circuital multifilar del sistema.


Fuente: Elaboración propia ............................................................................................ 80

Figura 27: Vista lateral de la estructura de soporte de la fuente de potencia fotovoltaica


a inclinación: (a) 16° (mínima) y (b) 60° (máxima). Fuente: Elaboración propia ............ 92

Figura 28: Ejemplo de referenciación de líneas interrumpidas.


Fuente: Elaboración propia ............................................................................................ 95
CAPÍTULO I
13

INTRODUCCIÓN

Hoy en día en Venezuela y en todos los países alrededor del mundo se visualiza
bastante cercana una crisis energética debida al agotamiento de combustibles fósiles
necesarios para muchas de las formas tradicionales de generación de energía eléctrica.
Además, resulta igualmente preocupante el impacto ambiental que dichas formas de
generación representan.

Debido a esto, desde hace décadas se han venido desarrollando sistemas de


generación de electricidad que utilicen las llamadas “fuentes de energía limpias” o
“fuentes de energía alternativas”, tales como la energía solar, la energía eólica, la
mareomotriz, entre otras; las cuales permiten aprovechar las diferentes formas de
energía producidas por distintos fenómenos naturales en el planeta, como la energía
contenida en los rayos solares, en el viento, el oleaje del mar, las corrientes de agua de
un río, etc., transformándolas en energía eléctrica apta para el consumo humano.

Por lo anterior y debido a la conocida crisis en materia de energía eléctrica que sufre
hoy en día Venezuela, se ha planteado la necesidad de desarrollar e implementar
sistemas de generación de energía eléctrica utilizando fuentes renovables, siendo una
de las más favorables, especialmente para el estado Zulia, la energía solar. Según
estudios la energía solar que recibe la tierra en un año es equivalente a
aproximadamente diez mil veces el consumo energético global actual.

Atendiendo a lo mencionado, surge el presente proyecto, el cual tiene como finalidad el


diseño de un módulo de experimentación fotovoltaico con fines didácticos que permitirá
a los futuros profesionales de la facultad de ingeniería de la Universidad del Zulia,
específicamente de la escuela de ingeniería eléctrica, estudiar y experimentar respecto
a los procesos y aspectos relevantes en la conversión de la energía solar a energía
eléctrica.

Asimismo, en el capítulo I se plantea la problemática de contexto, desde un enfoque


general, profundizando en la situación presente específicamente en la Facultad de
14

Ingeniería de la Universidad del Zulia, Venezuela. También, se hace mención de los


objetivos a seguir y de la importancia de solventar la problemática descrita.

Por su parte, el capítulo II describe los antecedentes que dan punto de partida para este
trabajo especial de grado. Adicionalmente se presentan las bases teóricas del proyecto,
donde se refleja toda la síntesis conceptual de un sistema de generación fotovoltaico
básico; permitiendo así el desarrollo del primer objetivo del trabajo en cuestión. La
síntesis antes mencionada incluye aspectos como: características y tipos de sistemas
fotovoltaicos, componentes y métodos de selección de equipos.

En el capítulo III se realiza un enfoque metodológico, donde se plantea en primer lugar


el tipo y nivel de investigación utilizado para desarrollar el trabajo especial de grado,
según los objetivos planteados. Posteriormente, se describe el diseño de la
investigación ejecutado, atendiendo al contexto y fuente de información, la perspectiva
temporal del proyecto y la amplitud del foco de investigación. Por último, se detalla cada
una de las fases de la investigación, especificando los procedimientos seguidos para
dar cumplimiento a cada uno de los objetivos del proyecto.

El capítulo IV va orientado directamente al cumplimiento del segundo, cuarto y quinto


objetivo. En este se plantean los artificios matemáticos utilizados para definir las
cantidades y capacidades de los equipos a seleccionar. Adicionalmente, se presentan
las especificaciones técnicas de materiales, equipos y construcción para el diseño del
prototipo. Finalmente, basado en lo anterior, se expone el listado de cómputos métricos,
dónde se detallan y contabilizan cada una de las actividades, materiales y equipos
necesarios para llevar a cabo la futura realización del diseño planteado, la cual se prevé
sea el alcance de futuros proyectos dentro y fuera de la Universidad el Zulia.

Adicionalmente se presentan los planos eléctricos y constructivos necesarios para


definir totalmente el módulo de experimentación fotovoltaico con fines didácticos. Con
base en los cómputos métricos se elabora una estructura de costos, determinando el
importe total mínimo necesario para llevar a cabo la ejecución de esta propuesta. Lo
anterior permite la consecución del tercer y sexto objetivo del presente trabajo.
15

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad existe una gran preocupación por la situación de nuestro planeta en


relación a la crisis ecológica y energética a razón de los medios utilizados para
transformar y obtener energía eléctrica; la visión es utilizar medios de energía que no
afecten al medio ambiente y sean renovables. En los últimos años, los entes
gubernamentales alrededor del mundo han aplicado medidas para fomentar el
desarrollo de energías alternativas en sus países, promoviendo su aplicación tanto a
nivel doméstico como a nivel de sistemas de generación a gran escala. Existen muchos
datos de alta proyección que sugieren que la energía solar será un activo importante en
la generación eléctrica a nivel mundial. Algunos de los países de más alto aporte en
cuanto a energía solar se refiere son: China, Estados Unidos, Japón, India, Alemania,
Italia, Reino Unido, Francia, Australia, Pakistán; con aportes desde 10GW hasta
57,4GW de potencia.

En Venezuela, no se cuenta con el total aprovechamiento de las energías renovables, a


excepción de la energía hidráulica que es la forma de mayor aporte energético. Hacer
énfasis en la energía solar lleva a reconocer que la superficie del globo terrestre recoge
poco más de 170 mil teravatios de irradiación solar (lo equivalente a la potencia
generada por 16,5 millones de represas de Gurí). En el territorio venezolano se han
puesto en marcha y/o culminado muy pocos proyectos de investigación y planificación
con este y otros tipos de generación de energía eléctrica renovables.

El estado Zulia cuenta con una demanda máxima-promedio de 1500 a 1800MW y aun
cuando el mismo se alimenta de la mayor fuente de generación de energía (represa
Simón Bolívar, Gurí, estado Bolívar), la cual cuenta con la capacidad necesaria para
cubrir con la demanda requerida, las largas distancias afectan la estabilidad del
sistema. Además, según datos registrados los efectos climáticos de periodos muy
largos de sequía ha generado una afectación considerable en el sistema
interconectado.
16

Por tanto, al transcurrir los años se han realizado proyectos de generación propia o
local donde fueron creadas: Planta Ramón laguna (Arreaga), Planta Rafael Urdaneta,
Planta Guaicaipuro y la más reciente, el ciclo combinado de Termozulia. A pesar de que
estas fuentes de generación contribuyen a contrarrestar la crisis energética actual, su
funcionamiento requiere la utilización de combustibles fósiles (agotables) que de una u
otra forma afectan el ecosistema y son un aporte para el calentamiento global debido a
las emisiones de dióxido de carbono.

En relación a lo expuesto, la escuela de ingeniería eléctrica de la Universidad del Zulia


percibe la necesidad de preparar a los próximos profesionales de manera que tengan la
capacidad de manejar materiales y equipos tanto de forma teórica como práctica, para
afrontar las diferentes problemáticas que presenta hoy en día Venezuela. Así pues, con
el presente proyecto se pretende fortalecer los conocimientos obtenidos a lo largo de la
carrera en materia de energías renovables, específicamente en el campo de la energía
fotovoltaica; desarrollando un módulo en el cual los estudiantes puedan experimentar
y/o identificar las diferentes etapas necesarias para la conversión de energía solar en
energía eléctrica utilizable, monitoreo del fenómeno fotoeléctrico, componentes
necesarios, sus diferentes protecciones y finalmente posibles aplicaciones.

A partir de este planteamiento surge la siguiente interrogante: ¿Cómo diseñar un


módulo de experimentación para generación fotovoltaica con fines didácticos en la
Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia?
17

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Diseñar un módulo de experimentación para generación fotovoltaica con fines


didácticos en la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Describir las características de un sistema de generación fotovoltaico.


2. Calcular la cantidad y capacidad de materiales y equipos para el diseño de un
módulo de experimentación para generación fotovoltaica con fines didácticos.
3. Elaborar los planos eléctricos y constructivos para el diseño de un módulo de
experimentación para generación fotovoltaica con fines didácticos.
4. Formular las especificaciones de materiales, equipos y construcción para el
diseño de un módulo de experimentación para generación fotovoltaica con fines
didácticos.
5. Realizar el listado de cómputos métricos para el diseño de un módulo de
experimentación para generación fotovoltaica con fines didácticos.
6. Evaluar la estructura de costos para la implementación del diseño de un módulo
de experimentación para generación fotovoltaica con fines didácticos.
18

JUSTIFICACIÓN

El presente proyecto surge de la iniciativa académica de estudiantes y profesores de


Ingeniería Eléctrica, de atender uno de los servicios más frágiles que posee el país
actualmente, el servicio eléctrico.

Con este trabajo de investigación se pretende diseñar un módulo de experimentación


para generación fotovoltaica con fines didácticos, orientado a estudiantes de ingeniería
eléctrica de la Universidad del Zulia, para su posterior implementación, de manera que,
permita una formación más completa relacionada con las energías alternativas o
limpias, específicamente la llamada energía fotovoltaica.

Esta, es una oportunidad de realizar una doble labor: de tipo académico, con la cual se
promueva el estudio y la investigación en el tema de energía solar fotovoltaica,
afianzando dichos conocimientos de manera experimental; y por otro lado de tipo social,
posicionando a la universidad como institución certificadora de profesionales aptos para
afrontar la problemática que actualmente se hace presente en el país, específicamente
en materia energética, sin dejar a un lado la preservación del medio ambiente.

Las energías renovables están tomando un papel importante alrededor del mundo, ya
que se observa la necesidad de apostar por otras formas de energía, no contaminantes
e igualmente eficientes; por lo que fomentar y trabajar en función del desarrollo de las
mencionadas, resulta un aporte importante para la ciencia y la sociedad en general.

Por último, el presente trabajo especial de grado servirá para sintetizar gran cantidad de
información de distintas áreas, condensando todo para crear nuevos conocimientos que
permitirán atacar la problemática planteada, además de servir de base para futuros
proyectos de investigación del mismo ámbito tanto en otras zonas del país, como en
otros países.
19

DELIMITACIÓN

El presente proyecto de investigación se enfoca al diseño de un módulo de


experimentación para generación fotovoltaica con fines didácticos, la misma estará
dirigida principalmente a estudiantes de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la
Universidad del Zulia.

El espacio físico en el cual será planteado este proyecto, así como el trabajo técnico y
administrativo de la investigación, se desarrollarán en la Facultad de Ingeniería,
Departamento de Potencia perteneciente a la Universidad del Zulia, con una duración
estimada de ocho (8) meses.
CAPÍTULO II
21

ANTECEDENTES

Como base para el desarrollo de este proyecto de investigación, resultaron de gran


apoyo diversos trabajos especiales de grado y normas, en los cuales se fundamentaron
los conocimientos necesarios para alcanzar los objetivos planteados.

Tomando en cuenta que el enfoque de esta investigación son en general los sistemas
de generación fotovoltaicos, se indagó acerca de sus características, etapas y
componentes, por lo que sirvió de gran ayuda el trabajo desarrollado en el año 2017 en
la Ciudad de Bogotá, Colombia, específicamente en la Universidad Libre, Facultad de
Ingeniería, realizado por Rodríguez Montaña, Fery Patricia, titulado: “DISEÑO DE
PRÁCTICAS, SELECCIÓN DE EQUIPO Y ESTUDIO EDILICIO PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DE UN LABORATORIO DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
PARA LA MAESTRÍA EN INGENIERÍA CON ÉNFASIS EN ENERGÍAS
ALTERNATIVAS DE LA UNIVERSIDAD LIBRE SEDE BOGOTÁ”. En el mismo, el autor
refleja entre otras cosas, un amplio panorama sobre el principio de funcionamiento y el
modelo teórico que rige cada elemento constituyente de los sistemas fotovoltaicos
autónomos y conectados a red.

Rodríguez en su publicación realiza un estudio detallado de cada uno de los


componentes de un sistema fotovoltaico, iniciando con las celdas y paneles solares,
siguiendo con los acumuladores, inversores y finalmente hace mención a los
reguladores de carga; lo cual será una de las bases más importantes para el
cumplimiento de los objetivos del presente proyecto.

También, en el trabajo especial de grado presentado en el año 2011 en la Universidad


del Zulia, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Eléctrica, realizado por Borjas
González, Jesús Santiago e Inciarte La Cruz, Fernando Javier, bajo la tutoría de la Ing.
Elizabeth Añez, titulado “INGENIERÍA DE DETALLE DE UN SISTEMA
FOTOVOLTAÍCO CON FINES DIDÁCTICOS EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA
ELÉCTRICA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA”, los autores realizaron estudios de
viabilidad y costos para la implementación de un sistema fotovoltaico con fines
22

didácticos. Además, hacen mención de las diferentes normas relacionadas a estos


sistemas, las cuales resultan de gran utilidad debido a su aplicabilidad a nivel nacional e
internacional.

Por último, se aprovechó lo publicado en el año 2013, en la ciudad de Loja, Ecuador,


Universidad Nacional de Loja, Área de la Energía, las Industrias y los Recursos
Naturales no Renovables, presentado por Cuenca Loaiza, Laura Zenón y Riofrío
Martínez, Luis Eduardo en su trabajo especial de grado “DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE UN BANCO DIDÁCTICO PARA PRÁCTICAS DE ENERGIA SOLAR
FOTOVOLTAICA”, donde los autores realizaron el diseño y construcción de un módulo
de experimentación de energía solar fotovoltaica, así como la elaboración de prácticas
orientadas a estudiantes universitarios. El mencionado proyecto servirá como una
importante referencia para el desarrollo de este trabajo especial de grado.
23

BASES TEÓRICAS

1. Sistemas fotovoltaicos

Los sistemas fotovoltaicos o FV, como cualquier otro sistema de generación de energía
eléctrica, son en general un conjunto de componentes, cada uno con una función
específica dentro del sistema, los cuales tienen como finalidad proporcionar la energía
eléctrica demandada por la carga en un momento dado, utilizando como fuente de
energía la radiación proveniente del sol.

El conjunto de componentes que definen este tipo de sistemas depende del elemento
más importante de todo sistema de suministro de energía eléctrica: la carga a
alimentar. Partiendo de lo anterior, existen tres características de la carga que permiten
definir completamente la misma y por tanto, determinar los componentes necesarios en
el sistema. Estas tres características son: el tipo de carga, el valor energético de la
misma y su régimen de uso (Gasquet, 2004).

1.1. Características de la carga en sistemas fotovoltaicos

1.1.1. Tipos de carga

Se define por la forma de corriente que utiliza la carga, sea de corriente continua (CC),
de corriente alterna (CA) o mixta (CC y CA). En el caso de que la carga posea aparatos
de CA, es necesario el uso de inversores, los cuales, se encargan de transformar la
tensión de CC proporcionado por los paneles en tensión de CA (Gasquet, 2004).

1.1.2. Valor energético de la carga

Esta característica representa el total de energía consumida por la carga dentro de un


periodo determinado, generalmente un día. La unidad de medida para este parámetro
es en Wh/día o para sistemas de mayor consumo en KWh/día (Gasquet, 2004).

1.1.3. Régimen de uso


24

Esta característica está definida a su vez por dos parámetros: cuando se usa la energía
generada y la rapidez de su uso. Dependiendo de cuando se usa la carga se tendrá un
régimen diurno, nocturno o mixto. Por otra parte, la rapidez del consumo (energía por
unidad de tiempo), determina el valor de la potencia máxima requerida por la carga
(Gasquet, 2004).

1.1.3.1. Régimen nocturno

Corresponde a aquellas cargas cuyo régimen de uso es exclusivamente nocturno. En


estos sistemas resulta obligatorio almacenar energía durante el día, por la cual surge la
necesidad de incorporar al mismo bancos de baterías o acumuladores, de los cuales se
extraiga la energía durante la noche (Gasquet, 2004).

1.1.3.2. Régimen diurno

En este régimen de uso, la demanda de la carga está presente únicamente durante el


día, por lo cual no es necesario el uso de baterías o acumuladores. Existen
componentes adicionales que pueden utilizarse en sistemas de régimen diurno que
permiten alargar la duración del día solar promedio, iniciar el arranque de equipo a
horas más tempranas, etc.; los cuales mejoran la eficiencia de estos sistemas (Gasquet,
2004).

1.1.3.3. Régimen mixto

Si el régimen de la carga es mixto (diurno y nocturno), parte de la energía a generarse


deberá cargar el banco de baterías y el resto deberá satisfacer la carga diurna. Ello
implica que la parte generadora deberá satisfacer dos requisitos durante la duración del
día solar. Posteriormente, durante las horas nocturnas, el encargado de suministrar la
energía necesaria a la carga será el banco de baterías (Gasquet, 2004).

1.2. Tipos de sistemas fotovoltaicos


25

Como fue mencionado anteriormente, los sistemas fotovoltaicos son plantas de


generación eléctrica que utilizan como fuente de energía la radiación proveniente del
sol. Estos sistemas pueden clasificarse según el tipo de conexión que posean con la
red eléctrica comercial, derivándose en tres tipos (Figura 1): Sistemas interconectados a
la red, isla e híbridos; de los cuales dependerán los componentes necesarios para su
funcionamiento.

Sistemas
interconectados
a la red
Con
acumuladores
Sistemas
Sistemas FV
isla
Sin
acumuladores
Sistemas
híbridos

Figura 1: Tipos de sistemas fotovoltaicos. Fuente: elaboración propia

1.2.1. Sistemas interconectados a la red

En este tipo de sistemas la energía generada no se almacena en acumuladores, si no


que se suministra directamente a la red eléctrica comercial.

El uso de esta tecnología se encuentra en auge en los últimos años, sobre todo en
países industrializados, gracias a los avances tecnológicos en materia de dispositivos
fotovoltaicos y convertidores estáticos de potencia, así como a la reducción en sus
costos de fabricación; por lo que convierte a este tipo de sistemas en una alternativa
prometedora en el ámbito de la generación de energías limpias y distribuida. El
esquema de generación distribuida, establece el aporte de grandes centrales de
generación y un alto número de pequeños generadores dispersos en la red eléctrica
comercial, los cuales en conjunto satisfacen la demanda eléctrica de una localidad.
Países como Dinamarca, Holanda, Alemania y Japón, ya cuentan con esquemas de
generación distribuida en sus redes comerciales de energía eléctrica.
26

Son diversos los beneficios que pueden aportar los sistemas fotovoltaicos conectados a
la red, dependiendo de las características y condiciones operativas de la red de
distribución, así como la localización de estos dentro de la misma (Lojano & Rios,
2013). Los principales beneficios son los siguientes:

 Suavización de picos de demanda cuando existe cierto grado de coincidencia


entre el perfil de generación fotovoltaica y el perfil de consumo del inmueble o
alimentador.

 Alivio térmico a equipos de distribución, lo que implica también la posibilidad de


postergar inversiones de capital para incrementar su capacidad o remplazo.

 Disminución de pérdidas por transmisión y distribución.

 Soporte de tensión en alimentadores de distribución.

 Compensación de potencia reactiva en el alimentador.

1.2.2. Sistemas isla

Son sistemas de generación de energía eléctrica, de los cuales se abastecen uno o


más consumidores independientemente de la red eléctrica comercial (Ríofrio & Cuenca,
2013).

Estos sistemas son aplicables tanto a pequeña escala, como en casas, vialidades,
equipos de comunicación, centros comerciales, etc.; como a gran escala, como en
plantas fotovoltaicas en el orden de los megavatios.

En el caso de que la demanda de la carga esté presente a lo largo de todo el día, será
necesaria la implementación de acumuladores de energía, controladores de carga y
descarga y demás equipos necesarios para hacer efectiva la acumulación de energía
27

eléctrica para ser utilizada mientras el recurso solar no se encuentre disponible (horas
nocturnas y/o días nublados). Estos equipos encarecen los costos en la implementación
de estos sistemas.

1.2.3. Sistemas híbridos

Son una combinación de los dos tipos anteriores. Pueden funcionar tanto
interconectados a la red eléctrica comercial, como en modo isla (Fernández &
Cervantes, 2017). Estos sistemas pueden funcionar como respaldo en lugares donde el
servicio eléctrico no es garantizado las 24 horas del día.

2. Componentes de los sistemas fotovoltaicos

2.1. Módulo Fotovoltaico

El módulo fotovoltaico o solar, es el elemento principal de un sistema de generación


fotovoltaico, siendo este el encargado de convertir la energía del sol en corriente
eléctrica continua. Según (Código Eléctrico Nacional, 2004), se define como una:
“unidad completa, protegida del medio ambiente que consiste de células solares,
componentes ópticos y otros, excepto los de orientación, diseñado para generar
corriente continua cuando recibe la luz del sol”. En la Figura 2 se muestra un módulo
fotovoltaico comercial.

Figura 2: Módulo fotovoltaico. Fuente: (Lojano & Rios, 2013)


28

En términos generales, están constituidos por varias capas de diferentes elementos,


estas son: marco o soporte metálico, vidrio templado con película anti reflexión, láminas
de etileno-vinil-acetato (EVA), celdas solares, una lámina posterior de fluoruro de
polivinilo (PVF) y una caja de conexiones con diodos de protección (Ladino, 2011). Lo
anterior puede observarse de forma detallada en la Figura 3.

Figura 3: Partes de un módulo fotovoltaico. Fuente: elaboración propia

2.1.1. Marco o soporte metálico

Generalmente de aluminio o acero. Su principal función es la de soporte mecánico para


todos los demás elementos del módulo fotovoltaico, además de facilitar la fijación a
otras estructuras metálicas de mayor resistencia mecánica.

2.1.2. Láminas de fluoruro de polivinilo (PVF)

Se utilizan en la parte posterior de los módulos fotovoltaicos como cubierta. Éstas,


además de sus propiedades como aislante dieléctrico, protegen las celdas de los
efectos degradantes de la radiación ultravioleta, aportando resguardo contra la entrada
de humedad y ofreciendo una gran adhesión al material del que está hecho el
encapsulante interior (Jiménez, 2017).
29

2.1.3. Láminas de etileno acetato de vinilo (EVA)

El etileno acetato de vinilo es un polímero termoplástico, el cual al variar la


concentración de acetato de vinilo, va cambiando las características del polietileno, las
concentraciones de acetato de vinilo varían entre el 10 y el 40% de peso. El etileno
acetato de vinilo (EVA) es usado en los módulos fotovoltaicos para encapsular las
células de silicio, para protegerlas contra humedad y contra ataques químicos
(Almanza, 2001).

2.1.4. Celdas solares

Son el elemento más importante dentro del módulo fotovoltaico. Las celdas solares,
también conocidas como celdas fotovoltaicas, tienen como aplicación principal obtener
energía del sol y son los dispositivos que permiten la conversión de la energía luminosa
(fotones) en energía eléctrica (electrones), mediante lo que se conoce como efecto
fotovoltaico (Albiñana, Cruz, Fong, & Preza, 2015).

El principio de funcionamiento de la celda solar antes explicado, se muestra en la


Figura 4.

Figura 4: Principio de funcionamiento de la celda solar. Fuente: (Duffie & Beckman, 2013)

Las partes más importantes de la celda solar son las capas de semiconductores, ya que
es donde se crea la corriente de electrones. Estos semiconductores son especialmente
30

tratados para formar dos capas diferentemente dopadas (tipo p y tipo n) para formar un
campo eléctrico, positivo en una parte y negativo en la otra. En la Figura 5 se ilustran
los componentes de una celda fotovoltaica (Fernández & Cervantes, 2017).

Figura 5: Partes de la celda solar. Fuente: (Fernández & Cervantes, 2017)

Cuando la luz solar incide en la celda, se liberan electrones que pueden ser atrapados
por el campo eléctrico formando así una corriente eléctrica. Es por ello que estas celdas
se fabrican a partir de este tipo de materiales, es decir, materiales que actúan como
aislantes a bajas temperaturas y como conductores cuando se aumenta la energía
(Fernández & Cervantes, 2017).

Además de los semiconductores, las celdas solares están formadas por una malla
metálica superior para recolectar los electrones del semiconductor y transferirlos a la
carga externa, y un contacto posterior para completar el circuito eléctrico. También en la
parte superior de la celda hay un vidrio u otro tipo de material encapsulante
transparente para sellarla y protegerla de las condiciones ambientales, y una capa anti
reflexiva para aumentar el número de fotones absorbidos (Fernández & Cervantes,
2017).

2.1.4.1. Tipos de celdas solares según su material semiconductor


31

Puede realizarse una clasificación de las celdas solares según el material


semiconductor utilizado en su construcción, siendo los elaborados con base en silicio
los más comerciales. A continuación, en la Tabla 1, se describe brevemente el
rendimiento que poseen algunos tipos de celdas solares.

Tabla 1: Tipos de celdas solares según su material de construcción. Fuente: (Albiñana, Cruz,
Fong, & Preza, 2015)

Rendimiento (%)
Tipo de celda solar
Laboratorio Comercial
Silicio monocristalino 24,7 16
Silicio policristalino 19,8 14
Silicio amorfo 13 8
Teluro de cadmio 16 8
Arseniuro de galio 25,7 20
Diseleniuro de cobre en indio 17 9

2.2. Baterías y sistemas acumuladores solares

Las baterías, también llamadas acumuladores solares o fotovoltaicos, se utilizan para


almacenar la energía eléctrica generada por el sistema de generadores fotovoltaicos,
con objeto de disponer de ella en periodos nocturnos o en aquellas horas del día que no
luzca el sol (Jiménez, 2017).

No obstante, también pueden desempeñar otras funciones, como elementos que sirven
para estabilizar la tensión y la corriente de suministro, o para inyectar picos de corriente
en determinados momentos, tales como en el arranque de motores (Jiménez, 2017).

En la Tabla 2 se indica el nivel sugerido de tensión del panel fotovoltaico y por


consiguiente del sistema acumulador, en función de las necesidades de consumo de
potencia que se demande.
32

Tabla 2: Valor sugerido de tensión del sistema fotovoltaico con respecto a la potencia demandada
por el mismo. Fuente: (Jiménez, 2017)

Tensión de trabajo del sistema fotovoltaico


Tensión de trabajo del sistema
Potencia demandada (W)
fotovoltaico (V)
< 1500 12
Entre 1500 y 5000 24 o 48
> 5000 120 o 300

2.2.1. Tipos de Baterías o acumuladores

Dependiendo del tipo de instalación, se recomienda el uso de un tipo de baterías u otro.


Actualmente, el mercado ofrece un amplio abanico de prestaciones en cuanto a
baterías. Referente a aplicaciones fotovoltaicas, se utilizan mayormente 2 tipos de
baterías, las de Plomo-Ácido y las de Níquel-Cadmio (Albiñana, Cruz, Fong, & Preza,
2015).

2.2.1.1. Baterías Plomo- Ácido (Pb)

Son más pesadas y requieren mayor espacio pero su costo es mucho menor, además
poseen una larga duración con exigencias de mantenimiento casi nulas, son las que se
utilizan con mayor frecuencia por su costo (Albiñana, Cruz, Fong, & Preza, 2015).
Existen a su vez, dos tipos de baterías de Plomo-Ácido, a continuación se describen
ambas brevemente.

2.2.1.1.1. Baterías Líquidas

Son las más antiguas y su simple producción permiten precios favorables. Existen en
versión abierta con tapas que dejan sustituir el agua o en versión 'libre de
mantenimiento' que son cerradas, pero con válvulas para que posibles gases puedan
escapar durante cargas excesivas (Albiñana, Cruz, Fong, & Preza, 2015).

2.2.1.1.2. Baterías tipo plomo ácido regulada por válvula (VRLA)


33

Estas baterías modernas tampoco son completamente selladas, pero contienen una
tecnología que recombinan el oxígeno e hidrógeno que sale de las placas durante la
carga y así eliminan la pérdida de agua si no son sobrecargadas. Hay dos tipos
principales: las de celdas de gel y las de separador de vidrio absorbente (AGM), donde
el ácido es fijado en fibra de vidrio. Ambas se pueden usar en temperaturas bajas.

 Baterías de gel: En estas baterías 'selladas', el ácido tiene la forma de gel, su


gran ventaja es que ya no hay un líquido que se pueda perder, son cerradas y
funcionan en cualquier posición. La corrosión es reducida y son más resistentes
a bajas temperaturas, su vida es mucho mayor que la vida de las baterías
líquidas (Albiñana, Cruz, Fong, & Preza, 2015).

 Baterías tipo AGM: En estas baterías, desarrolladas inicialmente para la


aviación, el ácido está fijado en fibras de vidrio (a veces se llaman baterías
'secas' por su reducida cantidad de ácido). Se usan cada vez más en sistemas
solares y eólicos. Sus ventajas son: Una alta resistencia en climas fríos, su auto
descarga sobre el tiempo es mínimo y tiene la eficiencia más alta de todas las
baterías de plomo (hasta 95%). Tienen una baja resistencia interna que permite
corrientes altas. Las desventajas que presentan este tipo de baterías es que,
aparte de que su precio es elevado, su vulnerabilidad es más alta a descargas
profundas (Albiñana, Cruz, Fong, & Preza, 2015).

2.2.1.2. Las baterías de Níquel-Cadmio (Ni-Cd)

Se emplean en sistemas de baja potencia, por su elevado costo (6 a 8 veces el de una


batería equivalente de Pb-ácido). Los electrodos de una batería solar tienen una
aleación de antimonio que permite adherir una mayor cantidad de material activo y
controlar el envejecimiento de la batería, el cual se produce por la pérdida del antimonio
cuando la batería esta descargada. Este diseño no ha podido suplantar al tipo Pb-ácido
con electrolito líquido. Sin embargo, el costo operacional (largo plazo) es mucho menor
que el de una batería de igual capacidad del tipo Pb-ácido debido a su larga vida útil y
bajo mantenimiento (Albiñana, Cruz, Fong, & Preza, 2015).
34

2.2.2. Especificaciones electroquímicas de los acumuladores

Algunas de las variables más importantes que permiten la caracterización de una


batería se expresan a continuación:

2.2.2.1. Tensión

Es la diferencia de potencial eléctrico existente entre sus terminales, el cual está


determinado por la suma de los potenciales producidos por cada celda, por ejemplo una
batería de 12 voltios está compuesta por 6 celdas de plomo-acido de 2 voltios cada
una, conectadas en serie (Romero, 2013).

2.2.2.2. Corriente

Es la cantidad de carga por unidad de tiempo que puede suministrar la batería, bien sea
en condiciones de cortocircuito o en condiciones de trabajo nominal (Redondo,
Redondo, Arévalo, Melchor, & Redondo, 2005).

2.2.2.3. Resistencia Interna

La resistencia interna es el factor que determina el valor máximo de corriente que


puede suministrar la batería y es el resultado de los procesos de difusión, conducción y
oxido-reducción en las celdas; depende de diversos factores que intervienen durante
estos procesos electroquímicos, tales como contactos intercelda, densidad del
electrolito, efecto inductivo y capacitivo, cambios de temperatura internos, etc. (Torres,
2016).

2.2.2.4. Capacidad

La capacidad de una batería es la cantidad de electricidad que se puede almacenar


para luego descargar, medida en amperios-hora (Ah). El valor de la capacidad (C) se
calcula con la ecuación (1) (Martínez, 2017):
35

𝑡2
𝐶 = ∫ 𝑖. 𝑑𝑡 (1)
𝑡1

Dónde:

C: Capacidad (Ah)

i: Corriente eléctrica (A)

t: Tiempo (h)

La ecuación 1 es de aplicación general y sirve para calcular tanto la capacidad en el


proceso de carga como en el de descarga.

Dependiendo de las condiciones de uso de las baterías, se identifican dos tipos de


escenarios: capacidad nominal y capacidad real.

 Capacidad nominal: Es la capacidad que puede entregar una batería desde


plena carga hasta alcanzar una tensión final de descarga determinada. Se mide
a temperatura ambiente, tiempo y corriente de descarga especificadas por el
fabricante (Martínez, 2017).

 Capacidad real: Corresponde a la capacidad que puede entregar una batería


desde su estado de plena carga y en condiciones de funcionamiento diferentes a
las establecidas para definir la capacidad nominal (exceptuando la tensión final
de descarga). La capacidad real puede ser mayor o menor que la capacidad
nominal, dependiendo de la razón de descarga utilizada y de la temperatura de
trabajo de la batería (Martínez, 2017).

La norma IEC número 61427:05 establece una nomenclatura para precisar la capacidad
nominal de las baterías. Ésta se indica expresando la magnitud de la misma, la
temperatura ambiente considerada y utilizando la letra “C” acompañada de un subíndice
36

(n) denotando el tiempo base en horas para el cual la capacidad fue definida. Los
tiempos base de carga o descarga normalizados son: 1, 5, 10, 20, 100 y 120 horas.

Por ejemplo, si en el datasheet de una batería se especifica una capacidad nominal de:
100 Ah, C100, 20°C; quiere decir que se asegura el suministro de 1A durante 100 horas
de tiempo de descarga a la temperatura indicada. Por otra parte, en el caso que se
indique C20, significa que se garantizan 5A, por un tiempo total de 20h.

2.2.2.5. Factor de rendimiento de la batería

Parámetro que se define como el cociente entre el valor de los amperios-hora que
realmente se puede descargar de la batería dividido por el valor de los amperios-hora
empleados en su carga (Jiménez, 2017).

2.2.2.6. Autodescarga

Es la pérdida de carga de la batería cuando ésta permanece en circuito abierto.


Habitualmente se expresa como porcentaje de la capacidad nominal, medida durante
un mes, y a una temperatura de 20 °C. En general, los valores de autodescarga de las
baterías empleadas no excederán del 6% de su capacidad nominal por mes (Jiménez,
2017).

2.2.3. Energía total almacenada por una batería

La cantidad de energía que puede almacenar una batería se determina mediante los
valores de máxima capacidad de carga y la tensión que suministra la batería en sus
terminales. La ecuación (2) muestra el cálculo.

𝐸 = 𝐶 ∗ 𝑉 (𝑊ℎ) (2)

Dónde:
37

E: Energía (Wh)

C: Capacidad de carga (Ah)

V: Tensión (V)

Como se mencionó anteriormente Ah es una medida de carga y no de energía. La


energía hace referencia a la potencia por hora disponible a entregar en una carga a
tensión nominal.

2.2.4. Asociaciones de baterías o acumuladores

En la mayoría de las ocasiones, los sistemas de acumulación de energía estarán


formados por asociaciones de baterías, que estarán conectadas en serie o en paralelo,
para satisfacer las necesidades, bien de tensión, o bien de capacidad que sean
demandadas (Jiménez, 2017).

Mediante las asociaciones en serie de baterías se consigue aumentar la tensión final


respecto a la tensión de servicio que cada batería por sí sola puede ofrecer. La tensión
que proporciona el conjunto es igual a la suma de las tensiones de cada una de las
baterías individuales (Jiménez, 2017).

Por el contrario, mediante las asociaciones en paralelo de baterías se consigue


aumentar la capacidad de suministro del conjunto, es decir, su autonomía, sumando las
capacidades nominales de cada batería y manteniendo la misma tensión de cada
batería individual (Jiménez, 2017).

En la Figura 6 se muestran dos posibles diagramas de conexión de un conjunto de


baterías, junto con sus parámetros eléctricos asociados.
38

Figura 6: Diagrama de conexión de baterías solares. Fuente: ingemecanica.com

2.2.5. Selección de acumuladores

Para seleccionar la cantidad y capacidad de los acumuladores, se debe considerar en


primer lugar, la energía total requerida por la carga durante un periodo de tiempo
específico, generalmente un (1) día. Esta cantidad puede determinarse mediante los
valores de consumo de potencia y las estimaciones de tiempo de uso de cada carga, se
expresa en Wh/día. La ecuación (3) refleja lo indicado.

𝐸𝑇 = ∑ 𝑃𝑖 ∗ 𝑡𝑖 (3)
𝑖=1

Dónde:

ET: Energía total requerida por la carga (Wh/día)

Pi: Potencia activa de la carga “i” (W)

ti: Tiempo estimado de uso de la carga “i” (h)

k: Número total de cargas

En el caso en el que la energía requerida varíe según las distintas estaciones del año,
se tomará para la selección del sistema de acumuladores, la condición en la que se
tenga mayor demanda.
39

Posteriormente, debe considerarse el número promedio de días continuos sin sol al año
(ecuación (4)), el cual es un dato propio de la locación. Esto, para tomar en cuenta los
días de insolación nula, como por ejemplo, días nublados; en los cuales no será posible
el ciclo de carga de los acumuladores.

𝐸𝑇′ = 𝐸𝑇 ∗ 𝑑𝑠𝑠 (4)

Dónde:

ET’: Energía total requerida por la carga considerando los días sin sol (Wh)

ET: Energía total requerida por la carga (Wh/día)

dss: Promedio de días sin sol al año (día)

Otro factor importante a tomar en cuenta en la selección de los acumuladores es la


profundidad de descarga (PD). Esta cantidad, expresada en forma porcentual,
representa la cantidad de energía que puede extraerse de una batería del total de su
capacidad de almacenamiento.

En sistemas de energía solar aislados, se suelen emplear baterías estacionarias


preparadas para descarga profunda, ya que en algunas instalaciones deben soportar el
consumo durante varios días.

La profundidad de descarga se selecciona atendiendo la relación entre el nivel de


descarga de la batería y la vida útil de la misma. En la curva mostrada en la Figura 7, se
observa dicha relación para baterías de iones de litio, la cual describe un
comportamiento exponencial decreciente, dando indicativo que conforme se incrementa
la profundidad de descarga, el número de ciclos de trabajo que soportará la batería se
verá reducido.

Este mismo fenómeno se observa de manera similar para los distintos tipos de baterías.
40

Figura 7: Número de ciclos de carga y descarga Vs. Profundidad de descarga (PD) de una batería
de iones de litio. Fuente: (Kalogirou, 2017)

La ecuación (5) permite determinar la capacidad requerida para la o las baterías, de


manera que se garantice siempre una reserva de por lo menos: 100%-PD.

𝑬𝑻 ′
𝑪= (5)
𝑷𝑫

Dónde:

ET’: Energía total requerida por la carga considerando los días sin sol (Wh)

PD: Profundidad de descarga (%)

C: Capacidad (Wh)

Posteriormente, debe definirse el nivel de tensión del banco de baterías y por


consiguiente la capacidad en amperios-hora (Ah) del mismo, como se expresa en la
ecuación (6)
41

𝑪
𝑪[𝑨𝒉] = (6)
𝑽𝒐

Dónde:

C[Ah]: Capacidad del banco de baterías en amperios-hora (Ah)

C: Capacidad (Wh)

Vo: Tensión de operación del sistema (V)

También, se precisa la cantidad de baterías en paralelo y la capacidad requerida de


cada una de ellas (ecuación (7)), para suplir en conjunto por lo menos lo determinado
en la ecuación (6).

𝑪[𝑨𝒉]
𝑪′𝑨𝒉 = (7)
𝒎

Dónde:

C’Ah: Capacidad de las baterías en paralelo (Ah)

C[Ah]: Capacidad del banco de baterías en amperios-hora (Ah)

m: Número de baterías en paralelo

Finalmente, se especifica la capacidad comercial de cada batería y posteriormente se


calcula el tiempo de descarga considerando la totalidad de las cargas del sistema. Esto
puede expresarse matemáticamente según la ecuación (8):

𝑪𝒏𝒐𝒎
𝒕= (8)
∑𝒌𝒊=𝟏(𝑷𝒊 /𝑽𝒊 )
42

Dónde:

t: Tiempo de descarga de las baterías (h)

Cnom: Capacidad nominal de las baterías (Ah)

Pi: Potencia activa de la carga “i” (W)

Vi: Tensión de operación de la carga “i” (V)

k: Número total de cargas

En consecuencia, se selecciona el tiempo base de carga o descarga comercial (Cn), con


el valor inmediatamente inferior al definido en la ecuación (8).

2.3. Inversor DC/AC

Los inversores DC/AC son dispositivos que permiten el cambio de una señal de una
corriente directa o continua a una señal alterna, en el caso particular de su uso en
sistemas fotovoltaicos su función es transformar la tensión DC producida por los
paneles en una tensión AC para ser aprovechada por las diferentes cargas del sistema
(Torres, 2016). En el caso de sistemas interconectados a la red, el inversor DC/AC
deberá ser capaz de ofrecer una señal de corriente con características similares a las
de la red local de 120V y 60 Hz. En cualquiera sea el caso, después de este proceso la
energía eléctrica puede ser consumida en forma directa por el usuario o inyectada a la
red eléctrica nacional.

De manera general, un inversor se puede representar de manera esquemática, como lo


indica la Figura 8.
43

Figura 8: Esquema básico de funcionamiento de un inversor. Fuente: (Ejido, 2010)

Un inversor básicamente consta de un oscilador (Etapa de sintetización) que controla


un transistor o juego de los mismos para generar una onda rectangular, esta onda
alimenta un transformador que se encarga de suavizar la señal que luego pasa a un
sistema de filtrado (Albiñana, Cruz, Fong, & Preza, 2015).

La conversión de CC a CA, se lleva a cabo con una eficiencia que oscila entre el 75 y el
91%. Esto significa que las pérdidas varían entre el 25 y el 9% de la potencia
suministrada a la entrada. Los valores porcentuales más elevados corresponden a los
modelos que manejan un bajo valor de potencia. Esto se debe a que el consumo del
circuito del inversor no crece proporcionalmente con el aumento de la potencia que este
puede manejar (Gasquet, 2004).

Porcentualmente, estas pérdidas representan un menor valor cuando la potencia que


maneja el inversor, se eleva. Modelos de 100 a 200 W pierden entre 20% y 25%.
Modelos de más de 400 W pierden entre 9 y 15%. Dentro del rango del trabajo
especificado para la unidad, el porcentaje de pérdidas varía con la carga (Gasquet,
2004).

En un inversor de cualquier tipo debe cumplirse lo siguiente (ecuación (9)):


44

𝑃𝑒𝑛𝑡 = 𝑃𝑠𝑎𝑙 + 𝑃𝑝𝑒𝑟𝑑 = 𝐼𝑒𝑛𝑡 ∗ 𝑉𝑒𝑛𝑡


(9)
= (𝐼𝑠𝑎𝑙 ∗ 𝑉𝑠𝑎𝑙 ) + 𝑃𝑝𝑒𝑟𝑑

Los inversores DC/AC pueden clasificarse según el número de fases que ofrecen cómo
salida de corriente alterna, según su topología de conexión dentro del sistema y según
su forma de onda de salida. A continuación se describe brevemente cada una de estas
clasificaciones.

2.3.1. Clasificación de inversores DC/AC según su número de fases

Cómo su nombre lo indica, corresponde al número de fases que ofrece el equipo en su


señal AC de salida. En esta clasificación se tienen los siguientes:

 Inversor DC/AC monofásico

 Inversor DC/AC trifásico

2.3.2. Clasificación de inversores DC/AC según su topología de conexión dentro


del sistema

Existen tres posibles topologías de conexión del inversor DC/AC con respecto a los
demás elementos del sistema. Estas son:

 Inversor centralizado: En este tipo de conexión el inversor se utiliza como


interfaz de un gran número de paneles y la red, los módulos fotovoltaicos están
dispuestos en ramas en serie (string) para incrementar la tensión y a su vez
estas ramas se unen en paralelo para lograr una corriente alta (Hassaine, 2010).
En la Figura 9 se observa esta topología.
45

Figura 9: Inversor centralizado. Fuente: (Torres, 2016)

 Inversor descentralizado: Este tipo de montaje consiste en inversores


conectados en ramas en serie (String). El número de paneles conectados por
cada rama depende de la tensión requerida para cada inversor. En algunas
aplicaciones se logran tensiones de hasta 720V y se hace necesario el uso de
Mosfets o IGBT de 1000V. La Figura 10 muestra la disposición de los paneles e
inversores DC/AC para esta topología.

Figura 10: Inversor descentralizado. Fuente: (Torres, 2016)


46

Dentro de los inversores descentralizados se encuentra un tipo de configuración


llamado panel-inversor, en la cual cada panel viene equipado con su respectivo
inversor como se indica en la Figura 11.

Figura 11: Configuración individual panel-inversor. Fuente: (Torres, 2016)

2.3.3. Clasificación de inversores DC/AC según su forma de onda de salida

Según el uso requerido de la energía eléctrica, se pueden utilizar diferentes tipos de


inversores cuya diferencia radica en la forma de onda de salida. La Figura 12 muestra
las diferentes formas de onda producidas por diversos inversores comerciales
(Sánchez, 2012).

Figura 12: Diferentes formas de onda generada por inversores comerciales para paneles solares.
Fuente: (Torres, 2016)

 Inversores de onda cuadrada: Es el inversor más económico del mercado, al


igual que todos los inversores consta de un circuito oscilador conectado a
47

transistores. Este circuito produce una onda cuadrada como la de color rojo que
muestra la Figura 12, esta señal ajustada en tensión y frecuencia puede ser
utilizada para iluminación y televisión.

 Inversores de onda sinusoidal modificada: Este tipo de inversores utilizan


técnicas de modulación de ancho de pulso (PWM), con lo cual se obtiene una
señal como la de color azul que muestra la Figura 12, esta señal es parecida
pero no igual a una señal senoidal, esta señal ajustada en tensión y frecuencia
se puede utilizar sin problema para uso en iluminación y en electrodomésticos.

 Inversores de onda sinusoidal pura: Utilizan un mayor número de


componentes electrónicos para producir una onda senoidal pura como la de color
negro de la Figura 12. Esta señal es de alta calidad por su bajo contenido de
armónicas, los inversores de este tipo son de alto costo pero son los únicos
aceptados para interconexión a red.

2.4. Regulador de carga

También llamados controladores de carga, son los elementos encargados de asegurar


el adecuado funcionamiento de la batería o del banco de baterías, evitando las
sobrecargas y las sobre descargas de las mismas. Los controladores modernos poseen
sistemas de alarma que advierten según el estado de la carga de los acumuladores, la
temperatura de las mismas, entre otros parámetros que se pueden ajustar de forma
automática o manual (Albiñana, Cruz, Fong, & Preza, 2015).

En el caso de sobrecarga, el regulador detecta un valor de tensión por encima del


preestablecido, por lo cual debe enviar señal de desconexión de cargas y el circuito de
mando debe permanecer abierto hasta que la batería ceda parte de esta carga. De esta
forma el regulador debe mantener a la batería trabajando entre unos valores de carga
preestablecidos dependiendo del tipo de batería. Para un mayor rendimiento del
sistema algunos reguladores corrigen la tensión que reciben de los paneles y que
entregan a la batería (Rodriguez, 2017).
48

2.4.1. Selección del regulador de carga

El regulador de carga deberá ser capaz de resistir sin daños unos valores de tensión
nominal e intensidad máxima de acuerdo a la configuración del sistema de generadores
fotovoltaicos instalados. De esta manera, éste debe estar dimensionado para soportar
la intensidad máxima de corriente generada en el sistema, tanto en la línea de entrada
al regulador procedente de los generadores fotovoltaicos, como en la línea de salida
hacia las cargas que alimenta. La elección de la capacidad del regulador será aquel que
soporte la mayor de las dos anteriores corrientes eléctricas (Jiménez, 2017).

En este sentido, la corriente máxima prevista por la línea de entrada al regulador desde
los generadores fotovoltaicos es la correspondiente a la corriente de cortocircuito (ISC)
del generador fotovoltaico más un margen de seguridad (generalmente un 25%), para
tener en cuenta los posibles picos de irradiancia o los cambios de temperatura
(Jiménez, 2017). La ecuación (10) establece lo anteriormente mencionado:

𝐼𝑒𝑛𝑡 𝑚𝑎𝑥 = 1,25. ∑ 𝐼𝑠𝑐 𝑖 (10)


𝑖=1

Dónde:

𝐼𝑒𝑛𝑡 𝑚𝑎𝑥 : Corriente máxima de entrada al controlador

𝐼𝑠𝑐 𝑖 : Corriente de cortocircuito del panel 𝑖

n: Número de módulos en paralelo

Por otro lado, la corriente máxima prevista por la línea de salida viene dada por el
consumo de las cargas del sistema (aparatos eléctricos, electrodomésticos, etc.)
también incrementada en un 25% (Jiménez, 2017). La ecuación (11) establece lo
anteriormente mencionado:
49
𝑛

𝐼𝑠𝑎𝑙 𝑚𝑎𝑥 = 1,25. ∑ 𝐼𝐿𝑂𝐴𝐷 𝑖 (11)


𝑖=1

Dónde:

𝐼𝑠𝑎𝑙 𝑚𝑎𝑥 : Corriente máxima de salida del controlador

𝐼𝐿𝑂𝐴𝐷 𝑖 : Corriente nominal de la carga 𝑖

n: Número de cargas del sistema

3. Otros elementos presentes en un sistema fotovoltaico

3.1. Cables AC/DC

3.1.1. Color

El aislamiento del conductor eléctrico posee un color codificado para designar su


función y uso. Al momento de realizar reparaciones y solucionar problemas, la
comprensión de la codificación es esencial (Fernández & Cervantes, 2017).

Los colores permitidos para las chaquetas de los conductores puestos a tierra según la
sección 200.6 del código eléctrico nacional (CEN) del año 2004, son los siguientes:
verde, blanco, gris o cualquier otro color con tres franjas blancas continúas en toda la
longitud del aislamiento, a excepción del color verde.

Respecto a los conductores activos, la sección 310.12 (C) del CEN 2004 establece que
tanto los cables unipolares como en cables multiconductores, estarán acabados de
modo que se distingan claramente de los conductores puestos a tierra y de conductores
de puesta a tierra.

3.1.2. Selección del calibre del conductor


50

Para la selección del calibre de los conductores es necesario en primer lugar determinar
la demanda y/o generación de los elementos asociados al sistema.

Según lo establecido en el CEN 2004, sección 690.8 (A) (1), la corriente máxima de los
circuitos de fuente fotovoltaica será igual a la suma de las corrientes de cortocircuito de
los módulos en paralelo, multiplicada por 1,25. La ecuación (12) expresa
matemáticamente lo indicado:

𝐼𝑓𝑡𝑒 𝑓𝑣 = 1,25. ∑ 𝐼𝑠𝑐 𝑖 (12)


𝑖=1

Dónde:

𝐼𝑓𝑡𝑒 𝑓𝑣 : Corriente de los circuitos de fuente fotovoltaica

𝐼𝑠𝑐 𝑖 : Corriente de cortocircuito del panel 𝑖

n: Número de módulos en paralelo

Así mismo, según lo establecido en el CEN 2004, sección 690.8 (A) (2), la corriente
máxima de los circuitos de salida fotovoltaica será igual a la suma de las corrientes
máximas de los circuitos de las fuentes en paralelo, tal como calculada en la sección
690.8 (A) (1). La ecuación (13) expresa lo antes mencionado:

𝐼𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝐹𝑉 = ∑ 𝐼𝑓𝑡𝑒 𝑓𝑣 𝑖 (13)


𝑖=1

Dónde:

𝐼𝑓𝑡𝑒 𝑓𝑉 𝑖 : Corriente de los circuitos de fuente fotovoltaica

m: Número de circuitos de fuente fotovoltaica


51

Para el dimensionado de los conductores y dispositivos de sobrecorriente, el CEN 2004


en su sección 690.8 (B) (1) establece que los mismos serán dimensionados para
conducir una corriente no inferior al 125% de la máxima corriente calculada según
690.8 (A).

Como fue mencionado anteriormente, habiendo determinado la demanda y/o


generación de cada una de los elementos del sistema, se procede a aplicar los
diferentes métodos para determinar el calibre de los diferentes conductores.

3.1.2.1. Método de capacidad de corriente

Éste, establece lo siguiente (ecuación (14)), para determinar la ampacidad mínima


necesaria del conductor a seleccionar:

𝐼
𝐼𝑚𝑐 = (14)
𝑁. 𝐹𝑐𝑎. 𝐹𝑐𝑡

Dónde:

Imc: Ampacidad mínima del cable por método de capacidad

N: Número de ternas a utilizar

Fca: Factor de corrección por agrupamiento

Fct: Factor de corrección por temperatura

Los factores de corrección por agrupamiento y por temperatura, son cantidades


introducidas por el CEN 2004, en la sección 310 “conductores para cableado en
general”, tablas 310.16 hasta 310.20 (factor de corrección por temperatura) y 310.15 (b)
(2) (a) (factor de corrección por agrupamiento), para corregir las ampacidades de los
conductores dadas en sus diferentes tablas, establecidas para temperatura ambiente de
30C y tres (3) conductores activos por canalización.
52

3.1.2.2. Método de caída de tensión

El método de caída de tensión proporciona el cálculo del porcentaje de caída de tensión


del conductor a seleccionar tomando en cuenta sus características eléctricas, longitud,
intensidad de corriente que circulará por el cable y tensión de trabajo.

Debe establecerse un máximo porcentaje de caída de tensión, tomando en


consideración lo recomendado por el CEN 2004, y posteriormente evaluar el calibre que
mejor se ajuste al criterio seleccionado.

Se realiza de manera aproximada y la formulación es la expuesta en la ecuación (15):

2. 𝐼𝑚𝑐 . 𝐿
%∆𝑉 = . [𝑟. cos(𝛼) + 𝑥𝑙 . 𝑠𝑒𝑛(𝛼)] (15)
10. 𝑉𝑛

Dónde:

%∆V: Porcentaje de caída de tensión

Imc: Intensidad determinada por método de capacidad de corriente [A]

L: Longitud del conductor [m]

Vn : Tensión en terminales [V]

r : Resistencia por unidad de longitud del conductor [Ω/km]

xl : Reactancia por unidad de longitud del conductor [Ω/km]

α : Ángulo de factor de potencia [°]

3.2. Dispositivos de protección


53

Para proporcionar seguridad tanto a los equipos que conforman la instalación


fotovoltaica como al personal encargado de su mantenimiento y correcta operación, es
necesario proporcionar una serie de elementos de protección para detectar incidentes y
en caso de ser necesario aislar los elementos asociados a dicha protección (Mrabet,
2011).

Cuando se produce una anomalía, avería, cortocircuito, sobrecarga o derivación los


aparatos de protección son los que se encargan de detectar directa o indirectamente la
anomalía producida, interrumpiendo la alimentación y aislando el sector afectado,
procurando dejar fuera de servicio el menor tramo posible de la instalación (Mrabet,
2011).

Los dos tipos principales de dispositivos de protección dentro de una instalación


fotovoltaica en baja tensión son: los interruptores automáticos, termomagnéticos,
diferenciales y fusibles.

3.2.1. Tipos de dispositivos de protección

3.2.1.1. Interruptores automáticos

Son dispositivos de maniobra capaces de conectar, soportar e interrumpir corrientes en


condiciones normales del circuito y también conducir por un tiempo determinado e
interrumpir corrientes producidas bajo condiciones anormales definidas, tales como las
de cortocircuito (Código Eléctrico Nacional, 2004).

3.2.1.2. Interruptores termomagnéticos

Los interruptores termomagnéticos se utilizan, en primer término, para proteger contra


sobrecorrientes y cortocircuitos a los cables y conductores eléctricos. De esa manera
asumen la protección de medios eléctricos contra calentamientos excesivos (Albiñana,
Cruz, Fong, & Preza, 2015).
54

Bajo determinadas condiciones los interruptores termomagnéticos también garantizan la


protección contra descargas peligrosas por tensiones excesivas de contacto originadas
por defectos de aislamiento (Albiñana, Cruz, Fong, & Preza, 2015).

3.2.1.3. Interruptores diferenciales

Los interruptores diferenciales proporcionan protección a las personas contra descargas


eléctricas, evitando el paso de intensidad de corriente peligrosa por el cuerpo humano,
tanto en el caso de contactos directos como contactos indirectos (Mrabet, 2011).

También proporcionan protección a las instalaciones ya que detectan las fugas a tierra
midiendo la corriente que circula por los conductores, en el caso de fallo de aislamiento
o equipos defectuosos (Mrabet, 2011).

3.2.1.4. Fusibles

Dispositivo de protección de sobrecorriente con una parte fundible que se calienta e


interrumpe el circuito con el paso de sobrecorriente a través del mismo (Código
Eléctrico Nacional, 2004).

3.2.2. Selección de dispositivos de protección de sobrecorriente

Los dispositivos de protección de sobrecorriente para conductores se seleccionan con


base en la sección 240.4 del CEN 2004, en la cual se especifica que debe realizarse
según su ampacidad, es decir, de manera que la capacidad seleccionada sea inferior a
la ampacidad del cable. También, es necesario tener en cuenta la corriente máxima de
operación del circuito, garantizando que esta no sobrepase la capacidad del dispositivo
de protección escogido.

La norma mencionada, en la sección 240.4 (D), plantea una excepción en los


conductores de pequeño calibre, dónde se recomienda que la protección de
sobrecorriente no exceda, después de aplicados los factores de corrección por
55

temperatura ambiente y número de conductores: 15, 20 y 30 A para conductores de


cobre de calibre 14, 12 y 10 AWG, respectivamente.

Además, las capacidades de los equipos de protección de sobrecorriente deben


seleccionarse en concordancia con la sección 240.6 “Regímenes de Corrientes
Normalizadas” del CEN 2004.

3.3. Sistema de puesta a tierra

3.3.1. Conductor de puesta a tierra

Los conductores de puesta a tierra son aquellos utilizados para conectar un equipo o un
circuito puesto a tierra de un sistema de cableado, a uno o varios electrodos de puesta
a tierra (Código Eléctrico Nacional, 2004).

3.3.2. Electrodo de puesta a tierra

Uno de los métodos más usados para realizar la puesta a tierra de un sistema eléctrico,
es mediante la utilización de electrodos, preferiblemente de cobre puro o de acero con
recubrimiento de cobre, generalmente conocido como varilla copperweld. Estos
electrodos se introducen verticalmente al terreno que previamente debió ser estudiado y
tratado de ser necesario (Macancela Zhumi, 2012).

Las conexiones a los electrodos de tierra deben ser de cobre puro, para ayudar a
disminuir el valor de la impedancia global. Las conexiones entre los diferentes
componentes de puesta a tierra deben ser mecánicamente robustas, resistentes a la
corrosión y baja resistencia eléctrica (Macancela Zhumi, 2012).

En la Figura 13 se muestra una de las alternativas para el acople mecánico entre el


conductor de puesta a tierra y el electrodo de puesta a tierra.
56

Conductor de
puesta a tierra

Electrodo de
puesta a tierra

Figura 13: Elementos necesarios para puesta a tierra. Fuente: (Gasquet, 2004)

3.3.3. Conductores puestos a tierra

Por otra parte, los conductores puestos a tierra son aquellos conductores del sistema
que están puestos a tierra intencionalmente (Código Eléctrico Nacional, 2004). En la
Figura 14 se muestra como ejemplo un conjunto de conductores puestos a tierra en el
interior de un gabinete de un variador de frecuencia.

Figura 14: Conductores puestos a tierra. Fuente: Elaboración propia


57

3.3.4. Puesta a tierra de instalaciones fotovoltaicas

3.3.4.1. Puesta a tierra del sistema

En un sistema fotovoltaico de dos conductores y tensiones superiores a 50 voltios


(tensión de salida o tensión de la fuente de potencia fotovoltaica a circuito abierto),
debe ponerse a tierra uno de los conductores de corriente continua; mientras que en
uno de tres conductores, el neutro o toma intermedia del sistema de corriente continua
estará conectado a tierra, cumpliendo con la sección 690.41 del CEN 2004.

Esos requisitos se aplican tanto a sistemas autónomos como a sistemas conectados a


la red. El sistema de puesta a tierra aumenta la seguridad del personal y minimiza los
efectos de los rayos y otras sobretensiones inducidas en los equipos. La puesta a tierra
de los sistemas fotovoltaicos reduce también el ruido de radiofrecuencia causado por
las luces fluorescentes de corriente continua y los inversores (Wiles, 1996).

De acuerdo a lo indicado por el CEN 2004 en la sección 250.166, el conductor del


electrodo del sistema de tierra en corriente continua no debe tener un calibre inferior a 8
AWG o al del mayor conductor presente en el sistema.

La sección 690.47 del CEN 2004, recomienda que el electrodo de tierra del sistema de
corriente continua debe ser común, o estar conectado al electrodo de tierra de los
componentes de corriente alterna. Cuando se disponga de sólo un electrodo de puesta
a tierra, el punto de conexión se hará en un punto cualquiera de los circuitos de salida
de la fuente de potencia fotovoltaica.

3.3.4.2. Puesta a tierra de equipos

Todas las partes metálicas no activas accesibles de las cajas de conexión, equipos y
aparatos de un sistema fotovoltaico deben ponerse a tierra, según la sección 690.43 del
CEN 2004.
58

El conductor de tierra deberá dimensionarse como se exige en el artículo 690.45 del


CEN 2004. En la sección mencionada, se sugiere escoger el mismo calibre para los
conductores activos y de tierra, cuando no se tenga protección de falla a tierra en los
equipos. En caso contrario, debe seleccionarse el conductor de puesta a tierra con base
al régimen o ajuste máximo del dispositivo de sobrecorriente que protege cada
conductor. Para ello, se utiliza la tabla 250.122 del CEN 2004. Esta, se muestra en la
Tabla 3.

Tabla 3: Calibre Mínimo de los Conductores de Puesta a Tierra de Equipos y Canalizaciones.


Fuente: (Código Eléctrico Nacional, 2004)
59

Si los conductores portadores de corriente se han sobredimensionado para reducir la


caída de tensión, entonces el tamaño del conductor de puesta a tierra de los equipos
debe ajustarse en la misma proporción, de acuerdo a la sección 250.122 (B) del CEN
2004.

3.3.5. Puesta a tierra de generadores portátiles

El artículo 702.10 del CEN 2004 hace referencia a los sistemas de puesta a tierra en
generadores móviles o portátiles. En el caso de que se utilice una fuente opcional
portátil como un sistema no derivado separadamente, el conductor de tierra de equipos
será conectado equipotencialmente con el sistema de electrodo de tierra.

De otro modo, cuando se utilice una fuente opcional portátil como un sistema derivado
separadamente, será puesto a tierra de la siguiente manera:

El conductor del electrodo de tierra será dimensionado según el artículo 250.66 del
CEN 2004, donde se expone que el calibre del conductor del electrodo de tierra de un
sistema de corriente alterna conectado o no a tierra, no será menor a lo indicado en la
Tabla 4.

Tabla 4: Conductor del electrodo de puesta a tierra para sistemas de corriente alterna.
Fuente: (Código Eléctrico Nacional, 2004)

Calibre del mayor conductor activo de la


Calibre del conductor del electrodo
acometida o área equivalente de conductores
de tierra (AWG/kcmil)
en paralelo (AWG/kcmil)
Aluminio o aluminio Aluminio o aluminio
Cobre Cobre
revestido en cobre revestido en cobre
2 ó menor 1/0 ó menor 8 6
1 ó 1/0 2/0 ó 3/0 6 4
2/0 ó 3/0 4/0 ó 250 4 2
Sobre 3/0, hasta 350 Sobre 250, hasta 500 2 1/0
Sobre 350, hasta 600 Sobre 500, hasta 900 1/0 3/0
Sobre 600, hasta 1100 Sobre 900, hasta 1750 2/0 4/0
60

El electrodo de tierra estará lo más cerca posible y preferiblemente en la misma área de


la conexión del conductor de tierra al sistema.

3.4. Estructuras de soporte para módulos solares

Los módulos fotovoltaicos necesitan ser colocados sobre soportes rígidos, estos
permiten mantener el ángulo de inclinación óptimo, aún en las peores condiciones
climáticas (Macancela Zhumi, 2012).

3.4.1. Orientación y ángulo de inclinación

Para que la superficie colectora capte la mayor cantidad de radiación solar, durante un
tiempo más prolongado, resulta sumamente importante la orientación y la inclinación de
dicha superficie.

La orientación de la superficie colectora debe estar dirigida hacia el norte en los casos
en que la locación esté ubicada en el hemisferio sur del globo terráqueo, mientras que
aquellos que se encuentren en el hemisferio norte, deben orientarse hacia el sur, esto
atendiendo a la trayectoria que describe el sol desde que sale hasta que se oculta
(Pabón & Tonato, 2012). Por consiguiente, en las locaciones ubicadas en la línea
ecuatorial, los módulos solares deben ubicarse horizontalmente para lograr la mayor
captación de radiación solar; en el caso de que por motivos de mantenimiento o
limpieza se requiera asignar cierto ángulo de inclinación a los módulos fotovoltaicos, el
arreglo se orientará hacia el este o hacia el oeste.

La orientación se define por el ángulo llamado azimut α, que es el ángulo que mide la
desviación respecto al sur, en el hemisferio norte, y respecto al norte, en el hemisferio
sur (Pabón & Tonato, 2012).

Para optimizar la captación de rayos solares puede existir una desviación máxima de ±
15º del azimut, debido a que una pequeña desviación en la orientación no influye
significativamente en la captación de energía solar (Pabón & Tonato, 2012).
61

Respecto al ángulo de inclinación, se define como el ángulo que forma la horizontal con
respecto a la superficie colectora (Gasquet, 2004). La máxima conversión de energía
solar a eléctrica a través de paneles fotovoltaicos, ocurre cuando los rayos solares
inciden de forma perpendicular a la superficie colectora; por tanto, el ángulo de
inclinación óptimo es el que garantiza la incidencia de los rayos solares sobre los
paneles fotovoltaicos de forma perpendicular el mayor tiempo posible.

En el trascurso de las estaciones del año se deben considerar diferentes ángulos de


inclinación en el mismo lugar debido a las aparentes trayectorias del sol durante el año
(Pabón & Tonato, 2012).

En Venezuela, al igual que en las locaciones cercanas a la línea ecuatorial, la diferencia


en la incidencia de radiación solar en las dos estaciones (soleado y lluvioso) es mínima
y no representa un mayor impacto en la generación de energía fotovoltaica, debido a
que la variación en la trayectoria aparente del sol en el transcurso del periodo anual no
es significativa (Uzcategui, 2015). Por tal motivo, no existirán cambios relevantes en el
ángulo de inclinación óptimo durante el año.

En el caso de soportes fijos, para alcanzar un mejor rendimiento anual promedio, el


panel solar deberá ser instalado en un ángulo fijo, determinado en algún punto entre los
ángulos óptimos para el verano y para el invierno (Pabón & Tonato, 2012).

La Tabla 5 permite seleccionar el ángulo de inclinación fijo del soporte, en función de la


latitud de la locación (Pabón & Tonato, 2012), tomando en cuenta de esta manera las
diferencias en la radiación solar a lo largo de las estaciones del año en las distintas
latitudes del planeta.
62

Tabla 5: Ángulo de inclinación fijo del soporte en función de la latitud del lugar.
Fuente: (Pabón & Tonato, 2012)

Latitud del lugar Ángulo de inclinación fijo

0° a 5° 0° a 10°
6° a 20° Latitud + 5°
21° a 45° Latitud + 10°
46° a 65° Latitud + 15°
66° a 75° 80°

3.4.2. Tipos de soportes para módulos solares

3.4.2.1. Soportes fijos

El soporte fijo es el de menor costo, pero no permite variar el ángulo de inclinación de


los paneles con respecto a la horizontal. Esta restricción no siempre constituye un
problema, ya que el régimen de carga puede, en muchas circunstancias, ser satisfecho
con la selección de un ángulo de inclinación fijo. El diseño de estos soportes hace
posible el ajuste manual del ángulo de inclinación (Gasquet, 2004). En la Figura 15
puede observarse la disposición de un soporte fijo en un poste de alumbrado público.

Figura 15: Soporte fijo. Fuente: (ABB catálogo comercial, 2011)

3.4.2.2. Soportes ajustables


63

Algunos modelos han sido diseñados para ser anclados directamente al suelo o al
techo de una casa, mientras que otros tienen sostenes que permiten su montaje a un
poste de sostén. Existen numerosas variantes mecánicas para cualquiera de estos
modelos, las que permiten montar varios paneles en un mismo sostén. Los soportes
con anclaje a una superficie pueden acomodar hasta 14 paneles, satisfaciendo las
necesidades de consumo para una amplia gama de sistemas (Gasquet, 2004). En la
Figura 16 y Figura 17 se muestran diferentes tipos de soportes ajustables.

Figura 16: Soportes ajustables con anclaje de superficie. Fuente: (Gasquet, 2004)

Figura 17: Soporte ajustable con anclaje a poste. Fuente: (Gasquet, 2004)

3.4.2.3. Seguidores automáticos

Los seguidores automáticos tienen un mástil metálico central que sirve de sostén a un
soporte móvil, cuya posición varía durante el día. Sobre este soporte se sujetan los
paneles fotovoltaicos. Dependiendo del grado de libertad del movimiento, se conocen
dos tipos: el seguidor de un eje y el de dos ejes (Gasquet, 2004).
64

 Seguidor de un eje: El seguidor de un eje solamente se mueve de este a oeste


(movimiento azimutal).

 Seguidor de dos ejes: El seguidor de dos ejes combina el movimiento azimutal


con el de norte a sur (elevación).

El mecanismo que provoca el movimiento azimutal del soporte de un eje es sumamente


simple. El desplazamiento del sostén está basado en el cambio de peso experimentado
por una substancia con baja temperatura de evaporación (freón), cuando ésta cambia
del estado gaseoso al sólido (Gasquet, 2004). La Figura 18 ilustra un seguidor
automático de un eje.

Figura 18: Seguidor automático de un eje. Fuente: (Gasquet, 2004)

3.5. Terminales eléctricos

Los terminales eléctricos son los encargados de realizar las conexiones entre los
conductores y/o entre los cables eléctricos y algún elemento del circuito.

La conexión puede ser temporal, exigir una herramienta para montaje y desmontaje o
ser una unión permanente entre dos cables o aparatos. Existen cientos de tipos de
terminales eléctricos utilizados según el tipo de conexión que se vaya a realizar, los
más relevantes para la elaboración de este proyecto se describen a continuación.
65

3.5.1. Terminales MC4

En aplicaciones solares, se utilizan terminales o conectores MC4, los cuales se


emplean para la conexión de paneles solares. El nombre “MC4” proviene de las siglas
del fabricante “Multi-Contact” y el diámetro pasador de clavija de contacto (4
milímetros). Están presentes en los terminales de salida de todos los módulos
fotovoltaicos a nivel mundial (Galván, 2019).

Los terminales MC4 permiten conectar módulos entre sí, de manera tal que se pueden
construir fácilmente arreglos fotovoltaicos, empujando los conectores de los paneles
adyacentes, únicamente utilizando la mano. En el caso de la desconexión se requiere
una herramienta especial conocida como llave inglesa para conector MC4; para
asegurarse de que no se desconecten accidentalmente cuando se tira de los
cables. Los MC4 son implementados en todos los paneles solares producidos desde el
2011 y son universales en el mercado solar (Galván, 2019). En la Figura 19 se
muestran las piezas que generalmente componen un conector MC4 macho y hembra.

Figura 19: Piezas que componen un conector MC4. Fuente: (Galván, 2019)

Con la estandarización del terminal MC4 surgieron otros múltiples accesorios


compatibles con el conector, siendo estos principalmente conectores “Y” para hacer
66

arreglos en paralelo entre los módulos, diodos y portafusibles en línea o para


conectores MC4. Brindando así diferentes opciones para los sistemas (Galván, 2019).

Como se mencionó anteriormente, los conectores “Y” se utilizan en instalaciones


fotovoltaicas para realizar la conexión en paralelo de dos o más módulos solares. Este
tipo de conectores brinda enlaces rápidos, estancos y seguros, lo cual lo convierte en
una buena alternativa frente a inclemencias atmosféricas y prácticos en su instalación.
En la Figura 20 se muestra un ejemplar.

Figura 20: Conectores MC4 tipo “Y”. Fuente: (PowMr catálogo comercial)

Respecto a los diodos y portafusibles en línea (Figura 21), son utilizados para proteger
las instalaciones, proveyendo seguridad y a la vez rapidez en el conexionado o
instalación. Estos elementos se conectan rápidamente al cable con el terminal macho o
hembra que corresponda y son aptos para funcionar en condiciones climáticas severas
y a la intemperie.

Figura 21: Diodo (izquierda) y portafusible (derecha) en línea o tipo MC4. Fuente: (Galván, 2019)
67

3.5.2. Terminal tipo pinza

Los terminales tipo pinza son elementos que se emplean para establecer continuidad
eléctrica a través de una mandíbula dentada con bisagras; en el otro extremo cuenta
con un agarre de tijeras, mediante el cual se da apertura al terminal en caso de que sea
requerido.

Existen de diferentes tamaños y materiales, dependiendo de su aplicación. En la Figura


22 (a), (b) y (c) se muestran terminales tipo pinza con largo y amplitud de mordiente de:
3,5 x 0,8 cm., 7,1 x 2,5 cm. y 23,7 x 5 cm., respectivamente.

(a) (b) (c)

Figura 22: Terminal tipo pinza con largo y amplitud de mordiente de:
(a) 3,5 x 0,8 cm. (b) 7,1 x 2,5 cm. (c) 23,7 x 5 cm.

En la Figura 22 (c) puede observarse un terminal tipo pinza para puesta a tierra. Estos,
suelen utilizarse en equipos móviles que requieran ser aterrizados, como son: camiones
de transporte de combustible, vagones, bidones y calderas.

En cuanto a su construcción, poseen un diseño robusto y resistente, lo que garantiza su


funcionamiento en condiciones ambientales duras. Dependiendo del modelo, se
fabrican con dientes de acero inoxidable para atravesar las capas aislantes como la
pintura, el óxido, la suciedad y la grasa con ayuda de la alta presión que se provee a la
mandíbula. De esta manera se crea una conexión efectiva “metal a metal” y se
garantiza una puesta a tierra segura.
CAPÍTULO III
69

CRITERIOS METODOLÓGICOS

1. Tipo y nivel de Investigación

Según (Hurtado, 2000), la investigación proyectiva tiene como objetivo diseñar o crear
propuestas dirigidas a resolver determinadas situaciones. Esta, potencia el desarrollo
tecnológico. También, se pueden ubicar como proyectivas todas aquellas
investigaciones que conducen a inventos, programas, diseños o creaciones dirigidas a
una determinada necesidad, y basadas en conocimientos anteriores. Además, se ocupa
de cómo deberían ser las cosas para alcanzar unos fines y funcionar adecuadamente.
La autora también define niveles de la investigación tomando en cuenta los objetivos de
cada tipo de investigación, colocando a la proyectiva en un nivel denominado
comprensivo.

Este trabajo especial de grado está orientado a reforzar la preparación académico-


práctica de los estudiantes de ingeniería eléctrica de la Universidad del Zulia, de cara a
la crisis en materia de energía eléctrica que actualmente afecta a Venezuela y el
mundo. Para ello se realiza el diseño de un módulo de experimentación fotovoltaico con
fines didácticos, dónde fue necesario indagar acerca de las principales características
de un sistema fotovoltaico, profundizando en los componentes elementales del mismo,
protecciones asociadas, métodos de selección de materiales y equipos, y soportes
mecánicos de los diferentes elementos del sistema y así poder elaborar el diseño a
detalle del módulo de experimentación y hacer posible su posterior implementación
como parte de futuros proyectos.

La metodología utilizada para llevar a cabo lo planteado anteriormente se orienta a un


proceso de investigación de tipo proyectiva, ya que se realiza una indagación referente
a las características de un evento de estudio y se realiza una propuesta dirigida a
resolver un problema asociado a dicho evento. Además, esta investigación se ubica en
un nivel compresivo, debido a que es de tipo proyectiva.
70

2. Diseño de la Investigación

Según Hurtado, los holotipos de investigación son categorías generales creados en


función de los objetivos del investigador, sin embargo, cada holotipo se puede realizar
de diferentes maneras y con procedimientos característicos. Los diseños de
investigación representan modalidades más específicas dentro de cada holotipo de
investigación, cuya clasificación atiende, ya no al objetivo, sino a los procedimientos
utilizados por el investigador. El diseño de investigación indica qué observaciones se
deben hacer, dónde hacerlas, cómo hacerlas, cuantas observaciones hacer, qué tipo de
análisis debe aplicarse y qué conclusiones podrán obtenerse a partir del análisis de los
resultados (Hurtado, 2000).

Por lo anterior, el diseño de la investigación será definido según el contexto y la fuente


de información, según la perspectiva temporal y según la amplitud del foco.

Desde el punto de vista del contexto y la fuente de información, el presente proyecto


está enmarcado en una fuente de información de tipo mixta. Bajo una perspectiva
temporal, el diseño es de tipo evolutivo contemporáneo y finalmente, según la amplitud
del foco, la investigación es univariable o unieventual.

3. Fases de la Investigación

3.1. Descripción de las características de un sistema de generación fotovoltaico

En primer lugar, es necesario indagar sobre las principales características de un


sistema fotovoltaico, profundizando en los componentes elementales del mismo,
protecciones asociadas, métodos de selección de materiales y equipos, y estructuras
de soporte mecánicos de los diferentes elementos del sistema.
71

3.2. Revisión de las normas nacionales e internacionales

Como segunda fase, es precisa la revisión de las normas nacionales e internacionales


asociadas al diseño, instalación y aplicación de un sistema de generación fotovoltaico,
considerando aspectos importantes como disposición de equipos, interconexión de los
mismos, especificaciones técnicas necesarias y sistemas de protección y de medición.

Las normas utilizadas serán el Código Eléctrico Nacional, Fondonorma 200:2004,


específicamente sección 690 “Sistema fotovoltaico solar”, IEC 61427:2005, 61802-
1:2015, 60617:2012, 81346-1:2009, 81346-2:2019, 61666:2010 y Covenin 2000-92.

3.3. Cálculo de la cantidad y capacidad de materiales y equipos

Con base en la fase anterior, se determinan la cantidad y capacidad de materiales y


equipos, específicamente del inversor, banco de baterías, controlador de carga,
dispositivos de protección y calibre de conductores, los cuales conformarán el módulo
de experimentación fotovoltaico con fines didácticos.

3.4. Elaboración de los planos eléctricos y constructivos

En cuarto lugar para el diseño del módulo de experimentación fotovoltaico con fines
didácticos se busca especificar el conexionado interno entre todos los materiales y
equipos, desde el bloque de generación hasta el bloque de carga; así como también los
detalles constructivos de las distintas etapas que conforman el módulo y la disposición
física de cada uno de los elementos en el tablero.

Para ello, se hace uso de la herramienta computacional AutoCAD con la finalidad de


ilustrar detalladamente mediante planos eléctricos y constructivos lo explicado en el
párrafo anterior.
72

3.5. Formulación de las especificaciones de materiales, equipos y construcción

En esta fase se plasmarán las especificaciones técnicas de cada uno de los materiales
y equipos a utilizar en el módulo de experimentación fotovoltaico con fines didácticos,
soportado en los cálculos realizados en la tercera fase. Adicionalmente, los detalles
constructivos de las estructuras de soporte de los paneles solares y del módulo de
experimentación.

3.6. Realización del listado de cómputos métricos

En el punto número seis, se detallan y contabilizan cada una de las actividades,


materiales y equipos necesarios para llevar a cabo la futura materialización del diseño
planteado, la cual se prevé sea el alcance de futuros proyectos dentro y fuera de la
Universidad el Zulia.

3.7. Evaluación de la estructura de costos

Finalmente, se evalúa la estructura de costos del diseño planteado. En este apartado se


especifican todos los costos necesarios para la futura ejecución del mismo.
CAPÍTULO IV
74

1. Criterios de diseño

 El arreglo o fuente de potencia fotovoltaica está constituido por tres (3) paneles de
un (1) modulo fotovoltaico cada uno, con una capacidad de 30W por panel. En la
Figura 23 se ilustra lo descrito.

Figura 23: Fuente de potencia fotovoltaica. Fuente: Elaboración propia

 La fuente de potencia fotovoltaica está ubicada a una distancia máxima de 15m


respecto del módulo de experimentación. Para efectos de diseño se selecciona
cómo lugar de experimentación el estadio de softball de la Facultad de Ingeniería
de la Universidad del Zulia, por lo que se recomienda ubicar el módulo de
experimentación en el área de las tribunas del estadio y el arreglo fotovoltaico 15
metros hacia el centro del campo como se muestra en la Figura 24.
75

Figura 24: Ubicación sugerida de la fuente de potencia fotovoltaica. Fuente: Elaboración


propia

 El módulo de experimentación (Figura 25) se conforma por un controlador de carga,


un inversor, un banco de baterías solares, una luminaria de 15W representando la
carga DC, una luminaria de 25W en conjunto con un receptáculo de tomacorriente
de a lo sumo 31,25W representando la carga AC. Finalmente, el módulo está
diseñado para contar con un conjunto de protecciones e instrumentos de medición
(voltímetro y amperímetro), los cuales están asociados a cada uno de los elementos
antes mencionados.

Figura 25: Estructura del módulo de experimentación donde se ubican los elementos asociados a
los bloques de: carga, acumulación, protección y monitoreo. Fuente: Elaboración propia
76

 Se selecciona un total de cuatro (4) horas del sistema en servicio por día, tomando
en cuenta la duración de una jornada académica habitual.

 Se asume únicamente un (1) día sin luz solar, lo cual resulta suficiente,
considerando que este proyecto está orientado a fines didácticos.

 Se designa 80% de profundidad de descarga del banco baterías para garantizar un


ciclo profundo de carga y descarga, sin comprometer la vida útil del banco de
baterías (evitando su descarga total).

 Los conductores de alimentación provenientes de la fuente de potencia fotovoltaica,


se seleccionan según el método de capacidad de corriente y de caída de tensión;
mientras que los conductores destinados a los circuitos propios del módulo de
experimentación se determinan únicamente mediante el método de capacidad de
corriente debido a las cortas distancias y bajas corrientes.

 En concordancia con lo establecido en el punto 3.1.1 del capítulo II de este trabajo


especial de grado, se selecciona para la chaqueta de los conductores de fase los
colores negro, azul o rojo, para neutro blanco o gris, para las fases controladas
amarillo y para los conductores puestos a tierra verde.

 Todos los conductores se consideran distribuidos al aire libre, debido a que los
equipos son utilizados a la intemperie y no se utilizan tuberías para canalizar el
cableado interno y externo.

 Los conductores considerados para la alimentación proveniente de la fuente de


potencia fotovoltaica y los correspondientes a la interconexión de los paneles
solares son de tipo multiconductor concéntrico, cobre, aislamiento THW, cubierta de
PVC, 600V. Siguiendo lo recomendado en la sección 210.19 (A) (1) del CEN 2004,
se establece una caída de tensión en estos conductores no mayor al 5%.
77

 Los conductores considerados para la distribución de los circuitos propios (internos


y externos) del módulo de experimentación son de cobre, aislamiento THW, 600V.

 Para las protecciones de sobrecorriente se selecciona: interruptor termomagnético


en aquellos tramos donde se requiere (para efectos didácticos) seccionar dichos
circuitos con o sin tensión, y fusibles para el resto de circuitos a proteger. Esto,
atendiendo al alto costo de los interruptores, utilizándolos únicamente en los
circuitos en los que resultan necesarios.

 El factor de potencia general se considera de 90% y temperatura de 40C.

 Los símbolos gráficos utilizados para el diagrama circuital multifilar y el diagrama de


conexionado están basados en la norma IEC 60617:2012.

 Para el desarrollo de las estructuras, designaciones de referencia y especificación


de letras código de los elementos del sistema, se toman como referencia las
normas IEC 81346-1:2009, 81346-2:2019 y 61666:2010. En la Tabla 6 se reseñan
los elementos pertenecientes a cada sub-sistema y su respectiva designación de
referencia en cuanto al aspecto relacionado con el producto.

Tabla 6: Designación de referencia en cuanto al aspecto relacionado con el producto de los


elementos del sistema

Sub-sistema Elemento Designación de referencia

Fuente de potencia FV Módulo FV 1 -NU1-GC1

Fuente de potencia FV Módulo FV 2 -NU1-GC2

Fuente de potencia FV Módulo FV 3 -NU1-GC3

Fuente de potencia FV Fusible módulo FV 1 -NU1-F1

Fuente de potencia FV Fusible módulo FV 2 -NU1-F2


78

Sub-sistema Elemento Designación de referencia

Fuente de potencia FV Fusible módulo FV 3 -NU1-F3

Fuente de potencia FV Bornera fuente de potencia FV -NU1-XD1

Fuente de potencia FV Conector MC4 #1 -NU1-XD2

Fuente de potencia FV Conector MC4 #2 -NU1-XD3

Fuente de potencia FV Conector MC4 #3 -NU1-XD4

Fuente de potencia FV Conector MC4 #4 -NU1-XD5

Fuente de potencia FV Conector MC4 #5 -NU1-XD6

Fuente de potencia FV Conector MC4 #6 -NU1-XD7

Fuente de potencia FV Cable módulo FV 1 -NU1-WD1

Fuente de potencia FV Cable módulo FV 2 -NU1-WD2

Fuente de potencia FV Cable módulo FV 3 -NU1-WD3

Fuente de potencia FV Cable fuente de potencia FV -NU1-WD4

Fuente de potencia FV Conductor de puesta a tierra -NU1-WE1

Toma de tierra existente en la


Fuente de potencia FV -NU1-WE2
locación

Módulo de experimentación Interruptor de emergencia -NZ1-Q1

Interruptor termomagnético
Módulo de experimentación -NZ1-Q2
fuente de potencia FV
Interruptor termomagnético
Módulo de experimentación -NZ1-Q3
batería
Interruptor termomagnético
Módulo de experimentación -NZ1-Q4
luminaria DC
Interruptor termomagnético
Módulo de experimentación -NZ1-Q5
luminaria AC
Interruptor termomagnético
Módulo de experimentación receptáculo de tomacorrientes -NZ1-Q6
AC

Módulo de experimentación Controlador de carga -NZ1-TA1


79

Sub-sistema Elemento Designación de referencia

Módulo de experimentación Batería -NZ1-CC1

Módulo de experimentación Inversor DC/AC -NZ1-TB1

Módulo de experimentación Luminaria DC -NZ1-EA1

Módulo de experimentación Luminaria AC -NZ1-EA2

Receptáculo de tomacorrientes
Módulo de experimentación -NZ1-XD12
AC
Fusible controlador de carga
Módulo de experimentación -NZ1-F1
(solar)
Fusible controlador de carga
Módulo de experimentación -NZ1-F2
(batería)
Fusible controlador de carga
Módulo de experimentación -NZ1-F3
(carga)

Módulo de experimentación Fusible entrada inversor DC/AC -NZ1-F4

Módulo de experimentación Fusible salida inversor DC/AC -NZ1-F5

Bornera entrada fuente de


Módulo de experimentación -NZ1-XD1
potencia FV
Bornera salida protección fuente
Módulo de experimentación -NZ1-XD2
de potencia FV
Bornera controlador de carga
Módulo de experimentación -NZ1-XD3
(solar)
Bornera controlador de carga
Módulo de experimentación -NZ1-XD4
(batería)
Bornera controlador de carga
Módulo de experimentación -NZ1-XD5
(carga)

Módulo de experimentación Bornera banco de baterías -NZ1-XD6

Módulo de experimentación Bornera entrada inversor DC/AC -NZ1-XD7

Módulo de experimentación Bornera salida inversor DC/AC -NZ1-XD8

Módulo de experimentación Bornera carga AC -NZ1-XD9

Módulo de experimentación Bornera carga DC -NZ1-XD10

Módulo de experimentación Barra colectora de tierra -NZ1-XD11


80

Sub-sistema Elemento Designación de referencia

Cable fuente de potencia FV –


Módulo de experimentación -NZ1-WD1
controlador de carga (solar)
Cable controlador de carga
Módulo de experimentación (batería) – bornes banco de -NZ1-WD2
baterías
Cable bornes banco de baterías -
Módulo de experimentación -NZ1-WD3
baterías
Cable bornes banco de baterías –
Módulo de experimentación -NZ1-WD4
entrada inversor DC/AC
Cable salida inversor DC/AC –
Módulo de experimentación -NZ1-WD5
bornes carga AC
Cable bornes carga AC –
Módulo de experimentación -NZ1-WD6
Luminaria AC
Cable bornes carga AC –
Módulo de experimentación -NZ1-WD7
receptáculo de tomacorrientes
Cable controlador de carga
Módulo de experimentación -NZ1-WD8
(carga) – luminaria DC

Módulo de experimentación Voltímetro fuente de potencia FV -NZ1-PG1

Amperímetro fuente de potencia


Módulo de experimentación -NZ1-PG2
FV

Módulo de experimentación Galvanómetro banco de baterías -NZ1-PG3

Módulo de experimentación Voltímetro banco de baterías -NZ1-PG4

Módulo de experimentación Voltímetro carga DC -NZ1-PG5

Módulo de experimentación Voltímetro carga AC -NZ1-PG6

Módulo de experimentación Amperímetro carga DC -NZ1-PG7

Módulo de experimentación Amperímetro luminaria AC -NZ1-PG8

Módulo de experimentación Amperímetro tomacorriente -NZ1-PG9

Módulo de experimentación Puerto de comunicación -NZ1-XG1


81

 La elaboración de los diagramas, tablas y gráficas se sustenta en la norma IEC


61802-1:2015. En la Figura 26, se muestra el diagrama circuital multifilar del
sistema.

Figura 26: Diagrama circuital multifilar del sistema.


Fuente: Elaboración propia
82

2. Memoria de cálculo

La memoria de cálculo se desarrolla con base en los módulos fotovoltaicos que


actualmente se encuentran a disposición del Departamento de Potencia de la Facultad
de Ingeniería de la Universidad del Zulia. Cada uno de estos posee las características
técnicas expuestas en la Tabla 7:

Tabla 7: Características eléctricas de los módulos fotovoltaicos

Potencia máxima (W) 30

Tensión de máxima potencia (Vdc) 17,6

Corriente de máxima potencia (Adc) 1,7

Tensión de circuito abierto (Vdc) 21,1

Corriente de cortocircuito (Adc) 1,8

2.1. Selección del inversor

Se tiene a disposición un inversor de la marca AVTEK, modelo IN-300 el cual posee las
características eléctricas señaladas en la Tabla 8:

Tabla 8: Características eléctricas del inversor

Tensión de entrada (Vdc) 12, (10-16)

Tensión de salida (Vac) 115, (116,5-126,5)

Potencia máxima (W) 300

Potencia máxima de arranque durante 0,3 s (W) 600

Onda de salida Sinusoidal modificada


Automóviles y
Aplicaciones previstas
embarcaciones
83

En una instalación fotovoltaica convencional se poseen cargas de uso continuo y


sensibles a variaciones de tensión, como computadoras, luminarias fluorescentes,
televisores y microondas; además de equipos rotativos, tales como lavadoras, aires
acondicionados, bombas hidroneumáticas, licuadoras y ventiladores; que requieren
altas corrientes de arranque y se ven afectados por incrementos de temperatura debido
a formas de ondas de tensión no sinusoidales puras. Si bien estos equipos o artefactos
pueden ser alimentados a través de un tipo de inversor de onda cuadrada o modificada,
su funcionamiento no sería el adecuado y podría ocasionar daños tanto en el inversor
como en las cargas.

Atendiendo a lo anterior, el inversor disponible no está destinado a aplicaciones solares


debido a sus limitaciones con respecto a capacidad de corriente de arranque, régimen
de uso continuo y forma de onda de salida.

A pesar de lo antes descrito, el inversor AVTEK, modelo IN-300 es capaz de cumplir los
requerimientos eléctricos del sistema fotovoltaico planteado en este proyecto. Por lo
cual se selecciona este inversor para minimizar el costo al momento de ejecutar el
diseño propuesto sin afectar el funcionamiento del mismo.

Considerando lo planteado en la sección 2.3 del capítulo II de este trabajo especial de


grado, se selecciona 80% de eficiencia para el inversor a plena carga, debido a la
potencia nominal que posee el equipo (300 W).

2.2. Cálculo de banco de baterías o acumuladores

La carga a respaldar a través del banco de baterías será el total de cargas del sistema
planteado (AC y DC). Esto es:

𝑃𝑇 = 90𝑊

Tomando en cuenta un total de 4 horas del sistema en servicio con todas las cargas
simultaneas, según la ecuación (3):
84

𝐸𝑇 = (90)(4) = 360𝑊ℎ/𝑑𝑖𝑎

En aplicaciones destinadas a viviendas aisladas, es común considerar un estimado de


días sin luz solar o austeridad, tomando en cuenta los días nublados de las temporadas
de lluvias propias de cada región; sin embargo, debido a que el presente proyecto está
orientado a fines didácticos, se asume únicamente un (1) día sin luz solar.

Siguiendo la idea anterior, se obtiene a través de la ecuación (4):

𝐸𝑇 ′ = (360𝑊ℎ/𝑑𝑖𝑎)(1) = 360𝑊ℎ

Para un banco de baterías con una descarga máxima de 80%, considerando la


ecuación (5):

360𝑊ℎ
𝐶= = 450𝑊ℎ
0,8

La capacidad nominal del banco de baterías en amperios-horas, definida según la


ecuación (6), es:

450 𝑊ℎ
𝐶[𝐴ℎ] = = 37,5 𝐴ℎ
12𝑉

Por esta razón, el banco de baterías tendrá una capacidad comercial de 40 Ah y


bastará con proporcionar un (1) acumulador de esta misma capacidad, a un nivel de
tensión de 12Vdc, para satisfacer la demanda del sistema en las condiciones descritas.

Finalmente, determinada la capacidad del acumulador, se estima el tiempo de descarga


de la batería considerando la totalidad de las cargas del sistema. Según la ecuación
(8), esto es:
85

40 𝐴ℎ
𝑡= = 5,3333ℎ
(90𝑊/12𝑉)

Por consiguiente, se requiere una tasa de descarga nominal de C5 o inferior.

Las características eléctricas de la batería se resumen en la Tabla 9.

Tabla 9: Características eléctricas del acumulador

Tipo de acumulador Pb

Tensión nominal (Vdc) 12

Capacidad (Ah) 40

Tasa de descarga nominal C5

El tipo de acumulador escogido (plomo-ácido), resulta ser el más conveniente


considerando que el costo de una batería de tipo níquel-cadmio de la misma capacidad,
es generalmente de 6 a 8 veces mayor.

Debido a que el prototipo planteado está diseñado para demandar a lo sumo 90 W, no


resulta relevante elevar el perfil de tensión debido a que las corrientes circulantes son
bajas (máximo 7,5 A). Además, se cumple con lo expuesto en la sección 2.2 de este
trabajo, donde se sugiere seleccionar un perfil de tensión de 12Vdc para sistemas con
demandas menores o iguales a 1500W.

Analizando la capacidad comercial de la batería seleccionada, se puede establecer una


proporción entre dicho valor y la capacidad requerida para el sistema:

40 𝐴ℎ
= 1,0667
37,5 𝐴ℎ
86

Factor que permite afirmar que luego de cargada la batería en su totalidad, ésta es
capaz de suministrar la demanda del sistema durante el tiempo establecido, con una
holgura de aproximadamente 7% adicional al reservado para garantizar una
profundidad de descarga de máximo 80%.

Examinando el tiempo de descarga nominal de la batería seleccionada, con respecto al


tiempo de descarga de la misma considerando la totalidad de las cargas del sistema; se
observa que este último es mayor, por esta razón la capacidad real de la batería será
superior que la nominal (tanto como indiquen la curvas de descarga proporcionadas por
el fabricante).

2.3. Selección del regulador de carga

Respecto a la selección del regulador de carga, es necesario especificar dos


parámetros fundamentales: la tensión nominal del sistema y la máxima corriente que
circula por este equipo.

En el presente proyecto, tanto la corriente de entrada como la de salida del controlador,


tienen la misma magnitud. Aplicando la ecuación (10) se determina la capacidad de
corriente mínima del regulador:

𝐼𝑟𝑒𝑔 = 𝐼𝑒𝑛𝑡 𝑚𝑎𝑥 = 1,25 ∗ 3 ∗ 1,80 = 6,75 𝐴𝑑𝑐

Se escoge como referencia un regulador de carga marca: PWM, SunSaver, modelo:


SS-10L-12V, el cual posee las siguientes especificaciones eléctricas (Tabla 10):

Tabla 10: Características eléctricas del regulador de carga

Corriente nominal solar (Adc) 10

Corriente nominal de carga (Adc) 10

Tensión nominal (Vdc) 12

Desconexión de baja tensión Sí


87

2.4. Cálculo de calibre de conductores

Se aplica la ecuación (14) correspondiente al método de capacidad de corriente para


determinar el calibre de los conductores del sistema planteado (señalados en el
diagrama multifilar del circuito de la Figura 26). Los resultados obtenidos se muestran
en la Tabla 11, donde se indica el nombre del tramo del circuito correspondiente al
cable, su designación de referencia y las variables propias del método.

Tabla 11: Método de capacidad de corriente

Designación de
Tramo de circuito Imax (A) Fca Fct N Imc (A) Calibre
referencia

Fuente FV 1 -NU1-WD1 2,25 1,00 0,88 1,00 3,20 AWG #14

Fuente FV 2 -NU1-WD2 2,25 1,00 0,88 1,00 3,20 AWG #14

Fuente FV 3 -NU1-WD3 2,25 1,00 0,88 1,00 3,20 AWG #14

Fuente de potencia FV -NU1-WD4 6,75 1,00 0,88 1,00 9,59 AWG #14

Fuente de potencia FV -
-NZ1-WD1 6,75 1,00 0,88 1,00 9,59 AWG #14
Controlador (Solar)

Controlador (Bat) -
-NZ1-WD2 7,50* 1,00 0,88 1,00 8,52 AWG #14
Bornes banco de baterías

Bornes banco de baterías


-NZ1-WD3 7,50* 1,00 0,88 1,00 8,52 AWG #14
- Baterías

Bornes banco de baterías


-NZ1-WD4 6,25*** 1,00 0,88 1,00 7,10 AWG #14
- Entrada Inversor

Salida Inversor - Bornes


-NZ1-WD5 0,52 1,00 0,88 1,00 0,59 AWG #14
Carga AC

Bornes de Carga AC -
-NZ1-WD6 0,23 1,00 0,88 1,00 0,26 AWG #14
Luminaria AC

Bornes de Carga AC -
-NZ1-WD7 0,29** 1,00 0,88 1,00 0,33 AWG #14
Tomacorrientes AC

Controlador (Carga) -
-NZ1-WD8 1,25 1,00 0,88 1,00 1,42 AWG #14
Luminaria DC
88

* Para determinar la corriente máxima que circula entre el controlador de carga y las baterías y/o la
entrada del inversor, se asume la condición más desfavorable, la cual se presenta en el caso de que toda
la energía que pueda suministrar la fuente de generación fotovoltaica esté dirigida hacia las baterías; lo
mismo ocurre cuando toda la energía es direccionada al inversor. En ese escenario se tiene:
90W
I= = 7,50Adc.
12Vdc

** La corriente y potencia máxima del receptáculo de tomacorrientes se determina según la potencia


disponible en la salida del inversor, las pérdidas en el mismo y el consumo de las cargas. Esto es:

𝑉𝑒𝑛𝑡 ∗ 𝐼𝑒𝑛𝑡 = 𝑆𝑝𝑒𝑟𝑑 + 𝑆𝑖𝑙𝑢𝑚 + 𝑆𝑡𝑐

𝑉𝑒𝑛𝑡 ∗ 𝐼𝑒𝑛𝑡 = 0,2(𝑆𝑖𝑙𝑢𝑚 + 𝑆𝑡𝑐 ) + (𝑆𝑖𝑙𝑢𝑚 + 𝑆𝑡𝑐 )

𝑉𝑒𝑛𝑡 ∗ 𝐼𝑒𝑛𝑡 = 1,2(𝑆𝑖𝑙𝑢𝑚 + 𝑆𝑡𝑐 )

25
75 = 1,2 ( + 𝑆𝑡𝑐 )
0,9

𝑆𝑡𝑐 = 34,72 𝑉𝐴

34,72 𝑉𝐴
𝐼𝑡𝑐 = = 0,29𝐴𝑎𝑐
120𝑉𝑎𝑐

𝑃𝑡𝑐 = 31,25 𝑊

*** Referente a la selección del conductor entre el controlador de carga y el inversor, se toma la condición
más desfavorable, esto es, que las cargas AC demanden el valor máximo de potencia (condición en la
cual las pérdidas en el inversor también son máximas). Con base en la ecuación 10, se determina la
corriente máxima que circula a través del circuito ramal:

25+31,25 25+31,25
(𝑉𝑠𝑎𝑙 ∗ 𝐼𝑠𝑎𝑙 ) + 𝑃𝑝𝑒𝑟𝑑 120 ∗ [( 120∗0,9
) + 0,2 ∗ (
120∗0,9
)]
𝐼𝑒𝑛𝑡 = = = 6,25𝐴𝑑𝑐.
𝑉𝑒𝑛𝑡 12

Aplicando la ecuación (15) para verificar mediante el método de caída de tensión los
resultados obtenidos para los conductores provenientes de la fuente de potencia
fotovoltaica, se obtiene la Tabla 12, dónde se indica el nombre del tramo del circuito
correspondiente al cable, su designación de referencia y las variables propias del
método.
89

Tabla 12: Método de caida de tensión

Tramo de Designación Imc Vn r xl


L (m) α %ΔV Calibre
circuito de referencia (Adc) (Vdc) (ohm/km) (ohm/km)

Fuente FV 1 -NU1-WD1 3,20 1,00 12 10,300 0,000 0 0,55 AWG #14

Fuente FV 2 -NU1-WD2 3,20 1,00 12 10,300 0,000 0 0,55 AWG #14

Fuente FV 3 -NU1-WD3 3,20 1,00 12 10,300 0,000 0 0,55 AWG #14

Salida FV -NU1-WD4 9,59 15,00 12 10,300 0,000 0 24,69 AWG #14

Analizando los resultados obtenidos en Tabla 12, se observa que la caída de tensión en
los conductores provenientes de la fuente de potencia fotovoltaica supera el 5%
máximo establecido como criterio de diseño. Por tal motivo, se requiere emplear un
conductor de mayor calibre.

Verificando la caída de tensión en los conductores antes mencionados utilizando calibre


AWG #6 (Tabla 13):

Tabla 13: Método de caida de tensión utilizando calibre AWG #6

Tramo de Designación Imc Vn r xl


L (m) α %ΔV Calibre
circuito de referencia (Adc) (Vdc) (ohm/km) (ohm/km)

Salida FV -NU1-WD4 9,59 15,00 12 1,608 0,000 0 3,85 AWG #6

Luego de realizar un aumento en el calibre del conductor se puede validar la


disminución en la caída de tensión en los conductores correspondientes al tramo entre
la fuente de potencia fotovoltaica y el módulo de experimentación, dando cumplimiento
de esta manera a lo establecido en los criterios de diseño.
90

En cuanto a la selección del calibre del conductor neutro, se implementa el mismo


seleccionado para las fases debido a que todas las cargas serán monofásicas, es decir,
la intensidad de corriente que circula por ambos conductores es la misma.

El conductor de puesta a tierra de los equipos se selecciona siguiendo lo descrito en la


sección 3.3.4.2 del capítulo II de este trabajo. Como no se implementan dispositivos de
protección diferencial en los equipos, se utiliza la Tabla 3 para dimensionar el calibre de
dichos conductores. En consecuencia, se opta por calibre AWG #14 para los
conductores de puesta a tierra en los circuitos con dispositivos de protección de
sobrecorriente con ajuste máximo de 15A y calibre AWG #8 para aquellos con
dispositivos de protección de sobrecorriente con ajuste máximo de 100A.

La instalación fotovoltaica se comporta a la vez como un generador portátil derivado


separadamente. Por esta razón, el diámetro del conductor del electrodo de tierra se
escoge considerando el calibre mayor entre los métodos de puesta a tierra de
generadores portátiles y de sistemas fotovoltaicos.

Por ende, la puesta a tierra del sistema se efectúa con el procedimiento utilizado para
instalaciones fotovoltaicas. De acuerdo a lo indicado en la sección 3.3.4.1 del capítulo II
de este proyecto, el conductor del electrodo de tierra se selecciona del mismo calibre
que el conductor activo de mayor tamaño, a saber, AWG #6. Asimismo, se dispone de
una (1) varilla de tierra común para los componentes de corriente alterna y de corriente
continua.

Finalmente, en la Tabla 14 se unifican los conductores utilizados en el sistema.

Tabla 14: Conductores utilizados en el sistema

Designación de CALIBRE
TRAMO DE CIRCUITO
referencia FASE NEUTRO TIERRA

Fuente FV 1 -NU1-WD1 AWG #14 AWG #14 AWG #14

Fuente FV 2 -NU1-WD2 AWG #14 AWG #14 AWG #14


91

Designación de CALIBRE
TRAMO DE CIRCUITO
referencia FASE NEUTRO TIERRA

Fuente FV 3 -NU1-WD3 AWG #14 AWG #14 AWG #14

Fuente de potencia FV -NU1-WD4 AWG #6 AWG #6 AWG #8

Fuente de potencia FV - Controlador (Solar) -NZ1-WD1 AWG #14 AWG #14 AWG #14

Controlador (Bat) - Bornes banco de baterías -NZ1-WD2 AWG #14 AWG #14 AWG #14

Bornes banco de baterías - Baterías -NZ1-WD3 AWG #14 AWG #14 AWG #14

Bornes banco de baterías - Entrada Inversor -NZ1-WD4 AWG #14 AWG #14 AWG #14

Salida Inversor - Bornes Carga AC -NZ1-WD5 AWG #14 AWG #14 AWG #14

Bornes de Carga AC - Luminaria AC -NZ1-WD6 AWG #14 AWG #14 AWG #14

Bornes de Carga AC - Tomacorrientes AC -NZ1-WD7 AWG #14 AWG #14 AWG #14

Controlador (Carga) - Luminaria DC -NZ1-WD8 AWG #14 AWG #14 AWG #14

Puesta a tierra del sistema -NU1-WE1 - - AWG #6

2.5. Selección de dispositivos de protección de sobrecorriente

Los dispositivos de protección de sobrecorriente se seleccionan con base en la sección


3.2.2 del capítulo II de este trabajo.

En los circuitos del sistema donde se utiliza conductores de calibre #14 AWG, los
cuales califican como conductores de pequeño calibre, se selecciona una protección de
sobrecorriente de 15 A. En el resto de circuitos la capacidad de dichos dispositivos se
escoge tomando en cuenta la corriente máxima de operación del mismo y la ampacidad
del cable.

Las características eléctricas de los dispositivos de protección de sobrecorriente se


concentran en la Tabla 15, junto a sus designaciones de referencia y los conductores
asociados a los mismos.
92

Tabla 15: Características eléctricas de los dispositivos de proteccion de sobrecorriente

Designación Conductor Tensión Capacidad Número Capacidad


Elemento
de referencia asociado (V) (A) de polos de CC (kA)

Fusible módulo FV 1 -NU1-F1 -NU1-WD1 12 15 N/A 10

Fusible módulo FV 2 -NU1-F2 -NU1-WD2 12 15 N/A 10

Fusible módulo FV 3 -NU1-F3 -NU1-WD3 12 15 N/A 10

Fusible controlador de carga


-NZ1-F1 -NZ1-WD1 12 15 N/A 10
(solar)

Fusible controlador de carga


-NZ1-F2 -NZ1-WD2 12 15 N/A 10
(batería)

Fusible controlador de carga


-NZ1-F3 -NZ1-WD7 12 15 N/A 10
(carga)

Fusible entrada inversor


-NZ1-F4 -NZ1-WD4 12 15 N/A 10
DC/AC

Fusible salida inversor DC/AC -NZ1-F5 -NZ1-WD5 120 15 N/A 10

Interruptor de emergencia -NZ1-Q1 -NU1-WD4 12 15 2 10

Interruptor termomagnético
-NZ1-Q2 -NZ1-WD1 12 15 1 10
fuente de potencia FV

Interruptor termomagnético
-NZ1-Q3 -NZ1-WD3 12 15 1 10
batería

Interruptor termomagnético
-NZ1-Q4 -NZ1-WD7 12 15 1 10
luminaria DC

Interruptor termomagnético
-NZ1-Q5 -NZ1-WD6 120 15 1 10
luminaria AC

Interruptor termomagnético
-NZ1-Q6 -NZ1-WD8 120 15 1 10
receptáculo de tomacorrientes

Analizando las características expuestas en la Tabla 15, se observa que los dispositivos
de protección escogidos cumplen con los criterios de selección descritos anteriormente.

.
93

2.6. Selección del ángulo de inclinación de los módulos solares

Considerando lo especificado en las bases teóricas de este trabajo de investigación, se


toma en cuenta la Tabla 5 para la selección del ángulo de inclinación óptimo de los
módulos solares.

Las coordenadas GMS de la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, Venezuela son:


10°39'59.9'' N 71°36'44.8'' O, esto, en coordenadas decimales equivale a: 10,6666298, -
71,6124496. Según la Tabla 5, para una latitud de 10,6666298 corresponde un ángulo
de inclinación fijo de: 15,6666298°, aproximadamente 16°. Por tal razón, se selecciona
una inclinación mínima de 16° para los módulos fotovoltaicos y se designa, con fines de
experimentación, una inclinación máxima de 60°, como se muestra en la Figura 27 (a) y
(b) respectivamente.

(a) (b)

Figura 27: Vista lateral de la estructura de soporte de la fuente de potencia fotovoltaica a


inclinación: (a) 16° (mínima) y (b) 60° (máxima). Fuente: Elaboración propia

El operador del módulo de experimentación puede cambiar el ángulo de inclinación de


los módulos fotovoltaicos para observar la consecuencia que tiene dicha variación
sobre la conversión de energía fotovoltaica.

En el hipotético caso de que el arreglo de los módulos fotovoltaicos esté


permanentemente dispuesto a la intemperie, el ángulo de inclinación óptimo fijo
94

seleccionado (16°) facilitaría, además, la auto-limpieza de los mismos durante las


temporadas de precipitaciones.

3. Planos y diagramas

3.1. Planos constructivos

En los planos constructivos, adjuntos al anexo A de este documento, se detallan las


dimensiones físicas del conjunto y de cada uno de los elementos que lo conforman. Las
estructuras planificadas son las siguientes:

 Soporte de la fuente de potencia fotovoltaica

 Módulo de experimentación fotovoltaico

 Disposición de instrumentos y equipos asociados al módulo de experimentación


fotovoltaico

En relación a los planos del soporte de la fuente de potencia fotovoltaica, se ofrece una
vista isométrica y dos vistas frontales (con una inclinación de 16° y 60°).

De la misma manera, desde el punto de vista del módulo de experimentación


fotovoltaico, se presenta una vista isométrica, frontal, lateral e inferior de la estructura.

Por su parte, se precisa la disposición de instrumentos y equipos asociados al módulo


de experimentación fotovoltaico. Se despliega una vista frontal y lateral, donde se indica
la ubicación exacta de cada uno de los elementos y su interrelación espacial.

3.2. Diagramas

La elaboración del diagrama de conexiones y multifilar se realiza en concordancia con


la norma IEC 61082-1:2015 y se adjuntan al anexo B y C, respectivamente.
95

3.2.1. Diagrama de conexiones

Un diagrama de conexiones, según la norma IEC 61082-1:2015, es aquel que


proporciona información sobre las conexiones físicas entre componentes o unidades.
En este caso de aplicación se plasman las conexiones eléctricas entre los elementos
del sistema.

El anexo B cuenta con dos (2) documentos. Estos se distribuyen de la siguiente


manera:

 Diagrama de conexiones general: incluye cuatro (4) diagramas de conexión


describiendo la interconexión entre los componentes dispuestos en el módulo de
experimentación y en la fuente de potencia fotovoltaica.

 Diagrama de conexiones separado por proceso: contiene un conjunto de seis (6)


diagramas de conexión ilustrando los posibles escenarios, desde el punto de
vista de fuente y carga, en los que se puede operar el equipo.

La disposición física y los tamaños de los equipos se presenta de manera exacta y a


escala 1:1. La identificación de los mismos y de sus terminales se realiza mediante las
designaciones de referencia señaladas en la Tabla 6.

Respecto a las líneas de conexión, para evitar el cruce entre conductores y/o indicar la
continuación de un cable en otro diagrama (del mismo documento), se referencian
mutuamente ambos extremos del segmento interrumpido utilizando el sistema de
coordenadas por cuadricula.

La referenciación de extremos de líneas interrumpidas se realiza colocando el símbolo


barra diagonal (/), el número de diagrama (omitido en el caso de que ambas puntas
estén ubicadas en la misma hoja), seguido de un punto (.) y finalmente la coordenada
del extremo referenciado. Se utilizan corchetes encerrando el texto para evitar
96

confusión con la identificación de los elementos del sistema. En la Figura 28 se plantea


un ejemplo:

Figura 28: Ejemplo de referenciación de líneas interrumpidas.


Fuente: Elaboración propia

3.2.2. Diagrama multifilar

Un diagrama multifilar, según la norma IEC 61082-1:2015, es aquel que proporciona


información sobre la interacción de los componentes de los circuitos eléctricos junto con
información sobre las conexiones físicas.

En estos, se muestran los componentes constituyentes y sus interconexiones sin tener


en cuenta los tamaños físicos y las formas de los componentes.

El diagrama multifilar del sistema planteado se encuentra adjunto en el anexo C y se


elabora incluyendo: símbolos gráficos, líneas de conexión y designaciones de
referencia para objetos y terminales.
97

4. Cómputos métricos

A continuación, en la Tabla 16, se presenta el listado de cómputos métricos, en el cual


se detallan y contabilizan cada uno de los materiales y equipos necesarios para la
construcción del diseño planteado. A cada uno de los ítems de la tabla se le asigna una
codificación y una descripción detallada de las actividades necesarias para la
incorporación del componente dentro del sistema; el conjunto de estos dos aspectos se
define como partida.

Se generan un total de 38 partidas, las cuales, son descritas a detalle en el anexo D


correspondiente a las especificaciones de construcción.

Este listado está compuesto por una tabla de 6 columnas, en las cuales se identifica:

 N°: El número de ítem dentro de la tabla.

 Partida: Código de la partida (definido según norma Covenin 2000-92).

En esta norma se asigna el primer número de la partida al tipo de instalación,


siendo el número 5 el correspondiente a las instalaciones eléctricas, el siguiente
número corresponde al elemento y posteriormente los demás dígitos se utilizan
para identificar las diferentes características del mismo.

Resulta importante resaltar que existen componentes no codificados en la norma,


en estos casos la misma sugiere la creación de nuevas partidas mediante la
agrupación lógica de las diferentes variables y siguiendo los lineamientos
básicos de elaboración de partidas que figuran al final de cada capítulo.

Así pues, se crearon partidas para el sistema de puesta a tierra, terminales de


conexión, cables multiconductores, interruptores termomagnéticos DC,
luminarias AC y DC, soportes para paneles solares, fusibles, borneras de
conexión, módulos fotovoltaicos, inversor DC/AC, controlador de carga,
acumuladores o baterías e instrumentos de medición. En el archivo “Partidas
98

definidas.pdf” del anexo D se desglosan los aspectos tomados en cuenta para la


elaboración de las partidas mencionadas.

 Descripción: Descripción general de la partida (definido según norma Covenin


2000-92).

 Unidad: Unidad de medida de la partida en cuestión.

 Cantidad: Número de unidades que conforman la partida.

 Observaciones: Cualquier información adicional que resulte importante.

Tabla 16: Listado de cómputos métricos

N° Partida Descripción Unidad Cantidad Observaciones

I.E. Soporte para paneles solares, ajustable, tres (3)


1 E-590231660 PZA 1
paneles. Ángulos de inclinación mín: 16° y máx: 60°

I.E. Soporte rectangular tipo carro, cuatro ruedas,


2 E-592071305 PZA 1
alto: 0,73 m, ancho: 1,31 m, profundidad: 0,50 m

I.E. Cajón o prisma rectangular hueco, paredes de


3 E-593101305 madera o compuesto, alto: 0,97 m, ancho: 1,31 m, PZA 1
profundidad: 0,50 m

I.E. Módulo fotovoltaico marca Renesola, modelo


4 E-595112130 RML-10, 21,1 Voc, 30 W. Incluye piezas de anclaje PZA 3
a soporte

I.E. Inversor DC/AC marca Avtek, modelo In-300,


5 E-596112130 PZA 1
12 Vdc / 120 Vac, 300W

6 E-597012010 I.E. Controlador de carga, 12 Vdc, 10 Adc PZA 1


99

N° Partida Descripción Unidad Cantidad Observaciones

7 E-598221240 I.E. Acumulador tipo Pb, 12 Vdc, 40 Ah, C5 PZA 1

8 E-599121240 I.E. Voltímetro analógico, 240 Vac PZA 1

9 E-599122024 I.E. Voltímetro analógico, 24 Vdc PZA 3

10 E-599222015 I.E. Amperímetro analógico, 15 Adc PZA 1

11 E-599221001 I.E. Amperímetro analógico, 1 Aac PZA 2

12 E-599222002 I.E. Amperímetro analógico, 2 Adc PZA 1

13 E-599322015 I.E. Galvanómetro, 15 Adc PZA 1

I.E. Fusible cilíndrico de cerámica, 12 Vdc, 10kA


14 E-591111015 ICC, Cap. 15 Adc. Incluye portafusible para PZA 4
instalación sobre carril

I.E. Fusible cilíndrico de cerámica, 120 Vac, 10kA


15 E-591121015 ICC, Cap. 15 Aac. Incluye portafusible para PZA 1
instalación sobre carril

I.E. Fusible cilíndrico de cerámica, 12 Vdc, 10kA


16 E-591211015 ICC, Cap. 15 Adc. Incluye portafusible en línea para PZA 3
conector MC4

I.E. Interruptor termomagnético (Breaker) con


17 E-567110015 PZA 3
tornillos, 1 polo, 10 kA ICC, 12 Vdc, Cap. 15Adc
100

N° Partida Descripción Unidad Cantidad Observaciones

I.E. Interruptor termomagnético (Breaker) con


18 E-563110015 tornillos, 1 polo, 10 kA ICC, 120/240 Vac, Cap. PZA 2
15Aac

I.E. Interruptor termomagnético (Breaker) con


19 E-567210015 PZA 1
tornillos, 2 polos, 10 kA ICC, 12 Vdc, Cap. 15Adc

I.E. Cajetín plástico de derivación, salida 1 plg,


20 E-532441515 profundidad 2 1/2 plg, cuadrado 6 x 6 plg (15,2 x PZA 1
15,2 cm)

I.E. Cajetines metálicos, Salida 1/2 plg,


21 E-531110010 profundidad 1 1/2 plg, octogonales 4x4 plg (10,2 X PZA 2
10,2 cm)

I.E. Cajetines metálicos, Salida 1/2 plg,


22 E-531110510 profundidad 1 1/2 plg, rectangulares 2x4 plg (5,1 X PZA 1
10,2 cm)

I.E. Tomacorrientes con tapa metálica, puente y


23 E-542121120 PZA 1
tornillos, doble, una (1) fase, 20 Aac

I.E. Luminaria fluorescente, superficial, 120 Vac,


24 E-582210225 PZA 1
25W. Incluye lámpara

I.E. Luminaria fluorescente, superficial, 12 Vdc,


25 E-582220115 PZA 1
15W. Incluye lámpara

I.E. Borneras de conexión tipo espárrago, 12 Vdc,


26 E-594231100 PZA 3
100 Adc

I.E. Borneras de conexión tipo pin o banana


27 E-594112010 PZA 20
hembra, 120 Vac, 10 Aac

I.E. Bornera de conexión tipo barra colectora, 100


28 E-594380100 A. Incluye mínimo ocho piezas o puntos de PZA 1
conexión
101

N° Partida Descripción Unidad Cantidad Observaciones

- Color negro, rojo o azul:


11 ML
I.E. Cable de cobre, trenzado, revestido, THW,
29 E-521223018 ML 29 - Color blanco o gris: 11
calibre 14 AWG (1,84 mm)
ML
- Color verde: 7ML
- Color fase (AWG #6):
I.E. Cable tripolar concéntrico de cobre, trenzado, negro, rojo o azul
30 E-502022668 ML 16
revestido, THW, calibres (2x6 + 1x8) AWG - Color neutro (AWG #6):
blanco o gris

I.E. Cable de cobre, solido, desnudo, calibre 6 AWG


31 E-521110047 ML 20
(4,67 mm)

I.E. Terminal de conexión sin abertura, cobre,


32 E-501020214 PZA 104
calibre 14 AWG

I.E. Terminal de conexión tipo banana, cobre,


33 E-501000214 PZA 16
calibre 14 AWG

I.E. Terminal de conexión sin abertura, cobre,


34 E-501020206 PZA 7
calibre 6 AWG

I.E. Terminal de conexión sin abertura, cobre,


35 E-501020208 PZA 2
calibre 8 AWG

I.E. Terminal de conexión tipo pinza para puesta a


tierra, acero inoxidable, calibre 6 AWG. Incluye
36 E-501030306 PZA 1
mordientes para conexión a superficies con capas
aislantes.

I.E. Terminal de conexión MC4 tipo Y, material de


37 E-501050214 PZA 4
contacto de cobre, calibre 14 AWG

I.E. Terminal de conexión tipo MC4, material de


38 E-501040214 PZA 2
contacto de cobre, calibre 14 AWG
102

5. Estructura de costos

Este apartado se realiza con base en los cómputos métricos, determinando el importe
mínimo necesario para llevar a cabo la ejecución de cada partida y por consiguiente la
totalidad de la propuesta.

La estimación de los costos se realiza tomando como referencia principalmente


compañías nacionales. El precio de aquellos elementos que no están disponibles en el
mercado local, se adquieren de empresas internacionales.

Los montos son expresados en moneda extranjera y su equivalente en moneda


nacional, con el fin de ofrecer una estimación del presupuesto necesario para la
construcción del prototipo sin que dicha estimación se vea afectada a lo largo del
tiempo por el fenómeno inflacionario que actualmente atraviesa el país.

La referencia en moneda nacional se calcula con base al costo de la partida en moneda


extranjera y la tasa de cambio oficial del Banco Central de Venezuela correspondiente
al día 25/05/2020. En el anexo E, se encuentra un archivo en formato .xlsx mediante el
cual puede actualizarse la referencia en moneda nacional de la estructura de costos,
ingresando la tasa de cambio vigente en el momento.

En la Tabla 17 se concentra la información descrita.

Tabla 17: Estructura de costos

Precio Referencia moneda Importe


N° Partida Cantidad Importe total (Bs. S.)
unitario ($) nacional (Bs. S.) total ($)

1 E-590231660 1 178,11 36.155.956,51 178,11 36.155.956,51

2 E-592071305 1 80,14 16.268.390,72 80,14 16.268.390,72

3 E-593101305 1 68,03 13.809.210,02 68,03 13.809.210,02


103

Precio Referencia moneda Importe


N° Partida Cantidad Importe total (Bs. S.)
unitario ($) nacional (Bs. S.) total ($)

4 E-595112130 3 - - - -

5 E-596112130 1 - - - -

6 E-597012010 1 77,00 15.631.000,00 77,00 15.631.000,00

7 E-598221240 1 65,00 13.195.000,00 65,00 13.195.000,00

8 E-599121240 1 10,19 2.068.570,00 10,19 2.068.570,00

9 E-599122024 3 8,00 1.624.000,00 24,00 4.872.000,00

10 E-599222015 1 13,00 2.639.000,00 13,00 2.639.000,00

11 E-599221001 2 10,00 2.030.000,00 20,00 4.060.000,00

12 E-599222002 1 10,00 2.030.000,00 10,00 2.030.000,00

13 E-599322015 1 3,00 609.000,00 3,00 609.000,00

14 E-591111015 4 16,00 3.248.000,00 64,00 12.992.000,00

15 E-591121015 1 11,00 2.233.000,00 11,00 2.233.000,00

16 E-591211015 3 15,00 3.045.000,00 45,00 9.135.000,00

17 E-567110015 3 105,00 21.315.000,00 315,00 63.945.000,00

18 E-563110015 2 6,00 1.218.000,00 12,00 2.436.000,00

19 E-567210015 1 186,00 37.758.000,00 186,00 37.758.000,00

20 E-532441515 1 1,00 203.000,00 1,00 203.000,00

21 E-531110010 2 1,00 203.000,00 2,00 406.000,00

22 E-531110510 1 1,00 203.000,00 1,00 203.000,00


104

Precio Referencia moneda Importe


N° Partida Cantidad Importe total (Bs. S.)
unitario ($) nacional (Bs. S.) total ($)

23 E-542121120 1 9,60 1.948.800,00 9,60 1.948.800,00

24 E-582210225 1 3,20 649.600,00 3,20 649.600,00

25 E-582220115 1 2,70 548.100,00 2,70 548.100,00

26 E-594231100 3 11,89 2.413.670,00 35,67 7.241.010,00

27 E-594112010 20 1,20 243.600,00 24,00 4.872.000,00

28 E-594380100 1 32,42 6.581.260,00 32,42 6.581.260,00

29 E-521223018 29 0,35 71.050,00 10,15 2.060.450,00

30 E-502022668 16 3,80 771.400,00 60,80 12.342.400,00

31 E-521110047 20 3,00 609.000,00 60,00 12.180.000,00

32 E-501020214 104 0,96 194.880,00 99,84 20.267.520,00

33 E-501000214 16 0,36 73.080,00 5,76 1.169.280,00

34 E-501020206 7 0,99 200.970,00 6,93 1.406.790,00

35 E-501020208 2 0,38 77.140,00 0,76 154.280,00

36 E-501030306 1 50,00 10.150.000,00 50,00 10.150.000,00

37 E-501050214 4 4,50 913.500,00 18,00 3.654.000,00

38 E-501040214 2 7,00 1.421.000,00 14,00 2.842.000,00

Inversión total (Bs S.) 328.716.617,25

Inversión total ($) 1.619,29


105

CONCLUSIONES

Para lograr estar preparados frente a una crisis energética mundial venidera debido al
agotamiento de combustibles fósiles, resulta sumamente importante el desarrollo e
implementación de sistemas de generación de energías renovables.

A la vista de todo lo planteado en este trabajo especial de grado, se hace evidente el


potencial que poseen los sistemas de generación fotovoltaicos como fuente de energía
renovable a nivel mundial, especialmente en nuestro país, tomando en cuenta el
recurso solar disponible y la crisis energética que vive el país.

En relación a lo anterior, el estado Zulia cuenta con poca implementación en materia de


sistemas fotovoltaicos y a su vez, a nivel académico, se ha desarrollado de manera
escasa. Luego de culminar el presente trabajo, se cimientan las bases para reforzar la
formación en esta área de los futuros profesionales de ingeniería eléctrica, de la
Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia.

Habiendo realizado un proceso investigativo acerca de las normas nacionales e


internacionales y de las principales características asociadas a los sistemas
fotovoltaicos, profundizando en los componentes elementales del mismo, protecciones
asociadas, métodos de selección de materiales y equipos, y estructuras de soporte
mecánicos de los diferentes elementos del sistema, se comprendió y describió a detalle
cada uno de los elementos presentes en una instalación fotovoltaica común.

Luego de esto y basado en los diferentes métodos de selección de materiales y


equipos, se determinó la cantidad y capacidad de inversores, banco de baterías,
controlador de carga, dispositivos de protección y calibre de conductores; de manera
que cumplan con los requerimientos mínimos para el total y eficiente funcionamiento del
módulo de experimentación fotovoltaico con fines didácticos.

Adicionalmente, se elaboraron los planos eléctricos y constructivos del módulo de


experimentación fotovoltaico mediante la herramienta computacional AutoCAD versión
106

2017. De esta manera se alcanzó planificar cada uno de los circuitos asociados al
sistema planteado, desde el bloque de generación hasta el bloque de carga, y a su vez,
los detalles constructivos de las distintas etapas que lo conforman, y la disposición
física de cada uno de los elementos en el tablero.

Asimismo, se formularon las especificaciones de materiales, equipos y construcción,


conjuntamente con el listado de cómputos métricos. Esto último, se realizó apoyado en
la norma Covenin 2000-92, con la cual se asignó una partida a cada renglón del listado
y se detallaron y contabilizaron cada una de las actividades, materiales y equipos
necesarios para la ejecución del proyecto planteado.

En cuanto a las especificaciones de materiales, equipos y construcción, se plantearon


las exigencias y procedimientos a ser empleados en cada partida del listado de
cómputos métricos para el suministro de todos los materiales y equipos requeridos para
ejecutar el diseño propuesto.

También, se desarrolló la estructura de costos del sistema presentado, lo que permitió


visualizar el importe total necesario para llevar a cabo el proyecto.

De lo anteriormente descrito, se concluye que el diseño del módulo de experimentación


fotovoltaico planteado, respeta las normativas naciones e internacionales y cumple con
el objetivo de ser una herramienta didáctica, sirviendo de base para futuros trabajos
especiales de grado dentro y fuera de la Universidad del Zulia y como instrumento
académico practico para los usuarios de dicha institución.
107

RECOMENDACIONES

Del trabajo realizado se formulan las siguientes recomendaciones:

 Animar a estudiantes a desarrollar como trabajo especial de grado la


construcción del módulo de experimentación fotovoltaico diseñado en el presente
proyecto.

 Fomentar el desarrollo de proyectos similares a este relacionados a las distintas


energías renovables, de manera que la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la
Universidad del Zulia mantenga un nivel y contenido académico compatible con
la problemática del mundo actual.

 Implementar un puerto de comunicación dentro del módulo de experimentación


fotovoltaico que permita exportar los datos a un computador u otro dispositivo.

 En términos de operación: no exceder el consumo máximo señalado para cada


carga del módulo, ya que este y cada elemento del sistema, fueron asignados en
función de la fuente de generación fotovoltaica. Exceder estos valores puede
ocasionar malfuncionamientos y/o daños a los equipos.

 Respecto al inversor DC/AC, el seleccionado (Avtek, In-300) cumple con los


requerimientos del sistema, sin embargo, para una aplicación más general se
recomienda un inversor que ofrezca un tipo de onda de salida sinusoidal pura.

 A nivel académico se recomienda la elaboración de prácticas que permitan el


estudio teórico-práctico de los sistemas fotovoltaicos, basadas en las
prestaciones del módulo de experimentación fotovoltaico diseñado.
108

ÍNDICE DE REFERENCIAS

Acevedo, F. (2016). Diseño de una instalación solar fotovoltaica con capacidad para 3
kilovatios. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

Albiñana, J., Cruz, E., Fong, J., & Preza, D. (2015). Diseño e implementación del
laboratorio de energías renovables para la Facultad de Ingeniería y Arquitectura.
Salvador: Universidad del Salvador.

Almanza, O. (2001). Polímeros espumados con base de polietileno y copolímero etileno


acetato de vinilo: generalidades y estructura celular. MOMENTO, 1-20 0121-4470.

Alongkarn, C., Nazir, K., & Stefan, Z. (2009). High-efficiency Photonic Crystal Solar Cell.
Ontario, Canadá: College Street Toronto.

Código Eléctrico Nacional. (2004). Fondonorma 200:2004. Caracas, Venezuela:


CODELECTRA.

Concordia University. (2016). Lead acid batteries. Environmental Health and safety.

Duffie, J., & Beckman, W. (2013). Solar Engineering of thermal. USA.

Ejido, M. (2010). Madrid, España: Instituto Energía Solar.

Fernández, L., & Cervantes, A. (2017). Proyecto de diseño e implementación de un


sistema fotovoltaico de interconexión a la red eléctrica en la Universidad Tecnológica de
Altamira. Altamira, Mexico: Centro de investigación en materiales avanzados, S.C.

Galván, G. (08 de 08 de 2019). Lo que debes saber sobre los conectores MC4.
Recuperado el 08 de 05 de 2020, de https://cceea.co/blog/energia-solar-fotovoltaica/lo-
que-debes-saber-sobre-los-conectores-mc4

Gasquet, H. (2004). Conversión de la Luz Solar en Energía Eléctrica. Cuernavaca,


Morelos, México: El Paso Solar Energy Association.

González, J., & Farah, J. (2012). Maximizando la Potencia en Celdas Solares: Un


enfoque Pedagógico. Ciudad de Panamá, Panamá.
109

Hassaine, L. (2010). Implementación de un Control Digital de Potencia Activa y Reactiva


para Inversores. Aplicación a Sistema Fotovoltaicos Conectados a Red. Leganés,
España: UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID.

Hurtado, J. (2000). Metodología de la Investigación Holística. Caracas, Venezuela:


Fundación Sypal.

IEC. (2005). Std. 61427 Secondary cells and batteries for photovoltaic energy systems
(PVES) - General requirements and methods of test. Ginebra, Suiza: Comisión
Electrotécnica Internacional.

IEC. (2009). Std. 81346-1 Industrial systems, installations and equipment and industrial
products – Structuring principles and reference designations – Part 1: Basic rules.
Ginebra, Suiza: Comisión Electrotécnica Internacional.

IEC. (2010). Industrial systems, installations and equipment and industrial products –
Identification of terminals within a system. Ginebra, Suiza: Comisión Electrotécnica
Internacional.

IEC. (2012). Std. 60617 Graphical symbols for diagrams. Ginebra, Suiza: Comisión
Electrotecnica Internacional.

IEC. (2015). Std. 61082-1 Preparation of documents used in electrotechnology. Ginebra,


Suiza: Comisión Electrotécnica Internacional.

IEC. (2019). Std. 81346-2 Industrial systems, installations and equipment and industrial
products — Structuring principles and reference designations - Part 2: Classification of
objects and codes for classes. Ginebra, Suiza: Comisión Electrotécnica Internacional.

Instituto de Ingeniería Eléctrica. (2015). Canalizaciones Eléctricas. Montevideo,


Uruguay: Universidad de la Republica.

Jiménez, D. (2017). Vivienda existente sustentable: Paneles solares. Zona de estudio:


municipio de Naucalpan de Juárez estado de México. Tecamachalco, México: Instituto
Politecnico Nacional.

Kalogirou, S. (2017). McEvoy's Handbook of Photovoltaics. Limasol, Chipre: Academic


Press.
110

Ladino, R. (2011). La energía solar fotovoltaica como factor de desarrollo en zonas


rurales de Colombia. Caso: vereda Carupana, Municipio de Tauramena, Departamento
de Casanare. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.

Lojano, D., & Rios, O. (2013). Análisis técnico-económico para la generación de energía
solar fotovoltaica en el Ecuador y su conexión a la red pública, basada en el artículo 63
de la regulación No. CONELEC-004/11. Cuenca: Universidad de Cuenca.

Macancela Zhumi, L. G. (2012). Diagnostico de la implementación de los sistemas


fotovoltaicos correspondiente a la primera etapa del proyecto Yantsa ii Etsari. Cuenca,
Ecuador: Universidad de Cuenca.

Martínez, J. (2017). Métodos de estimación del estado de carga de baterías


electroquímicas. Barcelona, España: Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Industrial de
Barcelona.

Mrabet, N. (2011). Parcela Fotovoltaica de 1,1 MW. Sevilla, España: Universidad de


Sevilla.

Nelson, J. (2003). The Phisics of Solar Cells. UK: Imperial College.

Pabón, L., & Tonato, D. (2012). Diseño e implementación de un sistema electrónico


para trazar el perfil de radiación solar en la terraza del edificio "C" de la ESPE extensión
Latacunga, mediante paneles solares, fijo y móvil. Latacunga, Ecuador: Escuela
Politécnica del ejército extensión Latacunga.

Recio, L. (2015). Partes de un cable para BT. Milan, Italia: Prysmian Group.

Redondo, F., Redondo, R., Arévalo, J., Melchor, R., & Redondo, M. (2005). Carga de
una batería y electricidad, dos términos de utilización confusa. Técnica Industrial.

Ríofrio, L., & Cuenca, L. (2013). Diseño y construcción de un banco didáctico para
prácticas de energia solar fotovoltaica. Loja, Ecuador: Universidad Nacional de Loja.

Rodriguez, F. (2017). Diseño de prácticas, selección de equipo y estudio edilicio para la


implementación de un laboratorio de energía solar fotovoltaica para la maestría en
ingeniería con énfasis en energías alternativas de la universidad libre sede bogotá.
Bogotá, Colombia: Universidad Libre.
111

Romero, P. (2013). Diseño e Implementación de un Laboratorio de Energías


Renovables en La Universidad de La Costa. World Engineering Education Forum:
Innovation In Research And Engineering Education: Key Factors For Global
Competitiveness.

Sánchez, A. (2012). Sistemas Fotovoltaicos Interconectados a la red, inversores.


Ciudad de Mexico, Mexico: Universidad Nacional Autónoma de México.

Tamayo y Tamayo, M. (2003). El Proceso de la Investigación Científico. México DF,


México: Limusa, S.A.

Tarak, S., Mounir, B., Adel, G., & Ahmed, M. (2012). Modelling of Solar Photovoltaic
Cell. International Journal of Renewable energy Reserch. Sfax, Túnez: International
Journal of Renewable energy Reserch.

Tascioglu, A., Taskin, O., & Vardar, A. (2016). A power case study for Monocrystalline
and Polycristalline Solar Panels in Bursa City. Bursa, Turquía: International Journal of
Photoenergy volume.

The University of Toledo. (2012). Fundamental Properties of Solar Cells. Ohio, USA:
The University of Toledo, Department of Physics and Astronomy.

Torres, Á. (2016). Evaluación del sistema de suministro de energía con paneles solares
fotovoltaicos para el edificio de posgrados de la Universidad Libre Sede el Bosque.
Bogotá, Colombia: Tesis de Maestría en Ingeniería, Universidad Libre Sede Bogotá
Campus Bosque Popular.

Uzcategui, E. (2015). Estudio de la incorporación a la red de una planta solar


fotovoltaica en el desarrollo agroturistico El Naranjal. Caracas, Venezuela: Universidad
Central de Venezuela.

Wiles, J. (1996). Sistemas de energía fotovoltaica y el código eléctrico nacional:


prácticas recomendadas. Nuevo México, USA: Southwest Technology Development
Institute.
112

ANEXO A
PLANOS CONSTRUCTIVOS

Módulo de experimentación.dwg
Disposición de elementos sobre el módulo de experimentación.dwg
Soporte para fuente de potencia fotovoltaica.dwg

Módulo de experimentación.pdf
Disposición de elementos sobre el módulo de experimentación.pdf
Soporte para fuente de potencia fotovoltaica.pdf
113

ANEXO B
DIAGRAMAS DE CONEXIONES

Diagrama de conexiones general.dwg


Diagrama de conexiones separado por procesos.dwg

Diagrama de conexiones general.pdf


Diagrama de conexiones separado por procesos.pdf
114

ANEXO C
DIAGRAMA CIRCUITAL

Diagrama multifilar.dwg

Diagrama multifilar.pdf
115

ANEXO D
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
Y PARTIDAS DEFINIDAS

Especificaciones de construcción.pdf
Partidas definidas.pdf
116

ANEXO E
ESTRUCTURA DE COSTOS

Estructura de costos.xlsx

You might also like