You are on page 1of 6

SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

PR-SSA-ALL-06

PROGRAMA ESTILO DE VIDA SEGURA Y SALUDABLE

PROGRAMA

“PROGRAMA ESTILO DE VIDA SEGURA Y


SALUDABLE

ELABORADO REVISADO APROBADO


Nombre / Cargo Firma / Fecha Nombre / Cargo Firma / Nombre / Cargo Firma /
Fecha Fecha

Carla Candía H. Arnaldo Azua V. Marcelo Albornoz H.


Asesor en Jefe HSE Administrador de
Prevención de Contrato
Riesgos
12-04-2023 12-04-2023 12-04-2023

Rev. Modificaciones Pagina Sección Fecha

Revisión Fecha de elaboración


00 12 de abril de 2023 Página 1 de 6
“Documento Controlado”
SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

PR-SSA-ALL-06

PROGRAMA ESTILO DE VIDA SEGURA Y SALUDABLE

1. OBJETIVO

Promover estilos de vida y trabajo seguro y saludable de todo el personal Beagle en sus
distintas dependencias.

2. ALCANCE

El programa de estilos de vida y trabajo seguro y saludable, está orientado a la promoción de la


salud y la prevención de enfermedades de todos los trabajadores de BEAGLE Servicios de
Ingeniería y Construcción Ltda.

3. RESPONSABILIDADES

ROL RESPONSABILIDAD
Gerente General: Responsable de la entrega de recursos para el correcto desarrollo de este
procedimiento de gestión de la calidad, aprueba los documentos generados
para el SIGBEAGLE que involucren de manera transversal a toda la
organización en aspectos no operativos.
Jefe SSA: Responsable de aprobar los documentos generados para los proyectos en
ejecución como así mismo aquellos que son transversales a todos los trabajos
en terreno ejecutados por BEAGLE Servicios de Ingeniería y Construcción
Ltda., se considera los documentos de origen externos que son necesarios
para el correcto cumplimiento en aspectos de seguridad, es responsable de la
entrega de recursos para su correcta aplicación.
Asesor SSA: Asesores en la identificación, evaluación y control de los riesgos asociados a
los trabajos efectuados dentro del proyecto y las que sean encomendadas por
la organización. Responsable de la elaboración, corrección, actualización y
supervisión de la entrega del toma conocimiento y evaluaciones hacia la línea
de mando de los documentos de trabajo seguro e instructivos asociados al
proyecto y Documentos Organizacionales.
Jefe de Responsable de aprobar los documentos asociados a la organización en faena
Administración: que afecte globalmente a los proyectos, tales como aspectos de
administrativos y adquisiciones, así mismo es responsable de derivar los
recursos necesarios para que se efectúe adecuadamente este procedimiento.
Administrador de Responsable de aprobar los documentos generados para el proyecto en
Contrato: ejecución y entregar los recursos necesarios para su correcta ejecución. Y
velar por el cumplimiento del los Procedimientos Organizacional y operativos.
Jefe Terreno: Responsables de velar por el cumplimiento en la entrega de información de los
documentos generados y los programas establecidos para el proyecto.
Supervisión: Participar activamente en la confección de los documentos de trabajo en el
aporte de aspectos técnicos en la ejecución de labores.
Responsables de la entrega de información necesaria para la elaboración de
los documentos operativos del proyecto, debe incorporar en caso de ser
necesario del personal técnico competente para adecuar los documentos a los
requisitos de la labor. Deben cumplir con la difusión, toma de conocimiento y
evaluación de los documentos operativos.
Trabajadores Dar cumplimiento a lo establecido relacionado a medidas de control
estipuladas en este documento, dar aviso inmediato a supervisión sobre
acciones o condiciones sub estándares detectadas en terreno.

Revisión Fecha de elaboración


00 12 de abril de 2023 Página 2 de 6
“Documento Controlado”
SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

PR-SSA-ALL-06

PROGRAMA ESTILO DE VIDA SEGURA Y SALUDABLE

4. SIGLAS Y DEFINICIONES

N/A

5. DESARROLLO DEL PROGRAMA

5.1.- Beneficios del programa

5.1.1. Para los trabajadores

 La realización de las pausas activas previene la fatiga emocional, mental y corporal, y genera
mayor productividad en el trabajo.
 La realización de ejercicio genera aumento de resistencia, fuerza y reduce el riesgo de sufrir
lesiones
 Realizar ejercicio y tener una alimentación saludable aumenta la neurotransmisión de
noradrenalina, serotonina y dopamina del sistema nervioso, lo cual ayuda a mejorar el
estado de ánimo y genera sensación de bienestar en la persona.
 Aumenta la longevidad

5.1.2. Para la organización

 Mejora el trabajo en equipo


 Incrementa la productividad laboral
 Reduce la rotación
 Reduce el ausentismo
 Reduce la accidentalidad

5.1.3. Hábitos saludables para implementar

 Realizar pausas activas músculo esqueléticas, cognitivas y descanso visual durante la


jornada laboral, donde involucren estiramientos, movilidad y descanso mental.
 Beber como mínimo un litro de agua al día para ayudar a mantener la hidratación y el
equilibrio hídrico corporal; esto regula el estado emocional, fortalece el metabolismo, alivia
dolores de cabeza, refuerza las capacidades cognitivas, mejorael rendimiento laboral, ayuda
a la pérdida de peso con una alimentación balanceada.
 Establecer tiempos de esparcimiento; con el objetivo de mejorar el clima laboral, afianzar el
sentido de pertenencia y promover los factores protectores de las relaciones
interpersonales.
 Respetar el tiempo de cada actividad: descanso, alimentación y recreación, garantizando la
desconexión laboral.
 Seguir las recomendaciones del área de Seguridad y Salud en el Trabajo.

5.2. Ejercicio aeróbico

El ejercicio aeróbico es el tipo de actividad física de intensidad moderada que se puede


mantener durante 30-60 minutos diarios con el objetivo de mejorar la capacidad
cardiorrespiratoria y proporcionar acondicionamiento cardiovascular.

Revisión Fecha de elaboración


00 12 de abril de 2023 Página 3 de 6
“Documento Controlado”
SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

PR-SSA-ALL-06

PROGRAMA ESTILO DE VIDA SEGURA Y SALUDABLE

Según la OMS, es recomendable realizar como mínimo 150 minutos semanales de alguna
actividad física aeróbica de intensidad moderada o vigorosa. Cuando el ejercicio está
contraindicado o es nulo, procurar estar más activo en la rutina diaria, caminar más, preferir escaleras
en lugar de ascensor y realizar pausas activas.

5.2.1. Este tipo de actividad conlleva beneficios para la salud como:

 Aumenta la resistencia, el estado físico y la fuerza.


 Reduce la probabilidad de enfermedades virales.
 Controla las enfermedades crónicas, cardiovasculares.
 Fortalece el corazón.
 Mejora el estado de ánimo.
 Reduce los niveles de glucemia en los diabéticos.
 Ayuda a controlar el peso y contribuye a la quema de grasa con alimentación
balanceada.
 Reduce el estrés y depresión.
 Proporciona sensación de bienestar y placer
 Mejora la función cognitiva.
 Disminuye la mortalidad por enfermedades
 Ayuda a prevenir la impotencia sexual y frigidez.
 Fortalece la autoestima.

5.2.2. Actividades a desarrollar

 Bailo terapia, zumba aeróbicos


 Caminatas
 Maratón de ejercicios
 otras actividades

5.3. Ejercicios de relajación y cognitivos.

Los ejercicios de relajación equilibran el metabolismo, el ritmo cardíaco y la respiración. Deesta


forma, permite liberar posibles tensiones musculares y/o psicológicas que se van acumulando
con el paso del tiempo.

5.3.1. Otros beneficios para la salud:

 Aumenta la energía a través de la respiración profunda.


 Controla las emociones.
 Regula el ritmo cardíaco
 Mejora el estado de ánimo.
 Disminuye el estrés.
 Aumenta los niveles de concentración.

Revisión Fecha de elaboración


00 12 de abril de 2023 Página 4 de 6
“Documento Controlado”
SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

PR-SSA-ALL-06

PROGRAMA ESTILO DE VIDA SEGURA Y SALUDABLE

5.3.2. Actividades a desarrollar

 Ejercicios de meditaciónTécnicas de respiración


 Ejercicios de estimulación cognitiva

5.4. Pausas activas

Las pausas activas son breves momentos durante las actividades diarias donde las
personas recuperan energía para continuar con sus funciones.

5.4.1. Beneficios:

 Cambia la rutina de trabajo


 Reactiva la energía
 Mejora el estado de ánimo
 Previene lesiones físicas y mentales
 Relajación muscular.
 Genera conciencia de la salud física y mental
 Incrementan la capacidad de concentración

5.4.2. Actividades a desarrollar

 Sensibilizar sobre la importancia de las pausas activas músculo esqueléticas y cognitivas.


 Realizar ejercicios de ojos, cuello, hombros, espalda, brazos, manos, piernas y pies.
 Realizar ejercicios de concentración, agilidad y creatividad mental.

5.5. Hábitos de vida saludable

Los hábitos saludables son todas aquellas conductas que tenemos asumidas como propias en
nuestra vida cotidiana y que inciden positivamente en nuestro bienestar físico, mental y social.
Determinan la presencia de factores de riesgo y/o de factores protectores para el bienestar.

5.5.1. Beneficios:

 Mantiene la piel, los dientes y ojos saludables


 Regula el tránsito intestinal
 Mejora el estado de ánimo
 Reduce el estrés
 Fortalece los huesos
 Protege el corazón
 Ayuda a prevenir problemas oculares
 Mejora el rendimiento en el trabajo
 Ayuda a prevenir enfermedades
 Control de emociones
 Aumenta las relaciones interpersonales
 Fortalece las relaciones familiares

Revisión Fecha de elaboración


00 12 de abril de 2023 Página 5 de 6
“Documento Controlado”
SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

PR-SSA-ALL-06

PROGRAMA ESTILO DE VIDA SEGURA Y SALUDABLE

5.5.2. Actividades a desarrollar

 Promover el consumo de frutas, verduras y agua.


 Sensibilizar sobre las consecuencias negativas del consumo de sustancias
psicoactivas
 Fomentar las buenas prácticas para una adecuada higiene del sueño
 Aprovechamiento del tiempo y evitar la procrastinación
 Conmemoración de fechas especiales, tales como:

Celebración Fecha
Día mundial sin tabaco 31 de mayo
Día mundial de la relajación 15 de agosto
Día mundial de la solidaridad 20 de diciembre
Día mundial de la salud sexual 4 de septiembre
Día mundial del corazón 29 de septiembre
Día mundial de la sonrisa 6 de octubre
Día mundial de la vista 12 de octubre
Día mundial de la alimentación 16 de octubre
Día mundial de la diabetes 14 de noviembre
Día mundial sin alcohol 15 de noviembre

6. REGISTRO

N/A

7. ANEXO

N/A

Revisión Fecha de elaboración


00 12 de abril de 2023 Página 6 de 6
“Documento Controlado”

You might also like