You are on page 1of 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO FABIO RIVEROS

VILLANUEVA CASANARE
Plantel oficial con Registro DANE: 185440-00051. NIT: 844002385-1. Código ante el ICFES: 093179
COORDINACIÓN ACADÉMICA
GUÍA No. 2 SEMANAS N°. 3 y 4 PERIODO II
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS-REINO VEGETAL

Grado: SEXTO
Área: CIENCIAS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
Estudiante: ____________________________________________
Docente:
Fecha de entrega: 6 de mayo 2023 – 12:30 PM

Objetivo de aprendizaje: Reconoce características taxonómicas del reino vegetal y los beneficios de las plantas
para el ser humano.

¿QUÉ VOY A APRENDER? (EXPLORACIÓN): dibuje en el cuaderno la planta y señale


cada una de sus partes.

¿LO QUE ESTOY APRENDIENDO? (ESTRUCTURACIÓN): Lea atentamente y resalte las


ideas principales de la siguiente información:

REINO VEGETAL

Las plantas al igual que los animales son organismos pluricelulares, formados por células eucariotas que se
organizan en tejidos órganos y sistemas, la división del trabajo entre estos sistemas les permite a las plantas
aprovechar los recursos del ambiente, lo que les ha otorgado la posibilidad de colonizar todo tipo de hábitats.

Elaboró: Docentes ciencias naturales, química y medio ambiente Página 1 de 7


INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO FABIO RIVEROS
VILLANUEVA CASANARE
Plantel oficial con Registro DANE: 185440-00051. NIT: 844002385-1. Código ante el ICFES: 093179
COORDINACIÓN ACADÉMICA
CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS

las plantas son organismos autótrofos, es decir que aprovechan la energía solar para convertir el agua y el
dióxido de carbono en azúcares mediante el proceso de fotosíntesis.

la pared de las células vegetales está formada por celulosa, una molécula insoluble en el agua, conformada por
miles de unidades de glucosa. otra característica única de las plantas es la cutícula, una capa exterior impermeable
presente en la superficie de las células de la epidermis, que las protege de la pérdida de agua. Las plantas pueden
reproducirse sexual y asexualmente. según la presencia de tejidos vasculares, las plantas se clasifican en plantas
no vasculares y en plantas vasculares.

I. PLANTAS NO VASCULARES

Las plantas no vasculares o briófitas carecen


de tejidos de conducción. El transporte de agua
y los nutrientes se realiza por difusión entre
célula y célula. se adhiere al suelo o a las rocas
mediante estructuras llamadas rizoides,
similares a raíces pero no especializadas para
absorber.
El resto de la planta está conformado por
pequeñas hojas llamadas filoides. El agua es
básica para la reproducción de esas plantas, ya
que los gametos masculinos son móviles y
necesitan nadar hasta el gameto femenino para
realizar la fecundación y formar el cigoto. Los
musgos, las hepáticas y los antoceros
pertenecen a la división bryophyta.
II. PLANTAS VASCULARES

Las plantas vasculares poseen tejidos de conducción y su rigidez permite que alcancen mayor altura. se clasifican
en: plantas sin semillas y plantas con semilla.

1. PLANTAS SIN SEMILLAS:

Las plantas sin semilla o pteridofitas, Son plantas con tejidos de conducción rudimentarios, que requieren un
hábitat húmedo para completar su ciclo de vida Hola al igual que las no vasculares, los gametos masculinos son
móviles y requieren de una película de agua para poder nadar hasta el gameto femenino. a este grupo de plantas
pertenecen los licopodios, equisetos y, los más conocidos, los helechos.

Elaboró: Docentes ciencias naturales, química y medio ambiente Página 2 de 7


INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO FABIO RIVEROS
VILLANUEVA CASANARE
Plantel oficial con Registro DANE: 185440-00051. NIT: 844002385-1. Código ante el ICFES: 093179
COORDINACIÓN ACADÉMICA

Los helechos de caracterizan porque sus raíces son sencillas y sus tallos poco rígidos, por eso suelen crecer en
lugares de poco viento. sus hojas reciben el nombre de frodes que son estructuras aplanadas compuestas de gran
tamaño, el revés de los frodes de muchas especies de helechos, tienen unas estructuras en forma de saco
redondeados de color oscuro y que reciben el nombre de Soros, que tienen la función de formar las esporas;
estructuras reproductivas dentro del ciclo vital del helecho.

2. PLANTAS CON SEMILLA:

Las plantas con semillas son el grupo de plantas más representativo y numeroso en la naturaleza, se caracterizan
porque forman una semilla; una estructura que provee al embrión alimento y protección y porque su órgano
reproductor masculino produce el polen; estructuras diminutas que portan los gametos masculinos y que tienen la
ventaja de ser esparcidas por el viento, el agua o por los animales que las transportan. Las plantas vasculares con
semillas se clasifican en 2 grandes grupos: gimnospermas y angiospermas.

A. Plantas Gimnospermas:

Elaboró: Docentes ciencias naturales, química y medio ambiente Página 3 de 7


INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO FABIO RIVEROS
VILLANUEVA CASANARE
Plantel oficial con Registro DANE: 185440-00051. NIT: 844002385-1. Código ante el ICFES: 093179
COORDINACIÓN ACADÉMICA
Las Gimnospermas se caracterizan porque sus semillas no se forman en un
envoltorio cerrado y porque el ovario que poseen no da origen a un fruto. en
este caso, las semillas se encuentran expuestas en las estructuras reproductivas
femeninas que se conocen con el nombre de conos. de allí el nombre de
coníferas. Las gimnospermas son plantas leñosas, casi siempre arbóreas y
algunas veces con forma de arbusto o de palmera. sus órganos reproductores
son sencillos un poco llamativos y su polinización ocurre, por lo general, con
ayuda del viento. hoy en día estas plantas están principalmente representadas
por los pinos, los cipreses y la araucaria.

b. Plantas angiospermas:

Las angiospermas son plantas que han desarrollado una estructura muy particular denominada flor, de ahí que
también se les conozca con el nombre de plantas con flores. la flor es un órgano reproductivo muy complejo
conformado por estructuras productoras de gametos masculinos y femeninos, y por los pétalos y los sépalos que
le confieren su forma y tamaño.

Cada planta nace de una semilla y, forma


flores que producen gametos sexuales. el
gameto masculino se encuentra dentro del
polen y viaja hasta los gametos femeninos
utilizando diferentes medios. este proceso se
conoce como polinización y da como
resultado la formación de semilla a partir de
los óvulos fecundados. el ovario, con los
óvulos fecundados en su interior se
transforma en fruto.

Elaboró: Docentes ciencias naturales, química y medio ambiente Página 4 de 7


INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO FABIO RIVEROS
VILLANUEVA CASANARE
Plantel oficial con Registro DANE: 185440-00051. NIT: 844002385-1. Código ante el ICFES: 093179
COORDINACIÓN ACADÉMICA
Los frutos, además de proteger las semillas, sirven como
mecanismo de dispersión, es decir, que permiten que los
descendientes de la planta puedan llegar y colonizar nuevos
espacios. en este proceso también es muy importante la relación de
la planta con los animales ya que muchos se alimentan del fruto
pero no digieren las semillas sino que las eliminan en las heces. la
relación de las angiospermas con distintos animales tanto para la
polinización como para la dispersión ha hecho de estas plantas un
grupo muy exitoso y actualmente, el más diverso del Reino.

LOS SERES HUMANOS Y SUS RELACIONES CON LAS


PLANTAS

Las plantas nos ofrecen innumerables beneficios como por ejemplo


la obtención de alimentos, oxígeno para respirar, fibras, medicinas, materiales de construcción, ornamentación,
entre otros. algunas plantas representan un peligro para el ser humano dependiendo de cómo se consuman. por
ejemplo, la amapola produce un látex o sustancia lechosa de la cual se obtienen distintos compuestos, algunos de
uso medicinal como la morfina y otros como él opio, que es una sustancia que deteriora la calidad de vida de las
personas si la consumen en forma adictiva.

PR ACTICO LO QUE APRENDÍ (PRÁCTICA): Realizar en el cuaderno las siguientes


actividades

Práctica guiada: Responda con sus palabras:


1. Defina con sus palabras los siguientes términos:
a. Plantas.
b. Plantas vasculares
c. Plantas no vasculares.
2. ¿Cuáles son las características principales de las plantas? explíquelas.
3. ¿Por qué son tan importantes las plantas para el equilibrio ecológico y la vida del planeta?

Práctica independiente: Teniendo en cuenta la lectura, responda las siguientes actividades:

1. Marque con una X los grupos de plantas que poseen cada una de las siguientes estructuras, siga el
ejemplo:
NO PLANTAS VASCULARES
ESTRUCTURAS VASCULARES Plantas sin gimnospermas Angiospermas
semillas
CUTICULA
CLOROPLASTOS
PARED CELULAR
FILOIDES
RIZOIDES
GAMETOS
RAIZ

Elaboró: Docentes ciencias naturales, química y medio ambiente Página 5 de 7


INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO FABIO RIVEROS
VILLANUEVA CASANARE
Plantel oficial con Registro DANE: 185440-00051. NIT: 844002385-1. Código ante el ICFES: 093179
COORDINACIÓN ACADÉMICA
XILEMA
FLOEMA
FRODESS
SOROS
SEMILLA
POLEN
FLOR
FRUTO

2. explique En que se diferencia cada par de conceptos:


a. Clorofila y cloroplasto
b. Rizoide y raíz
c. Soro y flor
d. Polen y semilla
e. Gimnosperma y angiosperma.

3. Lea la siguiente información y responda las preguntas:


Hoy en día los libros pueden presentarse en 2 formatos: impresos o digitalizados. el libro impreso utiliza
papel que se obtiene, en la mayoría de los casos, de árboles cultivados para tal fin. los libros digitales son
archivos electrónicos que sólo pueden ser leídos en equipos computarizados. sea cual sea el formato
ambas tienen ventajas y desventajas para la conservación del medio ambiente.
a. Según tu opinión, ¿cuáles serían las ventajas y las desventajas de cada uno de los formatos?
b. ¿Piensas que el formato digital reemplazará en un futuro el formato impreso?
c. ¿Qué estrategias puedes proponer para mitigar el impacto sobre el ambiente en cada uno de estos
formatos?

¿CÓMO SÉ QUE APRENDÍ? (TRANSFERENCIA): Realizar las siguientes actividades:

1. Elabore un folleto que contenga información sobre las propiedades curativas de una planta. Incluye
imágenes, recetas y los efectos que produce sobre el cuerpo, no olvide preguntar a sus padres o a sus
abuelos, qué plantas medicinales empleaban para sus dolencias.
2. Busca en tu entorno 5 plantas vasculares, 5 plantas angiospermas y 5 plantas gimnospermas de la
región y con ellas Elabora un friso colocando el nombre a cada una.

¿QUÉ APRENDÍ? (AUTOEVALUACIÓN): Conteste las preguntas:


1. ¿Qué dificultades encontró al resolver la presente guía?
2. ¿Logro el objetivo de la guía?
3. Qué importancia tiene para usted y su familia el tema visto.
4. Pida a uno compañeros de clase que evalué su desempeño durante el desarrollo de la guía.

BIBLIOGRAFÍA
● Los caminos del saber, Ciencias 6, Santillana, Pág 60-85.
● https://www.ecologiaverde.com/reino-plantae-que-es-caracteristicas-clasificacion-y-ejemplos-
2318.html
Elaboró: Docentes ciencias naturales, química y medio ambiente Página 6 de 7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO FABIO RIVEROS
VILLANUEVA CASANARE
Plantel oficial con Registro DANE: 185440-00051. NIT: 844002385-1. Código ante el ICFES: 093179
COORDINACIÓN ACADÉMICA
● Nueva clasificación de los seres vivos:
https://www.youtube.com/watch?v=Cz3ppNNFXi8

Elaboró: Docentes ciencias naturales, química y medio ambiente Página 7 de 7

You might also like