You are on page 1of 14

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación- Tarea 1: Seres
Vivos

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación interdisciplinar básica común
Nombre del curso Biología
Código del curso 201101
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad
Tipo de Individu Número de
☒ Colaborativa ☐ 4
actividad: al semanas
Momento de Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
la evaluación: unidad: 1
Peso evaluativo actividad: Entorno de entrega actividad:
90 Puntos Seguimiento y Evaluación
Fecha inicio de la actividad: Fecha cierre de la actividad:
15 de Febrero de 2019 15 de Marzo de 2019
Competencia a desarrollar:
El estudiante interpreta los conceptos teóricos fundamentales de la
estructura y composición de los organismos, mediante la explicación de los
niveles de organización y funcionamiento de los sistemas biológicos.
Temáticas a desarrollar:

Unidad 1. Seres Vivos: Estructura, funcionamiento y diversidad.


- Composición química.
- Célula.
- Multicelularidad.
- Diversidad Biológica y Taxonomía.
- Comunicación vital.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar:
La presente Tarea consta de 3 ejercicios. Cada
estudiante debe seleccionar una letra: A, B, C, D o E; así en el Ejercicio 1,
Ejercicio 2 y Ejercicio 3 el estudiante desarrollará los ejercicios
planteados para la misma letra. Además, anunciará la letra seleccionada en
el foro correspondiente, de tal forma que no coincida con la selección de
otro compañero. Ejemplo:

“Voy a desarrollar los ejercicios A”

Esto quiere decir que el estudiante realizará las opciones A del Ejercicio 1,
Ejercicio 2 y Ejercicio 3.

El estudiante deberá presentar en el foro de la actividad “Tarea 1: Seres


Vivos: Estructura, funcionamiento y diversidad” como mínimo tres aportes.
Por ejemplo: puede presentar un aporte por el desarrollo de cada ejercicio,
para ello debe presentar un archivo en Word con el desarrollo de los
ejercicios.

Ejercicios a desarrollar

La presente tarea consta de tres ejercicios, los cuales deberá desarrollar de


acuerdo a las condiciones descritas en cada uno; estos se presentan a
continuación:

Ejercicio 1: Conceptualización de Biomoléculas y estructura de las


Células

Para el desarrollo de este ejercicio, es necesario que revise en el Entorno de


Conocimiento (Unidad 1.) las siguientes referencias de las temáticas:
Célula, y Diversidad biológica y taxonómica.

 Granillo, V. M. D. P. (2014). Capítulo 2.4. La célula. (Ed.), Biología


general: los sistemas vivientes (pp. 85-132). México, D.F: Larousse -
Grupo Editorial Patria.

 Granillo, V. M. D. P. (2014). Capítulo 5.1. Diversidad Biológica y


Taxonomía. Biología general: los sistemas vivientes. (pp. 304-308).
México, D.F: Larousse - Grupo Editorial Patria.

Descripción del ejercicio


El ejercicio 1 está dividido en dos partes: 1.1 [Biomoléculas] y 1.2 [Célula].

Ejercicio 1.1 [Biomoléculas]

Con base en los contenidos desarrollados en la lectura, el estudiante debe


escoger una de las siguientes Biomoléculas (A, B, C, D ó E) y responder
cada uno de los cinco (5) aspectos propuestos en la Tabla 1.

A. Proteínas.
B. Carbohidratos.
C. Lípidos
D. Ácidos Nucleicos.
E. Vitaminas

5. ¿En dónde
1. 2. Elementos 3.Monómero
4. se encuentra
Biomolécula / presentes representativo Referencias
Función en los seres
Definición (Átomos) en la (dibujo)
biomolécula vivos?

Tabla 1. Aspectos de la Biomolécula

Para presentar la solución del ejercicio debe dar respuesta a los aspectos de
la tabla, así:

1. Biomolécula/Definición: Defina la biomolécula seleccionada


realizando una descripción de esta.
2. Elementos presentes (Átomos) en la biomolécula: responda:
¿Qué elementos forman la biomolécula? Debe dibujar o esquematizar
los átomos; represéntelos con círculos de colores así:
C =negro, O=rojo, H =blanco, N= Púrpura, P= verde.
3. Monómero representativo (dibujo): Indique cuál es el monómero
representativo y realice un dibujo a mano de la estructura de este.
Tome una fotografía de este dibujo y péguela en la tabla
en el espacio correspondiente.
Tenga en cuenta los siguientes colores, así: C =negro, O=rojo, H
=blanco, N= Púrpura, P= verde.
4. Función: Indique cuál es la función de la biomolécula seleccionada.
5. ¿En dónde se encuentra en los seres vivos?: Indique en los seres
vivos en dónde se encuentra la biomolécula seleccionada.

Nota: En el anexo 1, se establece un ejemplo modelo a seguir para dar respuesta


a los ítems planteados.

Ejercicio 1.2 [Célula]

Con base en los contenidos desarrollados en la lectura, el estudiante debe


escoger uno de las siguientes opciones (A, B, C, D ó E) y desarrollar el
Torneo de organelos.

A. Organelo 1: Núcleo; Organelo 2: Membrana celular; Organelo 3:


Leucoplastos, Organelo 4: Glicocálix.

B. Organelo 1: Amiloplasto; Organelo 2: Retículo Endoplasmático;


Organelo 3: Peroxisoma; Organelo 4: Colágeno.

C. Organelo 1: Cloroplastos; Organelo 2: Aparato de Golgi; Organelo 3:


Flagelo; Organelo 4: Elastina.

D. Organelo 1: Pilis; Organelo 2: Glucoproteínas; Organelo 3:


Cromoplastos; Organelo 4: Ribosomas.

E. Organelo 1: Mitocondria, Organelo 2: Cilios, Organelo 3: Vacuola,


Organelo 4: Proteoglicano.

Torneo de organelos, para realizar el torneo de organelos:

1. Ubique el esquema del Torneo de Organelos que se encuentra en el


Formato Word suministrado por el tutor en el mensaje de apertura del
foro de la actividad.
2. En el esquema, sitúe los nombres de los
organelos en las casillas de color naranja.
3. Responda la pregunta del Round 1 y ubique los ganadores del Round 1
en las casillas correspondientes
4. Responda la pregunta del Round 2 y ubique los ganadores del Round 2
en las casillas correspondientes
5. Responda la pregunta del Round 3 y ubique el Ganador del Torneo en
la casilla correspondiente

Preguntas del Torneo:


Round 1: ¿Cuáles de estos componentes celulares son organelos?
Round 2: ¿Cuáles de estos organelos se encuentran en el citoplasma?
Round 3: ¿Cuáles de estos organelos son propios de células vegetales?

Condiciones de la entrega:

 Las respuestas deben ser claras y sustentar de forma precisa y


completa las explicaciones requeridas en cada aspecto (Ejercicio 1.1).
 Debe referenciar adecuadamente la bibliografía consultada para el
desarrollo los Ejercicios 1.1 y 1.2 (revisar normas APA).
 Organice su Cuadro de biomoléculas (Ejercicio 1.1) y Esquema de
Torneo de organelos (Ejercicio 1.2) en el formato Word suministrado
por el tutor en el mensaje de apertura del foro de la actividad
 Coloque el nombre al archivo de su trabajo de la siguiente manera:
Ejercicio1_Unidad1_Nombre del estudiante
 Comparta el documento en el foro con el asunto:
Ejercicio1_Unidad1_Nombre del estudiante.

Ejemplo: Ejercicio1_Unidad1_MelisaReyes

Nota: En el anexo 1, se establece un ejemplo modelo a seguir para dar


respuesta a los ítems planteados.

Ejercicio 2: Conceptualización de tipos de células, taxonomía,


nutrición y reproducción de organismos.

Para el desarrollo de este ejercicio, es necesario que


revise en el Entorno de Conocimiento
(Unidad 1.) las siguientes referencias de las temáticas: Célula, y Diversidad
biológica y taxonómica.

 Granillo, V. M. D. P. (2014). Capítulo 2.4. La célula. (Ed.), Biología


general: los sistemas vivientes (pp. 85-132). México, D.F: Larousse -
Grupo Editorial Patria.

 Granillo, V. M. D. P. (2014). Capítulo 5.1. Diversidad Biológica y


Taxonomía. Biología general: los sistemas vivientes. (pp. 304-308).
México, D.F: Larousse - Grupo Editorial Patria.

Descripción del ejercicio

Con base en los contenidos desarrollados en la lectura, el estudiante debe


escoger uno de los siguientes Organismos y resolver cada uno de los cinco
(5) interrogantes propuestos. Utilice el formato suministrado para
responder el ejercicio.

A. Staphylococcus aureus
B. Trypanosoma cruzi
C. Agaricus bisporus
D. Phalaenopsis schilleriana
E.   Loxodonta africana

1. ¿Las células del organismo son Eucariotas o Procariotas? Marque con


una X y explique su respuesta.

2. ¿El organismo es Unicelular o Pluricelular?, Marque con una X y explique


su respuesta.

3. Presente la clasificación taxonómica del organismo, complete los


niveles: Dominio, Reino, Filum, Clase, Orden, Familia, Género y Especie.

4. ¿Qué tipo de reproducción presenta el organismo seleccionado?, Marque


con una X y explique su respuesta.

5. Tipo de nutrición del organismo. ¿Pertenece al grupo de los organismos


autótrofos, heterótrofos u otro grupo? Marque con una X y
explique su respuesta.
Condiciones de la entrega:

 Las respuestas deben ser claras y sustentar de forma precisa y


completa las explicaciones requeridas en cada pregunta.
 Las preguntas que sean contestadas sin referentes bibliográficos o
desde la opinión no serán valoradas.
 Debe referenciar adecuadamente la bibliografía consultada para el
desarrollo de este ejercicio (revisar normas APA).
 Organice sus respuestas en el formato Word suministrado por el tutor
en el mensaje de apertura del foro de la actividad
 Coloque el nombre al archivo de su trabajo de la siguiente manera:
Ejercicio2_Unidad1_Nombre del estudiante
 Comparta el documento en el foro con el asunto:
Ejercicio2_Unidad1_Nombre del estudiante

Ejemplo: Ejercicio2_Unidad1_MelisaReyes

Nota: En el anexo 1, se establece un ejemplo modelo a seguir para dar


respuesta a los ítems planteados.

Ejercicio 3: Sistemas del cuerpo humano

Para el desarrollo de este ejercicio, es necesario que revise en el Entorno de


Conocimiento (Unidad 1.) las siguientes referencias de la temática
Multicelularidad

 Curtis, H., Barnes, N., Schnek, A., & Massarini, A. (2008). Capítulo 30.
Los tejidos, órganos y sistemas de los vertebrados. (7ª Ed.). Curtis
Biología (pp. 597-604). Madrid, España: Editorial Médica Panamericana.

Descripción del ejercicio

Con base en los contenidos desarrollados en la lectura, el estudiante


debe escoger uno (1) de los siguientes
Sistemas del cuerpo humano y realizar una descripción de las
características del mismo mediante un Mapa de ideas, utilizando un
recurso didáctico tipo CmapTools, u otra herramienta que le permita realizar
un mapa de ideas.

Los sistemas propuestos son:

A. Sistema Excretor
B. Sistema Respiratorio
C. Sistema Endocrino
D. Sistema Nervioso
E. Sistema Circulatorio

Para el desarrollo del Mapa de ideas describa el sistema seleccionado


teniendo en cuenta los siguientes cinco (5) aspectos: Concepto; Funciones
del sistema; Órganos, tejidos y células del sistema que permiten que se
efectué esa función en los seres vivos.

En el caso de seleccionar la herramienta CmapTools, esta permite ser


descargada de forma gratuita. Para esto, debe dirigirse a la página web
https://cmap.ihmc.us/products/ y llenar el formulario de suscripción para
lograr descargar y hacer uso de la herramienta.

Condiciones de la entrega:

 Debe describir con claridad y de forma completa el sistema seleccionado


abarcando todos los aspectos solicitados.
 Los aspectos que sean contestados sin referentes bibliográficos o desde
la opinión no serán valoradas.
 Debe referenciar adecuadamente la bibliografía consultada para el
desarrollo de este ejercicio (revisar normas APA).
 Pegue su mapa de ideas y la bibliografía consultada en el formato Word
suministrado por el tutor en el mensaje de apertura del foro de la
actividad.
 Coloque el nombre al archivo de su trabajo de la siguiente manera:
Ejercicio3_Unidad1_Nombre del estudiante
 Preséntelo en el foro de la actividad con el asunto:
Ejercicio3_Unidad1_Nombre del estudiante

Ejemplo:
Ejercicio3_Unidad1_MelisaReyes

Entrega final

Los productos de cada una de los ejercicios se entregarán en un único


trabajo bajo las condiciones establecidas en el apartado: Productos a
entregar por el estudiante de esta guía.

Entorno de Conocimiento
- Explora e indaga los recursos bibliográficos de la Unidad 1.

Entornos Entorno de Aprendizaje Colaborativo


para su - Realiza aportes y comparte su trabajo con los compañeros
desarroll del grupo colaborativo en el foro titulado: “Tarea 1- Seres
o Vivos”.

Entorno de Seguimiento y Evaluación


- Entrega el producto completo y terminado de la actividad.
Producto Individuales:
sa Todos los Ejercicios de esta tarea son Individuales.
entregar
por el Ejercicio 1, 2 y 3
estudian El desarrollo de la opción seleccionada para cada uno de los
te Ejercicio 1,2 y 3; los cuales tendrá que publicar en el foro de la
actividad “Tarea 1- Seres Vivos” en el respectivo formato Word
suministrado por el tutor para cada Ejercicio.

En el Entorno de Seguimiento y Evaluación Tarea 1- Seres


Vivos, subir un único archivo en formato WORD el cual
corresponde al documento de la Entrega final y debe
contener:

1. Portada.
2. Desarrollo de los tres ejercicios (en formato anexo) .
3. Conclusiones del trabajo desarrollado.

El documento deberá nombrarse:


NombreCurso_NúmeroGrupo_Tarea_1_NombreApellidoEstud
iante

Ejemplo: Biologia_15_Tarea_1_MelisaReyes

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Planeación de actividades
para el desarrollo del No aplica.
trabajo colaborativo
Roles a desarrollar por el
estudiante dentro del No aplica.
grupo colaborativo

Cada estudiante es responsable de la


entrega de los productos en el foro de la
actividad y su consolidación para
entrega en el Entorno de Evaluación y
Roles y responsabilidades seguimiento.
para la producción de
entregables por los La producción de los entregables es de
estudiantes tipo “individual”, por lo cual el
estudiante asume la responsabilidad de
una construcción propia de los
conceptos y procedimientos operativos
en el desarrollo de los ejercicios
estipulados en la presente actividad.
Uso de referencias Las Normas APA Es el estilo de
organización y presentación de
información más usado en el área de las
ciencias sociales.. Aquí podrás encontrar
los aspectos más relevantes de la sexta
edición del Manual de las Normas APA,
como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras,
encabezados y seriación, entre otros.
Puede consultar como implementarlas
ingresando a la página
http://normasapa.net/2017-edicion-6/
El plagio está definido por el diccionario
de la Real Academia como la acción de
"copiar en lo sustancial obras ajenas,
dándolas como propias". Por tanto, el
plagio es una falta grave: es el
equivalente en el ámbito académico, al
robo. Un estudiante que plagia no se
toma su educación en serio, y no
respeta el trabajo intelectual ajeno. No
existe plagio pequeño. Si un estudiante
Políticas de plagio hace uso de cualquier porción del
trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo
un acto de plagio.

Cualquier entregable donde se presuma


plagio por parte del estudiante será
evaluado sobre la mitad del puntaje
total.
Por favor revise la política completa de
la UNAD.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
☒ ☐
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad 1
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos Punt
Valoración
evaluados Valoración alta Valoración baja aje
media
El estudiante El estudiante El estudiante no
presenta presenta solo presenta
respuestas claras algunas de las respuestas a los
y explica de forma respuestas y/o interrogantes
precisa y explica de forma sobre la
completa los escasa los biomolécula 13
Conceptuali interrogantes interrogantes seleccionada.
zación de sobre la sobre la
Biomolécul biomolécula biomolécula
as y seleccionada seleccionada
estructura (Hasta 13 puntos) (Hasta 9 puntos) (0 puntos)
de las El estudiante El estudiante El estudiante no
Células clasifica los clasifica algunos clasifica los
componentes de los componentes
celulares de forma componentes celulares de forma
correcta según los celulares de forma correcta según los 12
3 preguntas correcta según los 3 preguntas
planteadas 3 preguntas planteadas
planteadas
(Hasta 12 puntos) (Hasta 8 puntos) (0 puntos)
El estudiante El estudiante El estudiante
explica de forma responde algunas de no presenta
precisa y las preguntas respuestas a
completa los solicitadas y explica los
interrogantes 1, 2 de forma escasa los interrogantes
y 3: tipo de interrogantes 1, 2 y 1, 2 y 3: tipo
células y tipo de 3: tipo de células, de células,
15
organismo y organismo y organismo y
Conceptuali clasificación clasificación clasificación
zación de taxonómica de taxonómica de taxonómica de
tipos de acuerdo al acuerdo al acuerdo al
células, organismo organismo organismo
taxonomía, seleccionado. seleccionado. seleccionado.
nutrición y (Hasta 15 puntos) (Hasta 10 puntos) (0 puntos)
reproducció El estudiante El estudiante El estudiante
n de explica de forma responde algunas de no presenta
organismos precisa y las preguntas respuestas a
. completa los solicitadas y explica los
interrogantes 4 y de forma escasa los interrogantes 4
5: tipos de interrogantes 4 y 5: y 5: tipos de 10
nutrición y formas tipos de nutrición y nutrición y
de reproducción formas de formas de
del organismo reproducción, del reproducción
seleccionado. organismo del organismo
seleccionado. seleccionado.
(Hasta 10 puntos) (Hasta 7 puntos) (0 puntos)
Sistemas El estudiante El estudiante El estudiante
del cuerpo describe de forma describe algunas de no describe las
humano clara las las características del características
características del sistema del cuerpo del sistema
sistema seleccionado seleccionado
seleccionado mediante un Mapa mediante un
mediante un Mapa de ideas, utilizando Mapa de ideas, 10
de ideas, el recurso didáctico utilizando
utilizando el CmapTools, u otra CmapTools, u
recurso didáctico herramienta. otra
CmapTools, u otra herramienta.
herramienta.
(Hasta 10 puntos) (Hasta 7 puntos) (0 puntos)
El estudiante El estudiante El estudiante 12
describe los cinco describe solo algunas no describe los
(5) aspectos características y/o aspectos
solicitados para el explica de forma solicitados para
sistema escasa los aspectos el sistema
seleccionado solicitados para el seleccionado.
mediante un sistema seleccionado
mapa de ideas. utilizando un mapa
de ideas.
(Hasta 12 puntos) (Hasta 8 puntos) (0 puntos)
Participació El estudiante El estudiante realiza El estudiante
n en foro: participa con tres una o dos no realiza
Tarea 1- aportes dentro del participaciones con aportes en el
Seres foro de la aportes dentro del foro de la
Vivos: actividad, foro de la actividad, actividad con el
7
Estructura, mediante la mediante la con el desarrollo de
funcionami presentación y desarrollo de los los Ejercicios 1,
ento y desarrollo de los Ejercicios 1, 2 ó 3. 2 y 3.
diversidad. Ejercicios 1, 2 y 3.
(Hasta 7 puntos) (Hasta 4 puntos) (0 puntos)
El producto El producto El producto
presentado presentado cumple presentado no
cumple con todas con algunas cumple con las
las condiciones condiciones condiciones
Condicione
establecidas para establecidas para la establecidas
s de la 6
la entrega de cada entrega de cada de para la entrega
entrega
de uno de los uno de los Ejercicios de de los
Ejercicios 1, 2 y 3. 1, 2 ó 3. Ejercicios 1, 2 y
3.
(Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos) (0 puntos)
Las tareas se Las tareas se Las tareas no
compilaron en un compilaron en un se compilaron
solo documento solo documento en un solo
que cumple con pero cumple con documento ni
Consolidaci
las algunas de las se entregaron
ón del 5
especificaciones especificaciones en el entorno
producto.
solicitadas y se solicitadas y se solicitado.
entrega en el entrega en el
entorno indicado. entorno indicado.
(Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos) (0 puntos)
Calificación final 90

You might also like