You are on page 1of 8

Generalidades Anatomicas

→ Anatomía: Ciencia de la relativa organización Posición del Paciente o del material


estructural de los seres vivos. Estudio de las └ Decúbito supino: acostado, boca arriba
estructuras, espacio y ubicación así como de la └ Decúbito prono: acostado, boca abajo
clasificación del cuerpo humano. └ Decúbito lateral: acostado sobre un lado.

“Ciencia de las estructuras del cuerpo.” - Rouvier PLANOS DE SECCIÓN


→ Los cortes que seccionan el cuerpo humano en
“La estrucutura morfológica de un organismo” – cualquier sentido.
Latarjet
Planos sagitales
Anatomé: cortar a través, disección. └ División: derecha – izquierda.
└ Verticales, orientados en sentido anteroposterior
Disección: cortar o separar los tejidos para su
estudio que permite estudiar la estructura del Planos Frontales | Coronales
cuerpo humano. └ Perpendiculares a los sagitales.
└ Verticales, transversales
CLASIFICACIÓN DE LAS ANATOMÍAS └ División: anterior (ventral) y posterior (dorsal).

→ La anatomía, así como todo el sistema humano Planos Horizontales | Transverso | Axial
encontrase interrelacionado. Tamaños, colores y └ Perpendiculares a los sagitales y frontales.
formatos muchas veces son solamente didácticas y └ Transversales
esquemáticas. └ División: superior y inferior.

Anatomía Descriptiva TERMINOLOGÍA ANATÓMICA


└ Estructura física y su organización.
Términos de Relación
Anatomía Topográfica
└ Punto específico └ Anterior | Ventral | Frontal: más cerca de la
└ Partes, regiones y divisiones relacionadas. parte anterior, adelante, posición precedente.
└ Posterior | Dorsal: más cercano a parte
Anatomía Aplicada/ Clínica posterior del cuerpo, detrás, con posterioridad de
└ Aplicación práctica del conocimiento anatómico. lugar.

Anatomía Funcional/ Fisiológica └ Superior | Cefálico |Craneal: más cerca de la


└ En relación a la función. cabeza, ubicado por arriba.
└ Inferior | Caudal: más próximo al extremo
Anatomía de Superficie inferior del tronco (cola), ubicado por abajo.
└ Configuración del organismo y su relación con
las partes más profundas y la con la proyección de └ Lateral Medial | Interno hacia la linea média
los órganos. del cuerpo.
└ Lateral Externo | Externo: alejado del plano
→ Otros tipos de Anatomía: Comparada, De Desarrollo, medio del cuerpo.
Microscópica;Quirúrgica, Radiológica, Patológica.
└ Palmar: cara de la mano.
POSICIÓN ANATÓMICA └ Dorsal: el dorso de la mano.

Posición anatómica de referencia └ Tibial: pierna cuando mira para el eje del
└ cuerpo humano de pie, cuerpo.
└ vista al frente, └ Peroneal: pierna direccionada lateralmente.
└ miembros superiores a lo largo del tronco
└ las palmas de las manos hacia adelante Términos de comparación
└ los miembros inferiores juntos con los pies hacia
adelante. └ Proximal: más cerca del tronco o del punto de
origen.
└ Distal: más lejos del tronco o del punto de EJES DEL CUERPO
origen.
Eje Sagital:
└ Superficial: más cerca de la superficie corporal. └ anteroposterior, ventrodorsal, dirección
└ Profundo: más lejos de la superficie. horizontal, perpendicular a los planos coronales.

└ Externo: más alejado del centro de un órgano. Eje longitudinal:


└ Interno: cercano al centro de un órgano. └ craneoaudal, superoinferior, dirección vertical.
└ hacia abajo desde la parte más alta del cráneo
└ Ipsolateral | Homolateral: del mismo lado del └ pasa por el centro de gravedad del cuerpo
cuerpo.
└ Contralateral: de la mitad contraria del cuerpo. Eje transverso:
└ laterolateral, horizontal y perpendicular a los
Términos de Movimiento planos sagitales

└ Flexión: inclinación del cuerpo, disminución del SIMETRÍA


ángulo entre partes.
└ Extención: enderzamiento del cuerpo, aumento → Cuerpo humano no tiene partes simétricas. No
del ángulo entre partes. hay un orden especifica de los órganos, ni los
órganos pares, que varían en forma y tamaño
└ Abducción: alejamiento del plano medio. también.
└ Aducción: acercamiento del plano medio.
EPÓNIMOS
└ Rotación: alrededor de un eje longitudinal.
Rotación medial – lleva la superficie anterior medialmente. → Nombres de órganos que son referencia a los
Rotación lateral – lleva la superficie anterior lateralmente. anatomistas que le estudiaran o estudiaran sus
└ Circundación: complejo circular. Secuencia de especificidades.
movimientos de flexión, extensión, abducción, Ejemplo: El doctor Alois Alzheimer es el epónimo
aducción y rotación. de la enfermedad que lleva su apellido.

└ Pronación: rotación medial del antebrazo y la


mano (palma hacia atrás, pulgar hacia a dentro).
└ Supinación: rotación lateral del antebrazo y la
mano (palma hacia delante, pulgar hacia fuera).

└ Eversión: Planta del pie hacia afuera.


└ Inversión: planta del pie hacia dentro.

└ Protusión | Protracción: madibula hacia


adelante.
└ Retrusión | Retracción: madibula hacia atrás.

└ Elevación: levanta o mueve el cuerpo hacia


arriba.
└ Depresión: desciende o mueve una parte del
cuerpo hacia abajo.

Caras

└ Cara Medial: mira hacia el eje del cuerpo.


└ Cara Lateral: mira hacia el exterior.
└ Cara Anterior: mira anteriormente.
└ Cara Posterior: mira posteriormente.
Osteología
SISTEMA ESQUELÉTICO └superficie para inserciones musculares
└ aparato locomotor
→ El esqueleto se constituye por un conjunto de
huesos unidos entre si. El esqueleto TIPOS DE HUESOS
osteocartilaginoso (vida fetal) es reemplazado por
huesos de sustitución. Huesos Largos: la longitud predomina sobre las
otras dimensiones.
Aparato Locomotor └ Diáfisis
└ Epífisis: dos extremos engrosados.
└ Esqueleto: armazón del cuerpo. Sostén a las └ Humero,Fémur
partes blandas y forma palancas donde actúan los → Clavícula no presenta epifisis diferenciadas, la diáfisis
músculos. es prismática triangular.

Constitución del Esqueleto Huesos Planos: predominio longitudinal, anchura


└ Órganos blancos y duros (huesos) unidos por sobre el espesor.
articulaciones. └ Dos caras.
└ Columna medianos └ Numero de bordes variables.
└ Columna Vertebral (requis) └ Espesor reducido
└ Costillas (posterior con la columna vertebral y └ Pared de las cavidades craneales, nasales,
anterior con el esternón (una pieza ósea media y orbitarias y pelviana.
anterior) └ Pueden formar superficies de inserción
└ Tórax o Caja Torácica: costillas + esternón + muscular: escápula, coxal, occipital
vértebras.
└ Cabeza: articulada con el extremo superior de la Huesos Cortos: cuyas tres dimensiones son casi
columna vertebral. Compuesta por el cráneo + cara iguales.
(parte anteroinferior del cráneo) └ Tres ejes semejantes.
└ Miembros Superiores: miembros torácicos, se └ Forma variable, ninguna dimensión predomina
unen al tórax o medio de la Cintura Escapular o └ Carpos y Tarsos
Pectoral (Clavícula + Escapula)
└ Miembros Inferiores: miembros pelvianos, se → La superficie de los huesos tiene relieves o
unen a columna vertebral al nivel del sacro. depresiones. Diferenciadas en eminencias y
└ Pelvis: sacro + huesos coxales. cavidades articulares que son las superficies que
└ Hioides: parte anterior del cuello. A distancia unen los huesos.
del resto del esqueleto.
CLASIFICACIÓN ESPECIAL

Huesos Neumaticos
└ Cavidades que son
→ Piezas duras, resistentes que sirven de sostén a rellenadas por aire.
los músculos. Celdas: con dimensiones
reducidas (etmoidales y
“Órganos blancos y duros que son unidos por mastoideas)
articulaciones” -Rouviere Senos: dimensiones mayores
(maxilar, esfenoides, frontal)
Elementos protectores: huesos conectados que
forman cavidades que alojan sistemas y sentidos. Sesamoides
Elementos Articulares: articulaciones móviles, └ Reducidas dimensiones.
huesos unidos por cápsulas, ligamentos y └ Tiene la superficie cubierta
músculos. por inserciones ligamentosas y
tendinosas.
FUNCIÓN DE LOS HUESOS └ Rótula
└ Pueden ser inconstantes.
└ Sostén corporal └ Metacarpo y metatarso,
└ Sistema de Palanca Gastrocnemio, Tibia posterior, Triceps braquial.
└ Almacenamiento de calcio y potasio
Irregulares Cavidades no articulares
└ Posen una forma que no tiene
el predominio de ninguna → Pueden se desarrollar bajo la influencia de
dimensión y presenta accidentes inserciones musculares y aumentan la superficie de
óseos. inserción del tendón.
Accidentes óseos: algo saliente └ Divertículos (cavidades nasales y timpánicas)
en los huesos. que se desarrollan en los huesos vecinos y
→ Gandilo, Troclea, Surco, constituyen las cavidades sinusales y mastoideas.
Apófisis
Agujeros y Conductos Nutricios de los huesos
ACCIDENTES ÓSEOS └ Son los orificios (agujeros nutricios) que dan
acceso a los conductos nutricios.
→ Marcas que pueden caracterizar un hueso.
1ª Orden:
└ Cresta: elevación del hueso. └ Diáfisis de los huesos largos
└ Espina: apófisis similar a una espina, áspera y └ Caras de los huesos planos
puntiaguda. └ Se dirigen a cavidad medular por un trayecto
└ Tuberosidad: eminencia grande y gruesa. oblicuo.
└ Tubérculo: eminencia más pequeña y
redondeada. 2ª Orden:
└ Cóndilo: área articular redondeada. └ Sobre as epífisis de los huesos largos, los bordes
└ Epicóndilo: eminencia superior al condilo. y ángulos de los huesos planos, superficie artivular
└ Carilla Articular: área plana y lisa, de los huesos cortos.
habitualmente cubierta por cartílago. └ Numerosos en las proximidades de las
└ Foramen: orificio a través de un hueso. superficies articulares.
└ Fosa: área hueca, deprimida.
└ Maléolo: Prominencia redondeada. 3ª Orden:
└ Escotadura: indentación en el borde del hueso. └ Muy pequeños
└ Protuberancia: proyección de un hueso. └ Numero considerado en las superficies
└ Apófisis: elevaciones o saliencias. articulares.
└ Fisura: pasaje estrecho.
└ Meato: conducto. CONSTITUCIÓN DE LOS HUESOS
└ Surco: depresión alargada en forma de canal.
└ Faceta: superficie articular lisa plana. Hueso Compacto:
└ Proceso: cualquier prominencia o prolongación. └ Capa continua
└ Cabeza: prominencia articular redondeada de un └ Periferia del hueso
hueso. └ Forma un estuche [estojo] de contención
└ Gancho: prominencia en forma de gancho.
Hueso Esponjoso:
Eminencias no articulares └ Envuelto por el hueso compacto.
└ Laminillas óseas que limitan espacios de la
→Inserciones tendinosas o ligamentosas. Da a la medula ósea. Se orientan de modo a ofrecer mayor
superficie una extensión necesaria para inserir un resistencia a las precisiones que los huesos deben
tendón o ligamento. El volumen depende de la soportar.
importancia de los tendones o ligamentos que se └ Muchas laminillas o trabéculas que se
insertan en ella. comunican con la cavidad medular que existe en su
interior.
→ Existen alguna eminencias que se forman por └ Huesos largos: diáfisis constituida por hueso
medio de un centro de osificación. Se encuentran compacto por fuera de la cavidad medular y las
en las epífises de los huesos largos o en los ángulos epífisis por el hueso esponjoso envuelto por hueso
de los huesos planos. compacto.
└ Huesos planos: el hueso esponjoso se dispone
→ Son puntos de encuentro de numerosas entre dos láminas de hueso compacto
inserciones musculares y ligamentosas. └ Huesos cortos: están formados por huesos
esponjosos que son rodeados por una lámina
externa de hueso compacto.
ramificaciones hacia los extremos de los huesos.
Cavidad medular: presente el los huesos, está └ “Los vasos se alejan de la rodilla y se acercan al
llena de médula ósea. codo.”

└ Huesos Largos: tienen una laminilla de hueso Vasos Metafisários


compacto que envuelve el hueso esponjoso. Los
espacios del hueso esponjoso se comunican con la → Se originan en el periostio y se extienden hacia
cavidad medular. la placa epifisaria. Esas cuando el hueso para de
└ Huesos Planos: son formados por dos laminas crecer, son reabsorbidas y el hueso hace una
de hueso compacto, y entre ellas hay una capa (no anastomosis con los vasos medulares.
mucho gruesa) de hueso esponjoso que no está
presente en toda a extensión del hueso. En las Vaso Perióstico
partes que no hay en esponjoso, los compactos se
fusionan. → Son siempre más profundos en la medida de
└ Huesos cortos: una delgada envoltura de hueso creciemiento en ancho. Irriga el tercio extremo de
compacto redando el hueso esponjoso la cortical.

Médula ósea: se encuentra en la cavidad medular ESQUELETO AXIAL


de los huesos largos y en las cavidades del hueso (conjunto craneovertebral)
esponjoso.
└ Participa en la formación y renovación celular de Cráneo:
la sangre └ Encefalo
└ Constituye un tejido sólita y puede ser └ Aloja el Sistema Nervioso Central
considerada un órgano aparte.
Columna Vertebral
Periostio: una pequeña membrana que envuelve └ Abriga la médula espinal.
los huesos en las partes que hay superficies └ Costillas: doce para cada lado. Son articuladas
articulares. En las diáfisis son menos adheridos, con el Esternón por cartílagos costales.
pero en la base del cráneo, en las epífisis de huesos └ Tórax: columna + costillas + cartílagos +
largos, bordes y ángulos de los huesos planos y en esternón + espacios intercostocondrales
los huesos cortos son muy adheridos
└ Ellos contribuyen mucho para la vascularización ESQUELETO APENDICULAR
de los huesos.
Cintura Pélvica
Cartílagos Epifisarios: existen en los huesos └ Extremo inferior de la columna vertebral
largos de los joven. └ Huesos Coxales y Sacro
└ Crecimiento en longitud del hueso. └ Conectan miembros superiores y inferiores

VASCULARIZACIÓN ÓSEA Cavidad Pelviana


└ Huesos coxales, sacro, cóccix.
→ Los huesos planos y largos tienen un conducto
nutricio de primer orden en que se introduce la Huesos Miembro Superior
arteria nutricia principal del hueso. └ Brazo: Húmero
└ Antebrazo: Cubito y radio
→ Huesos Largos la arteria nutricia principal └ Mano: carpo, metacarpo, falanges.
penetra en la cavidad medular y se divide en ramas
que van hacia los extremos del hueso. Huesos Miembro Inferior
└ Muslo: Fémur
→ La venas y los nervios no siguen el trayecto de └ Pierna: Tibia y Peroné
las arterias. └ Pie: Tarso, Metatarso, Falanges

Arterias y venas nutricias Hueso del Cuello


└ Hioides (sin conexiones directas con el
→ Adentran en la parte media del cuerpo. Pasan esqueleto)
por un conducto oblicuo en el hueso compacto
hasta alcanzar la cavidad medular. En esa, enviá
NUMERO DE HUESOS: 206 Crecimiento del hueso
→ En longitud se realiza por el cartílago
→ Columna Vertebral: 33-35 epifisario, en cual las capas se transforman en
→ Cráneo: 22 (Hioides) tejido óseo. El cartílago se queda renovando hasta
→ Tronco: 24 costillas (Esternon) que el crecimiento se complete. Ahí los centros de
→ Miembro Superior: 64 osificación diafisarios adentran en contacto con los
→ Miembro Inferior: 62 epifisarios.
→ Cada hueso largo, tiene dos cartílagos de
→ No se consideran los huesos saturales del crecimiento (uno más activo que el otro).
cráneo, ni los sesamoides.
Epífisis fértiles:
→Varia de acurdo con la edad. En el niño, el hueso └ más activas
frontal tiene dos piezas (derecha y izquierda) que └ Superior del húmero, inferior del radio
despues se fusionan. Pero el hueso coxal está └ Inferior del fémur, inferior de la tibia (que
formado por isquin, ilion y pubis que se sueldan presentan una fuerza proliferante mayor.)
entre sí. En la vejez, los huesos pueden se soldar. └El cartílago interviene en el crecimiento den
anchura de las epifisis. (Osificación perióstica)
└ El crecimiento en espesor se realiza por una capa
Osificación profunda, osteogénica, del periostio.

Formación de la cavidad medular


→ Los huesos pueden se desarrollar bien
directamente de un tejido conjuntivo o de un → Huesos largos: diáfisis de engruesa, en la parte
esbozo cartilaginoso. central se constituye la localización de denómenos
de reabsorción. La parte endocondral desaparece.
OSIFICACIÓN CARTILAGINOSA Y la localidad del proceso de reabsorción se
extiende hasta capas más profundas. Formando así
→ En ciertas regiones del esbozo cartilaginoso y la cavidad que se extiende por toda la diafisis.
en algunos periodos del desarrollo, existen
estructuras histológicas que dan espacio para los OSIFICACIÓN MEMBRANOSA
centros de osificaciones. Que por su parte, se
extienden y transforman toda parte cartilaginosa en → Huesos de la bóveda del cráneo y de la cara no
hueso. Dejando una parte delgada que sirve como son precedidos por esbozo de cartílago. Los centros
cartílago para las superficies articulares. de osificación viene directamente de tejidos
conjuntivos embrionarios.
Primer centro de osificación:
└ Aparece el esbozo cartilaginoso de un hueso
(centro primario)
└ Forma la mayor parte del hueso

→ En el hueso largo, el centro primario aparece en


la parte media del hueso y forma las diáfisis.
Entonces los centro secundarios formas las epífisis.

Cartílagos efisisarios
→ El centro diafisario se encuentra separado de los
efisarios por una membrana delgada que se llama
“cartílago epifisario”

Osificación Perióstica
→ Antes de la osificación se legitimar, la
membrana que envuelvia el cartílago epifisario
adopta características del periostio y produce el
tejido óseo en forma de una envolutura ósea
perocondral. Que despues el espesor aumenta y se
cambian en laminillas óseas.
Artrología
→ Estudio de las articulaciones. → Sínfisis, cuerpo vertebral, disco invertebrado.

ARTICULACIONES ARTICULACIONES DIARTROSIS |


SINOVIALES | MÓVILES
→ Conjunto de partes blandas y duras que
constituyen la unión de dos o más huesos próximos → Hacen movimientos pasivos o activos.
entre sí.
→ Pueden se desplazar por acción de una fuerza
Articulaciones Simples: une dos huesos exterior o por la fuerza de músculos.
Articulaciones Complejas: une más que dos
huesos. Es un conjunto de articulaciones simples. → Presentan superficies articulares lisas que son
separadas por una cavidad articular y se mueven
ARTICULACIONES SINARTROSIS unas sobre otras.
FIBROSAS | INMÓVILES
Artrodia (Plana)
Sinsarcosis: Permite deslizamiento entre dos └ Dos superficies lisas se sobreponiendo
estructuras que se hallan unidas por un músculo. └ Movimiento de deslizamiento
→ Interescapulotorácica de Gillis. → Articulación Acromioarticular

Sindesmosis | Sincondrosis: cuando la superficie Trocoide (un eje)


articulare es formada por un tejido fibroso uniendo └ Superficie con forma de polea
huesos que se desarrollaran de tejido cartilaginoso. └ Se articula con una cavidad correspondiente
→ Subacromiocoracoidea └ Hace extensión y flexión.
→ Articulación HumeroFemural
Sinfibriosis | Suturas: cuando la superficie
articular es formada por tejido fibroso y une huesos Troclear (un eje)
que se desarrollaran de tejido fibroso también. └ Superficie cilíndrica hueca con una cilíndrica
maciza.
→ Se ubican entre dos huesos del tejido fibroso. └ Movimiento de rotación sobre el eje longitudinal
→ Medios de articulaciones comunes en el cráneo. → Articulación RadioCubitalProximal

Sutura Dentada: unión de los huesos por Silla de Montar (dos ejes)
engranajes articulares. └ Dos superficies articulares con un centro
→ Frontales y Parietales cóncavo.
└ Dos faces cóncavas se sobreponen
Sutura Escamosa: una sutura dentada talladas en → Dedo Pulgar.
bisel. Un hueso sobrepone otro hueso.
→ Parietales y Temporales Condilea – Elipsoidea - (dos ejes)
└ Condilos (estructuras ovoides/elipsoide
Sutura Plana: uniones planas sin dientes. semejantes a una pelota de futbol americano)
→ Nasales └ Una superficie convexa con una cóncava.
└ Hacen flexiones y extensiones
└ Sutura Esquindilesis: articulación con └ Hacen Abducciones (alejamiento de la linea
superficies en forma de crestas que se enclava en media del cuerpo) y Aducciones (acercamiento de
una superficie opuesta en forma de ranura. Cresta la linea media del cuerpo)
de un hueso con la bifurcación de otro hueso.
→ Hueso Vómer con hueso Esfenoides. Enartrosis (tres ejes)
└ Superficie articular esférica.
ARTICULACIONES ANFIARTROSIS | └ Una superficie convexa con una cóncava.
CARTILAGINOSAS | SEMIMÓVILES └ Hace todos los movimientos: aducción, flexión,
abducción y extensión.
→ Unión de superficies planas o cóncavas └ Articulación Glenohumeral.
recubiertas de cartílago.
SUPERFICIE ARTICULAR DE LAS └ Responsable por lubrificar las articulaciones.
DIARTROSIS └ También facilita el deslizamiento articulares.
→ Presenta Ác. Hialuronico que tiene buenas funciones
Cartílago Articular pero también degrada los huesos.
└ Superfície libre, lisa y pulida.
└ Su espesor es proporcional a presión que soporta
└ Sólido, flexible, elástico y liso.
└ Facilita deslizamientos y protege los huesos del
desgaste y de la presencia del Ácido Hialuronico
en el líquido sinovial.

Menisco Articular | Fibrocartilagos marginales


→ Una lámina fibrosa que ayusta las superficies
articulares para haber una mejor adaptación. Se
adhieren a la capsula articular.

Rodetes Periarticulares | Fibrocartílago


Interarticular
→ Anillos fibrocartilaginosos que se quedan
alrededor de las cavidades articulares. Una de sus
cara es visible, libre y articula, pero la otra cara es
adherida completamente a superficie articular
correspondiente. También ayudan en la adaptación
de las superficies y aumentan la extensión y
profundidad de ellas.

Capsula Articular
└ Se une al contorno o las proximidades de las
superficies articulares.
└ Cuanto más móvil la articulación y más amplios
los movimientos, más laxa es la capsula.
└ Está más allá de las superficies articulares hasta
el límite de las superficies óseas opuestas.
└ Estructura fibrosa responsable por mantener el
líquido sinovial adentro de las articulaciones.
└ Toda parte del hueso que está en la cápsula,
contiene el cartílago para protección.

Ligamentos
└ Refuerzos para la cápsula articular.
└ Estructura fibrosa que proporciona mayor
resistencia y une dos huesos.

Membrana Sinovial:
└ Delgada y Transparente
└ En la cara interna de la cápsula articular y forma
cuerpo con ella.
└ Cuando hay menisco, la membrana se detiene en
el borde de las superficies meniscales.
└ Pueden presentar pliegues sinoviales que son de
formas y volumen variables, tienen la función de
llenar espacios libres creados entre las superficies
articulares en determinados movimientos.
└ Producción el líquido sinovial y se queda en las
paredes de la Cápsula Articular. Líquido Sinovial
└ Liquido sin color, viscoso y filante.

You might also like