You are on page 1of 2

Técnicas Histológicas

→ Sirven para analizar una pieza. Estudiar que → Los haces atraviesan el objeto, ingresan al
pasa en un tejido. objetivo y al ocular.

→ Uso de microscopio: esencial para el estudio de → Se define la apertura numérica y la longitud de


un preparado histológico. Microscopio óptico. onda que determina el poder de resolución del
microscopio
MICROSCOPIA
Poder de Resolución
Visión
└ Uno de los sentido capitales de los seres vivos └ Representa la capacidad del microscopio para
└ Permite Adaptaciones al medio ver dos distintos puntos próximos entre sí.
└ Capacidad de interpretación del entorno y
modificaciones de eso.
→ Apertura numérica: cantidad de rayos luminosos
Ojo que ingresan al objetivo. Más haces, mayor
└ Órgano que nos permite vertebral apertura.
└ Tiene un límite de resolución.
└ Tiene la capacidad de distinguir dos puntos → Longitud de onda: la calidad de los haces
separados a una distancia de dos metros, con un luminosos.
mínimo de 1.000.000 de Angstron (A°)
↑Poder de Resolución ↑Apertura Numérica
Medidas mundo visible ↑Poder de Resolución ↓Longitud de Onda
1km = 1000m
1m = 1000mm PODER DE RESOLUCIÓN =
1mm = 1000 µm (micrómetro) AP. NUMER. / LONG. DE ONDA

→ Límite de Resolución: “La mínima distancia a la


Medida mundo invisible
que deben encontrarse dos puntos próximos para
1 µm = 1000 nm (nanómetros)
que el microscopio pueda distinguirlos como
1nm = 10 A° (Angstron)
distintos.”– 0,2 µm | 2000 A° |200 nm
1nm = 1000 pm (picómetros)
LIMITE DE RESOLUCIÓN =
LENTES LONG. ONDA / AP. NUMER.
└ Anteojos
└ Lupas → Objetivo: cantidad de veces que se vá aumentar
└ Catalejo lo que se observa ,puede ser de 10x, 40x o 100x.
└ Telescopio
└ Microscopio → Aumento total: se multiplica el objetivo del
microscopio por 10 (aumento del ocular).
MICROSCOPIO ÓPTICO
→ Apertura numérica: la porcentaje de rayos de
└ Fuente de luz luces que pasan por el objetivo.
└ Células vivas y muertas (0,25 = 25% pasa)
└ Con o sin coloración
└ Aumento 2000 veces MICROSCOPIO ELECTRÓNICO

→ Lentes convergentes sobre un eje óptico. └ Haces electrónicos


└ Blanco y negro
→ Se pone el objeto sobre la platina y se ilumina └ Aumento 10.000.000 veces
con una fuente de luz directa.
→ Fuente de energía son electrones, pues tienen
→ En la suplatina (entre luz y la platina) se menor longitud de onda, pero mayor resolución.
encuentra el condensador, que concentra los haces
de luz sobre el objeto. → Alto vacío en el tubo: para libre desplazamiento
de los electrones.
→ Alto voltaje de trabajo: para el corrimiento 4) Realización de los cortes
acelerado de electrones. └ En un micrótomo con una cuchilla de acero
└ Se corta la muestra en pequeños cortes con
→ Portaobjeto agujerado: grilla de cobre. espesor de 5-10 micrómetros que permite con que
la luz atraviese la estructura
→ Bobina electromagnética en reemplazo de las └ Es un corte muy pequeño para que se pueda
lentes de vidrio. mirar el tejido.

→ Pantalla fluoroscópica receptora (Placa → Se hace una re-hidratación con soluciones


Fotográfica): porque el ojo humano no es sensible alcohólicas, ahora en concentraciones decrecientes
a los electrones. (alcohol 100% → alcohol 70%) para que el tejido
pueda ser mirado,montado y colorado
Microscopio Electrónico de Transmisión (MET)
└ Revela interiores 5) Montaje
└Utiliza células muertas (y algunos, células vivas) └ Se monta en un portaobjeto de vidrio
└ imágenes en blanco y negro. └ Se aplica Albúmina para que se fije en en vidrio.
└ Aumento de 10.000.000x
└ Limite de Resolución: 4A° 6) Coloración
└ Se usa coloraciones para identificar las partes
Microscopio Electrónico De Barrido (MEB) celulares en los tejidos.
└ Haz muy fino de electrones que recorre al
objeto. └ Las sustancias para coloración más comunes son
└ Imágenes Tridimensionales en blanco y negro. la hematoxilina y la eosina.
└ Mayor limite de resolución que el MET. └ Se necesita de eso porque la muestra paso por
muchos procesos químicos y las estructuras ya no
ETAPAS DE UN PREPARADO aparecen más mucho.
HISTOLÓGICO
Hematoxilina
1) Obtención de la muestra └ Coloración básica
└ Biopsia: un cuerpo anatómico vivo (Quirúrgica, └ Tiene afinidad con medio ácido
Exámenes). └ Color Violeta
└ Necropsia: un cuerpo anatómico muerto. └ Apunta donde encontrar el núcleo

→ Se fragmenta el tejido para dejar aptos para la Eosina


fijación. └ Coloración ácida
└ Tiene afinidad con el medio básico.
2) Fijación. └ Color Rosa
└ Conserva la pieza para mantener su función └ Apunta el citoplasma
estructural y química.
└ Se pone la muestra dentro de un Fijador (con el
liquido Formalina / Formaldehído – que mantiene
todas las estructuras “vivas”)

→ Se deshidrata la pieza con sustancias


alcohólicas en una concentración creciente (alcohol
70% → alcohol 100%) para poder haber la
inclusión.

3) Inclusión

└ Sirve para dar firmeza a la pieza para que pueda


pasar por otros procesos futuros.
└ Se añade Parafina o Paraplast para dejar la
muestra más firme. Núcleo Citoplasma

You might also like