You are on page 1of 2

Ref.

- VIII CONGRESO MUNDIAL DE LA QUINUA – POTOSI 28, 29 MARZO 2023

- APOYO A TALLERES DE FORTALECIMIENTO EMAPA –


COCHABAMBA.

30, 31 DE MAZO 2023

Martes 29 de marzo

Lunes 28 de marzo, viaje a Potosí en camioneta de EMAPA.

Martes hrs. 9 a.m. INAUGURACIÓN DEL CONGRESO MUNDIAL DE LA QUINUA a cargo del Ministro
de Desarrollo Rural y Tierras Remmy Rubén Gonzales Atila.

Un grupo de Chefs presentan y hacen degustar a todos los delegados nacionales e internacionales
el plato gigante en BASE A QUINUA.

Por la tarde se desarrollan las exposiciones magistrales de parte de delegados internacionales.

Miércoles 29 de Marzo.

EMAPA POTOSÍ arma un stand centralmente exponiendo productos en base a quinua de EMAPA.

Por la tarde EMAPA expone su trabajo del PROGRAMA QUINUA representado por Daysi Muñoz,
siembra, cosecha, acopio, transformación y comercialización de la quinua. Una presentación muy
aplaudida por los participantes.

Por la tarde mi viaje a Cochabamba para apoyar los TALLERES DE FORTALECIMIENTO DE EMAPA –
COCHABAMBA.

Jueves 30 de marzo.

5 horas de viaje desde Cochabamba hasta Independencia.

Por la mañana visitas a diferentes productores en sus parcelas de trigo.

Por la tarde TALLER DE FORTALECIMIENTO con la asistencia de 35 productores.

Los compañeros de EMAPA COCHABAMBA dan un taller con el tema BUENAS PRACTICAS
AGRICOLAS.

Los productores al final de todos los temas, solicitan a EMAPA COCHABAMBA realizar los mismos
talleres también en otras fechas incluso con la participación de gentes de toda la comunidad
productores y no productores.

Viernes 31 de marzo
Por la mañana viaje a la comunidad de Pucara, son 2 horas de viaje.

De la misma forma que el dia anterior, visitamos parcelas de trigo junto a los productores.

En el TALLER DE FORTALECIMIENTO participan 60 comunarios, se desarrollan los mismos temas


que hicimos en Independencia.

A las 4 de la tarde iniciamos el retorno a Cochabamba, son 7 horas de viaje.

Por la noche el retorno a la ciudad de La Paz.

CONCLUSIONES:

En el VIII CONGRESO MUNDIAL DE LA QUINUA nuestra representación de EMAPA hizo una


magnífica exposición (Daysi Muñoz) claridad y pulcritud en el manejo de los diferentes procesos
que encara EMAPA.

Hubo varias observaciones en las diferentes exposiciones de los académicos, Se observa que todas
las temáticas tienen como referencia y punto de partida solamente la Quinua Real.

Las delegaciones de La Paz expresadas en la Provincia Aroma y mayoría de delegados del


Municipio de Umala exigen que también las investigaciones sean para otras variedades de quinua

Como el Jachá Grano que es con lo que trabaja EMAPA.

RECOMENDACIONES:

EMAPA debería continuar con el apoyo de FORTALECIMIENTO a los diferentes departamentos en


las temáticas también sociales.

Las temáticas sociales generan un mayor compromiso de los productores quienes generando
conciencia social del proceso que vive Bolivia, también suben el grado de su participación con el
convencimiento de que aportan al desarrollo económico de Bolivia.

Fruto de las demandas y observaciones de los delegados en el CONGRESO MUNDIAL cabe


preguntarse: se podrá trabajar con investigación? Especialmente del Jach’a Grano , junto a las
universidades.

You might also like