You are on page 1of 102

PROGRAMA INTERNO DE

PROTECCIÓN CIVIL
Facilitador
Jorge Manuel Balán Rodríguez
Descripción del Curso.

Duración Total. 3 horas.


Comprenderá.
Encuadre del curso. 10 minutos.
Desarrollo del curso. 2 horas 35 minutos
Cierre del curso. 15 minutos
Forma de Evaluación.
Evaluación. Momento. Valor Instrumento
Diagnóstica Inicio del curso Equivale 0% Cuestionario Escrito
cualitativa
Sumaria. Final del Curso. Equivale 80% Cuestionario Escrito.
cuantitativa.
CONTENIDO TEMÁTICO
SUBPROGRAMA DE PREVENCION
• Marco Jurídico
• Creación de la Unidad Interna
• Integración de Brigadas
ELABORACION DEL PROGRAMA INTERNO

• Documento
• Calendario de actividades

DIRECTORIO E INVENTARIOS

• Directorio de personal
• Inventario de recursos
ANALISIS DE RIESGOS

• Internos
• Externos
• Croquis internos
• Croquis externos
SEÑALIZACION
• Informática
• Obligatoria
• Preventiva
• Prohibitiva
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
• Instalaciones eléctricas
• Instalaciones Hidrosanitarias
• Instalaciones de Gas
• Instalaciones de Comunicaciones
• Equipo de Seguridad
DISPOSICIONES Y NORMAS DE SEGURIDAD

EQUIPAMIENTO DE EMERGENCIA
• Hidrantes
• Sistema de alertamiento
• Extintores Operables
• Lámparas de Emergencia
• Detectores de Humo/Calor
• Botiquines de Primeros Auxilios
• Equipo de Protección Brigadista
PROGRAMA DE CAPACITACION

DIFUSION

• Sensibilización y Concientización
• Material impreso y Audiovisual
EJERCICIOS Y SIMULACROS
• Ejercicios de Gabinete
• Simulacros de Campo
SUBPROGRAMA DE AUXILIO
PLAN DE ALERTAMIENTO

• Desarrollo
• Designación de Responsables
• Difusión del Plan
PLAN DE EMERGENCIA
• Desarrollo
• Designación de Responsable
• Procedimientos Específicos
PLAN DE EVALUACION
• Desarrollo
• Designación de responsables
• Procedimientos Específicos
SUBPROGRAMA DE RECUPERACIÓN
PLAN DE VUELTA A LA NORMALIDAD

• Desarrollo
• Restablecimiento de servicios
• Verificación de equipos y mobiliario
• Retorno a las Instalaciones

Estrategias generales de promoción de la salud y seguridad


sanitaria en el entorno laboral
ACUERDO DE LA SESION
Horario de inicio y termino de la sesión
Habrá un receso (10 minutos)
Respeto mutuo, no emplear palabras ofensivas o altisonantes
Escuchar experiencia y conocimiento de los participantes
Todas las preguntas son importantes, despejar dudas al finan de cada tema
Evitar salir de la videoconferencia durante la sesión a menos que sea
necesario
Durante la videoconferencia tener los micrófonos apagados
Evaluación Diagnóstica.
Objetivo. Valorar los conocimientos previos antes
de iniciar el curso.

Instrucciones. Este instrumento de evaluación


cuenta con instrucciones especificas. Cada reactivo
de la evaluación equivale a 1 puntos.

Tiene 5 minutos para contestarla.


PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN
CIVIL
Objetivo General

Las y los participantes conocerán las medidas de seguridad en materia de


protección civil que se deben implementar en los inmuebles para la
prevención, auxilio y recuperación de la comunidad en situaciones de
emergencia o desastre.
Objetivo Particular

Que los y las participantes identifiquen y apliquen los elementos


técnicos para elaborar el Programa Interno de Protección Civil en
su Centro de trabajo, en su unidad académica lo cual tiene que
cumplir con el objetivo de salvaguardar a la población, su bienes
y entorno ante la presencia de algún agente perturbador sean
estos de origen natural o provocados por la mano del hombre.
¿QUÉ ES UN PROGRAMA INTERNO?

• Es un instrumento de planeación.

• Se basa en un diagnóstico.

• Define curso de acciones destinadas a la atención de las


situaciones generadas por el impacto de una emergencia
intramuros.

• Determina participantes, responsabilidades, relaciones y


facultades.

• Establece objetivos, políticas, estrategias, líneas de acción


y recursos necesarios para llevarlo a cabo.

• Integra , constituye y formaliza la Unidad Interna de


Protección Civil. (Acta constitutiva)
DEFINICIÓN DE PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÒN CIVIL.

Es un instrumento de planeación que se circunscribe al


ámbito de una dependencia, entidad, institución u organismo
pertenecientes a los sectores público , privado y social y se
implementa en cada uno de los inmuebles correspondientes,
con el fin de establecer las acciones preventivas y de auxilio
destinadas a salvaguardar la integridad física de los
empleados y de las personas que concurren a ellos, así como
de proteger las instalaciones e información vital, ante la
ocurrencia de una calamidad.
SUBPROGRAMA DE PREVENCION
MARCO JURÍDICO

•Leyes y Reglamentos

Programa Nacional de Protección Civil

Ley General de Protección Civil

Reglamento de Ley General de Protección Civil

Ley de Protección Civil, Prevención y Atención de Desastres


del Estado de Campeche Estatal

Guía para la Elaboración del Programa Interno de


Protección Civil
CREACIÓN DE LA UNIDAD INTERNA
¿QUÉ ES LA UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL?

Es un grupo de personas encargadas de velar por


el bienestar y la seguridad de los recursos
humanos y materiales de un inmueble, ante una
situación de emergencia
Estas personas que conforman la Unidad de
Protección Civil son los mismos empleados,
las mismas personas que ocupan el
inmueble.

Son los primeros respondientes ante una


situación de emergencia
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL?

• Elaborar, instrumentar y operar el Programa


Interno de Protección Civil en los inmuebles de
las dependencias, entidades, instituciones u
organismos, pertenecientes a los sectores
público (en sus tres niveles de gobierno),
privado y social

• Establecer las acciones Preventivas y de


Auxilio destinadas a salvaguardar la
integridad física de los empleados y de las
personas que concurren a sus instalaciones y
proteger los bienes e información vital, ante
la ocurrencia de una calamidad.
CONSTITUCIÓN DE LA UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL

La Unidad Interna de Protección Civil


está conformada por el órgano de
máximo nivel de mando (Secretario,
Gerente o Director General, etc),
Gerencia o Administración de Recursos
Humanos de las dependencias y
estructura general de la institución.
Funge como órgano normativo y operativo,
cuyo ámbito de acción estará circunscrito a
las instalaciones del inmueble y con la
responsabilidad de desarrollar y dirigir las
acciones de protección civil , así como
elaborar, implantar y coordinar el Programa
Interno de Protección Civil.
ORGANIGRAMA DE LA UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL
SECRETARIO, DIRECTOR GENERAL,
NIVEL CENTRAL O MATRIZ
GERENCIA, ETC.

RESPONSABLE DEL INMUEBLE

JEFE DE PISO POR INMUEBLE

BRIGADA DE BRIGADA DE BRIGADA DE BRIGADA DE BRIGADA DE


PRIMEROS PREVENCIÓN Y EVACUACIÓN DEL BÚSQUEDA Y COMUNICACION
AUXILIOS COMBATE DE FUEGO INMUEBLE RESCATE
¿CÓMO SE FORMALIZA LA UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL?
Cada dependencia u organismo debe formalizar la creación de la Unidad
Interna, a través del:

• Levantamiento y suscripción de un acta


constitutiva
• Designación del representante o titular de
cada una de las instalaciones o inmuebles
• Nombrar a los jefes de piso , jefes de brigada
y brigadistas.
¿QUÉ DOCUMENTOS DEBEN INTEGRAR LA UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL?

• Programa Interno de Protección Civil

• Desglose de actividades específicas

 Calendarización de las mismas

 Designación de responsabilidades

 Determinación de la periodicidad de reuniones de evaluación

 Elaboración de informes
FUNCIONES DE LA UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL
A) Nivel Central ó Matriz

• Adecuar el Reglamento Interno, contrato u ordenamiento jurídico


administrativo correspondiente.

• Gestionar la ubicación de la Unidad Interna de Protección Civil, dentro de la


estructura organizacional de la dependencia u organismo.

• Informar a todos los responsables de inmuebles la obligación de elaborar


su Programa Interno de Protección Civil.

• PIPC Dependencia los lineamientos sobre la materia que emita el Sistema


Estatal de Protección Civil.
B) Para cada Inmueble

• Elaborar, instrumentar y operar el Programa Interno de Protección Civil.

• Identificar y evaluar los riesgos internos y externos a los que esté


expuesto el inmueble.

• Identificar, clasificar, ubicar y registrar los recursos humanos,


materiales y financieros de que se dispone para hacer frente a una
situación de emergencia.

• Evaluar y solicitar los recursos adicionales que se requieren para hacer


frente a posibles contingencias.
 Establecer y mantener el sistema de información y comunicación que
incluya directorios de los integrantes de la unidad interna e inventarios
de recursos humanos y materiales.
 Llevar a cabo la formación, organización y capacitación de las brigadas de
protección civil.
 Realizar campañas de difusión, a fin de coadyuvar a la creación de la
Cultura de Protección Civil entre el personal de la Institución o
Dependencia.
 Realizar ejercicios y simulacros de evacuación.
INTEGRACIÓN DE BRIGADAS
¿QUÉ SON LAS BRIGADAS DE PROTECCIÓN CIVIL?

Son Grupos de personas voluntarias organizadas,


capacitadas y encargadas de velar por el bienestar, la
seguridad de la población y los recursos materiales,
ante la ocurrencia de una situación de emergencia.
INTEGRACIÓN DE LAS BRIGADAS DE PROTECCIÓN CIVIL

•Se deben integrar 5 Tipos de Brigadas como mínimo dependiendo de


los riesgos a los que este expuesto el inmueble, estas son:

1.- Evacuación.

2.- Prevención y combate de fuego.

3.- Primeros Auxilios.

4.- Búsqueda y rescate.

5.- Comunicación
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS DE PROTECCIÓN CIVIL

•Formular el Programa Interno de Protección Civil.

•Elaborar un Diagnóstico de Riesgos Internos y Externos

•Elaborar Croquis internos y externos.

• Definir las Zonas de Menor Riesgo, Internas y Externas.

•Determinar rutas de evacuación.

• Elaborar Planes de Alertamiento, Emergencia, Evaluación de Daños y


Vuelta a la Normalidad.
Primeros auxilios:
•En la fase preventiva se encarga de la planeación de actividades,
capacitación y difusión de sus funciones y mantenimiento de
botiquines Proporcionar auxilio y apoyo a los heridos en una situación
de emergencia.
•Mantener actualizados los directorios de los servicios médicos de
emergencia.
•Identificar áreas de atención a lesionados.
•En situaciones de emergencia, llevar el registro y control de heridos o
fallecidos si los hubiera.
PREVENCION Y COMBATE DE FUEGO
•Capacitación de su personal en el manejo del equipo contra incendio (
extintores e hidrantes )
•Identificación de áreas susceptibles a un incendio.
•Solicitud de equipo para protección personal.
•Verificar el mantenimiento, funcionamiento, cantidad y distribución de
los extintores y demás equipo.
•Señalizar las zonas donde se ubica el equipo de emergencia.
• Apoyar la realización de ejercicios y simulacros de evacuación.
• Prevención y control de conatos de fuego.
• Aislamiento de la zona de impacto y retiro de los materiales que
puedan incrementar un incendio.
• Coordinación y comunicación con el H. Cuerpo de Bomberos.
BRIGADA DE EVACUACIÓN

• Da a conocer entre la población del inmueble, quienes conforman la


Unidad Interna de Protección Civil.
• Lleva a cabo programas de difusión y concientización sobre
protección civil, entre la población asistente al inmueble.
• Se encarga de diseñar las rutas de evacuación y establecer puntos de
reunión así como de supervisar que éstas no sean obstruidas y que
su señalética este correctamente colocada.
• Se encarga de ejecutar las acciones, para la coordinación del
repliegue o evacuación del personal, ante la eventualidad de una
emergencia.
BRIGADA DE BÚSQUEDA Y RESCATE

• En su fase de prevención debe identificar, señalizar y conocer


las rutas de evacuación.
• Promover la capacitación de sus brigadistas con personal
especializado.
• Conocer las áreas de riesgo.
• Solicitar la adquisición del equipo y accesorios inherentes a su
actividad .
• Realiza acciones de búsqueda y rescate en caso necesario ante
la ocurrencia de una emergencia
• Contar con un croquis del inmueble.
• Realizar la evaluación de daños del inmueble.
BRIGADA DE COMUNICACIÒN

• VISIÓN

• La brigada proyectara a las personas seguridad y confianza, la comunicación será


la oportunidad de capacitar, realizar y garantizar un buen servicio, brindando
protección en las situaciones que puedan ocurrir durante una emergencia.
• OBJETIVOS:
• 1. Contar con un listado de números telefónicos de los cuerpos de auxilio en la
zona.
• 2. Hacer las llamadas a los cuerpos de auxilio, según la emergencia, siniestro o
desastre que se presente.
• 3. Contar con el formato de amenaza de bomba en caso de presentarse una
amenaza

• 4. Permanecer en el puesto de comunicación e instalarse previo acuerdo del


Comité hasta el último momento, o bien, si cuenta con aparatos de
comunicación portátiles , lo instalará en el punto de reunión
• 5. Realizar campañas de difusión para el personal con el fin de que
conozca cuáles son las actividades de la UIPC, sus integrantes, funciones,
actitudes y normas de conducta ante emergencias, en fin, todo lo
relacionado a la Protección Civil, para crear una cultura dentro de su
institución

• 6. Emitir después de cada simulacro el reporte de su evaluación para


hacerla del conocimiento de toda la institución, a fin de mantenerlos
actualizados e informados en su participación en materia de Protección
Civil.
• ANTES

• Convoca reuniones de la U.I P.C.

• Define actividades de prevención y atención de emergencias

• con apoyo de La Unidad Interna de Protección Civil.

• Lleva registro de reuniones, cronograma de actividades y


• ejecución de acciones de las brigadas.
• DURANTE

• Activa la alarma en caso de emergencia comprobada.

• Contacta las entidades de apoyo y organismos de atención.

• Lleva la bitácora del incidente.

• Establece red de comunicaciones interna y externa.

• mantiene comunicación con jefes de brigada.

• Solicita ayuda externa en caso de ser necesario.


• DESPUÉS

• Comunica la orden de retorno seguro a las instalaciones y Zonas afectadas,


cuando la emergencia se ha superado, de Acuerdo a lo que se establezca el
responsable del inmueble.
• Consolida el reporte de la emergencia.
• Recopila la evaluación efectuada por las autoridades correspondientes del
desempeño de las brigadas.
Elaboración del Programa Interno
ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL

• Elaborar el Censo de la Población que ocupa el inmueble.

• Elaborar un Directorio Telefónico de las Organizaciones de


Auxilio.

• Elaborar un Inventario de Recursos Materiales.

• Instalar Señalización de Protección Civil.

• Elaborar Programas de Mantenimiento, Preventivos y


Correctivos.
•Elaborar y Difundir Normas de Seguridad.

• Elaborar un Programa para la Atención a Discapacitados y


de la tercera edad

• Promover la impartición de Cursos de Capacitación.

• Promover la adquisición de Equipo de Seguridad.

• Realizar Simulacros.
OBJETIVO DEL PROGRAMA INTERNO

Establecer las acciones Preventivas y de Auxilio destinadas a


salvaguardar la integridad física de los empleados y de las personas
que concurren a las instalaciones y proteger a los bienes e
información vital, ante la ocurrencia de una calamidad.

El desarrollo del programa se lleva a cabo mediante el


establecimiento de medidas y dispositivos de seguridad y
autoprotección para el personal, usuarios y bienes, ante la
eventualidad de un desastre.
El Programa Interno deberá contener, por lo
menos:
I. Los objetivos del Programa
II. Antecedentes históricos de los desastres y
calamidades que se han presentado en la región y
III. Los subprogramas de prevención, auxilio y
recuperación o vuelta a la normalidad.
SUBPROGRAMAS DEL PROGRAMA INTERNO
Subprograma de Prevención
SUBPROGRAMA DE PREVENCIÓN
Definición.
Conjunto de medidas destinadas a evitar y/o mitigar el
impacto de las calamidades de origen natural o humano
sobre la población y sus bienes, así como sobre el medio
ambiente.

•Objetivos

•Políticas

•Estrategias

•Líneas de Acción

•Recursos
Análisis de Riesgos.

El análisis de riesgos, es la primer tarea esencial a efectuar por los


integrantes de la unidad interna de protección civil que facilitará la
identificación de los peligros y riesgos a los que esta expuesto el
inmueble, en el interior y exterior. Esto apoyara en la elaboración
de los planes de emergencia.
Análisis de Riesgos Internos
Riesgos no Estructurales
•DEFINICIÓN. Objetos que pueden caer.
•Muebles que pueden deslizarse.
•Muebles que pueden volcarse.
•Elementos que afectan la movilidad de las personas y la
evacuación del inmueble.
•Sistemas de seguridad, que dificultan la evacuación del
inmueble.
•Mantenimiento inadecuado a equipos de seguridad e
instalaciones vitales.
Riesgos no Estructurales
•Prácticas inadecuadas que pueden generar un riesgo.
•Saturación de uso en contactos eléctricos.
•Veladoras, cigarrillos encendidos y parrillas eléctricas colocados
sobre muebles combustibles.
•Prácticas inadecuadas que pueden generar un riesgo.
•Extintores obstruidos o colocados en lugares inaccesibles.
•Extintores vacíos o carencia de los mismos.
•Almacenamiento y manejo erróneo de sustancias peligrosas.
Diagnóstico de los Riesgos No Estructurales

Elementos no estructurales deformables


•Escaleras.
•Pasamanos.
•Balcones.
•Cristales.
•Puertas.
•Marcos.
•Recubrimientos de pisos.
•Techos y muros falsos.
•Acabados de fachadas.
•Anuncios espectaculares.
•Antenas.
Diagnóstico de Elementos Estructurales Deformables

•Columnas.

•Vigas.

•Muros de Carga.

•Losas.
Diagnóstico de Elementos Estructurales Deformables

Es necesario contar con un dictamen estructural

•Edad del inmueble.


•Mantenimiento.
•Actividad actual.
•Usos anteriores.
•Uso del suelo.
•Estado físico en que se encuentra.
•Reparaciones anteriores.
•Ubicación geográfica.
Identificación de Riesgos

• Análisis de los fenómenos naturales que inciden en la zona en donde


se encuentra ubicada la instalación a proteger.
• Análisis de los mecanismos generadores de accidentes.
•Determinación de los riesgos que presentan una mayor probabilidad
de ocurrencia y su ubicación en planos.
Identificación de Riesgos
•Análisis de los dispositivos de control y de las medidas de seguridad
con que se cuenta en el momento para enfrentarlos, así como los
ocurridos por lo menos en los últimos cinco años.
•Coordinación con los responsables de Protección Civil de su localidad.
Directorio e Inventarios
• Identificar los recursos que se pueden utilizar.

• Elaborar el registro de todos aquellos recursos con que se cuente.

• Clasificarlos de acuerdo al tipo de recursos que se trate.

• Establecer los mecanismos de validación de la información y su


actualización.
Directorio e Inventarios
• Descripción del recurso o especialidad, ubicación.

• Propiedad (es decir, quien es el responsable de su manejo, número


telefónico en donde se puede localizar).

• Inventario de Inmuebles de la Dependencia u Organismo.


Directorio de Recursos Humanos.

• Directorio de personas integrantes de la Unidad Interna de


Protección Civil.

• Directorio de Organizaciones de Respuesta a Emergencias


de la Localidad.

• Inventario de Recursos Humanos de la dependencia u


organismo.
Señalización

Comprende la elaboración e instalación de señales de tipo:


•Informativo.
•Prohibitivo y Restrictivo.
•Preventivo.
•Obligación.
•Señales Informativas para Desastres.
en todos los inmuebles de las dependencias de los sectores público,
privado y social, homogeneizando colores, tamaños, tipo de materiales y
figuras, conforme a la Norma Mexicana existente sobre la materia.
Programa de Mantenimiento
Corresponde la determinación, estructuración y aplicación de normas y
procedimientos internos de conservación de carácter preventivo y
correctivo, tendientes a disminuir la vulnerabilidad de los inmuebles,
mediante el óptimo estado de los siguientes sistemas:
• Eléctrico: contactos, cables, subestación, etc.
• Hidro-Sanitario: tuberías, registros, cisternas, etc.
• Comunicaciones: altavoces, radios, teléfonos, etc.
• Gas: calderas, ductos, estufas, tanques, etc.
• Equipos de Seguridad: hidrantes, extintores, botiquín, etc.
• Estructural: muros, lozas, bardas, etc.
Normas de Seguridad.
Contempla la determinación y establecimiento de lineamientos de
Salvaguarda, aplicables a todos los inmuebles de las dependencias u
organismos público, privado y social.

• Control de acceso a los inmuebles.


• Registro de personas.
• Uso obligatorio de portar gafetes.
• Engomados de identificación.
• Regulación de aparatos eléctricos.
• Restricción de entrada a áreas de alto riesgo.
• Restricción a ciertas áreas.
Equipo de Seguridad.

Con base a la estimación del tipo de riesgo y a la vulnerabilidad del


inmueble se procederá a la determinación del equipo de seguridad
que debe ser instalado en el mismo, para enfrentar una contingencia.

•Lentes protectores, mascarillas para respiración, botas, guantes,


lámparas, picos, hachas y palas.

•Los botiquines deberán contener el material mínimo de curación y


ser instalados en sitios accesibles, al menos uno por piso.

•Deben colocarse sistemas de alarma electrónicas o manuales y


elaborar un inventario detallado de este equipo de seguridad, a fin
de permitir su adecuación y utilización en caso de emergencia.
Programa de Capacitación
Capacitación.
Elaborar un programa permanente, periódico y específico de carácter
teórico-práctico, dirigido al personal en general, así como para la
formación de responsables de inmuebles y brigadistas.

En el programa de capacitación se deben considerar los siguientes


aspectos:
• Planeación.
• Detección de Necesidades de Capacitación.
• Objetivos.
• Programas.
• Contenidos.
• Calendarización.
• Evaluación y Seguimiento.
• Retroalimentación.
Difusión y Concientización.
Promocionar la Cultura de Protección Civil, a través de la elaboración
y distribución de diversos materiales impresos conteniendo pautas
de actuación para antes, durante y después de la ocurrencia de una
calamidad.

Se puede llevar a cabo a través de:

• Sensibilización

• Audiovisuales

• Realización de jornadas

• Seminarios

• Conferencias
Simulacros.
Representación de una situación de
emergencia mediante la cual se fomenta
entre el personal, la adopción de conductas
de auto protección, y permite poner a
prueba el plan de Alertamiento y la
capacidad de respuesta de las brigadas
internas de protección civil.
Clasificación
Alcance
Operatividad •Parcial
•Gabinete •Total
•Campo •Repliegue

Programación Participantes
•Con previo aviso •Empleados, Grupos
•Sin previo aviso externos, Autoridades,
Vecinos del inmueble.
SUBPROGRAMA
DE AUXILIO
Definición:

•Objetivo.
Es el conjunto de actividades
•Políticas.
destinadas principalmente a
•Estrategias.
rescatar a la población que se
•Líneas de Acción.
encuentra en peligro, (en este caso
•Recursos.
empleados, visitantes o población
flotante del inmueble) y mantener
en funcionamiento los servicios y
equipamiento estratégicos de la
institución.
Alertamiento.

• Se da el aviso sobre la existencia de un peligro inminente.

• Se debe definir con toda claridad el nombre y ubicación del


responsable y suplentes de la Unidad Interna de Protección Civil.

• Se implementarán diversos Sistemas de Alertamiento como:


sirenas, timbres, silbatos, campanas, luces, altavoces o cualquier
otro medio que se determine utilizar, cuyo significado pueda ser
identificado oportunamente y comprendido por el personal.
Plan de Emergencia.

Comprende aquellas actividades y


procedimientos específicos de actuación,
destinados a garantizar la protección de
quienes laboran o acuden a la dependencia u
organismo, del propio inmueble, su entorno
PLAN
y de los bienes y recursos que el mismo DE

alberga, como consecuencia del impacto de EMERGENCIA

una calamidad interna o externa.


El procedimiento de esta función se lleva a
cabo de la siguiente forma:
Procedimiento del Plan de Emergencia

1.- Asignación de Recursos Humanos

Considerar la asignación de un responsable y su suplente,


perfectamente identificados por los jefes de piso y sus suplentes, así
como de los brigadistas y el personal de la dependencia u organismo
esto garantiza una actuación ordenada.

2.- Asignación de Recursos Materiales

Las adecuaciones a los procedimientos y la definición de prioridades


permitirán establecer que recursos deben ser utilizados para la
respuesta, con la finalidad de evitar su uso irracional y lograr su
optimización.
3.- Adecuación de Procedimientos

Los procedimientos desarrollados e implantados se ajustarán a las


necesidades reales y se ejecutarán considerando las condiciones a
resolver.

4.- Determinación de Prioridades de Respuesta

Considerando la información recabada sobre el agente perturbador


y los daños ocasionados y la posible evolución, se podrá determinar
que actividades serán llevadas a cabo inicialmente para enfrentar
el problema.
5.- Centro de Comando de Emergencias.

• Debe estar debidamente identificado e intercomunicado para


emergencias al darse la señal de Alertamiento.

• Será el lugar desde el cual se dirigirán las tareas de respuesta


mediante la información recabada por los responsables del
acopio de información del trabajo de los brigadistas de la
UIPC.

• Debe garantizar la óptima y oportuna utilización de los


recurso humanos y materiales disponibles, para ejecutar las
operaciones de coordinación de respuesta.
6.- Evaluación de Daños.

Permitirá conocer los daños, necesidades iniciales y posibles riesgos


que podrían generarse o encadenarse debido a la evolución del
evento. Para lo cual hay que realizar las siguientes acciones:

A.- Reconocimiento de la situación.


•Verificar el lugar en donde se presenta la emergencia.
•Gravedad del siniestro.
•Evolución que podría tener y las posibilidades de enfrentarlo.
•Deberá indicarse claramente el procedimiento respectivo.
•Forma y características de la información que deberá enviarse al
Centro de Comando de Emergencia.
b).- Estimación de Daños.

Los daños reportados incluirán el número de personas heridas,


personas atrapadas, bienes afectados y sistemas dañados, entre
otros.

c).- Evacuación de Personal.

Consiste en alejar de la zona de peligro a quienes se encuentren


expuestos, de una manera ordenada y rápida, evitando el
surgimiento de accidentes que pongan en peligro las vidas de quienes
son evacuados.
d).- Búsqueda y Rescate

Rescate del personal que haya resultado herido como consecuencia


del desastre, o bien que se encuentre atrapado en la zona afectada.

e).- Primeros Auxilios

Deben ser especificados claramente para mostrar la forma en que se


administran los primeros auxilios, conforme a los riesgos que se
presentan y señalar hasta que punto se puede atender a quienes
resulten afectados.
SUBPROGRAMA DE RECUPERACIÓN
Conjunto de acciones orientadas a la reconstrucción, mejoramiento o
reestructuración del inmueble y de los sistemas dañados por la
calamidad, constituye un momento de transición entre la emergencia y
un estado nuevo.

Estas acciones están en función de la:

Evaluación de daños

•Análisis de riesgos

•Planes de desarrollo económico y social de la zona

•Objetivo
•Políticas

•Estrategias
•Líneas de Acción
•Recursos
Vuelta a la Normalidad.

Se constituye en el inicio de un período de transición entre el estado


de emergencia y un estado nuevo; incluye lo siguiente:

• Evaluación del Inmueble e interiores: verificar si el inmueble es


habitable, en duda o es inseguro.

• Evaluación del Inmueble y entorno.

• Restablecimiento de servicios básicos de la institución como:


energía eléctrica y agua.

• Restablecimiento de comunicaciones.
• Con la evaluación final, se procederá a elaborar los
planes y se determinará los recursos que participarán en
la recuperación a fin de asignar la responsabilidad de
coordinar estas acciones; lo que favorecerá el
restablecimiento total de servicios para el reinicio de
actividades y dar paso a una recuperación integral.

• Es necesario documentar todo lo sucedido y las acciones


tomadas durante la emergencia, a través de una bitácora,
a fin de contar con antecedentes e historial de la
dependencia, en este tipo de casos, pues les permitirá
retroalimentar y perfeccionar el Programa Interno y
Unidad Interna de Protección Civil.
MEDIDAS PREVENTIVAS COVID 19
Identificar características internas del centro de trabajo

Se deberán identificar las características particulares del centro de trabajo,


considerando lo siguiente:
a. El personal en situación de vulnerabilidad o mayor riesgo de contagio para
cada una de las áreas o departamentos de las empresas y centros de
trabajo.

b. El personal que tiene a su cargo el cuidado de menores de edad, personas


adultas mayores, personas en situación de vulnerabilidad o mayor riesgo
de contagio.

c. Las áreas o departamentos con los que cuenta el centro de trabajo (oficinas,
bodegas, áreas de atención al público y áreas comunes). La correcta
identificación de las características del centro de trabajo permitirá
comunicar e implementar las medidas adecuadas para proteger al
personal, tomando en consideración su espacio físico y las condiciones de
vulnerabilidad de personas trabajadoras.
ESTRATEGIAS GENERALES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD SANITARIA EN EL
ENTORNO LABORAL
Los centros de trabajo deberán implementar
obligatoriamente las siguientes estrategias de control para
contener la diseminación del COVID-19, independientemente
del resultado del proceso de categorización establecido en los
presentes lineamientos:

A. Promoción a la salud Implica la orientación, capacitación


y organización de las personas trabajadoras para
prevenir y controlar la propagación del coronavirus
causante de COVID-19 en sus hogares y, de manera muy
importante, en eventos sociales y durante los trayectos en
el transporte público o privado que proporcione la
empresa, incluyendo las siguientes:
• Información general sobre el SARS-CoV-2 (COVID-19), los
mecanismos de contagio, síntomas que ocasiona y las
mejores maneras de prevenir la infección y el contagio de
otras personas.
• La importancia que tiene el no acudir al trabajo o
reuniones sociales con síntomas compatibles con COVID-
19 para no ser un riesgo de potencial contagio para otras
personas.
• Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, o
bien, usar soluciones a base de alcohol gel al 60%.
• La práctica de la etiqueta respiratoria: cubrirse nariz y
boca al toser o estornudar con un pañuelo desechable o el
ángulo interno del brazo.
• No escupir. Si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo
desechable y tirarlo a la basura; después lavarse las manos.
• No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz,
boca y ojos.
• Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en
oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, entre
otros

• Mantener una sana distancia (al menos a 1.5 metros)


durante los contactos y recordar la importancia de usar
cubrebocas u otras barreras en el transporte público.
• Establecer un programa de capacitación para el personal
directivo o gerencial sobre las acciones y medidas para
prevenir y evitar cadenas de contagio por COVID-19, por lo
que puede hacerse uso del material disponible en la
plataforma:
• Dar a conocer a las personas trabajadoras el teléfono de
emergencia de la autoridad sanitaria (911).
• Para facilitar las labores de difusión en los centros de
trabajo, se pone a disposición de las personas trabajadoras
infografías y material de comunicación elaborado por el
Gobierno de México, en el siguiente enlace:
https://coronavirus.gob.mx/
Protección a la salud

Sana distancia Implementación de las medidas de sana


distancia en el ámbito laboral de conformidad con lo
siguiente:
A) ¡Quédate en casa!: Cuando una persona presenta
síntomas de enfermedad respiratoria o relacionados con
COVID-19, deberá quedarse en casa, solicitar asistencia
médica y en su caso su incapacidad digital.
B) Sana distancia en el centro de trabajo. La modificación de
hábitos para favorecer una distancia mínima de 1.5 metros
entre las personas; la disminución de la frecuencia de
encuentros, incluyendo la adecuación de los espacios y áreas
de trabajo para reducir la densidad humana en ambientes
intramuros y extramuros durante los niveles máximo, alto y
medio, para lo cual se deberán establecer como mínimo las
siguientes estrategias:

• Evitar el hacinamiento en espacios y garantizar la


disponibilidad permanente de agua potable, jabón, papel
higiénico, gel a base de alcohol y toallas desechables para el
secado de manos.
• Establecer horarios alternados de comidas, baños, uso de
casilleros y actividades cotidianas para reducir el contacto
entre personas.
• Incrementar el número de vehículos destinados al
transporte de personal, con el fin de reducir el hacinamiento
y la posibilidad de contagios, manteniendo una sana
distancia, el uso de cubrebocas y la ventilación natural del
transporte.
Control de ingreso-egreso

Se deberá instrumentar un control de ingreso-egreso de las


personas trabajadoras, clientes y proveedores que permita lo
siguiente:
• Establecer un filtro de acuerdo con lo establecido en el
“Lineamiento general para la mitigación y prevención de
COVID-19 en espacios públicos cerrados” para la
identificación de personas con infección respiratoria aguda.

• Para las personas trabajadoras que se detectaron con


signos de enfermedades respiratorias y/o temperatura
corporal mayor a 37.5 °C, designar un área de estancia y
aislamiento, dotarlas de un cubrebocas y remitirlas al
domicilio particular o a los servicios médicos, y cuando sea
procedente asistir a las personas trabajadoras para el
trámite de su incapacidad digital.
• Proporcionar solución gel a base de alcohol al 60% para el
lavado de manos y verificar el uso apropiado de cubrebocas
para todas las personas que ingresen o egresen del centro de
trabajo.
• Establecer entradas y salidas exclusivas del personal; en
caso de que se cuente con un solo acceso, éste se deberá
dividir por barreras físicas a fin de contar con espacios
específicos para el ingreso y salida del personal
SÍNTESIS

En síntesis la elaboración de un Programa Interno nos puede ser de mucha ayuda


CONCLUSIÓN DEL TEMA
ENLACES PARA DESCARGAR LOS DOCUMENTOS NORMATIVOS
UTILIZADOS
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_240217.pdf
Ley General de la Protección Integral de las Niñas, Niños y Adolescentes.
Ley General de Protección Civil:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGPC_030614.pdf
Reglamento de la Ley General de Protección Civil:
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5344324&fecha=13/05/2014
Norma Oficial Mexicana Nom-002-STPS-2010:
Norma Oficial Mexicana Nom-003-SEGOB-2011:
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5226545&fecha=23/12/2011
Norma Oficial Mexicana Nom-026-STPS-2008:
http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/dgsst/normatividad/normas/Nom-026.pdf
Evaluación final.
• Objetivo Evaluar los conocimientos adquiridos
durante el curso.

• Instrucciones. Cada reactivo de la evaluación


equivale a 1 puntos.
Encuesta de Satisfacción.
• Propósito/instrucciones. Estimado participante para
nosotros es muy importante conocer su opinión sobre el
curso impartido. Por ello, le solicitamos que responda las
siguientes preguntas rellenando el circulo de la columna
correspondiente, de la forma mas objetiva posible.

• Gracias por retroalimentar nuestra labor.


FIN DEL CURSO

POR SU ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN. ¡GRACIAS!

DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN
 Calle 12 # 126 Col. Centro
 San Francisco de Campeche, Campeche
 Dirección de capacitación.
 Correo: capacitacionseproci@gmail.com

You might also like