You are on page 1of 11

1

SALUD PUBLICA
UNIDAD 1 TAREA 2. DESARROLLO

Presentado por:

Liliana Garaviz Santos - 1.117.524.266


Leidy Johanna Valencia Espinosa - 1.123.318.494
Erika Natalia Guzmán Díaz- 1.109.295.440

Grupo 151017_38

Tutor: Aanh Eduardo Dimate García

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de Ciencias de la Salud ECISA

Administración en Salud

Marzo 2022
2

Introducción

La salud pública ha realizado grandes aporte en los siglos XX, XIX, Y XXI para la

contribución del mejoramiento en salud. Los determinantes sociales en salud son aspectos claves

para reducir las desigualdades en salud en los territorios nacionales, permitiendo que exista

equidad y salud para todos.

Las estrategias en salud pública son fundamentales ya que los objetivos buscan que haya

equilibrio entre las dimensiones sociales, económicas y ambientales para lograr un desarrollo

sostenible. Los muestra la importancia que tienen los objetivos ODM y los ODS en la mediación

de los avances en salud.


3

Objetivo General

Comprender el concepto de Salud Pública, sus funciones esenciales y los eventos más

relevantes, que a lo largo de la historia han contribuido a su desarrollo, identificando en ellos las

principales políticas internacionales de salud y las estrategias de intervención derivadas de cada

una.

Objetivos Específicos

 Realizara lectura de los contenidos y referencias bibliográficos que se encuentran

disponibles en la unidad 1.

 El estudiante deberá elaborar una línea del tiempo, plasmando los desarrollos de la

salud pública de los siglos XIX, XX y XXI.

 El estudiante deberá resaltar el impacto de las políticas internacionales de salud, sus

estrategias y su influencia en la salud publica en Colombia.


4

1. cuadro resumen de revisión del desarrollo de algunas de las políticas internacionales


de salud.

POLÍTICA AÑO DE
OBJETIVO DE LA ESTRATEGIAS IMPACTO EN
INTERNACI PUBLICA
POLÍTICA DERIVADAS COLOMBIA
ONAL CIÓN
Declaración 2011 Determinantes La equidad sanitaria El impacto en
política de sociales de la Salud. es una Colombia que tiene
rio sobre los responsabilidad la política Río sobre
determinant compartida que exige los determinantes
es sociales que todos los sectores sociales de salud,
de gubernamentales, están respaldada en
Salud todos los segmentos la ley estatutaria
de la sociedad y todos 1751 del 2015 que
los miembros de la garantiza el derecho
comunidad fundamental a la
internacional se salud como un
comprometan con un derecho autónomo e
principio a escala irrenunciable en lo
mundial: individual y en lo
«Todos por la colectivo y
equidad y salud para comprende el
todos». acceso a los
Las inequidades servicios de salud
sanitarias dentro de de manera oportuna,
las naciones y entre eficaz y con calidad
ellas son política, para la
social y preservación, el
económicamente mejoramiento y la
inaceptables, así promoción de la
como injustas y en salud. Con esta ley,
gran medida el estado se
evitables. compromete
Existen adoptara políticas
principalmente cinco publicas dirigidas a
esferas de actividad la reducción de los
que son determinantes
críticas para abordar sociales de la salud
el problema de las que indican en el
inequidades goce efectivo del
sanitarias, a saber: derecho a la salud,
i) Adoptar una mejor estas políticas
gobernanza en pro de estarán orientadas al
la salud y del logro de la equidad
desarrollo; en salud. Aquellos
5

ii) Fomentar la
participación en la
formulación y
determinantes como
aplicación de las
son los factores
políticas (gobernanza
sociales,
que facilite una
económicos,
actuación eficaz
culturales,
sobre los
nutricionales,
determinantes
ambientales,
sociales de la salud);
ocupacionales,
iii) Seguir
habitacionales, de
reorientando el sector
educación y de
de la salud con miras
accesos al servicio
a reducir las
público, estarán
inequidades
financiados con
sanitarias;
recursos diferentes
iv) Fortalecer la
a los destinados al
gobernanza y la
cubrimiento de los
colaboración en todo
servicios y
el mundo; y v)
tecnología de salud.
Vigilar los progresos
y reforzar la
rendición de cuentas.
ENUMERE LOS IMPORTANCIA DE
POLÍTICA AÑO DE AVANCE EN
OBJETIVOS DE LOS ODM CON
INTERNACI PUBLICA COLOMBIA A 2015 DE
DESARROLLO DEL RESPECTO A LOS
ONAL CIÓN LOS ODM
MILENIO ODS
1. Erradicar la En el 2015 la La importancia que
pobreza extrema y Organización tiene los objetivos
el hambre Mundial de la Salud desarrollo del
2. El alcance de la convoco a los países milenio-ODM, con
educación miembros para respecto a los
primaria universal evaluar los avances Objetivos desarrollo
3. Promover la de los objetivos sostenibles- ODS,
igualdad entre los desarrollo del es que una es la
Objetivos
sexos y la milenio-ODM, donde continuidad de la
de
autonomía de la surgió la Declaración otro, la cual se dio a
Desarrollo 2000
mujer de los Objetivos raíz de las múltiples
del Milenio
4. Reducir la desarrollo sostenibles convocatorias que
– ODM.
mortalidad infantil –ODS, que establece realizada la
5. Mejorar la salud una agenda que Organización
materna asumirán los países Mundial de la
6. Combatir el miembros de la OMS, Salud- OMS con los
VIH/SIDA, el hasta el año 2030 países miembros,
paludismo y otras para mejorar la salud para evaluar los
enfermedades de sus poblaciones. avances de los
7. Garantizar la Colombia se objetivos trazados
6

sostenibilidad del comprometió frente a desde 1978 en


medio ambiente la declaración del alcanzar la salud
8. Fomentar una milenio en los para todos, que
asociación documentos estaba estipula para
mundial para el CONPES 91 de 2005 el año 2000 la cual
desarrollo donde fue no se logró, fue
reformulado en el cuando en el nuevo
marco del CONPES siglo los países
Social 140 de 2011 asumirían la
donde se responsabilidad de
establecieron las mejorar la salud de
metas y estrategias de sus población,
Colombia para el teniendo presente
logro de los aquello los factores
Objetivos desarrollo sociales que inciden
del Milenio ODM al en la enfermedades
2015. y muerte de las
poblaciones, para
ello fue de gran
importancia dar
continuidad de
sostenimiento de la
evaluación de los
ODM en el 2015 y
declarar los ODS
con una agenda
hasta el 2030.
AÑO DE
PUBLICA ENUMERE LOS 17 AVANCES DE
POLÍTICA METAS
CIÓN DE OBJETIVOS DE COLOMBIA
INTERNACI INTERNACIONALES
LA DESARROLLO FRENTE A LOS –
ONAL O GLOBALES
DECLARA SOSTENIBLES- ODS ODS (CONPES 3918)
CIÓN
Estrategia 2018 1. Fin de la pobreza. Los objetivos de Colombia en su
para la 2. Hambre cero. desarrollo sostenible, avance a sume este
Implementa 3. Salud y Bienestar. también conocido compromiso en el
ción de los 4. Educación de como objetivos plan nacional de
Objetivo de Calidad. mundiales, se desarrollo 2014 -
Desarrollo 5. Igualdad de adoptaran por todos 2018 todos por un
Sostenible – género. los estados miembros nuevo país,
ODS. 6. Agua limpia y en 2015 como un reafirmando los
saneamiento. llamado universal compromisos en el
7. Energía asequible para poner fin a la plan nacional de
y no pobreza, proteger el desarrollo 2018-
contaminante. planeta y garantizar 2022 pacto por
8. Trabajo decente y que todas las Colombia. Pacto
crecimiento personas gocen de por la equidad.
7

paz y prosperidad Materializado en los


para 2030. planes territoriales
Estableciendo 17 de desarrollo a nivel
objetivos los cuales nacional,
fueron enumerados departamental y
en la columna municipal. Y
económico. anterior, los 17 asumiendo en el
9. Industria, objetivos incluyen marco del
innovación e nuevas esferas como documento
infraestructura. el cambio climático, CONPES 3918 DE
10. Reducción de las la desigualdad 2018, documento en
desigualdades. económica, la el cual se hace un
11. Ciudades y innovación, el balance, de cuales
comunidades consumo sostenibles han sido los avances
sostenibles. y la paz y la justicia, de Colombia para
12. Producción y entre otras alcanzar los
consumo prioridades. Objetivos de
responsables. desarrollo
13. Acción por el sostenibles a la
clima. fecha y cuáles serán
14. Vida submarina. sus rectos hasta el
15. Vida de año 2030. Colombia
ecosistemas ha liderado la
terrestres. implementación de
16. Paz, justicia e agenda de los ODS,
instituciones alianza por el
sólidas. cambio climático y
17. Alianzas para tiene el reto de
lograr los avanzar sobre metas
objetivos. concretas y
consolidar avances
en materia de
pobreza, educación,
protección del
medio ambiente y
otras.
8

2. Elaborar una línea del tiempo, plasmando los desarrollos de la salud pública de los
siglos XIX, XX y XXI, resaltando el impacto de las políticas internacionales de salud,
sus estrategias y su influencia en la salud pública en Colombia.
9

LINK: línea del tiempo :

https://www.canva.com/design/DAE7MalyVdw/iuNHZly4tu62PKO71gBT3A/view?

utm_content=DAE7MalyVdw&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=s

harebutton

Conclusiones

 Mediante el presente trabajo concluye que la salud pública debe asumir el liderazgo en la

evaluación y en la preparación de la respuesta alertas o crisis sanitarias de nuestro país

que se necesita una estructura profesionalizada independiente con creerle a conformación

con un modelo flexible que nos permita responder con agilidad eficacia ante cualquier

eventualidad.

 La salud no depende únicamente de factores biológicos o hábitos de vida sino, que

existen, múltiples condicionantes y necesidades sociales que configuran la forma de vivir

y enfermar de cada sector de la sociedad. Por lo tanto, se hace necesario adoptar una

visión holística y comprehensiva en el diseño de las políticas de salud que tenga en cuenta

las relaciones entre los determinantes sociales y la salud.

 El éxito de una política internacional de salud para alcanzar mejores condiciones de salud

y calidad de vida de la población, depende en gran medida de la estrategia que de ellas se

derivan y del grado de implementación de cada país alcance. El monitoreo que se

establece frente a las metas y objetivos de las políticas internacionales y la

implementación de sus estrategias permiten a cada país conocer y evaluar sus avances.
10

Reconocer los objetivos de desarrollo sostenibles ODS, como una estrategia de salud

pública, a nivel nacional e internacional que promueve la interacción del sector salud con

los otros sectores.

Referencias bibliográficas:

Objeto Virtual de Aprendizaje OVI. Pastrán A. Olga (2020) Politicas Internacionales de Salud.
[OVI]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35548

Ministerio de Salud y Protección Social (2016) Dirección de Promoción y Prevención, Grupo


de Gestión para la promoción y la prevención. Proceso de participación para la promoción de la
salud y la prevención de la enfermedad.
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/EN T/participacion-
promocion-salud-prevencion-enfermedad.pdf

Las Funciones Esenciales de la Salud Pública en las Américas Una Renovación Para el Siglo
XXI. Marco conceptual y descripción. Organización Panamericana de la Salud. ISBN: 978-92-
75-32264-2 eISBN: 978-92-75-32265-9. Washington 2020. Págs. 39-75
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/53125/9789275322659_spa.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Figueroa de López, S. (2012). Introducción a la salud pública. Universidad de San Carlos


Facultad de Ciencias Médicas.https://saludpublicayepi.files.wordpress.com/2012/06/documento-
3er-parcial-compilacion-4-documentos.pdf
11

Muñoz, F., Lopez, D., Halverson, P., Guerra, C., Hanna, W. Larrieu, M., Zeballos, J. L.
(2000). Las Funciones Esenciales de la Salud Pública: un tema emergente en las reformas del
sector de la salud. Revista Panaméricana de Salud
Publica. http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v8n1-2/3012.pdf

Pineda, B. (2014) Informe anual 2014. Atención Primaria en salud: Avances y Retos en


Colombia. Así Vamos en
Salud. https://www.asivamosensalud.org/sites/default/files/informe_anual_2014.pdf

 Clavijo P, j. Quesada P, A . (2012) Análisis De La Atención Primaria En Salud (Aps) Dentro


De La Políticas Sanitarias En Colombia. Acta Odontológica. Colombiana., Volumen 2, Número
2.ISSN electrónico 2027 7822.
https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/35546/pdf_141

Villar Aguirre, M. (2011). Factores determinantes de la salud: Importancia de la


prevención. Acta médica peruana, 28(4), 237-241.

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
pid=S172859172011000400011&script=sci_arttext&tlng=en

You might also like