You are on page 1of 6

“Año de la unidad la paz y el desarrollo”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01 DEL ÁREA DE

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

>

TÍTULO DE EXPERIENCIA: “Promovemos el manejo de nuestras emociones para fomentar el


cuidado de los mobiliarios y servicios con los que cuenta la I.E”
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Dirección Regional de Educación : Ica
1.2. Unidad de Gestión Educativa Local : Chincha
1.3. Institución Educativa : “José Pardo y Barreda”
1.4. Nivel : Secundaria
1.5. Turno : Mañana -Tarde
1.6. Año Escolar : 2023
1.7. Duración : 4 Semanas (Del 03 al 28 de abril)
1.8 Área : Ciencia y Tecnología
1.9. Grado y Sección : 2º ABCDEFGHIJ
1.10. Subdirector : José Luis Villanueva Taca
Subdirectora : Patricia Cárdenas Maurolagoitia

1.11. Docentes : Hugo Fernando Chacaliaza Loyola


María del Carmen Ramos de La Cruz
Percy Tasayco Almeyda
Denisse Isabel Torres Saravia
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
PROMOVEMOS EL MANEJO DE NUESTRAS EMOCIONES PARA FOMENTAR EL CUIDADO DE LOS
MOBILIARIOS Y SERVICIOS CON LOS QUE CUENTA LA IE

El escaso cuidado del mobiliario escolar es una problemática existente en diferentes


instituciones educativas a nivel nacional. En algunos casos, el maltrato al mobiliario es
notorio pues se observa rayaduras, cortes, golpes, inscripciones y dibujos en carpetas,
sillas e incluso en las paredes de las aulas. Esta problemática también se observa en
ambientes como los servicios higiénicos, donde el manejo inadecuado por parte de
algunos estudiantes es constante. La escasez del agua y el uso de tachos de
almacenamiento para este líquido elemento, requieren de un cambio de actitud y puesta
en práctica de adecuados hábitos de higiene en la IE, los cuales deben ser adoptados por
toda la comunidad educativa. Frente a esta situación un grupo de estudiantes y maestros
en el área de ciencia y tecnología plantean las siguientes interrogantes: ¿DE QUÉ MANERA
PODEMOS PROMOVER EL CUIDADO DE NUESTRA SALUD EMOCIONAL Y EL DE NUESTRAS
FAMILIAS EN RELACIÓN ARMONIOSA CON EL ENTORNO? ¿QUÉ ACCIONES PODRÍAMOS
HACER PARA SENSIBILIZAR Y CONCIENTIZAR A LOS ESTUDIANTES SOBRE ESTA
PROBLEMÁTICA? ¿QUÉ RECOMENDACIONES PROPONDRIAS PARA PROMOVER EL CUIDADO DE
LOS MOBILIDARIOS Y SERVICIOS CON QUE CUENTA LA IE?
“Año de la unidad la paz y el desarrollo”

III. COMPETENCIAS PRIORIZADAS:

 Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, tierra y universo.

IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIAS


EVALUACIÓN
 Justifica que la  Explica utilizando información científica
Explica el mundo físico energía de un ser sobre la característica de los seres vivos.
basándose en vivo depende de
conocimientos sobre los sus células las  Identifica en base a información científica Organizador
seres vivos, materia y cuales obtienen los niveles de organización de los seres visual
energía, biodiversidad, energía a partir vivos.
tierra y universo. del metabolismo
de los nutrientes  Organiza información científica sobre las
funciones que desempeñan las
 Justifica que los biomoléculas orgánicas e inorgánicas de
● Comprende y usa
conocimientos sobre los organismos los seres vivos
seres vivos, materia y dependen de las
energía, biodiversidad, biomoléculas que  Argumenta que las estructuras de los seres
tierra y universo. conforman su vivos dependen de las biomoléculas orgánicas
Cuadro de doble
estructura. e inorgánicas que forman parte de la entrada
 Establece composición químicas de los seres vivos
● Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer
semejanzas y
científico y tecnológico. diferencias entre  Justifica que la célula es la unidad básica y
las estructuras fundamental de todo ser vivo.
que han
desarrollado los  Diferencia en base a información científica
seres unicelulares los tipos de célula según el grado
Cuadro
y pluricelulares evolutivo. comparativo
para realizar la
función de
nutrición.  Explica con base en conocimiento científico las
funciones que presentan las organelas
citoplasmáticas para el funcionamiento celular.
 Fundamenta su
posición respecto  Argumenta con razones científicas las acciones
a situaciones que propone sobre los valores para promover el
donde la ciencia y cuidado de su mobiliario relacionándolo con las
la tecnología son funciones de las organelas celulares.
cuestionadas por Cuadro
comparativo
su impacto en la
sociedad y el
ambiente.
“Año de la unidad la paz y el desarrollo”

INSTRUMENTO Lista de cotejo

V. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUES VALORES ACTITUD DEMOSTRACION
TRANSVERSALES
Disposición a valorar y Los docentes promueven oportunidades
ORIENTACIÓN AL BIEN Responsabilidad proteger los bienes para que los estudiantes asuman
COMÚN comunes y responsabilidades diversas y los
compartidos de un estudiantes las aprovechan, tomando en
colectivo. cuenta su propio bienestar y el de la
colectividad.

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.


 Define metas de aprendizaje.
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizajes.
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.
•Personaliza entornos virtuales.
•Gestiona información del entorno virtual.
•Interactúa en entornos virtuales.
 Crea objetos virtuales en diversos formatos.

VI. PRODUCCIONES O ACTUACIONES:


Elaboración de maqueta celular a base de material reciclado

VII. PROYECCIÓN DE ACTIVIDADES:


SESION N° 1 SESION N° 2
“características y organización de los seres “conociendo la composición química
vivos” de los seres vivos”
COMPETENCIA: COMPETENCIA:
- Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los - Explica el mundo físico basándose en conocimientos
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo. sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
tierra y universo.
 Los estudiantes conocerán la experiencia de aprendizaje  En esta segunda actividad los estudiantes
Nº1 “promovemos el manejo de nuestras emociones para identificaran la composición química de los
fomentar el cuidado de los mobiliarios y servicios con lo que seres vivos mediante un video y/o imágenes.
cuenta la I.E”, los estudiantes reflexionarán acerca de la  Diferencia las funciones que cumplen las
importancia de establecer compromisos de mejoras. biomoléculas orgánicas e inorgánica
 Observarán imágenes que les permita comprender las  Subrayan las ideas principales en la lectura de
características de todo ser vivo. una ficha informativa
 Analizarán las características y niveles de organización de
los seres vivos, responderán preguntas de análisis y  Propósito: “Identifica y comprende la importancia de la
reflexión. composición química de los seres vivos”
 Evidencia:
 El propósito: Elaboración de un cuadro de doble entrada.
fundamentar que todos los seres vivos están formados por  Criterio:
una o más células y que poseen niveles de organización. - Organiza información científica sobre
 Evidencia: las funciones que desempeñan las
“Año de la unidad la paz y el desarrollo”

Elaborar un organizador visual utilizando información biomoléculas orgánicas e inorgánicas


proporcionado por el docente de los seres vivos.
 Criterio:
- Argumenta que las estructuras de los seres
- Explica utilizando información científica sobre la
vivos dependen de las biomoléculas
característica de los seres vivos.
orgánicas e inorgánicas que forman parte
de la composición químicas de los seres
- Identifica en base a información científica los vivos.
niveles de organización de los seres vivos.
“Año de la unidad la paz y el desarrollo”

SESION N° 3 SESION N° 4
“Las células, ¿son todas iguales? Observado las estructuras de la célula
eucariota
COMPETENCIA: COMPETENCIA:
- Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los - Explica el mundo físico basándose en conocimientos
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo. sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
tierra y universo.

 En esta tercera actividad de aprendizaje los  En esta actividad de aprendizaje Los estudiantes
estudiantes observan los tipos de células mediante observaran un video acerca de cómo
imágenes. funciona la membrana celular, se analizarán y
 Compara información sobre las células según su se nombraran sus partes, posteriormente se
grado evolutivo. realizará una lluvia de preguntas acerca del video
Explica sobre la célula como parte del nivel de y/o imágenes:
organización de los seres vivo ¿Cuál es la característica más destacable de las
células eucariotas?
 Propósito: Identifica y compara los diversos tipos ¿Cuál es la característica más destacable de las
de células que existen. células procariotas?
 Evidencia: Elabora un cuadro comparativo de la  Leen información sobre las funciones de los
célula, según su grado evolutivo. organelos celulares.
 Criterio:  comparan las características de una célula animal
- Justifica que la célula es la unidad básica y y vegetal.
fundamental de todo ser vivo.  observan la estructura de una célula eucariota en
el laboratorio.
- Diferencia en base a información científica
los tipos de célula según el grado evolutivo.  Propósito: Identifica las principales funciones que
cumple cada organelo dentro de la célula
eucariota.
 Evidencia: Elabora un cuadro comparativo de la
célula animal y vegetal
 Criterio:
- Explica con base en conocimiento científico
las funciones que presentan las organelas
citoplasmáticas para el funcionamiento celular.

- Argumenta con razones científicas las


acciones que propone sobre los valores para
promover el cuidado de su mobiliario
relacionándolo con las funciones de las
organelas celulares.
“Año de la unidad la paz y el desarrollo”

VIII. MATERIALES Y RECURSOS:

Para el docente:
- Ministerio de Educación (2017). Currículo Nacional de Educación Básica. Lima.
MINEDU
- Ministerio de Educación (2017). Programa Curricular de Educación Secundaria.
Lima. MINEDU.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2016) Libro de actividades de C.T. Manual
del docente. Editorial Santillana.
- Proyecto crecemos juntos - SANTILLANA
Para el estudiante:
- Fichas de aprendizajes (Anexos)
- Lectura
- Videos didácticos
- CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE, Grupo Editorial Norma (2017)
- CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE, SANTILLANA S.A(2019)
- Fichas de aprendizaje N° 01, 02, 03, 04
- Videos didácticos N° 01, 02, 03, 04
- Diapositivas en Power Point

Chincha Alta, abril 2023

PROFESOR SECCIONES FIRMA


RAMOS DE LA CRUZ, Maria del Carmen A-B

Torres Saravia, Isabel Dennise C

CHACALIAZA LOYOLA, Hugo Fernando D-E-F-G-H

TASAYCO ALMEYDA, Percy I–J-K

You might also like