You are on page 1of 13

GLOSARIO DE PERSONAJES

DE LA UNIDAD 11
INDICE
Personajes………………………………………………………………………………………….páginas 3 a 11

Bibliografía y Webgrafía………………………………………………………………………páginas 12 a 13

2
PERSONAJES
 Abd-el-Krim

Abd el-Krim ben Muhammad el-Jatabí nació en 1882 en Axdir-Aif-


Yusef (Marruecos) y murió en El Cairo (Egipto) en 1963. Pertenecía a
tribu Beni Urriaguel. Curso estudios en Túnez, Fez y Melilla tras los
cuales trabajo para la administración española en el protectorado.
Fue encarcelado durante la Primera Guerra mundial por pertenecer
al cuerpo de espías alemán. Cuando fue liberado 11menses después
volvió a si tribu donde se convertiría en líder de su pueblo tras la
muerte de su padre.

En 1921 se produjo la Sublevación general del Rif bajo su mando,


consiguiendo derrotar al ejército español en Annual. Continuaron la ofensiva hacia el
protectorado francés, provocando una ofensiva conjunta entre España y Francia, que comenzó
con el desembarco de Alhucemas en 1925. Una vez derrotado se entrego al ejército francés.
Fue llevado a la isla de Reunión, pero en un viaje hacia parís consiguió huir hacia Egipto,
quedando en el exilio hasta su muerte.

 Antonio Aguilar y Correa

Nació en Madrid en 1824 y falleció en 1908 en la misma


ciudad. Ostentaba los títulos de marques de la Vega de
Armijo y de Mos, marqués de Atos, conde de Bobadilla y
vizconde de Pegullal. Estudio derecho y se dedico a la
abogacía hasta los 30 años, que entraría en la política.

En sus comienzos en 1854 perteneció a la Unión Liberal,


cuando fue elegido diputado por Córdoba,
posteriormente ocuparía el cargo de vicepresidente del Congreso de 1859 a 1861, ministro de
Fomento de 1858 a 1863, ministro de Gobernación de enero a marzo de 1863. Cuando murió
O`Donnell siguió al general Serrano, apoyándolo en la Revolución del 1868. Cuando llego el
régimen de la restauración se alisto al Partido Liberal. Durante el régimen fue diputado,
embajador en Roma, ministro de Estado, Presidente del Congreso y Presidente del Consejo de
Ministros.

3
 Alfonso XIII

Hijo de Alfonso XII y María Cristina de Habsburgo-Lorena, nació


en Madrid en 1886 y murió en 1941 en Roma. Reino desde 1886
hasta 1931, aunque hasta 1902 su madre fue Reina regente.
Cuando llego a reinar de forma efectiva mantuvo el turnismo,
aunque tras el desastre del 98 se produjo un movimiento
regeneracionista donde los dos antiguos líderes fueron
desbancados, abriendo paso a nuevos políticos como Maura,
Eduardo Dato, Canalejas, Álvaro de Figueroa y Torres… Aun así
hubo una gran inestabilidad política con 32 cambios de
Presidente del Gobierno.

Tuvo que afrontar la crisis de 1917, donde se enfrento al movimiento obrero, las Juntas de
Defensa, que lideraban un movimiento corporativo militar, y al movimiento político que
defendía la democratización de las instituciones. Además de la derrota de Annual en 1921.

En 1923 apoyo a Miguel Primo de Rivera en el golpe de Estado que realizó. De esta manera e
implantó una dictadura. El rey hizo caso omiso a las peticiones de los presidentes de las dos
cámaras, hasta que Primo de rivera fuese derrotado en 1930. Se intento crear un nuevo
gobierno, pero tras la victoria republicana en las elecciones municipales de 1931 abandono
España.

 Manuel Allende-Salazar y Muñoz

Nació en Guernica en 1856 y falleció en Madrid en 1923. Estudio


ingeniería agrónoma y derecho. Durante los primero años de la
Restauración formo parte del Partido Conservador y ocupó
distintos cargos. Al comienzo del reinado de Alfonso XIII fue
ministro de Instrucción Pública hasta la dimisión de Silvela, aunque
de nuevo con la llegada de Maura al poder ocupo la cartera de
Agricultura, Industria, Comercio y Obras Públicas en 1903 hasta.
Posteriormente sería nombrado ministro de Gobernación hasta la
caída de Maura. De 1907 a 1909 ocupó la cartera de ministro de
Estado. En diciembre de 1919 y hasta mayo de 1920 fue presidente del Gobierno y de forma
interina en 1920 fue ministro de Fomento y de Marina. Tras el asesinato de Dato fue llamado a
formar gobierno, que duraría de marzo a agosto de 1921 debido a la derrota de Annual.

4
 Melquíades Álvarez

Nació en 1864 en Gijón y falleció en Madrid en 1936. Estudió derecho en


Oviedo, donde fundaría el rotativo “La Libertad”. Comenzó su carrera
política en el Partido Liberal y Progresista, donde mostro sus inclinaciones
republicanas. Fue elegido diputado en 1898, 1901 y 1907. En 1908 fue uno
de los fundadores del Bloque Liberal. También organizo la Congregación
Socialista-Republicana en oposición a la muerte de Ferrer i Guàrdia y a la
represión tras la Semana Trágica de 1909. En 1912 fundó el Partido
Reformista, que en las elecciones de 1914 consiguieron 11 escaños aunque
fracaso en las elecciones de 1918. En el 1922 fue nombrado Presidente del
Congreso de los Diputados, ejerciendo hasta el golpe de Estado de Primo
de Rivera.

 Francesc Cambó

Nació en Vergés en 1876 y falleció en Buenos Aires en 1947. Fue un


político participe del nacionalismo catalán, en 1901 fue uno de los
fundadores de la Lliga Regionalista, y que apoyo la coalición Solidaridad
Catalana, con la que llego al Congreso como diputado en 1907. Defendió
la eliminación del fraude electoral y una mayor autonomía de Cataluña.

En 1917 participo en la Asamblea de Parlamentarios, los cuales pidieron


medidas al margen de las instituciones oficiales. Sus tendencias
conservadoras le hacían estar en contra de las huelgas y protestas
obreras, por lo que bajo los gobiernos de maura fue ministro de Fomento en 1918 y ministro
de Hacienda de 1921 a 1922. Con la llegada de la dictadura de Primo de Rivera se retiraría de la
política hasta que cayó el general.

 José Canalejas y Méndez

Nació en 1854 en El Ferrol y fue asesinado en Madrid en 1912. Durante los primeros años el
régimen de la Restauración formo parte del Partido Liberal y ejerció como Subsecretario de la
presidencia, ministro de Fomento, de Gracia y justicia y de Hacienda.
Ya en el reinado de Alfonso XIII fue ministro de Agricultura, Industria y
Comercio en 1902. En 1910 fue nombrado jefe de Gobierno tras la
dimisión de Maura a consecuencia de la Semana Trágica. La ley más
destacable de su legislación fue la “Ley el Candado”, que prohibía la
formación de nuevas órdenes religiosas. También apoyo a Prat de la
Riba en el Proyecto de Mancomunidades y ordeno la ocupación de
Larache, Arcila y Alcazarquivir. Siendo todavía presidente del Gobierno
fue asesinado el 12 de noviembre de 1912 por Manuel Pardiñas,
anarquista y que se suicido justo después del asesinato.

5
 General Dámaso Berenguer

Nació en 1873 en Cuba y murió en 1953 en Madrid. El general gano


un gran prestigio tras sus actuaciones en Marruecos como la
victoria contra los Kabilas de Jilaba. En 1918 sería nombrado
ministro de Guerra, aunque poco después dimitió para ser jefe de la
Alta Comisaria de Marruecos, donde tenía el objetivo de ocupar
todo el territorio del protectorado español. Consiguió la toma de
Xauen pero su plan fracaso con el Desastre de Annual. Tas esto fue
retirado del ejército hasta la llegada de Primo de Rivera al poder,
cuando fue nombrado jefe de la casa militar del rey.

 Eduardo Dato Iradier

Nació en 1856 en La Coruña y fue asesinado en 1921 en Madrid.


Comenzó su carrera política como diputado del Partido Conservador.
Tras la muerte de Cánovas y Con Silvela al frente del Partido
Conservador fue ministro de Gobernación de 1899 a 1900 y ministro
de Gracia y Justicia de 1902 a 1903. También ejerció como alcalde de
Madrid y presidente del Congreso.

En 1913 es llamado por el rey para formar gobierno, que duraría hasta
1915. Este gobierno destaca por la decisión de mantenerse neutrales
en la Primera Guerra Mundial. Volvería a ser presidente del Gobierno
en 1917 pero la crisis de 1917 le hizo caer rápidamente. Por última vez seria presidente de
1920 a 1921, un gobierno que estará marcado por los movimientos obreros que generaron una
oleada de terrorismo a la cual el gobierno reaccionó con una fuerte represión. Esto provoco su
asesinato a manos de tres anarquistas, Mateu, Casanellas y Nicolau, el 8 de marzo de 1921

 Raimundo Fernández Villaverde

Nació en 1848 en Madrid y falleció en 1905 en la misma ciudad. Durante el reinado de Alfonso
XII y la regencia de su esposa perteneció al Partido Conservador
y ejerció los cargos de concejal del ayuntamiento de Madrid,
gobernador civil de Madrid y de ahí a ser ministro de la
Gobernación de mano del. En 1890 fue nombrado ministro de
Gracia y Justicia y en 1892 ministro de Gobernación. Ya con
Silvela como jefe de los conservadores fue nombrado dos veces
ministro de Hacienda, en 1899 hasta 1900 y de 1902 hasta
1903. Entre julio y diciembre de 1903 fue el presidente del
Partido Conservador y en su último año de vida presidió el
Consejo de Ministros.

6
 Francisco Ferrer i Guàrdia

Nació en 1859 en Alella y fue fusilado en 1909 en Montjuic.


Cuando llego a Barcelona en 1873 para trabajar se impregno de
las ideas anarquistas y republicanas. En 1878 trabajo como
revisor de vías ferroviarias, que le permitió ser enlace entre los
partidarios de Ruiz Zorrilla en España y Ruiz Zorrilla en el exilio.
En 1886 participo en el pronunciamiento fallido de Villacampa,
por lo que tuvo que exiliarse en Paris donde conoció a grandes
anarquistas. En 1901 volvió a España y fundó la Escuela
Moderna, laica y anticlerical. Tras el intento de regicidio de
Mateo Morral en 1906, fue detenido pero por falta de pruebas fue puesto en libertad en 1907.
Pero tras los sucesos de la Semana Trágica de 1909 fue detenido y fue sentenciado a muerte
por ser el autor de la quema del Convento de Premiá. Su ejecución genero una oleada de
protestas en varias ciudades europeas, lo que provoco dimisión de Antonio Maura.

 Álvaro Figueroa Torres

Nació en 1863 en Madrid y falleció en 1950 en la misma


ciudad. Perteneció al Partido Liberal y comenzó su carrera
política como alcalde de Madrid entre 1894 y 1898. Tras la
muerte de Sagasta se hizo con el liderazgo del partido junto
a Manuel García Prieto. Durante el reinado de Alfonso XIII
ocupo diferentes ministerios: Instrucción Pública de 1901 a
1902 y en 1910, Fomento en 1905, Gobernación de 1905 a
1906, Gracia y Justicia en 1906, 1913, 1918 y de 1922 a
1923, y Estado en 1916 y 1918. También fue presidente del Gobierno en tres ocasiones de
1912 a 1913, de 1915 a 1917 y de 1918 a 1919. Durante la dictadura de Primo de Rivera fue
parte de la oposición, y tras la caída del dictador volvió a participar en los gobiernos en
distintos cargos.

 Manuel García Prieto

Nació en 1859 en Astorga y falleció en 1938 en San Sebastián. Su primer


cargo político fue como diputado en 1888, perteneciendo al Partido Liberal.
Más tarde sería nombrado subsecretario de de Estado y de Ultramar. En
1905, durante el gobierno de de Montero Ríos, fue ministro de Gobernación
y en diciembre de ese mismo año fue nombrado por Segismundo Moret
como ministro de Justicia. En 1906 fue nombrado pro López Domínguez
ministro de Fomento y en 1910, durante el gobierno de Canalejas, volvió a
ser ministro de Fomento hasta el asesinato de Canalejas. En 1917 formo su
primer gobierno el cual duro unos pocos meses debido a la oposición de las
Juntas de Defensa. En 1918 formaría un gobierno de transición de apenas un

7
mes de duración. Y por ultimo su último gobierno fue en 1922 cuyo principal objetivo fue
evitar el futuro golpe de Estado de Primo de Rivera buscando el apoyo de otros generales
partidarios del régimen.

 Pablo Iglesias

Nació en 1850 en El Ferrol y falleció en 1925 en Madrid. Su primera


experiencia política fue como miembro de la Primera Internacional,
donde fue partidario del marxismo. Cuando se instauro el régimen de la
Restauración, donde el movimiento obrero tuvo un carácter clandestino,
fundó el PSOE (Partido Socialista Obrero Español) en 1879 y en 1888
fundó la UGT (Unión General de Trabajadores). En 1905 tuvo su primer
cargo político como concejal del Ayuntamiento de Madrid. Tras la
Semana Trágica de 1909 fue uno de los fundadores de la Conjunción
Republicano-Socialista con la cual fue diputado en 1910, haciendo crítica
a los gobiernos del régimen. A partir de este momento su estado de salud le hizo apartarse
parcialmente de la política hasta su muerte.

 Alejandro Lerroux

Nació en 1864 en La Rambla y falleció en 1949 en Madrid. Fue un


político de tendencias republicanas, que durante los primeros años de
la Restauración participo en discursos y campañas contra los
gobiernos de Sagasta y Cánovas, lo que le hizo ganar la admiración de
los obreros catalanes. Se alisto a la Unión Republicana y fue elegido
diputado en 1901, 1903 y 1905. Algunas discrepancias con otros
miembros del partido le hicieron abandonar el partido y fundar en
1908 el Partido Republicano Radical. Tras varios en el exilio, en 1910
volvió a ser elegido diputado aunque las acusaciones de corrupción
hicieron que bajase su popularidad. Lerroux siguió en la política pero
con menos importancia que hasta entonces.

 Antonio Maura Montaner

Nació en 1853 en Palma de Mallorca y falleció en 1925 en Torrelodones.


Durante el reinado de Alfonso XII perteneció al Partido Liberal y ostento
los cargos de diputado del Congreso, vicepresidente del Congreso,
ministro de Ultramar y ministro de Gracia y Justicia.

Tras el desastre del 98 creó su doctrina política en la que pretendía una


revolución desde arriba. Paso a formar parte del Partido Conservador, el
cual lidero tras la dimisión de Silvela en 1903, ese mismo año se le encarga

8
la formación de gobierno, que caería en 1904. De nuevo en 1907 forma un nuevo gobierno el
cual promulgo importantes medidas: la Ley Electoral y la Ley de Huelga. La fuerte represión
ejercida en la Semana Trágica de 1909 provocó la dimisión de Maura. En 1913 dejaría el cargo
de jefe del Partido Conservador, formando su propio partido, el Partido Maurista. En sus
últimos años en política ocupo la presidencia de un Gobierno de Concentración y el Ministerio
de la Guerra, del cual dimitió por sus escasos resultados.

 Eugenio Montero Ríos

Nació en 1832 en Santiago de Compostela y falleció en 1914 en Madrid.


Comenzó en la política durante el Sexenio Democrático siendo en dos
ocasiones ministro de Gracia y Justicia. Con la llegada de la república se
retiro de la política hasta 1884 cuando se alisto al Partido Fusionista de
de Sagasta. Ostento los cargos de ministro de Fomento en 1885,
ministro de Gracia y Justicia de 1892 a 1893, presidente del Consejo de
Ministros de 1903 a 1905 y por último presidente del Senado de 1911 a
1913.

 Segismundo Moret Prendergast

Nació en 1833 en Cádiz y falleció en 1913 en Madrid. Comenzó


su carrera política como diputado elegido por Almadén en
1863, sin pertenecer a ningún partido. Con la llegada del
régimen de la Restauración fundó el Partido Democrático-
Monárquico en 1875. A partir de 1885 ocupo una serie de
cargos como ministro de estado en varias ocasiones, ministro
de Fomento y ministro de Ultramar. En 1901 fue elegido
presidente del Senado y en 1902, ya en el reinado de Alfonso
XII, fue nombrado ministro de Gobernación. Entre 1905 y julio
de 1906 ocupó por primera vez la presidencia del gobierno,
cuya ley más importante sería la Ley de Jurisdicciones, en defensa del ejército. Ese mismo año
tuvo un segundo gobierno del 30 de noviembre al 4 de diciembre. Su última presidencia e
Gobierno llegaría en 1909 tras la Semana Trágica, pero en febrero de 1919 dimitió debido a no
tener una mayoría que apoyase su proyecto. Su último cargo fue en 1912 como presidente del
Congreso.

9
 Joan Peiró

Nació en 1867 en Barcelona y fue fusilado por el régimen


franquista en 1942 en Paterna. Comenzó su acción política en
1915 impulsando la fusión de todos los sindicatos de la ciudad en
una federación local. En 1916 era el principal responsable de la
Federación de Vidrieros y Cristaleros, que se fusionaría con la CNT.
A partir de 1920 fue uno de los miembros del Comité Nacional de
la CNT, lo que provoco que fuese detenido y llevado a prisión hasta
finales de 1921. Durante la dictadura de Primo de Rivera siguió
formando parte de organizaciones clandestinas lo que provoco de
nuevo su encarcelamiento. Durante la guerra civil defendió la
república lo que provocó que tras la guerra fuese ejecutado.

 Prat de la Riba

Nació en 1870 en Castellterçol y falleció en 1917 en la


misma localidad. Estudio derecho en la Universidad de
Barcelona donde presidió el Centre Escolar Catalanista y
escribió junto a Pere Muntanyola el folleto “Doctrina
catalanista”. Fue director de “La Veu de Catalunya”,
consiguiendo un gran prestigio periodístico. A partir de
1906 fue el líder del partido de centro catalán la Lliga
Regionalista, ocupando distintos cargos. Fue elegido
diputado provincial en 1905; en 1907,1909, 1911, 1913 y
1917 fue elegido Presidente de la Diputación de Barcelona. También fue elegido en 1914
Presidente de la Mancomunidad de Cataluña.

Desde sus cargos fomento la cultura creando instituciones como el Instituto de Estudios
Catalanes o la Biblioteca de Cataluña. En 1917, ya enfermo, organizo la convocatoria de la
Asamblea de Parlamentarios ante la negación de Eduardo dato a abrir el Parlamento.

 Joaquín Sánchez de Toca

Nació en 1852 en Madrid y murió en 1942 en Pozuelo de Alarcón.


Comenzó su carrera política como diputado del Partido Conservador en
1884. Su primer cargo dentro de un gobierno fue como ministro de
Agricultura, Industria, Comercio y Obras Públicas de octubre de 1900 a
marzo del año siguiente. Durante los primeros años del reinado de
Alfonso XIII fue ministro de Marina en el gobierno de Silvela (1902-1903)
y ministro de Gracia y Justicia en el gobierno de de Maura (1903-1904).
En agosto de 1919 fue el encargado de formar gobierno, aunque este
solo duro hasta diciembre de ese mismo año debido a la crisis económica

10
y social. Durante la dictadura de primo de rivera formo parte de la oposición y con la llegada
de la 2º República se retiro de la vida política.

 Francisco Silvela y de Le Vielleuze

Nació en 1845 en Madrid y murió en 1905 en la misma localidad. Durante el reinado de Isabel
perteneció a la Unión Liberal. Durante la primera etapa de la
restauración perteneció al Partido Conservador, destacando su
enfrentamiento con Romero Robledo y su presidencia del
Gobierno de 1899 a 1900.

Ya en el reinado de Alfonso XIII, reorganizo el Partido


Conservador, destacando la llegada de Maura al partido. Volvió
en 1902 a la presidencia del Gobierno, aunque debido a las
discrepancias internas del partido le hizo dimitir en 1903,
sucediéndole Maura que paso a ser el líder de los conservadores.

11
BLIBIOGRAFÍA
Pdf de teoría del tema 11 subido en la Moodle.

WEBGRAFÍA
https://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=abd-el-krim

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/abd_el_krim.htm

https://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=alfonso-xiii-rey-de-espanna

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/alfonso_xiii.htm

https://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=aguilar-y-correa-antonio

https://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=silvela-y-la-vielleuze-francisco

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/silvela.htm#header

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/prat.htm

https://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=prat-de-la-riba-i-sarra-enrique

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/alvarez_melquiades.htm

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/maura_y_montaner.htm

https://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=fernandez-villaverde-raimundo

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/fernandez_villaverde.htm

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/montero_rios.htm

https://www.senado.es/web/conocersenado/arteypatrimonio/obrapictorica/galeriaPresident
es/presidentesentre18341923/detalle/index.html?id=SENPRE_59

https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/9036/Francesc%20Ferrer%20i%20Gua
rdia

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/ferrer_francisco.htm

https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/4038/Jose%20Canalejas%20y%20Men
dez

https://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=canalejas-mendez-jose

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/dato.htm

https://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=dato-iradier-eduardo

https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/10742/Joaquin%20Sanchez%20de%20
Toca

12
https://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=sanchez-de-toca-joaquin

https://es.wikipedia.org/wiki/Joaqu%C3%ADn_S%C3%A1nchez_de_Toca

https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/10743/Manuel%20Allendesalazar

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/allendesalazar.htm

https://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=berenguer-y-fuste-damaso

https://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=peiro-i-belis-joan

https://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=moret-y-prendergast-segismundo

https://es.wikipedia.org/wiki/Segismundo_Moret

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/cambo.htm

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/lerroux.htm

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/i/iglesias_posse.htm

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/romanones.htm

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/garcia_prieto.htm

13

You might also like