You are on page 1of 51
EE GERENCIA DE MANTENIMIE! SERVICIO: NTO, PROYECTO Y Ss Cédigo: MH-R-008-2013 a 1de 49 Versién N° 02 Fecha: 01/08/2016 REGLAMENTO DE AISLACION Y BLOQUEO DIVISION MINISTRO HALES. Con la fnatidac de cup con la normativa vigente en materia de Seguridad Miner, y especiicamente en virud deo dispuesto en ot ‘Artcuio 25 del Decreto Supremo 72/85, Reglamonto de Seguridad Minee,cuyo ext refunddo, coorainedoy sstemtizado fue eds ‘mediante Decreto Supremo N° 132 del 2002, del Ministers de Minera, 2 rm eae Minis Halos s » +t ‘Cédigo: DMH-R-008-2013 Pagina 2 de 49 Versién N° 02 | —-GERENGIA DE WANTENIMIENTO, PROYEGTOY | _‘Fecha: 01/08/2016 L SERVICIOS NOMBRE FECHA WA Fivahing Chau ©. 6-0-1 [ Patricio Cid R- O21? AAT Naizon Ariagada G. oon ELABORADO POR ‘reid Waldenado F. Par “| Tas Wateina V- acesge Carlos Olivares S- loY-o8 tor Douglas Sequeira Kar REVISADO POR jovoiiies ini 20.02. 13 David Olmedo R. braces «fal Stharien aren. A -02 Zon4| ‘José Oyanaiel 7-02. do Joree Montero ts 4 lor \aead| heRORAB RoR Franciece Baliobre 0. Fy “isjandro Dagnine E- fan ‘Jorge Echeverry C. aac reeled tesen Minis Halon 2 E > Satan Cédigo: DMH-R-008-2013 - rman Pagina 3 de 49 Versién Ne 02 GERENCIA DE MANTENIMIENTO, PROYECTO Y Fecha: 01/08/2016 SERVICIOS 57 DE PROCESO (Referido al C.2 del ECF 1)... 58 NEUMATIGOS Y MECANICOS (Referido al C.2 de! ECF 1) 59 510 a1 512 5.13 bia 6 61 62 63 64 ca 8. 8 10, INDICE DE CONTENIDOS PROPOSITOS, ALCANCE Y APLICACION.. PROPOSITO orn rma ALCANCE Y APLIGACION... GLOSARIO DE TERMINOS RESPONSABILIDADES, GERENTE GENERAL. GERENTE DE AREA... / ‘SUPERINTENDENTES Y DIRECTORES. EXPERTO EN PREVENCION DE RIESGOS JEFES DE AREAS Y SUPERVISORES DE ODMH. : TRABAJADORES DE Di, CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS ADMINISTRADOR CONTRATISTA. 00 nosr . ee ASESOR EN PREVENCION DE RIESGOS EMPRESAS CONTRATISTAS V SUBCONTRATISTAS ‘SUPERVISOR CONTRATISTA... ieee . RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD. ENCARGADO DE LA ACTIVIDAD... ENCARGADO DE LA ENERGIA (DUENO) NORMATIVAS CONSIDERADAS.. ‘MARCO JURIDICO, : : me DISPOSICIONES PARA LA APLICACION DE AISLACION Y BLOQUEO DISPOSICIONES GENERALES so. : CAPACITACION ¥ ENTRENAMIENTO. INSPECCION Y CONTROL DE LA INTERVENCI REQUISITOS DE AISLACION ¥ LIBERACION. eiprat a DISPOSITIVOS PARA LIBERAR LAS ENERGIAS RESIDUALES (ACUMULADAS) at REQUISITOS DE LOS DISPOSITIVOS DE BLOQUEO Y ADVERTENCIA..... 26 USO DE DISPOSITIVOS DE BLOQUEO ¥ ADVERTENCIA EN VALVULAS, LINEAS DE FLUO ¥ CIRCUITOS i 29 WwLIcOs, 9 2 33 LIBERACION DE ENERGIAS RESIDUALS PELIGROSAS (AL MACENADA) EN SISTEMAS Fil INSTALACION DE BLOQUEO CON CANDADOS DEPARTANENTALES... VERIFICACION DE LA AISLACION Y DEi. BLOQUEO. : ENTREGA DE EQUIPO. henneeretano TARJETA PERSONAL DE BLOQUEO. CONTINGENCIAS. oa GESTION DISCIPLINARIA. uae ANEXO A METODOS DE AISLAMIENTO, LIBERACION Y BLOQUEO ENERGIAS ELECTRICAS 0... 2 ie . ENERGIAS MECANICAS (POTENCIAL Y GINETICA) ENERGIA CALORICA..... aR ENERGIA RADIOACTIVA.. ANEXO B TARJETAS DE BLOQUEO.. 40 ANEXO C REGISTRO DE SOLICITUD DE BLOQUEO Y AISLACION DE FUENTES DE ENERGIA. ANEXO E ACTA DE RETIRO DE (CANDADO DE BLOQUEO. eh uae rma a toons Minis Halos Sie Pagina 4 de 49 Versién N° 02 ‘GERENCIA DE MANTENIMIENTO, PROYECTO Y Fecha: 01/08/2016 e r Co tamara Cédigo: DMH-R-008-2013 SERVICIOS 1 1. PROPOSITOS, ALCANCE Y APLICACION PROPOSITO Fijar normas y/o estandares que regulen las actividades de aislacién y bloqueo de energias Peligrosas presentes en las operaciones de la Divisién Ministro Hales (en adelante DMH). Proteger la vida y salud de las personas mediante la prevencién de riesgos de lesiones, causados por fuentes de energias peligrosas no controladas, debido a la puesta en marcha imprevista ylo flujo de liberacién inesperada de energia almacenada o acumulada en la intervencién de equipos, maquinarias, instalaciones o sistemas durante los trabajos de ‘eparacién y/o mantenimiento, con el uso de sistemas de bloqueo y advertencia, Establecer un marco reguiatorio general para la prevencién de accidentes de todos los trabajos que se realizan en la Divisién Ministro Hales que implican la intervencién directa o indirecta (supervisién) en equipos que en condiciones normales de operacién disponen de energia peligrosas para las persorias. Definic los documentos que determinan los controles operacionales ditectos de los rlesgos asociados a la intervencion de equipos energizados (PTE), Promover una vigilancia activa, permanente y patticipativa de la aplicacién de los controles Speracionales dlrectos de los riescios asociados a la intervencién de equipos con energias, a objeto de verificar que éstos se aplican cuando es necesario y que, habiendo transcurde cl tiempo, siguen siendo efectivos para el control de los riesgos que se proponen controlar, Establecer responsabilidades técnicas directas y especificas de las personas autorizadas a intervenir equipos, de manera que los trabajos se desarrollen teniendo todos los riesgos ‘asociados a las presencias de eneigias identificadas y controladas. Establecer Responsabilidad y Normativa, para que los procesos de aistacién y Bloqueo, sean Auditables. bd (G >) 4- ictus Cédigo: DMH-R-008-2013 semenes Mio Hag Sees Pégina 5 de 49 Versién N° 02 GERENCIA DE MANTENIMIENTO, PROYECTO Y Fecha: 01/08/2016 SERVICIOS: 1.2 ALCANCE Y APLICACION 1.2.1 El presente Reglamento es de aplicacién obligatoria en todos los trabajos de repara instalaciones, ensamblaje, ing Maquinaria y sistemas (como energia eléctrica Personal autorizado propio de la Division instalaciones de DMH y en todos aquellos. como por ejemplo lineas de trans: en instalaciones generadoras. 122° \as contravenciones 0 incumplimientos, parcial o total, a este Reglamento, serin ‘sancionadas de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y jeauungad! de DMIH, sin perjuicio de fas sanciones contenidas en el prosente Redlatseno y 'as otras aplicables establecidas por ia normativa vigente que pudiesen corresponear 12.3 El presente reglamenio debe ser difundido, comprendido, evaluado y aplicado por todas las Perueas sue realizan trabajos que impliquen la intervencién de equipos con energia que rma eves Minit Holes SERVICIOS Cédigo: DMH-R-008-2013 Pagina 6 de 49 Versién N° 02 Fecha: 01/08/2016 TERMINO DEFINICION AISLAMIENTO ‘Accién planificada rigurosamente por personal calificado y autorizado para dejar a una maquina, equipo o instalacion sin energias de operacién disponibles en forma Permanente, a través de la identificacion y descarga directa de estas energias 0a través de la calocacién de elementos fisicos que impidan el acercamiento o Por personal que debe realizar trabajos en su iediablemente, la aplicacién de uno 0 varios que esta(s) accién(es) a(han) Contacto peligroso con las mismas, zona de influencia. Requiere, irem nos espectticos para comprobar procedi GLOSARIO DE TERMINOS conseguido, efectivamente, el objetivo planteado. ; ey) eee Cédigo: DMH-R-008-2013 TERMINO AISLAMIENTO Y DISIPACION DE LA ENERGIA PELIGROSA AISLAR ENERGIA ELECTRICA ALTA TENSION BAJA TENSION MEDIA TENSION orm te ene Mitra Halos Pagina 7 de 49 Version N° 02 GERENCIA DE MANTENIMIENTO, PROYECTO Y Fecha: 01/08/2016 SERVICIOS DEFINICION Procedimiento que consta de los seis pasos siguientes: 1) Desconexién ylo separacién de la maquina o de las partes o secciones definidais, desde todos los alimentadores de potencia. Liberacién ylo disipacion de cualquier energia almacenada que pueda dar origen a un peligro en partes mecénicas que continuen moviéndose por inercia, por gravedad ylo descarga de condensadores y acumuladores, de fluidos presurizados (\iquides, gases y vapores) y resortes (los puntos 1), 2) y 3) onfiguran el concepto de Aislamiento). 2) Liberacién y/o disipacion de cualquier energia almacenada que pueda dar origen a un peligro en partes mecanicas que continien moviéndose por inercia, por gravedad yio descarga de condensadores y acumuladores, de fiuidos presurizados (liquidos, gases y vapores) y resortes (los puntos 1), 2) y 8) configuran el concepto de Aislamiento). 3) Verifcacion mediante instrumentos de la ausencia efectiva de energia, como Tester, probador de tensién, mandmetro, contador Geigger, instrumentos en linea (transmisores de flujo, presion, temperatura) u otro Mecanismo que compruebe que el equipo, sistema 0 area esté libre de energias peligrosas, 4) Instalacién de elementos mecanicos como candados, cadenas, pasadores frenos, que impidan que las energias aisladas puedan llegar nuevamente ® accionar el equipo, maquinaria, instalacion o sistema (esto se conoce ‘como Bloqueo) 5) Veriicacion mediante el uso de un procedimiento para comprobar, que las medidas tomadas de acuerdo con el punto 1), 2), 3) y 4) antes descritas, han sido aplicadas. 6) Delimitaci6n de ta zona de trabajo, para restringir el acceso a esta zona, S0lo al personal autorizado para ello. |dentificar el elemento de desconexién, operar el elemento de desconexién y ‘comprobar ausencia de tension. Equivalente a desenergizado. En alta tensidn, el aisiamiento debe ser visual, Voltale mayor 2 60.000 Volt y menor a 220.000 Volt (Norma Chilena NSEG 8. En. 75), Voltaje mayor a 100 Volt y menor a 1.000 Volt, (Norma Ghilena NSEG 8, En. 75). Voltaje mayor @ 1.000 Volt y menor @ 60,000 Volt (Norma Chilena NSEG 8. En. 75). erate toe Ministro Halos = bea = serena édigo: DMH-R-008-2013 ey +E Cédigo: DMH-R-008-201 Pagina 8 de 49 Versién N° 02 GERENCIA DE MANTENIMIENTO, PROYECTOY | Fecha: 01/08/2016 SERVICIOS TERMINO DEFINICION TENSION SENSIBLE Voltaje Mayor a 50 Volt. BLOQUEAR Accién que se realiza para asegurar, en forma permanente, el aislamiento. Se BLOQUEO DE ENERGIA CON USO DE CANDADOS CAJA 0 ESTACION DE BLOQUEO DESENERGIZAR DISPOsITIVO DE BLOQUEO DISPOSITIVO DE BLOQUEO. DEPARTAMENTAL ELEMENTOS DE DESCONEXION 0 DISPOSITIVO DE DESCONEXION ‘materializa con la instalacién de un dispositive mecanico con candado, tenaze ‘Cuando corresponda y tarjeta de identificacién, Es la colocaciin de un dispositive de candado de bloqueo u otto elemento equivalente, en un mecanismo de aislacién (Aislamiento, desconexién y/o Separacién) 0 disipacion o descarga de cualquier energia almacenada en un equipo, maquinaria o sistema, regulado por un procedimiento de intervencion, asegurando impidiendo que el dispositivo de aislamiento de energia (nteruptores de partida o de circuito ylo el mecanismo de aisiacién de energia del equipo en el sistema eléctrico 0 disipacién de energia en el sistema mecénico, hidraulico, neumatico o sistema de tuberias, valvulas) y el equipo, maquinaria o sistemas, puedan ser energizados, conectados y operados, hasta que ios Cispositivos de bloqueo (candado u otros elementos de bloqueo equivalents), sean retirados. Dispositivo que se debe utilizar cuando las condiciones del trabajo lo ameriten, por cantidad de personas, por distancia del lugar de trabajo al punto de aislacion, para {o sobrecargar los equipos con dispositivos de bloqueo. (Bloqueos con candado y tarjeta para bloqueos multiples o grupales), para guardar las llaves de los candados utilizados para bloquear las fuentes de energia y el registro de solictud de bloqueo, Se refiere a la interrupeién, eiminacion yfo control del flujo de los diferentes tipos le jenergia. En electricidad se refiere a la accion que conduce a dejar una [nstalacion 0 equipo eléctrico sin tensién y que debe ser comprobada con un detector de tension. Significa aislado pero no bloqueado, Elemento mecanico que permite asegurar el aislamiento de una méquina equipo 0 instalacion, Se ercuentran en esta categoria los candados de bloqueo, las vadonas on candados, las cuftas con candados, u otros elementos similares con llave. Es el primer dispositivo de bloqueo que se instala por parte del Encargado de la Energia y el liimo que dabe retirarse una vez culminada la reparacion o mantencién, tiena el propésito de evitar que el equipo o sistema quede en Condicién de ser energizado durante toda la intervencién Equipo de maniobras de un sistema eléctrico, capaz de conectar y desconectar carga, sin restriccién, en todas las condiciones de operacién (Léase en vacio, a Plena carga y bajo falla). Los equipos que caen en esta clasificacién ‘son los interruptores y breakers = some carom ot " -R- + ® (GH) *> Sires Cédigo: DMH-R-008-2013 ‘ereume e teen Ministro Halas Pagina 9 de 49 Versién No 02 GERENCIA DE MANTENIMIENTO, PROYECTO ¥ Fecha: 01/08/2016 L SERVICIOS TERMINO DEFINICION ENCARGADO DE LA Es aquella persona que lidera la tarea en terreno. Puede ser parte de la dotacion ACTIVIDAD Permanente de DMH 0 Supervisor de la empresa colaboradora, Debera tener las competencias tiscnicas para la ejecucion de la tarea, siendo el responsable de la intervencion en terreno y coordinacién de todas las tareas que se llevaran a cabo y de la planificacién de! proceso de bloqueo de los equipos o instalaciones a inervenir, ENCARGADO DE LA Es 1 operador 0 mantenedor, calificado y autonizado, que identifica y aislar ENERGIA (DUENO) ENERGIA ALMACENADA : O.ACUMULADA, RESIDUAL, energias, elécincas, mecanicas, hidraulicas, neumaticas, cinélica, residual segin su disciplina, Todo tipo de fuente de energia (eléctrica, mecénica, hidréulica, calérica, neumatica € lonizante), almacenada o acumulada que puede permanecer en un equipo, maquinaria 0 sistema, una vez que ha sido aislado, apagado, desconectato, desactivado de su fuente principal, y que puede originar una condicion potencial do dao, como por wiemplo la que se encuentre en + Fartes mecénicas que continien moviendose por inercia (palancas, ejes, y otros). * Material en el proceso de tostacién con alta temperatura.(s6lidos, liquidos y/o gases) + Partes mecdnicas que se pueden mover por gravedad, como carga suspendida, + Resortes con tensién o comprimidos, + Condensadores ylo acumuladores eléctricos, + Fluidos presurizados 0 sistemas de presién hidraulicos 0 neumaticos (gases, vapores ylo liquidos). + Electricidad estatica en las superficies 0 en lineas en vacio, * Soluciones © productos quimicas corrosivos 0 venenosos (por ejemplo Cal y todo tipo de acidos), + Energia almacenade en sistemas de frenos, + Gualquier otrsi energia almacenada que puede dar origen 2 un peligro o condicién potencial de dafio. La energia acumulada también se clasifica como ‘energia residual. ® EE > ioe Cédigo: DMH-R-008-2013 rms de Toows Ministro Hales ureter Pagina 10 de 49 Versién N° 02 GERENCIA DE MANTENIMIENTO, PROYECTO Y Fecha: 01/08/2016 SERVICIOS TERMINO DEFINICION ENERGIA CERO Condicién que permite asegurar por personal calificado Y autorizado, que estén aisladas todas las energfas principales y residuales, dentro de la zona de infuencia de una maquina, equipo o instalacion, ENERGIA DE Energia principal de una maquina, equipo o instalacién, que permite el OPERACION funcionamiento normal de esta, tal como energia eléctrica, mecanica, quimica, FUENTE DE ENERGIA PELIGROSA INTERRUPCION DE UN CIRCUITO DE FLUIDOS INTERRUPCION DE UN CIRCUITO ELECTRICO INTERVENCION hidraulica, neumatica, ionizante, térmica y/o gravitacional, Cualquier fuenle de energia presente en un equipo, maquinaria o sistema bajo Intervencién per razones de reparacién 0 mantencién, que tiene el potenoial de peligro para ceusar lesiones a las personas yio dafio’a los equigos y sistemas, Gebido a la puesta en marcha imprevista del equipo o maquinaria, o la liveracion de energia almacenada de cualquier tipo: eléctrica, mecénica, hidraulica, neumatica, quimica, térmica, presion de fiuidos presurizados (liquidos, vapores y gases Peligrosos) y ionizante. Las siguientes son formas de energias peligrosas: + Energia Eléctrica de circuitos energizados, de cargas estaticas, balerias, fondensadores, cables de alta tension, transformadores fuera se servicio, lineas en vacio, entre otras. + Energia Mecénica (potencial y cinética) en las piezas moviles de los sistemas mecanicos en forma de palancas, contrapesos, engranajes, ejes, cuchillas, aimacenada en reciplentes a presion fluidos presurizados (liquidos, gases, Wapores) en sistemas de tuberias 0 lineas de proceso, soluciones quimicas, sistemas hidréulicos, “neuméticos, resortes comprimidos en tension’ Contrapesos, volantes, presion residual y gravedad. + Energia Térmica (temperatura alta 0 baja) proveniente de sistemas de vapor, calentadores 0 superfcies calientes o sistemas criogénicos. * Energia lonizante, proveniente de sistemas de pesajes o de medidas de fyjos de carga en correas transportadoras o sistemas de pesaje dinamicos, Es aquella accion que se realiza para aistar energia existente dentro de un sistema Ge caflerias y/o mangueras. Se bebe modificar la condicién de apertura de algun roulto de fluidos a través de la modificacion del estado de vaivulas o flanges de abierto 0 cerrado. Debe ser comprobado por personal calificado y autorizado con le utilzacion de procedimientos espectficos, Equivalente a decenergizer, ‘Accion de tomar contacto con todo 0 parte de los componentes de un equipo, accionamiento 0 circuito de proceso, por personas que van a realizar una activided de mantencién, reparacién, limpieza, Inspeccién, calibracién, ajuste o cualquier otra ‘que implique un minimo contacto con él rmte season Ministro Halos = Gy > bor Tent Cédigo: DMH-R-008-2013 ms ‘eae Pagina 11 de 49 Versién N° 02 GERENCIA DE MANTENIMIENTO, PROYECTO Y Fecha: 01/08/2016 SERVICIOS TERMINO DEFINICION INTERVENTORES ‘Son aquellos trabajadores que realizan directamente las actividades y que bloquean, bajo el Encargado de la actividad, todas las fuentes aisladas, Tienen la obligacion de verificar que las energia principales y residuales, han sido correctamente identificadas, aisladas, liberadas y bloqueadas, PERSONAL Personal calificado, propio de DMH o de empresas contratistas, que ha sido AUTORIZADO instruido (capacitado) y autorizado por escrito por la Administracién o linea de mando 0 supervision designada para instalar, operar, ajustar, reparar o interven equipos, maquinaria e instalaciones y pera’ identificar, aislar, liberar, bloquear energia peligrosas, e instalar sistemas de bloqueos y advertencia. RESPONSABLE DE LA Es aquella persona que esta a cargo de la actividad ¥ que puede ser distinta a ACTIVIDAD quien la realiza, pertenece a la dotacién permanente de la DMH. SALA ELECTRICA Edificio donde se ubican los equipos eléctricos, tales como switchgear, CCM, transformadores, bancos de baterlas, cargadores, UPS, variadores de frecuencia, tableros y otros de esta naturaleza, y donde sdlo personal autorizado puede ingreser. TARJETA PERSONAL Tarjeta de material resistente y en buen estado (de preferencia Termolaminada o DE BLOQUEO actilica) disefiada de acuerdo a la norma (Ver Anexo B) y que contiene los datos ZONA DE INFLUENCIA 0 LINEA DE FUEGO, SISTEMA DE BLOQUEO BIOMETRICO. Personales del trabajador que bloquea (nombre, rut o SAP, cargo, area, N° de Contacto). Se instala, trabada al candado de bloqueo, sefialando que en condiciones normales, la persona que realiz6 el bloqueo es la tnica autorizada para retirario. Sector fisico en el cual una energla presente puede manifestarse en un dafio a las Personas, equipos 0 proceso productivo. Dispositvo electrinico que se utliza para depositar laves de candados ullizados en los bloqueo de energias contenidas, la llave se deposita en un canastilo, se Procede a bloqueado su abertura en forma eléctrica, utlizando una base de datos registrada previamente por el personal autorizado a bloquear mas el uso de la huella digital, toda movimiento al uso de este sistema quedar respaldado en un disco duro satan Cédigo: DMH-R-008-2013 Teta Pagina 12 de 49 Versién NO 02 rma a Toaen Minisro Hales GERENCIA DE MANTENIMIENTO, PROYECTO V Fecha: 01/08/2016 _ SERVICIOS 3. RESPONSABILIDADES 3.41 GERENTE GENERAL 3.1.1 Supervigilar permanentemente la aplicacién del Reglamento mediante el ejercicio de un liderazgo activo y asegurar que se investiguen y resuelvan todas las no conformidades que se detecten en relacién con dicho cumplimiento, 3.2 GERENTE DE AREA 3.2.1 Autorizar a su personal para realizar bloqueos en su area de trabajo. 3.2.2 Vigitar permanentemente el cumplimiento cabal en su rea de responsabilidad de las formas contenidas en este Reglamento y asegurar que se investiguen y resuelvan todas les no conformidades que se detecten en relacién con dicho cumplimiento. 3.2.3 Proveer los recursos que el Reglarnento demande en su drea de responsabilidad. 3.2.4 Elercer un liderazgo activo para el cumplimiento de lo que norma el Reglamento en su area de responsabilidad, 3.3 SUPERINTENDENTES Y DIRECTORIES 3.3.1 Vigilar que ia implementacién necesaria para la correcta y oportuna aplicacién del presente Reglamento y ta de sus documenios asociados, se cumpla a cabalided y asegurar ses co investiguen y resuelvan todas las no conformidades que se detecten en relacion con eich ‘cumplimiento, 33.2 Administrar y asignar los recursos que el Reglamento demande en su area de responsabilidad. 3.3.3 Proveer permanentemente de informacién a GSSO para su mantenimiento actualizado, Considerando la pertinencia y vigencia de los controles operacionales directos indicades cn a} Reglamento y en sus documentos asociados, e identificando nuevas. situacionoe Cédigo; DMH-R-008-2013 Pagina 13 de 49 Version N° 02 Fecha: 01/08/2016 & = CD 7 orm de rene Ministro Halas GERENCIA DE MANTENIMIENTO, PROYECTO Y SERVICIOS Potencialmente peligrosas surgidas como consecuencia de modificaciones introducidas a las operaciones. 3.3.4 Gestionar la capacitacién de las personas que tienen que aplicar las disposiciones de! Reglamento y la de sus documentos asociados. 34 EXPERTO EN PREVENCION DE RIESGOS DMH Conocer y difundir el presente reglamento y auitar su aplicacién y la sus documentos asociados 3.4.1. Asesorar en la identificacion de los peligros que cubre e! Reglamento, y en la evaluacién de los riesgos asociados. 3.42 Asesorar en el establecimiento de los controles operacionales directos de los peligros identificados. 343 Proporcionar soporte técnico para la implementacién de la documentacién del control operacional directo, tanto en el preipio reglamento como en sus documentos asociados. 3.44 Asesorar al encargado de la actividad en ta organizacién de los programas de control operacional indirecto referides a los controles operacionales directos de los peligros que cubre el Reglamento, 34.5 Asesorar en la investigacién de incidentes y no conformidades relacionadas con la aplicacién del Reglamento. 34.6 Capacitar en técnicas preventivas relacionadas con la aplicacién del reglamento y sus documentos asociados. 3.5 JEFES DE AREAS Y SUPERVISORES DE DMH 3.5.1 Supervisar permanentemente la correcta y oportuna aplicacién de las. disposiciones contenidas en el Reglamento y en sus documentos asociados, 3.5.2 Solctar a su jefatura los recursos necesarios para asegurar la correcta implementacién y aplicacién del Reglamento y sus documentos asociados. 3.5.3 Proporcionar a sus subordinados los recursos necesarios para la realizacién de las actividades, ® ne Cédigo: DMH-R-008-2013 ‘ormte de tadeeMinilro Halos eee Pagina 14 de 49 Versién N° 02 3.54 3.5.5 3.5.6 357 36 3.6.1 36.2 3.6.3 37 374 3.7.2 37.3 37.4 GERENCIA DE MANTENIMIENTO, PROYECTO V Fecha: 01/08/2016 SERVICIOS a Capacitar y auditar a sus subordinados en las materias técnicas del Reglamento y sus documentos asociados, Realizar la investigacién de incidentes. Detectar y registrar no conformidades relacionadas con la aplicacién del Reglamento, Supervisar en terreno la vigencia del control operacional directo de los peligros que cubre el Reglamento y es responsable que su personal a cargo aplique coniroles operacionales directos. TRABAJADORES DE DMH, CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS Conocer, aplicar y cumplir el presente reglamento y sus documentos asociados con relacién al trabajo que desempefia. Fatsbar activamente en las capacitaciones que se realicen en su drea de trabajo respecto de la aplicacién de este regiamento y sus documentos asociados, Informar a su jefatura acerca de las desviaciones en la aplicacién de los mecanismos de Control impulsados por este reglamento asi como de las inconsistencias en la aplicacién de tales controles. ADMINISTRADOR CONTRATISTA ‘Autorizar a su personal para realizar bloquaos en sui érea de trabajo. Conocer y exigir permanentemente el cumplimiento cabal en su area de responsabilidad de las normas contenidas en el Reglarnento, Asignar los recursos que el Reglamento demande en su érea de responsabilidad. Elercer un liderazgo activo para el cumplimiento de lo que norma el Reglamento en su area de responsabilidad. Cédigo: DMH-R-008-2013 Pagina 15 de 49 Versién NO 02 ‘omni esse Minisiro Halos GERENCIA DE MANTENIMIENTO, PROYECTO V Fecha: 01/08/2016 SERVICIOS 38 3.81 3.8.2 3.83 3.8.4 3.85 3.86 3.8.7 39 3.94 3.9.2 3.93 3.9.4 ASESOR EN PREVENCION DE RIESGOS EMPRESAS CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS ‘Roegorar en la identificacién de los peligros que cubre el Reglamento, y en la evaluacién de los riesgos asociados, Asesorar en el establecimionto de los conlroles operacionales directos de los peligros identificados, Proporcionar soporte técnico para la implementacién de la documentacién del control eperacional directo, tanto en el propio Reglamento como en sus documentos asoolcos Asesorar al encargado de la actividad en la organizacién, de los programas de control operacional directos ¢ indirectos cle los peligros que cubre el reglamento, Asesorar en la investigacion de incidentes y no conformidades relacionadas con la aplicacién del Reglamento. Capacitar en técnicas preventivas relacionadas con la aplicacién del reglamento y sus documentos asociados, Auditar la aplicacién del Reglamerto y sus documentos asociados. SUPERVISOR CONTRATISTA Responsable de la elaboracién, desarrollo, implementacion, vigencia del cumplimiento y Frantencién de los procedimientos de intervencién de equipos, maquinaria y sictemes del area © actividades a su cargo, estableciendo como norma permanente y obligatoria el uso de Constatar que sus trabajadores estén capacitados, entrenados, evaluades y autorizado para aplicar bloqueos, y que cuente con el equipo de proteccién definido en la actwidaa. Monitorear Ia instalacion de los todos los bloqueos del personal Auditar los bloqueos. a 4 sara : DMH-R-008-2013 ® @ +S Cédigo: DMH-R-008-20: rmate do teen Minisiro Halos Pagina 16 de 49 Version NO 02 GERENCIA DE MANTENINIENTO, PROYECTO Y Fecha: 01/08/2016 SERVICIOS : 3.40 RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD 3.10.1. Revisar la documentacién necesaria para la realizacién del trabajo y autorizar su ejecucién. 3.10.2 Debe informar al area involucrada de los trabajos a realizar. 3.10.3 att 3444 3.41.2 3.11.3 3.11.4 3.41.5 3.11.6 344.7 3118 Autorizado para romper candados de bloqueo, de acuerdo con el Procedimiento definido en este Reglamento. ENCARGADO DE LA ACTIVIDAD ‘Asegurar que todos los equipos involucrados en la actividad, se encuentren aislados y bloqueados. Contar con la documentacién reglamentaria para la realizacién de la actividad como ART (Analisis de riesgo de la Tarea) y procedimientos entre otros (Referido al 8.10 del ECF 1) Asegurar que el personal involucrado tenga las competencias técnicas y autorizaciones para la ejecucién de Ia tarea y se encuentre debidamente autorizado, de acuerdo a la normativa vigente, Solicitar a la sala de control el o los equipo(s) a bloquear. Coordinar ta aplicacién de los aislamientos de energias eléctricas, hidraulicas, neumaticas, gravitacionales, residuales, radiactivas y potencialmente peligrosas, en cualquier de sus formas. Asegurar la realizacién de pruebas de energia cero. Velar por la correcta instalaci6n de candado de bloqueo, tenazas y tarjeta identificadora en los puntos de bloqueo establecidos para el control de la energia. Coordinar ta reposicién de las energias involucradas una vez finalizados los trabajos asegurando el retiro de todos los dispositivos de bloqueo instalados. ‘mutate totee Minis Halos hd ttemeamue | C6digo: DMH-R-008-2013 = Pagina 17 de 49 Versién N° 02 ‘GERENCIA DE MANTENIMIENTO, PROYECTO Y Fecha: 01/08/2016 SERVICIOS 342 3.124 3.122 ENCARGADO DE LA ENERGIA (DUENO) Es el operador 0 mantenedor, calificado, y autorizado, que es responsable de identifcar, aislar y liberar las energias eléctricas, mecénicas, hidréulicas, neuméticas, cinéticas, Tadioactivas y residuales, segin su disciplina. En las areas donde la responsabilidad de la administracién haya sido delegada, DMH podra autorizar realizar maniobras de aislacién de energia. El personal debe cumplir {os requisitos del presente Reglamento. (Ejemplo actual de esta figura, son, OHL en Oxidos, Aramark en servicios, High Service en Chancado Primario.) =) + Soham Cédigo: DMH-R-008-2013 ceiael Pagina 18 de 49 Versién N° 02 Fecha: 01/08/2016 GERENCIA DE MANTENIMIENTO, PROYECTO Y SERVICIOS: at 444 44.5 4. NORMATIVAS CONSIDERADAS ‘MARCO JURIDICO Este Reglamento da respuesta a lo expresado en el Articulo N° 25 del Decreto Supremo N° 132, Reglamento de Seguridad Minera, respecto de la obligatoriedad de las empresas mineras de elaborar, desarrollar y mantener reglamentos internos especificos de las operaciones criticas que garanticen la integridad fisica de los trabajadores, el cuidado de las instalaciones, equipos, maquinarias y del medio ambiente, al constituir los procesos de aislamiento y bloqueo de energia de méquinas, equipos e instalaciones y ademas, a lo estipulado en los articulos Nos. 52, 379, 399 y 407 de ese mismo cuerpo legal En todo aquello que aplica a sus rnaterias espectficas, a los siguientes cuerpos legales: + Ley N 16.744 y sus decretos reglamentarios, sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. + Ley N 20.123, sobre ia regulacién del! trabajo en régimen de subcontratacién, funcionamiento de las empresas de servicios transitorios y contrato de trabajo de servicios transitorios. En todo aquello que aplica a sus materias especificas, a los siguientes documentos y normas + Politicas de Seguridad y Salud de DMH (Reglas por la vida, Estandares de Control de Fatalidades, Carta de Valores, entre otras) + Normas oficiales de la Republica, emitidas Por él Instituto Nacional de Normalizacién,. En caso de conflictos entre estos cuerpos legales, documentos y normas y el presente Reglamento, éstos se resolverén haciendo prevalecer la exigencia mayor. Se considerara la incorporacién del Estandar de Control de Fatalidad ECF 1: “Aislacién, Bloqueo y Premiso de Trabajo" en todos los temas que son atingentes a este Reglamento. rm ae tazee Mnistro Halls Cédigo: DMH-R-008-2013 Pagina 19 de 49 Versién N° 02 GERENCIA DE MANTENINIENTO, PROYECTO Y Fecha: 01/08/2016 SERVICIOS 5A 544 5.1.3 5. DISPOSICIONES PARA LA APLICACION DE AISLACION Y BLOQUEO DISPOSICIONES GENERALES Sélo se podrén ejecutar trabajos o servicios de mantencién o reparacién que involucren la intervencién de equipos, maquinaria o sistemas en los que se haya aplicado el o los Procedimientos especificos de aislacién y bloqueo de energias peligrosas, y que se ‘materialice el concepto de intervencién en estado de energia cero. Se establece como norma permanente, obligatoria e intransable, el que previo a cualquier intervencién de una maquina, equipo o instalacién, se debe identificar, aislar, liberar y bloquear todas las energias presentes en ella, de manera de evitar exponerse a la activacion de alguna de estas, mientras se estd interviniendo, Se deben mantener registros de los bloqueos aplicados. El administrador deberd adoptar les medidas pertinentes para que en las faenas mineras se elaboren los procedimientos especificos que se requieren para ejercer un eficiente control sobre los riesgos operacionales. Se deberd regular entre otros aspectos (Articulo 399, DS 132) a) _Procedimiento de trabajo ante deteccién de fallas o desperfectos de instalaciones ylo equipos b) _ Procedimientos de intervencién de equipos, ya sea por razones de reparacién o mantencién, en el que se estipule ctaramente el concepto de intervencién en Estado de Energia Cero. ©) Procedimientos de puesta en marcha, ¢) _ Instrucciones para actuar ante casos de emergencias, provocados por aparatos eléctricos y sus riesgos inherentes. ©) _ Instalacién y operacién de equipos generadores ante emergencias. f) Otros, seguin se estime necesario. En cada faena minera que utiice energia eléctrica se deberdn mantener en las oficinas que Corresponda, disponibles al Servicio: Registros de las inspecciones, control y mantenimiento de los equipos e instalaciones principales; y Registros del personal autorizado para intervenir en instalaciones y equipos eléctrioas y del personal autorizado para operar equipo eléctrico (Articulo 397, DS 132). 5.15 5.1.10 541 5112 9 (CE) +e Cédigo: DMH-R-008-2013 Se, nko Hen “SCY trie Pagina 20 de 49 Version N° 02 ‘GERENCIA DE MANTENIMIENTO, PROYECTO V Fecha: 01/08/2016 SERVICIOS Es de responsabilidad del encaryado de la actividad verificar, a través de inspecciones, el cumplimiento de este Reglamento y del procedimiento especifico intemo de intervencién de ‘equipos y maquinaria. Sera obligacion del encargado de la actividad entrenar sobre el contenido de este Reglamento y de los procedimientos intemos especificos de intervencién de equipos 0 ‘maquinarias, al personal a cargo de la mantencién o reparacién de equipos, maquinarias y sistemas 0 generar las instancias para hacerlo, en el uso de dispositivos y sistemas de bloqueos, establecido en el area 0 seccién, y se le hara entrega, a cada trabajador, de este documento. Previo a efectuar la intervencién por mantencién y/o reparacion de maquinarias 0 equipos, cuya(s) energia(s) peligrosa(s) constituya riesgos para el personal, el encargado de la actividad supervision a cargo debe efectuar los controles necesarios para prevenir riesgos de accidentes, mediante un analisis, evaluacién e identificacién de los riesgos asociados y los métodos para el control de las energias presentes, para garantizar la seguridad de todo el personal antes, durantes y después de los trabajos. El encargado de la actividad o supervision a cargo, debe conocer siempre durante la mantencién y reparacién de maquinarias o equipos, la ubicacién de todo el personal a su cargo, que deba realizar trabajos durante la intervencién en los equipos, maquinaria e instalaciones, principalmente en irtervenciones de gran envergadura, en donde se establece la formacién de varios grupos de trabajo con la participacién de un numero importante de personal expuesto. Toda persona que observe defectos, desviaciones, 0 cualquier condicién subestandar durante fa intervencién de equipos, maquinaria o sistemas que puede ser fuente potencial de accidentes, debe dar cuenta de inrnediato al encargado de la actividad Cuando en la intervencién de equipos, maquinaria y sistemas deba participar personal de empresas contratistas 0 la supervision de DMH y la supervisién de la empresa colaboradora, coordinaran entre si todas las actividades de control durante la planificacion © implementacién de las actividades, Para proteger a los intervinientes u otras personas, el érea o zona de intervencién sera aislada mediante el uso de letreros, barreras 0 conos, y el acceso serd restringido (si es posible). Cuando los procedimientos de intervencién de control de energia afecten a otros trabajadores, que no participan clrectamente en la realizacién de los trabajos, todas las artes participaran en una reunién preparatoria a la intervencién. =) dp tines Cédigo: DMH-R-008-2013 aT een Pagina 21 de 49 Versién N° 02 5.4.13 5.1.14 5.1.15 5.1.16 5.1.47 5.1.18 Fecha: 01/08/2016 GERENCIA DE MANTENIMIENTO, PROYECTO SERVICIOS El encargado de la actividad debe: asegurarse que el personal cumpla con los procedimientos de intervencién para el control de las energias peligrosas. El personal que no cumpla con esta norma o el reglamento de intervencién de equipos y sistemas para el control de energias, peligrosas, sera obligado a detener el trabajo hasta que su programa y procedimiento(s) de intervencién esté en cumplimiento, a satisfaccién del encargado de la actividad. Si en una zona de intervencién de equipos, maquinaria, instalaciones o sistemas, deben ingresar ejecutivos, directives, integrantes del Comité Paritario, supervision ajena a las actividades, asesores de gestién de riesgos, inspectores o cualquier persona que no esté directamente relacionada con los trabajos 0 grupos de trabajo, ellos deben comunicar su ingreso al encargado de la activiclad, o quién lo reemplace y se colocaran a su disposicién, quién les guiara para colocar su candado y tarjeta personai en el o los puntos de bloqueo, que estén en su zona de influencia. El encargado de la actividad les informara respecto a las Festricciones de seguridad y dejaré constancia de la presencia de ellos en el registro de instalaci6n de bloqueo (Anexo D), aunque esta sea breve (Referido al B.5, ECF 1) Si el mantenimiento o reparacién de un equipo, maquinaria o sistema debe ser realizado con la participacion de un grupo de trabajadores, un equipo de especialistas o trabajos que involucren a grupos de trabajadores en tareas diferentes, se deberdn tomar precauciones y las medidas de control necesarias para asegurar una coordinacién efectiva en los trabajos, debiendo aplicarse procedimientos de intervencién que proporcionen a cada persona seguridad durante el desarrollo de los trabajos. Los procedimientos de intervencién deben ser analizados por todo el personal autorizado, previo a efectuar la reparacion o mantencién de Maquinarias 0 equipos, coordinando la colocacién de los dispositivos de bloqueo y advertencia Cada grupo de trabajo debe tener asignado un encargado de la actividad, como persona responsable del uso de los sistemas de aislacién, bloqueo y advertencia. El encargado de la actividad es el principal responsable de! grupo de personas que deben trabajar bajo la Proteccién de un sistema de aislacién, bloqueos y advertencia, para controlar las fuentes de energias peligrosas. Bajo ninguna circunstancia, ningiin trabajador podré prescindir de la colocacién de su candado y tarjeta personal, atin cuando otros trabajadores ya hayan comenzado a trabajar y tienen sus candados colocados. La colocacién de su candado y tarjeta de advertencia sera coordinada por el encargado de la actividad. Toda intervencién de equipos, maquinaria y sistemas a causa de reparacién o mantencién, se debe realizar bajo el concepto de intervencién en Estado de Energia Cero, exceptudndose aquelias actividades de medicién, ajustes y/o pruebas, las cuales necesariamente deban realizerse con equipo energizado y en cuyo caso deberd aplicarse las siguientes medidas. basicas: ‘route te Tease Ministra Halas ‘Cédigo: DMH-R-008-2013 Pagina 22 de 49 Versién N° 02 - GERENCIA DE MANTENIMIENTO, PROYECTO Y Fecha: 01/08/2016 SERVICIOS 1) Eltrabajo debe ser realizado sobre la aplicacién de un procedimiento de trabajo seguro y un andlisis de riesgo elaborado por el encargado de la actividad y que identifique claramente los riesgos involucrados y las medidas correctivas y preventivas. Ademas dichas herramientas de gestion deben ser perfectamente conocidos y entendidos por cada uno de los participantes en la actividad 2) Este trabajo debe ser realizado por personal calificado y autorizado, tomando las medidas de control de riesgos definidas para la tarea. 3) En el caso de ser un trabajo con Ia presencia de tensién eléctrica, el personal debe considerar la necesidad de usar guantes de aislacién, zapatos dieléctricos, herramientas aisladas, pértigas aisiadas, mantas aisladas, pisos aislados, traje ignifugo de acuerdo con la tensi6n de trabajo y las condiciones de la tarea, 5.1.19 Después de la colocacién de los dispositivos de bloqueo y advertencia en los dispositives de 5.1.20 Antes de que los equipos sean puestos nuevamente en servi 6.1.21 aislacién de energia eléctrica, antes de efectuar la reparacién o mantencién de un equipo, maquinaria o sistema, toda la energia almacenada o residual potencialmente peligrosa, debe ser liberada, desconectada, restringida, descargada y controlada . deben colocarse todas sus Protecciones y dispositivos de seguridad y someterse a pruebas de funcionamiento, que garanticen el perfecto cumplimiento de su funcién sin riesgos para los operadores, mantenedores, equipos y proceso productive. Frente @ cualquier situacién en un equipo, maquina o sistema donde se requiera que una Persona deba introducir parte de su cuerpo en el interior, el equipo, maquinaria o sistema debera estar completamente desenergizado ylo desconectado, bloqueado e inmévil, de tal manera que no se pueda mover o desplazar y lesionar a dicha persona o a olra. Tal ‘Operacién sera planificada de tal forma que solamente la Persona introducida en la maquina o equipo, puede desbloquearlo o desenclavarlo, y que para hacerlo deba salir de ella y retirar el dispositive de bloqueo y advertencia (candado y tarjeta). 5.1.22 La instalacion y operacién de compresores de aire, debe realizarse bajo un estricto procedimiento de bloqueo y sin energia residual en el equipo. 5.1.23 Todo trabajo de mantencién, reperacién, control y limpieza de una correa transportadora como de sus sistemas componentiss, debe hacerse con ésta totalmente detenida, y debera tener un sistema sonoro y luminoso de advertencia, que se activaré antes de la puesta en marcha de ésta (sefial de advertencia aciistica y visual). Los dispositivos de aislacién de energia del equipo seran bloqueados y tarjeteados. Se exceptiia de esta condicién el trabajo de alineamiento de una correa transportadora, el cual debe hacerse con la corea funcionando y bajo la aplicacién estricta de un procedimiento especifico. 5.1.24 5.1.25 5.1.26 52 5.24 = igo: DMH-| 1-26 ® (y+ Cédigo: DMH-R-008-2013 marten Mito Holos Pagina 23 de 49 Versién N° 02 ‘GERENCIA DE MANTENIMIENTO, PROYECTO V Fecha: 01/08/2016 SERVICIOS Por ningtin motivo, la persona a cargo de un candado y tarjeta, podré solicitar a otra persona, la colocacién 0 retiro del candado y tarjeta personal. Cada trabajador debe tener sdlo una lave que abre su candado la cual s personal e intransferible. Para bloquear un sistema o una cantidad en serie de sistemas de aislacion de energia (por ejemplo, varios interruptores) para bloquear valvulas de control, volantes de vehiculos 0 para inmovilizar equipos, instalaciones o sistemas dificiles de bloquear con dispositivos de bloqueo individuales, se puede utiizar un bloqueador de cable de acero galvanizado recubierto en Vinilo plastico con candado y tarjeta. Sin embargo, si se dispone de un sistema de bloqueo para valvula deberd usarse este ultimo. El concepto de aislamiento no se extiende a la accién que se ejecuta cuando se inhabilita fa funcién de control con algtin elemento o equipo, por ende, sélo el aislamiento se entiende efectivo cuando acta sobre los elementos que entregan, directamente, la energia de movimiento a los equipos. CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO DMH deberé capacitar a su personal en los siguientes temas como minimo: a) Controles operacionales directos establecidos en el presente Reglamento en forma general. >) Controles operacionales directos establecidos en los procedimientos e instructivos de trabajo especificos que acompafian al presente Reglamento. ©) Uso de listas de verificacion contenidas en los estandares técnicos del presente Reglamento, 4) Conocimiento para distinguir los distintos tipos de energias principales y residuales que $e pueden encontrar en las maquinas, equipos e instalaciones, especialmente cuando estos estén bajo su responsabilidad. ©) Conocimiento de los métodos, sistemas, dispositivos y medios necesarios para aislar, liberar y bloquear las fuentes cle energia peligrosa e instruccién de practicas seguras de trabajo f) Conocimiento de los principales puntos de bloqueo ya sean interruptores, vélvulas, alarmas, dispositivos de deteccién y/o proteccién. 9) En particular, los operadores 0 usuarios de equipos y maquinaria o aquéllos cuyas actividades deben desarrollarias cerca del area de intervencién, deben ser instruidos acerca de los peligros de las fuentes de energia no controladas, de los riesgos de GERENCIA DE MANTENIMIENTO, PROYECTO Y @ ‘orgutn we esos Ministro Halas ( E ee: Cédigo: DMH-R-008-2013 = — Pagina 24 de 49 Versién No 02 Fecha: 01/08/2016 SERVICIOS a 5.2.2 33 534 53.2 accidentes y sobre las medidas de prohibicién de operar, o utilizar equipos o maquinarias que estén con sistemas de bloqueos colocados, en tanto no sean expresamente autorizados por la supervisién y retirados por el personal autorizado, a ‘cargo de la mantencién o reparacién. h) Induccién a todo trabajador nuevo o transferido de otra rea, debe ser instruido por un Jefe de turno responsable 0 supervisor a cargo en los procedimientos de intervencion que se realicen en el area. i) _ Reinduccién al personal, cuando haya cambios en las asignaciones de trabajo, cambios en la maquinaria, e! equipo 0 los procesos que presenten nuevos riesgos operacionales © cambios en los procedimientos de control de energia. Debe haber un reentrenamiento adicional cuando una inspeccién u observacion indique que existen desviaciones 0 la aplicacién de conocimientos 0 estrategias inefectivos en el uso de los controles de energia. Dicho reentrenamierito debe asegurar el entendimiento de la falta y su accion de correccién. i) Métodos para el uso corresto de herramientas y equipos de proteccién personal aislados, frente a la realizacién de trabajos con la presencia de energia eléctrica, en equipos e instalaciones eléctricas, donde existe el riegos de shock (Electrocucién), arco (Relampago) y explosion elécirica (Rafaga). Toda persona que se integre por primera vez a operaciones reguladas por el presente Reglamento, o que se integra al trabajo luego de un periodo de vacaciones, 0 que se haya ausentado de la operacién por un periodo similar, deberd ser instruida nuevamente en las disposiciones contenidas en este Reglamento. INSPECCION Y CONTROL DE LA INTERVENCION MH, a través del encargado de la actividad debe establecer de manera periddica controles ‘en terreno que aseguren la correcta aplicacién de los procedimientos que se derivan del presente reglamento, deben conducirse para corregir, de inmediato, cualquier desviacion identificada al procedimiento de intervencién. Las inspecciones deberan ser documentadas con fecha y lugar de realizacién donde los Procedimientos de intervencién de control de energias fueron inspeccionados, fecha de la inspeccién y cualquier deficiencia o desviacion a los pasos establecidos en los procedimientos de control de las energias peligrosas. 5A 5.4.4 542 543 55 5.5.1 55.2 ~ GERENCIA DE MANTENIMIENT Cédigo: DMH-R-008-2013 Pagina 25 de 49 Versién N° 02 Fecha: 01/08/2016 SERVICIOS REQUISITOS DE AISLACION Y LIBERACION Los equips y maquinarias deben estar provistos con dispositivos para aislar y liberar las energia, para que puedan ser colocados los dispositivos de bloqueos (candados, tenazas Porta candados y/o bloqueadores) y tarjetas de advertencia, para prevenir la puesta en marcha imprevista o liberacién de energia almacenada, Los dispositivos para la instalacién de los candados y tarjetas deben ser de una resistencia y distribucién tal, que permita soportar el peso de los dispositivos de bloqueo, evitar el deteriora prematuro y permitir un perfecto ordenamiento y visualizacién de los interventores. Los dispositivos de aisiamiento de energia deben: a) Asegurar una aistacién efectiva (identificacién, aislacién y liberacién). b) Tener una conexién mecénica confiable entre el contro! manual y el o los elementos aislantes 0 elementos de desconexién. ©) Estar equipados con una identificacién clara y precisa del estado del dispositivo de aislamiento (energizado, desenergizado, abiero 0 cerrado), que corresponda a cada posicién de su control manual ¢) La ubicacién y el numero de dispositivos aisiantes estaran determinados por la configuracién de la maquina, la necesidad de la presencia de personas en las zonas de intervencién (zona de influencia) y la evaluacion del riesgo. ®) Cada dispositivo de aislacién de energia debe ser facilmente identificable en cuanto a la maquina, o parte de ésta a la cual aisla, DISPOSITIVOS PARA LIBERAR LAS ENERGIAS RESIDUALES (ACUMULADAS) Los dispositivos para liberar las energias residuales, se deben incorporar a la maquina cuando esta energia pueda dar origen a un riesgo. Tales dispositives incluyen frenos Gestinados a absorber Ia energia cinética de las partes moéviles, sistemas de trabas ‘mecénicas para impedir el movimiento de correas, resistencia para descargar condensadores eléctricos y valvulas 0 dispositivos similares para despresurizar los acumuladores de fiuidos, entre otros. Los elementos para liberar estas energias contenidas debe ser provistos cuando elementos mecénicos que contienen energias potencial acumulada presentan riesgos: e org de teeon Minis Halos Cédigo: DMH-R-008-2013 Pagina 26 de 49 Version N° 02 GERENCIA DE MANTENIMIENTO, PROYECTO Y Fecha? 01/08/2016 SERVICIOS - 5.5.3 5.5.4 5.6.3 + En virtud de su masa y posicién, por ejemplo, partes mecanicas desequilibradas 0 levantadas 0 en cualquier situacién 0 condicién en la cual se podrian mover por efecto de la gravedad, + Por resultado de la accién ejercida sobre los elementos mecanicos por la carga de un resorte (independiente de! material con el cual esté construido el resorts). Se deben proporcionar los medios para llevarios a su estado de energia mds bajo (por ejemplo, Posicién mas baja o resorte relajado) mediante los controles manuales de la m&quina, 0 mediante los dispositivos disefiados especificamente e identificados (marcados) para esa funcién, Cuando los elementos mecénicos no puedan ser llevados a un estado intrinsecamente seguro, se deben asegurar mecénicamente, mediante el uso de frenos 0 dispositivos de restriccién mecsnicos. La maquina y los dispositivos de aistamiento y liberacién de la energia, deben ser disefiados, seleccionados y dispuestos de modo de poder efectuar una verificacién confiable de la eficacia del aislamiento y de la literacién de la energia. Los procedimientos aplicados para verificar la eficacia de las medidas de aislamiento y liberacién de la energia, no deben reducir su eficacia, Se deben proporcionar dispositivos en terreno, tales como manémetros 0 puntos de prueba, Para verificar la ausencia de energias (aislamiento) en las partes de una maquina, en las cuales se debe intervenir. El manual de instrucciones de la maquina debe proporcionar una Guia precisa acerca de los procedimientos de verificacién seguros. Cuando los montajes se Pueden sacar o desmontar, se deben fijar etiquetas permanentes que adviertan contra los Peligros, debido a la energia almacenada o residual, por ejemplo, resortes comprimidos u otra condicién de peligros potenciales. REQUISITOS DE LOS DISPOSITIVOS DE BLOQUEO Y ADVERTENCIA Los candados de seguridad se utilizaran especificamente como dispositivos de bloqueos para el control de energias peligrosas, no pudiéndose utilizar para ninguna otra finalidad Todo candado de uso personal iiebe ser identificado mediante grabado u otro sistema imborrable con el nombre y RUT o SAP del usuario. La supervision a cargo de la intervencién, debera verificar el cumplimiento de este requisito, cada vez que se realice un bloqueo (Referido al punto C.3 del ECF 1). Se utlizard el color verde para los candados del personal de DMH y Gris para personal contratistas En el bloqueo de fuentes de energia en equipos, maquinaria y sistemas, sdlo se utiizaran candados 0 elementos de bloqueo autorizados por DMH. Se prohibe el uso de candados comunes, sélo esta permitido el uso de candados especificos para bloqueo, Estos a 9 tema Cédigo: DMH-R-008-2013 (FD +e S22 saievotalee SO = Pagina 27 de 49 Versién NO 02 GERENCIA DE MANTENIMIENTO, PROYECTO Y Fecha: 01/08/2016 SERVICIOS: dispositivos deberdn tener las dimensiones y especificaciones entregadas en el Anexo B de este Reglamento. 5.6.4 Siel mecanismo o dispositivo de aislacién de energia de un equipo, maquinaria o sistema no se puede bloquear con candadc y se debe fabricar un sistema para colocar el candado 0 pinza porta candados, dicho sistema sera revisado y probado por el personal autorizado y por el asesor de Prevencién de Riesgos del érea, quiénes aprobaran o reprobaré el sistema después de pruebas que garantisen su eficacia y seguridad para el personal que interviene, el equipo en cuestién y las condiciones de trabajo. No se debe descartar en este caso, la realizacién de pruebas mecénicas destructivas, para determinar la capacidad maxima que posee este elemento, las cuales permitan confirmar su eficacia para controlar la energia peligrosa, 5.6.5 Los candados deben ser usados en conjunto con la tarjeta de advertencia. En este contexto, debe entenderse que las tarjetas por si mismo, no reemplazan a los candados ni a los sistemas de bloqueo. Se prohibe su uso en ausencia del candado de bloqueo o la colocacién de un candado con mas de una tarjeta de advertencia. 5.6.6 Los candados seran colocados di: tal forma que el equipo no pueda ser activado, energizado © puesto en marcha. Un candado y una tarjeta de advertencia seran instalados en los equipos y sistemas, por cada persona que realice trabajos en dichos equipos. Los dispositivos multiples deben utiizarse donde mas de una persona efectiie los trabajos de reparacién o mantencién, 5.6.7 Los dispositivos de bloqueo (candado, tarjeta y multiplicadores) seran entregados a cargo de cada trabajador, de lo cual se llevard un registro que quedara ingresado en una hoja de cargo de cada trabajador. 5.6.8 Los candados de bioqueo de segjuridad deben ser lo suficientemente fuertes y sélidos para evitar su retiro, excepto que éste se realice con herramientas especiales o fuerza excesiva. Los candados podrén ser con cuerpo de aluminio sélido anodizado 0 de cuerpo de acero faminado con arco 0 gancho de acero endurecido, con aplicacién interior 0 exterior y de resistencia alta a la corrosién y ambientes agresivos, capaces, en general, de soportar las Condiciones ambientales a los que deben estar expuestos en las areas de trabajo, 5.6.9 Los candados deben ser del tipo de candado de seguridad para bloqueos especificos y de buena calidad, de acuerdo con el 2édigo de color del punto 5.6.10. 5.6.10 Los colores de los candados seran los siguientes: + Departamentales Electricistas Instrumentistas: Naranjo. + Departamentales Mecénicos: Azul, orgie tosee Ministro Hales ® an 1 iT : Fy + at Cédigo: DMH-R-008-2013 Pagina 28 de 49 Versién N° 02 GERENCIA DE MANTENIMIENTO, PROVECTO Y Fecha: 01/08/2016 SERVICIOS _ 5.6.11 5.6.12 5.6.13 5.6.14 5.6.15 5.6.16 5.6.17 + Departamentales Operaciones: Dorado. + Personal Trabajadores DMH: Verde. + Personal Trabajadores Empresas Colaboradoras: Gris. De acuerdo con el equipo, maquinaria sistema, previa identificacién de los peligros de energias peligrosas existentes © potenciales y evaluacién de los riesgos, se deben Seleccionar los dispositivos de blocjueo especificos a utilizar con cada equipo y sistema Se establece como norma permanente y obligatoria en la intervencién de equipos, maquinaria y sistemas por razones de reparacion y mantencién, el uso de dispositivos de advertencia junto con dispositivos de bloqueos Las tarjetas tienen como propésito advertir contra los peligros resultantes de la energizacién, puesta en marcha imprevista de un equipo o liberacién de energia peligrosa, Las tarjetas deben estar firmemente adheridas a los dispositivos de aislacién de energia, de tal modo que no puedan ser retirarias inadvertida 0 accidentalmente mientras estén en uso. Al mismo tiempo, la tarjeta debe estar atrapada sélo por el candado de la persona que la instald, ya que si ésta termina su trabajo, su candado y tarjeta no quedaran atrapadas en la pinza, por otro bloqueo. Las tarjetas deben tener un disefio normalizado, especifico y unico, de tal modo que sean localizadas e identificadas de inmediato a gran distancia y aun en lugares donde la visibilidad Sea escasa (Ver Anexo 8), ademéis deberén ser fabricadas e impresas con materiales de comprobada durabilidad, capaces de resistir eficazmente las condiciones ambientales como Polvo, calor, humedad, humos y otros contaminantes en las faenas mineras y de material no conductor de electricidad, Todos los puntos de bloqueo (como interuptores © breakers) en los mecanismos o dispositivos de aislacién de energia o elementos de desconexién, deben estar debidamente sefializados con etiquetas de avisos e instrucciones que adviertan la necesidad de bloquear los dispositivos, antes de realizar cualquier trabajo de reparacién o mantencién, De acuerdo con la magnitud de la intervencién en las zonas 0 Areas de intervencién, se colocaran avisos 0 letreros de advertencia, destinados a restringir y delimitar la zona de intervencién y advertir sobre la prohibicién de energizar o conectar el equipo, maquinaria o Sistema. Los avisos (letreros) serdin ubicados en lugares destacados mediante barreras, vallas u otros elementos de proteccisn. ‘ome ae Tosee Ministro Halos. Cédigo: DMH-R-008-2013 Pagina 29 de 49 Version N° 02 GERENCIA DE MANTENIMIENTO, PROYECTO Y Fecha: 01/08/2016 SERVICIOS 7 8.7.4 572 57.3 5.7.4 57.8 5.7.6 USO DE DISPOSITIVOS DE BLOQUEO Y ADVERTENCIA EN VALVULAS, LINEAS DE FLUJO Y CIRCUITOS DE PROCESO (Referido al C.2 del ECF 1) En todo trabajo de construccién, instalacién, limpieza, ajuste, regulacién, modificacién, Teparacién o mantencién de linea de flujo y circuitos de proceso, se deben controlar todas las fuentes de energia peligrosas existentes 0 potenciales con’ el uso (regulado por un procedimiento de intervencién de equipos y sistema) de dispositivos de bloqueas apropiados (bloqueadores de cables, cadenas 0 casquetes bloqueadores de valvulas, u otros dispositivos de bloqueo equivalentes), asegurados con candado para prevenir la liberacién de energia Peligrosa y permitir una intervencién segura. EI bloqueo de una valvula de control, instalacién, circuito 0 flujo de proceso debe estar en conocimiento del Encargado de la Energia y del Encargado de la Actividad, quiénes autorizaran que se efectle el sistema de bloqueo y advertencia, considerando el cierre de valvulas manueles abierta - cerrada (ON-OFF) y/o de desvio de flujo (By-Pass) u otra que aislé el proceso. El uso de sistemas de bloqueos y advertencia como norma permanente y obligatoria, debe aplicarse en todas las intervenciones de equipos y sistemas donde el personal pueda exponerse a accidentes, debido a cortes de flujo, alimentacién equivocada o conexiones de flujo parecidas en lineas de proceso, las cuales al abrir o cerrar por error, pueden generar Condiciones potenciales peligrosas con riesgo de accidentes, Ningun dispositive de bloqueo de valvulas (casquete, cadena, candado, tarjeta u otro elemento de bloqueo equivalente) debe ser retirado de su posicién, excepto por la persona autorizada, segin lo establecido en detalle de la intervencién. Toda trasgresién sera sancionada de acuerdo a las disposiciones legales vigentes. Los bloqueadores de valvulas como cadenas, pasadores, candados u otros elementos equivalentes de bloqueo, seran proporcionados por el area responsable de los flujos o fluidos. Esta prohibido el uso de alambres u otros sistemas improvisados 0 no apropiados para bloquear valvulas. ‘Toda valvula bloqueada debe ser revisada por el encargado de la actividad para verificar que la aislacién de flujo es efectiva y segura, y que esta no se moveré a una posicién distinta a la de bloqueo (abierto-cerrado). ‘orate co te@ee Ministro Halos — Pagina 30 de 49 & =, summa | C6digo: DMH-R-008-2013 Versién N° 02 GERENCIA DE MANTENIMIENTO, PROYECTO Y Fecha: 01/08/2016 SERVICIOS - 58 5.8.1 5.82 LIBERACION DE ENERGIAS RESIDUALES PELIGROSAS (ALMACENADA) EN SISTEMAS HIDRAULICOS, NEUMATICOS Y MECANICOS (Referido al C.2 del ECF 1) Previo a efectuar la mantencién y reparacién de maquinarias o equipos, se debe: a) Identiificar todas las fuentes de energia peligrosas del equipo o maquinaria. b) Desenergizar ylo desconectar el equipo o maquinaria. Verificar la aislacién y desactivacién de la electricidad (energia eléctrica) y de los respaldos de energla (generadores, UPS) o cualquier retorno del sistema. ©) Se debe controlar todas las fuentes de energias pr rosas, mediante el uso de dispositivos de bloqueos y clispositivos para liberar o restringir (contener) la energia potencial almacenada o residual en dichos equipos o sistemas. d) Detener el flujo de fluidos (gases o liquidos) en los sistemas hidréulicos o neuméticos, ®) Detener el proceso productive, que acciona la maquina, bloqueando valvulas y abriendo drenajes. f) Bloquear las piezas de la maquina para impedir su movimiento. Para liberar, disipar o restringir (contener) la energia almacenada que pudiera originar situaciones 0 condiciones peligroszs se deben aplicar algunos de los siguientes dispositivos: @) Aplicacién de frenos destinados. a absorber la energia cinética o movimiento de las partes meéviles. Estos deben ser realizado con elementos mecanicos con resortes o cualquier Mecanismo que frente a la energizacién 0 desenergizacién no se liberen de esta condicién. b) Resistencias y circuitos apropiades para la descarga de condensadores eléctricos, asegurando respetar los tiempos de descarga de los sistemas. ©) Valvulas 0 dispositivos similares para despresurizar los acumuladores de fluidos hidraulicos o depésitos de aire, que pueden retener suficiente energia peligrosa, aun cuando se haya desactivado, aislada o cerrada la energia del sistema y se haya bloqueado. ) Despichar los fluidos de recipientes a presién, estanques o acumuladores. Nunca despichar sustancias toxicas inflamables 0 explosivas directamente a la atmésfera. ) Liberar © bicqueer la energia de los resortes que se encuentran bajo compresién (elementos mecanicos). f) Descargar los condensadores a través de resistencias de descarga 0 cortocircuitos con elementos aislados. No olvidar probar ausencia de tension antes de descargar. 9) Drenar las lineas hidrdulicas y/o neumaticas. memneee Cédigo: DMH-R-008-2013 eee Pagina 31 de 49 Versién No 02 5.8.3 5.84 5.8.5 586 GERENGIA DE MANTENIMIENTO, PROYECTO Y Fecha: 01/08/2016 SERVICIOS hh) Reubicar en una posicin baja (posicién de descanso) cualquier elemento que sea capaz de acumular energia potencial. i) Disipar la energia cinética proveniente de la inercia al permitirie a los equipos e instalaciones que se detengan por completo, ya sea por el roce interno de sus partes componentes 0 por la aplicacén de frenos directos sobre los elementos que estén en movimiento, después de haber aislado la maquina 0 el equipo de sus fuentes de energia. i) Se deben asegurar mecdnicamente mediante el uso de frenos 0 dispositivos de restriccion Mecénicos, cuando los elementos mecdnicos no puedan ser llevados a un estado intrinsecamente seguro y puedan originar una situacién de peligro. k) Se deben incorporar medios adicionales para restringir 0 contener en forma confiable la energia almacenada remanent, cuando la disipacién de la energia almacenada pudiera reducir excesivamente la capacidad de uso de la maquina. En el empleo de la energia hidrdulica y neumética se debe tener en cuenta la presién Fesidual, por cuanto en las lineas. neuméticas o hidrdulicas puede quedar, después de la desconexién del equipo o maquina, una presién residual en el circuito capaz de hacer que la maquina realice un nuevo ciclo. [EI circuito debe disponer de valvulas que dispongan de purgadores autométicos 0 manuaies que realicen la limpieza del circuito, eliminando toda Posible presi6n residual. La identificacién de las energias, aislamiento y bloqueo, debera quedar establecida por escrito en procedimientos especificos en todos aquellos casos en que se requiera de una descripcién més detallada y técnica del proceso de aislamiento y bloqueo. Los dispositivos de aistamiento y bloqueo que hayan sido instalados con ocasién de una ‘mantencién o reparacién de una maquina, equipo o instalacién, podran ser retirados sdlo por ol personal a cargo de dicha maritencién o reparacién, en el momento en que ésta haya terminado, instancia que definira el Encargado de la Actividad. Antes de poner en servicio una maquina, equipo o instalacién que ha sido aislada y bloqueada, deberan reinstalarse en ella todas sus protecciones y dispositivos de seguridad y luego someterla a pruebas de funcionamiento que garanticen el perfecto cumplimiento de su funcién y la seguridad de su operacién en el entomo de trabajo. Todas estas maniobras deberan ser presenciadas y supervisadas por el Encargado de la Energia y el Encargado de la Actividad. ® seeeccummnee Cédigo: DMH-R-008-2013 @ +E senate teem Minato Hols Pagina 32 de 49 Versi6n NO 02 GERENCIA DE MANTENIMIENTO, PROYECTO Y Fecha: 01/08/2016 SERVICIOS 5.9 _ INSTALACION DE BLOQUEO CON CANDADOS DEPARTAMENTALES 5.9.1. Cuando en Ia intervencién participen mas de 10 trabajadores (bloqueos con candado y tarjeta para bloqueos miitiples 0 grupales), sera imprescindible disponer de una caja, estacién de bloqueo © estacién biométrica para guardar las llaves de los candados utilizados para bloquear las fuentes de energia y el registro de solicitud de bloqueo (Referido al articulo B.1, ECF 1). En el caso de que la intervencién sea realizada por un numero menor de 10 trabejadores, se utiizara la estacién biométrica y Ia utilizacién de esta caja de bloqueo, quedara a criterio de los intervinientes y de las condiciones de trabajo. Deberan evaluar que | personal que participe de un Bloqueo Biométrico debe en primera instancia estar enrolado y Gapacitado, de no cumplir con esto el personal no puede realizar este tipo de bloqueo. 5.9.2 El Supervisor a cargo o personal autorizado y calificado para bloquear cada fuente de energia, utilizara un candado con llave Unica para bloquear cada fuente de energia. Después de bloquear el equipo, todas las llaves utilizadas se colocarén dentro de la caja de bloqueo y cada trabajador autorizado fijara su candado personal en la caja de bloqueo, permitiendo a cada trabajador mantener el control sobre su trabajo (Referido al articulo B.1, ECF 1). 5.9.3 La caja se deberd ser autorizada ror DMH respecto a su capacidad de contener eficazmente las llaves en su interior y su propiedad de resistencia a la abertura, Se deberd instalar en un lugar visible y de facil acceso, en una posicién cercana al equipo, maquina o sistema a intervenir. En la parte superior de 1a caja se puede instalar un tablero o plancha para pegar la hoja que indica los puntos del bloqueo (Referido al articulo B.1, ECF 1, y toda lave que uede instalada en su inferior se podré ver con facilidad cuando esta esté cerrada. 5.9.4 El uso de cajas de bloqueo, facilita la gestion de los bloqueos multiples y evita el uso de muchas pinzas para este fin (Referido al articulo B.1, ECF 4), 5.8.5 Eluso de la estacion biométrica, facilita la gestién de bloqueo y registro de la informacién por medio de un software dedicado al registro histérico del uso de esta estacién, 5.9.6 En casos especiales en que se de en terreno la realizacion de diversos trabajos, todos ellos distantes entre si, con grupos de trabajo numerosos, se puede considerar la utilizacién de mas de una caja de bloqueo. Esto significa que la llave de la caja distante en terreno, puede ser la llave del candado de otra caja de bloqueo, en la que si esté la llave del candado del elemento de desconexién, 5.9.7 Previamente se debe realizar una reunién donde participe el personal de planificacién, operaciones, electricidad, mecénica y contratistas, con el propésito de definir claramente los puntos a aislar y bloquear. (Cédigo: DMH-R-008-2013 Pagina 33 de 49 Versién N° 02 Fecha: 01/08/2016 rma cote Minitro Hales GERENCIA DE MANTENIMIENTO, PROYECTO Y SERVICIOS 5.9.8 Donde se instale la caja de bloqueo, debe exhibirse la hoja (Ver Anexo C) que indica los puntos de aislacién y el motivo de éste. El responsable del trabajo debe firmar la hoja que indica los equipos aislados. La caja de bloqueo grupal se instalaré en un lugar visible, de facil acceso y en una posicién lo mas cercana a la méquina, equipo o instalacion a la cual se le realizara e| bloqueo. 5.9.9 Posteriormente el responsable de los trabajos debe verificar los puntos de bloqueo con la hoja de control definida con anterioridad y cuyo original sera adosado en un tablero en el exterior de la misma caja de bloqueo grupal, a la vista de todo el personal (Referido al B10, ECF 4). 5.9.10 Si el trabajo lo realiza personal contratista, subcontratista o prestadores de servicios, el personal de DMH responsable firmara el anexo C, para solicitar la maquina, equipo o instalacién a intervenir y coordinara con la empresa contratista la realizacién del trabajo. 6.9.11 El responsable de instalar el cancado departamental corresponde a la especialidad a cargo del trabajo, quien debe solicitar a aislacién y la autorizacién a sala de control para bloquear la maquina, equipo o instalacién que sera intervenido. La tarjeta departamental (Ver Anexo B) debe ser de! color del candado del érea. 5.9.12. El bloqueo departamental podra ser retirado exclusivamente por el encargado de la actividad , del area correspondiente al bloqueo instalado. Esto se debe realizar con el documento que esta en el Anexo C “Anexo de registro de solicitud de bloqueo” en la parte inferior izquierda donde aparece transferencia de bloqueo departamental. Ahi debe registrarse ¢| encargado del bioqueo departamental cuando termine el tumo y también el encargado del bloqueo del nuevo ture. 5.10 VERIFICACION DE LA AISLACION Y DEL BLOQUEO 5.10.1 Antes de iniciar el trabajo el encargado de la actividad debe examinar y liberar las energias de todos los mecanismos con posible energia almacenada y/o residual, provenientes de fuentes de vapor, circuitos hicrdulicos y neumaticos, resortes comprimidos, cargas suspendidas, condensadores e inductancias, fuentes radiactivas y todo otro elemento que pudiera poner en riesgo la integridad del personal que trabaja en el area o intervendra un ‘equipo. 5.10.2 La desenergizacién de un equipo y/o proceso significa que todos los dispositivos de aislacién de energia involucrados deberan ser ubicados y operados de tal manera que lo aisien de toda las fuentes de energia. En el caso de la energia eléctrica, se debera tener especial cuidado cuando existan equipos con dobie alimentacién como variadores, equipos con 9 =, mmman | CSdigo: (GE moms MH-R-008-2013 orp deren Ministo Hales a Pagina 34 de 49 Versién NO 02 ‘GERENCIA DE MANTENIMIENTO, PROYECTO Y Fecha: 01/08/2016 SERVICIOS 5.10.3 5.10.4 5.11 BALA 5.11.2 5.11.3 5.114 partidas con tension reducida, ventro de control de motores y equipos con respaldo de energia automatica o manual. Se deberd comprobar ausencia de tensién en el lugar mas cercano posible al elemento de Gesconexion (control de energia cero). Para ello, se deben utilizar equipos de prueba certificados, Las personas involucradas en el trabajo se asegurarén que el aislamiento y/o bloqueo se haya realizado correctamente, comprobando su efectividad a través de la sala control o botonera de terreno, verificar aguas abajo, lineas de deshinche en el caso de flujos y valvulas de despiche. Para esto se llevar el equipo a intervenir a posicin manual y se intentaré una partida desde sala de control 0 desde la botonera de terreno. En este contexto, cualquier Persona que intervenga en la actividad, tendré la autoridad de confirmar que el bloqueo ha 10 ejecutado correctamente y el encargado de la Actividad o el Encargado de las Energia deberén dar las facilidades para que esta comprobacién se puede ejecutar en todo momento. ENTREGA DE EQUIPO Todo bloqueo personal deberé ser retirado de un equipo inmediatamente que se haya terminado la tarea o cuando por cualquier naturaleza la persona deba abandonar la actividad que esta realizando. Se excepitian de este requerimiento todas aquellas situaciones Justificadas, como problema operavionales, que detenga la mantencién por un cierto tiempo. Una vez terminado el trabajo el encargado de la actividad debe entregar la maquina, equipo instalacién a la sala de control para que realicen las pruebas de puesta en marcha y comprueben que el trabajo fue efectivo y el equipo y el area afectada esta asegurada para realizar una operacién segura, Los equipos que por algtin motivo, no puedan ser entregados a la operacién, quedar fuera de servicio o desarmados, se deben dejar con el candado departamental del area que lo interviene y dejar constancia en el anexo D, donde queda explicito el responsable de la llave de bloqueo durante todo el tiempo que el equipo este fuera, A diferencia que la posta sea por Continuidad de trabajo, como una mantencién de mas de un turno, se instalara una tarjeta donde se explica que el equipo queds fuera de servicio con la respectiva area responsable. Al igual que la instalacién del sistema de bloqueo, el retiro es personal e intransferible, Queda Prohibide delegar esta responsabilidad en una persona distinta a la que instalé el bloqueo. & rma te oaeeMinistro Hitlos a — Cédigo: DMH-R-008-2013 Ey > SENET Pagina 35 de 49 ete Versién N° 02 ‘GERENCIA DE MANTENIMIENTO, PROYECTO Y Fecha: 01/08/2016 SERVICIOS 5.42 TARJETA PERSONAL DE BLOQUEO 5.12.1 Los datos personales que se deben consignar en la tarjeta personal de bloqueo son (Referido al C.3 del ECF 1). Anexo B. 2) Nombre, b) Empresa, ©) Cargo, d) RUT 0 SAP, e) Teléfono de contacto y f) Area del trabajador. 5.43 CONTINGENCIAS 5.13.1. En el caso en que se requiera retirar un bloqueo y Iuego de haber agotado todos los medios para ubicar al propietario del bloqueo dentro de las instalaciones de DMH para que realice el mismo esta accién, el duefio del equipo o sistema afectado deberd ubicar al responsable de la actividad, quien es el que autorizara romper el bloqueo. Esta actividad debera quedar registrada en un acta de retro de candado. Anexo D. 5.13.2 En caso de que un bloqueo no pueda ser retirado por quien lo usa debido a la pérdida de la llave del candado, este podra ser destruido en presencia del responsable de la actividad y la Persona duefia del bloqueo quien se identificara con su cédula de identidad, la que sera Corroborada con los antecedentes que se muestran en la tarjeta de bloqueo personal. Esta situacién deberd quedar registrada en un informe de investigacién de incidente. 5.13.3 El responsable de la actividad, taniendo todos los antecedentes, autorizard el corte del candado 0 pinza de la persona que extravio la llave, el bloqueo personal podria ser reemplazado si lo amerita. Deberd ser registrado en el acta de retiro de candacio de bloqueo. 5.13.4 Ante la ausencia del propietario Wel candado, se deberé buscar a la persona en faena, campamento y/o fuera de faena. 5.13.5 Si el trabajador no es ubicable, se levantard un acta dirigida por al encargado de la actividad de DMH, Encargada de la Actividad y apoyado por el encargado de la actividad directa de la ‘empresa involucrada, para verificar el término del trabajo que se estaba ejecutando, y cuando el trabajador sea ubicado se procetierd al corte de! candado, siempre y cuando el trabajador Se encuentre fuera de la faena, y su llegada sea imposible, de lo contrario se facilitara la llegada del trabajador para realizar el desbloqueo, teniendo que generarse un reporte de incidente. e Cédigo: DMH-R-008-2013 Pagina 36 de 49 Versién N° 02 GERENCIA DE MANTENIMIENTO, PROYECTO Y Fecha: 01/08/2016 SERVICIOS 5.13.6 Todos los antecedentes de este incidente seran recopilados para una posterior investigacion Por parte de DMH, o cualquier otra entidad extema que los solicite. 5.14 GESTION DISCIPLINARIA 5.14.1 Las contravenciones al presente Reglamento serén evaluadas por la Gerencia a la que ertenezca el infractor, en conjunto con la Gerencia de Seguridad y Salud y la Gerencia de Recursos Humanos, quienes determinaran las responsabilidades aplicables de acuerdo al Reglamento interno de Orden, Higiene y Seguridad de la empresa. 5.14.2 Las sanciones al presente reglamento serén reguladas por el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad de DMH, sin perjuicio de las sanciones contenidas en la legislacién vigente que pudiesen corresponder, pudiendo llegar hasta la caducacién del contrato de trabajo. 5.14.3. Las siguientes son prohibiciones especificas que deben considerarse: + Trabajar sin la instalacion de bloqueo, o en un equipo que no corresponda al bloqueado. + Ningdn candado o Tarjeta de Advertencia de Bloqueo podré ser retirado, excepto por la persona que los tiene asignados y se encuentra trabajando en el equipo. * ELolvido u omision de retro de! candado de seguridad o de la Tarjeta de Advertencia de queo. + Nose debe traspasar la llave de un candado a otra persona. + No se debe transferir a otra persona la responsabilidad de colocar o retirar candados y/o tarjetas de advertencia de bloqueo. + No se deben utilizar los candados de bloqueo para otros fines que los dispuestos en este Reglamento. + En general, queda estrictamente prohibido vuinerar cualquiera de las disposiciones del presente reglamento. a4 ® ornate toe Ministro Halles . (COD © Carermane ar C6digo: DMH-R-008-2013 GERENCIA DE MANTENIMIENTO, PROYECTO Y SERVICIOS Pagina 37 de 49 Versién N° 02 Fecha: 01/08/2016 6. ANEXO A METODOS DE AISLAMIENTO, LIBERAGION Y BLOQUEO ENERGIAS ELECTRICAS Tdentficacién de | Método de Titodo de Liberacién Weétedo de Bloqueo la Fuente Aislamionto ‘imentadores. | Desenergizar la No aplca Colocar candado de Bloque én ef instalacion,a través elemento de desconexin Gal elemenio de ddesconexion, Grupos Bajar Breaker No apa Desenergizar coriacoriente de ‘lectrégenos. | principal, detener baterias y colocar cardado de generador bloqueo. - Bancos go Bajar Braker de No aplca Golocar candade de Bloque en et bateras distibucion ‘elemento de desconexi¢n. Gondensadores. Desenergizar | Descargar usando ef | Colocar candado en el elemento de Condensadores.a | sistoma para cada desconexién, través del elemento de desconexion, situacién, normalmente con resistencia de corto Circuito por un tiempo Desenergizar. 7 ‘establecido, Motores Desenergizar Descargar Colocar candade de bioqueo en Sincrénicos de ‘cortocrcuitando los seccionador en la posicién puesta a gran Tamafi. terminales entre fase y | tierra. tierra. __| Barras de Desenergizar los dos | Descargar Colocar ios candados de Bloquee qué ‘acoplamiento. | incoming o mas cortocircuitando los ‘ean necesarios para aisiar el lugar asegurando las terminales entre fase y | de trabajo. barras sin energia___| terra, Cables de AT | Desenergizar a Descargar con guantes | Colocar elemento que asegure la instalaciOn, a través | aislados y cables aistacion y candado de bloqueo. del elementos de >. pertiga de desconexion, tierra 0 punta de descarga entre fase y _ tierra. __| Cabies elécinicos | Identificar los cables | No apilea. Colocar bloqueo en los elementos de gn servicio y fuera | on que se va a desconexién de aquellos en los que fe servicio, trabajar. se va a trabajar. Desenergizar.. _ Carga estética de | Identificar las ineat | Descargarla carga Colocar périigas de puesta a terra, lineas.en vacio. | en que se trabajara | residual Desenergizar Paraielismo de | Identificar las lineas | Descargar la carga Colocar périgas de puesta a terra Linees, fen que se trabajara, | residual a @ seeshivaraie Cédigo: DMH-R-008-2013 (Ey) 7p SENT orate de Toon Ministro Hales a — Pagina 38 de 49 Versién N° 02 GERENCIA DE MANTENIMIENTO, PROYECTO Y Fecha: 01/08/2016 SERVICIOS _ Tdendificacién de Wétedo de ido de Liberacion Miiodo de Bloques la Fuente Aisiamiento, _ Transformadores | Desenergizar la Descargar la carga Colocar candado de bloqueo en ef de Potencia instalacion, a través | residual elemento de desconexién colocar un del elemento de cortocircuito en sus terminales o desconexién, pértigas de puesta a tierra, ENERGIAS MECANICAS (POTENCIAL Y CINETICA) Wdentificacion deta |”"Wiétodo de Aislamiento | Método de Liberacion | Método de Bloque Fuente an Resories comprimidos. | Impedirel paso Uiberarios elementos | Coiocar candado de delimitando la zona de | que conlienen la bloqueo que impidan el ‘trabajo éenergia potencial movimiento de ios resortes acceso a ellos. Carga suspendida, Impedir et pase Bajar ia carga, ‘Colocar elementos delimitando la zona de ‘mecanicos que impidan el trabajo, ‘movimiento de los elementos. __| ‘Correas transportadoras | Tmpedir el paso Programarla operacion | Instalar elementos ‘con carga. para liberarlacarga | mecéinicos sobre la correa, acumulada, que impidan el movimiento 7 el equioo. Fuentes de aie Cerrar valvilas de ingreso | Abrir valvuia de Colocar elementos ‘comprimido, e aire dospiche de aire mecanicos que impidan e! ‘contenido. ‘movimiento de las valvulas de ingreso de aire. Circuites ridrauiieos: Cerrar valvilas de ingreso | Abr vaivula de Colocar elementos de aceite, despiche de aceite mecénicos que impican el Contenido a presion. | movimiento de las valvulas - de ingreso de aceite. ‘olumnas de liquid © | Cerrar Véivila de accesoo | Despiche del iquido o | Instalar candado de pula, instalar dardos ulpa retenida, seguridad para impedir la retenedores. apertura de valvulas 0 _ dardos retenedores. ‘Colunina de material | instalacion de dardos Retire de la carga Instalar elementos de solide (Stock Pile) relenedores, bloqueo que impidan el retro de los derdos. Conirapesos de Comeas | mpedir el paso Programarla operacion | Instalar elementos Transportadoras elimitando la zona de | para liberar lacarga—_| mecéinicos sobre la correa, trabajo. acumulada, {que impidan el movimiento . del equipo. _ ineas presurizadas Cerrar valvaia de acceso. | Despiche dal Fluidos. | instalar candado de Seguridad para impedi la apertura de valvulas. 6.3 64 ™ ® En Sear Cy +7 ‘Orgatte do toes Ministro Hales: I MH-R-0O8-2013 Pagina 39 de 49 Versién N° 02 GERENCIA DE MANTENIMIENTO, PROYECTO Y Fecha: 01/08/2016. SERVICIOS ENERGIA CALORICA Tdentieacion dla | Witodo de Aislamionio | Wlode de Liberaclon | —Mdiodo ae Bioquee Fuente Cris de alimentaein | Comer vaWvila de Aisi vale de Colocar sandado ae de vapor simentacion e mpediret | despiche y esperar a | broqueo que impidan la paso delmitando ia zona | que'os elementos baen | aperture de las valas. fe trabajo. sutemperalura Taaiosrefaciaros. Impede raso Esperara que los] Madiante barreras auras delimitando iazona de | elementos bajen su | cerar sector permtendo trabajo. tomperatra ingreso personal aulorizado con candado de boquen, Raddores. ipod apace Esperara que Tos | Medianle barieras auras delimtande ia zona de | elementos bajen ou | corrar sector permioelo taba. temperatura, ingreso personal aulorizado con candado _ a bloqueo. Wat andi, impede paso Esparara que fos | Median barreras auras delimtendota zona de | elementos bajen su | cerarsecior pormitendo ‘abo. temperatura, ingroso personal autorizado con candado do bioquoo. Prarie calories do impaairel paso Esperara quo los | Mediante barrras auras maquinas en operacion | delmitando a zona de | elementos bejen su_| carrar sector periiondo normal table. temperatura. ingreso personal auloizage con candado L - do biogueo. ENERGIA RADIOACTIVA. Vaentiiacién dela [Método de Alslamienio | Método de Liberadion | —Métede de Brogues Fuente Densinetros Nucleares. | Govrar Shutoro ventana | NO Alia, ‘loser candado de de Bloqueo. Dloqueo que impida la apertura dol Shute. Fuentes Radlactvas on | Gorar Shaioro ventana | NO Aelia Colocer candado de Bodoga de Resguardo’ | de Bloquec. bogueo que impidan la apertura del Shutter (Cédigo: DMH-R-008-2013 Pagina 40 de 49 Versién N° 02 Fecha: 01/08/2016 e Fy eee FY *-*EE crm detodon Ministro Hales GERENCIA DE MANTENIMIENTO, PROYECTO Y SERVICIOS 7. ANEXO B TARJETAS DE BLOQUEO oy 4 EQUIPO BLOQUEADO PO POR: OOF RAR NOR @ TRABA ANNO CODELCO ESTA TARJETA SOLO PUEDE SER ee Ministro Hales NOMBRE COMPLETO PUESTO DE TRABAJO FONO: NUMERO DE CONTACTO GERENCR 8 Goo Eat smarts Mito Hag (2 Stee Cédigo: DMH-R-008-2013 Pagina 41 de 49 Versién N° 02 GERENCIA DE MANTENIMIENTO, PROYECTO Y SERVICIOS Fecha: 01/08/2016 NO OPERAR PERSONAL TRABAJANDO TARJETA DEPARTAMENTAL AREA ELECTRICA INSTRUMENTACION CODELCO Ministro Hales a ® sm acerse Cédigo: DMH-R-008-2013 : Fy +E mitten Melo Hen OO ae Pagina 42 de 49 Versién NO 02 “| Fecha: 01/08/2016 GERENCIA DE MANTENIMIENTO, PROYECTO Y SERVICIOS 8. ANEXO C REGISTRO DE SOLICITUD DE BLOQUEO Y AISLACION DE FUENTES DE ENERGIA ‘SOLICITUD DE BLOQUEO Y AISLACION DE FUENTES DE ENERGIA 9 Fete ome ote ‘ioc ‘esmanoo et Acne cosseesccn) sno aur, cOnPONERESY RRA ER Cédigo: DMH-R-008-2013 Pagina 43 de 49 Version N° 02 ‘GERENCIA DE MANTENIMIENTO, PROYECTO Y Fecha: 01/08/2016 SERVICIOS 9. ANEXO D REGISTRO DE BLOQUEO BIOMETRICO USO DE BLOQUEO BIOMETRICO 8.1.0 Seleccién canastilo en pantalla, ingresar huslla dacilar en el lector de huellas y presionar acceder. ® recto aa teens Milstro Halos a a yy +E 4 tte GERENCIA DE MANTENIMIENTO, PROYECTO Y SERVICIOS Cédigo: DMH-R-008-2013 Pagina 44 de 49 Versién N° 02 Fecha: 01/08/2016 9.1.1 Seleccionar el canastilo, presionar continuar, agregar equipo(s) a ser intervenidos, presionar ‘agregar punto de bloquee y continuar. 8.4.2. Seleccionar la especialidad a cargo de la actividad, ingresar huella dactilar, presionar solictar ‘area y continuar. ® = : (=) > SERS Onto de tedon Ministto Hels CCD sittin GERENCIA DE MANTENIMIENTO, PROYECTO Y SERVICIOS _ Cédigo: DMH-R-008-2013 Pagina 45 de 49 Versién N° 02 Fecha: 01/08/2016 9.1.3 Presionar icono iniciar canastillo, se escuchara una sefial sonora la cual indica que el canasillo esta liberado para abrir, iene § segundos para abrir fisicamente. 9.1.4 Se ingresa la(s) lleve(s) de [o(s) equipo(s) bloqueado(s). = Cyr Minisro Halos WAC A MRE RA GERENCIA DE MANTENIMIENTO, PROYECTO Y SERVICIOS Cédigo: DMH-R-008-2013 Pagina 46 de 49 Version N° 02 Fecha: 01/08/2016 PARA BLOQLIEAR EL CANASTILLO 9.1.4 Seleccionar el icono de candeido cerrado, ingresar al personal que bloquea equipo mediante hhuella dactilar, presionar icono bioquea. PARA DESBLOQUEAR EL EQUIPO. 9.1.5 Presionar el icono de candadio abierto y el personal ingresa huelia dactilar para desbloquear equipo(s) 9 Cédi DMH-R-008-2013 cre teen Minto Holos Pagina 47 de 49 Versién N° 02 GERENCIA DE MANTENIMIENTO, PROVECTOY | Fecha: 01/08/2016 SERVICIOS TERMINAR CANASTILLO 9.1.6 El personal a cargo de la activiclad libera el canastillo una vez que se accede al icono tareas, 9.1.7, Presionar icono asociado al equipo bloqueado (en circulo) y presionar icono terminar tarea. ® CG, mam Cédigo: DMH-R-008-2013 mic armae Miko Holos) Stet Pagina 48 de 49 Versién N° 02 GERENCIA DE MANTENIMIENTO, PROYECTO Y Fecha: 01/08/2016 SERVICIOS 9.1.8 Se retira la(s) llave del equipo bloqueado en CCM, ia apertura del canastillo se debe hacer apenas ‘se escuche la sefial sonora, abrir 6! canastillo antes de que se bloquee nuevamente la apertura de este, 10. ANEXO E ACTA DE RETIRO DE CANDADO DE BLOQUEO ACTA DE RETIRO CANDADO DE BLOQUEO Objetivo : Retirar candado de bloqueo dando cumplimiento a lo establecido en el Reglamento de Aislacién y Bloqueo de DMH. Alcance : Se debe levantar esta acta toda vez que un trabajador no retira su candado de bloqueo. 9 orwate team Minisira Halos SERVICIOS | GERENCIA DE MANTENIMIENTO, PROYECTO Y DMH-R-008-2013 Pagina 49 de 49 Versién NO 02 Fecha: 01/08/2016 Procedimiento : El responsable de la actividad y el en el caso que corresponda, el encargado de la actividad de la empresa contratista, deben adjuntar los respaldos de las gestiones realizadas para ubicar al trabajador ausente y seguidamente proceder a cortar candado correspondientes. Responsable de la actividad Nombre y Firma Nombre y Firma Encargado de Ia actividad por parte de la empresa contratista a cargo de Ja Mantencién (en caso que corresponda) Nombre y Firma ‘Nombre y Firma Observaciones Fecha: Pigne 142 ORD. 1354/2017 AN. iu Carta DMH-GS00-045/2017 MAT. ; Reglamento de Aislacién y Bloqueo Divisi6n Ministro Hales. ANTOFAGASTA, 03 de marzo de 2017. DE : — SRENRIQUE VIVEROS 74RA DIRECTOR REGIONAL . ‘SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGIA Y MINEREA REGION DE ANTOFAGASTA A + SR. DOUGLAS SEQUETRA MoRGADO GERENTE DE SEGURIDAD ¥ SALUD OCUPACIONAL(S) CODELCO CHILE- DIVISION MINISTRO HALES CASILLA N° 24 D, AGENCTA MALL CALAMA. CALAMA ‘Acusamos recito de Io indicaclo en el antecedente y con respecto a la materla, Spmunico @ Usted que esta Diteccién Regional da Semageomin ha recepcionade el siguiente Reglamento * Reglamento de “Aistacion y Bloqueo Divisién Ministro Hales” Todas as Empresas Mineras eban realizar Reglamentos Intemos Especiticos de Mineria de las operaciones ccriticas, que garanticen la integridad fisiea ‘de. los frabajadores, el cuidado de las instalaciones, equipes, maquinanas y del ‘medio ambiente, asimismo el 0.5. N°72 de 1985 Reglamento de Seguridad Minera modificado por el D.S. No 132 de 2002, ambos del Ministerio de Mineria, Indica que lag Empresas Mineras deen elaborar'y mantener un sistema documentade. ae Procedimlentos de operacién que garanticen el cumplimiento de los. Reglamentos Intemos Especiticos de Mineria, :odos ellos deben estar disponibles y el Servicio podid Solicitarlos cuando lo estime conventente. ss Por lo anterior, sta Direcciin Regional de Semageomin acusa recibo det Reglamentos indicado y recomtenda mantener copias de dicho Reglamento en ta faena, y_istribuir dicho Reglamento a cada trabajador Involucredo, el cual debe ser Previamente capacitado respectai del contenido de éste, dejando constancia de ello, La Empresa Miners debe evaluar permanentemente la aplicabilidad y eficacia de este Reglamento, y proponer y/o actualizar las materias que sean necesarlas, que permitan Gn todo momento garantzar la segurided de todos los trabajadores de la empresa Mandante y de los trabajadores cle las empresas Contratistas, cuande corresponda, Pigne 2an2 fen Prevencién de Riesgos siempre debe capacitar ai Operacional de los itemes criticos inherentes = su ‘Suarto: Es relevante indicar que el Asvsor Con el respaldo de fo tratado y Firma del Personal en el Control del Riesgo actividad antes de que ingrese a la Faena Minera, ‘Trabajador Saluda atentamente a Usted. @ scanehe Interesedo Dpto. Seguridad Minera y Fiscalzacién ‘Archivo Regional

You might also like