You are on page 1of 1

Un saludo cordial compañero Krosmel Sleiter, con respecto a tus argumentos, comentarte que

estoy de acuerdo con cada uno de ellos, ya que se está generando gran preocupación debido a
la cantidad y el deficiente manejo de los residuos sólidos, la cual, viene dándose de hace
mucho tiempo atrás, por lo que estos traen consecuencias para la humanidad y sobre todo
repercute negativamente en el medio ambiente, por la cual, en los últimos tiempos se ha ido
dando los altos índices de generación de los residuos sólidos por la falta de compromiso,
desconocimiento, así como la ineficiente implementación de planes, lo que no permite que los
integrantes de esta cadena de valor se concienticen y a su vez se comprometan con la
disposición adecuada de estos. De otra manera, Bocanegra, et al. (2020), indican que más del
90% de desechos dañinos que se generan cada año, no son manipulados de forma adecuada,
por lo tanto, la mayor parte de los residuos ingresan al medio ambiente de forma anormal, de
esta forma contaminando desiertos, ríos, entre otros, asimismo, el apresurado desarrollo de la
tecnología ha superado la actual "calidad" de los residuos industriales. Por ende, se debe
informar sobre las medidas de bioseguridad y preventivas que se debe tener en cuenta para el
mejoramiento y adecuado manejo de los residuos sólidos, establecer el uso de la regla de las 3
erres, asimismo utilizar alternativas tecnológicas como la calcinación a la alta hipertermia y
esterilización en autoclave.

Referencia:

Bocanegra, K., Gamarra, F. y Tipian, P. (2020). GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL PERÚ
EN TIEMPOS DE COVID - 19.
https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2020/07/Informe-Especial-N%C2%B0-
24-2020-DP.pdf

You might also like