You are on page 1of 4
Aplicacién de Haemaccel en anestesia y cirugia AS caracteristicas fisicoquimicas ya co- nocidas de Haemaccel le confieren in- teresantes propiedades de substituto de volumen de plasma, Desde hace ya afio y medio, tuvimos la oportunidad de apli- carlo a 286 pacientes diversos entre 4,842 anestesias practicadas para cirugia general. De nuestra experiencia, y revisando nues- tras hojas de anestesia conseguimos carac- terizar 6 grupos de indicaciones pata la apli- cacion clinica de Haemaccel durante el trans- operatorio 0 postoperatorio inmediato, 1. Reposicién volémica durante cirugia con pérdida sanguinea moderada. En general los pacientes se someten a cirugia electiva con examen de la sangre dentro de la normalidad y presentan pér- dida de sangre moderada, es decir, en- tre 10 y 15% de la volemia; tienen capa- cidad de reaccién homeostatica normal y no necesitan de reposicién de sangre per- dida; por el contrario, se debe evitar la transfusién de sangre, principalmente du- rante Ja anestesia ya que puede enmascarar reacciones posibles, En estas circunstancias cuando aparecen sefiales de hipovolemia relativa por dismi- nucién de Ia respuesta homeostatica normal influida por la anestesia, es preferible repo- Dr, Benito Gongalvez* ner Ja volemia con Haemaccel, que es capaz de corregir o mantener condiciones estables de presion arterial, presién venosa, Ilenado capilar y frecuencia de pulso, Esta situa- cién es mds frecuente en pacientes geriatri- cos 0 con hipovolemia discreta y en general puede ser corregida mediante 500 ml de Haemaccel. 2. Pérdida sanguinea sorpresiva durante la cirugia, Muchas veces la cirugia no implica pér- dida sanguinea apreciable, pero durante el acto operatorio el plan se puede alterar por circunstancias fortuitas 0 por accidente qui- rirgico y entonces ocurre una pérdida san- guinea rapida, abundante, inesperada, que e exige reposicién volémica inmediata. En tan- to se esta procediendo a las maniobras de hemostasia quiriirgica y tomando providen- cias para conseguir sangre para la reposicién de Ja pérdida, es necesario mantener un equi- librio circulatorio. Para eso se prefiere utili- zar Haemaccel en vez de soluciones electroli- ticas y excepcionalmente se usan vasopreso- res. ¥ es asi que se pueden transfundir can- tidades variables entre 500 y 1,000 ml de Haemaccel segtin las condiciones del pa- ciente hasta que Ja sangre conservada pue- da ser tipificada y realizar la prueba cruzada * Profesor Asociado y Jefe del Servicio de Anestesia del Hospital de Clinicas “Pedro Ernesto” de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad del Edo. de Guanamara, Rio de Janeiro, Brasil. con la del receptor. Esta situacién de urgen- cia imprevista puede presentarse en cual- quier centro quirirgico y constituir buena oportunidad para el uso inmediato de Hae- maccel. 3. Cirugia prolongada sin grandes pérdidas sanguineas, Hay ciertos casos quirtirgicos que duran mucho tiempo sin que exista pérdida san- guinea apreciable, en los cuales la manipu- lacién quirtirgica es capaz de despertar re- flejos asociados a los efectos de los anesté. sicos sobre el tono vasomotor y distribucién volémica y pueden provocar cierto grado de depresién circulatoria motivada por el au- mento de territorio vascular y por la redis- tribucién sanguinea. Es asi que es posible mantener condiciones circulatorias mas es- tables y sostener la volemia mediante fa ad- ministracién de Haemaccel gon lo que se logra mejor estabilidad de presién arterial y frecuencia de pulso con mantenimiento de una buena diuresis. 4. Shock bacteriémico, Frecuentemente en el shock bacteriémico la hipovolemia se presenta con desequilibrio electrolitico, plasmorragia y hemoconcentra- cién que pueden ser corregidas con otros liquidos que no sea la sangre total, Los pa- cientes con peritonitis u obstruccién intes- tinal, por ejemplo, a pesar del tratamiento preoperatorio instituido para tratar el shock durante la anestesia y cirugia presentan con- diciones de aumento del lecho vascular por vasodilatacién y necesitan de un liquido ca- paz de conservar el liquido del espacio in- travascular y para mantener o recuperar un flujo sanguineo adecuado, evitando el pa- saje del liquido hacia el espacio extravas- cular. Se prefiere en estas condiciones usar Haemaccel por sus caracteristicas fisicoqui- micas como substituto de plasma. Natural- mente que otros medicamentos seran aso- ciados conforme al caso y sangre total cuan- do sea necesario. 5. Asociaciones con transfusiones masivas. Ocasionalmente durante hemorragias se- veras y agudas, se asocia el Haemaccel cuando se estan realizando transfusiones abundantes de sangre, sea para mantener la reposicién liquida en tanto se prepara o se procura mas sangre, sea como liquido adi- cional. . 6. Durante bloqueo simpdtico por aneste- sias regionales. El aumento del lecho vascular por blo- queo de la cadena simpatica provocado por anestesia local puede ocasionar grados va- riables de hipotensidn arterial, dependiendo de ta extensién del bloqueo simpitico 0 de las condiciones del paciente. Individuos j6- venes o adultos sin patologia adicional pue- den compensar muy bien esta modificacién hemodinamica y no presentar hipotensién arterial o apenas una discreta hipotensién perfectamente bien tolerada. Pero en per- sonas de edad o con hipovolemia relativa o absoluta, la hipotensién arterial puede ser intensa y necesitar medidas de correccin. Generalmente se puede compensar el lecho vascular dilatado con el uso de vasopreso- res, pero muchas veces su uso se acompafia de reacciones colaterales indeseables. Es po- sible también al aumentar el componente intravascular, proporcionar condiciones mas estables para la manutencién de la presién arterial o correccién de una posible hipo- tensién. Se utiliza el Haemaccel con esta indicacién principalmente cuando se desea evitar el uso de vasopresores en pacientes con arterioesclerosis. E's posible, variando la cantidad infundida, conseguir niveles ade- — 216 — cuados de presidn arterial que se conservan por tiempo mas prolongado que con el uso de vasopresores. Se debe tener cietto cui- dado en estas ocasiones para evitar la infu- sién muy répida de Haemaccel por el pe- ligro de sobrecarga de las cavidades dere- chas del corazén, En resumen el substituto de volumen de plasma Haemaccel por sus caracteristicas fisicoquimicas estd indicado en todas las condiciones de urgencia en que se necesita reponer rapidamente la volemia. DISCUSION Pregunta: Sabemos que en los casos de hipotensién ar- terial prolongada se encuentran lesiones re- nales irreversibles fundamentalmente a par- tir de los primeros 20 minutos. Uno de sus pacientes, permanecié durante varias horas en hipotensién severa zpresenté lesio- nes renales este paciente? Dr. Gongalvez: No, éste paciente se recuperd. Esta afir- macién que la hipotensién prolongada oca- siona lesiones renales irreversibles en pe- riodos de media hora, es valida, porque ya tuvimos oportunidad de ver personas en shock durante periodos mas prolongados sin diuresis que se recuperaron con sorpresa nuestra, después de haber corregido fa si- tuacién general, En condiciones clinicas el problema del precio es importante como lo sefialé el doc- tor Schwartzkopff y después hemos obser- vado, sobre todo en el grupo con pacientes en que hacfamos un bloqueo simpitico ex- tenso y comparamos solucién Ringer con lactato, solucién de albtimina y solucién de Haemaccel y la respuesta presora fue més persistente, mejor en el grupo de Hac- maceel. Pregunta: En todos los pacientes programados pa- ra cirugia, en mal estado general y de edad avanzada ¢mide usted previamente el volu- men sanguineo? Y segundo, zesta usted o no, de acuerdo con la transfusién sanguinea unica, y si no esta de acuerdo quiere decir sus razones, por favor? Dr. Gongalvez: A la primera pregunta le contesto si. Es que trabajamos en el hospital universitario. donde hay dos clases de cirujanos, que me perdonen los cirujanos; hay los principian- tes de los cuales no se sabe Jo que van ha- cer y hay uno que otro profesor que por cuestiones de demostracién, o que sé yo, hacen cosas diversas de las que programa- ban, y entonces la cantidad de sangre que en ef banco de sangre se fija para los pa- cientes y que hay que cruzarla con el dona- dor para el receptor, pues a veces se da el caso que hay que preveerse de mas sangre para mantener las condiciones hemodindmi- cas del paciente. A la segunda pregunta, si, yo estoy en contra dle la transfusién tinica para repo- ién de pérdida, Claro que en la prepa- racién de pacientes con problemas de pre- sién baja preoperatoria prefiero evitar trans- fusién tnica durante la anestesia y ciru- gia, porque se enmascaran todas las sefiales clinicas de problemas que pueden ocurrir y ocuirren con sangre. Preferimos entonces, si el paciente tiene una pérdida sangui- nea moderada y que va a necesitar trans- fusién, hacerla cuando el paciente ya esta despierto, y durante el acto operatorio, pa- ra mantener condiciones hemodinamicas es- —2AT— tables preferimos hacer una transfusién de Haemaccel. Pregunta: {Qué conducta se sigue en lo que respecta a reposicién con Haemaccel en pacientes quirfirgicos con policitemia y con pérdida hematica importante durante el transope- ratorio? Dr. Gongalvez: La policitemia en Brasil es rara, lo comin ¢s la anemia, Yo vivo en una ciudad al ni- vel del mar y la policitemia es muy rara. Yo solamente he tratado, hace algunos afios, pa- cientes con policitemia con trastornos car- diacos y en esa época no tenia atin Ia opor- tunidad de utilizar Haemaccel pues no lo conocia, Tal vez el Dr. Villalba tenga ex~- periencia a este respecto. Pregunta: ~Durante la administracién de Haemac- cel la elevacién de la tensién arterial es simultanea, sistdlica y diastdlica, 0 predo- mina la elevacién de la sistdlica y a qué obedece? Dr. Goncalves: No, conjintas — 218 —

You might also like