You are on page 1of 5
carta econdmica regional, afio.6; num. 25, économia nacional LA REFORMA DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO Y LA APERTURA ECONOMICA Seen seme Dee misma manera que durante ta décads de los ochenta era practicamente imposible tratar de enten- der laeconomfa mexicanasin t diciones generadas por la crisis de la deuda de 1982 y sus efectos posteriores, en 1992 una de las variables que determina en mayor medida el comportamiento yylas expectativas de los agentes eeondmicos en MExi co es el proceso de apertura econdmica, centrado en su objetivo més trascendental, el tratado de libre co: mercio (TLC) con Estados Unidos y Canada. La aper tura del sistema finaneiero mexicano a los intermedia- aren cuenta lascon- rios externos y su integracién con la economia mundial, eondiciona y es causa, a la vez, de la relor ma del sistema bancario mexicano. Por ello debe ob- servarse con claridad, ya que es un elemento clave pa. ra el cambio estructural de México. Esta apertura implica riesgos en términos desoberania y de control Ge la politica econémica, por lo que si no se negocia correctamente podria transformarse de un estimulo al desarrollo econdmico, a un obstéculo para el mis La Secretaria de Hacienda y Crédito Péblico ha cestablecido que "Ia internacionalizacién de los servi 60s Linancieros mexicanos es una decisi6n en la que existe consenso y que propiciard la capitalizacién y crecimiento de los intermediaries, promoverd la com petencia, inerementaré el volumen de los recursos operados, y dard acceso « tecnologia moderna y nue vos productos. El proceso de consolidaeiGn del siste ma financiero mexicano ha facilitado que en 1991 fos recusos intermediados por cl sistema finaneiero ha ido cereanos al 45 por cienta del producto inter no bruto (PIB), la eifra més alta de ta histosia ccondmica, En los Gltimos 12 meses Ia captacidn ban aria ha ereeido 31 por ciento en términas reales >To ha hecho en 38 por cien mientras que el eréd Reig 38 Carlos Fong Reynoso 1A BANCARIO MEXICANO, LA APERTURA ECONOMICA Adin cuando en atios recientes los principales indica- dores de la banca comercial han registrado un com portamiento positivo, éste parece ser producto de la Favorable coyuntura econémica del pais, mas que de un fortalecimiento institucional. Endos afios y medio, Jos recursos con que cuenta la banca multiple casi se han triplicado, al pasar de 105.5 billones de pesos (bdp),en diciembre de 1988 a 280.6 bp en junio de 1991,*resultado de la liberacion de recursos compro- metidos con el sector pablico, asf como por [a mayor desregulsci6n en las operaciones de las instituciones. La banca nacional todavia padece una serie de pro- blemas que limitan su competitividad con el exterior, ‘como son: 1) AAltos costos de operacidn. 2) Redueida penetracién en Ia evonomfa. 3) Limitada cobertura Ge crédito, y 4) Debilidad de sistemas y téenicas de operacién, asicomo obsolescencia de la red de sucur- sales, entre otros, Los principales indicadores de la banca comercial hran tenido comportamientos muy favorables. Baste considcrar que la captacidn integral paso de 21.2 bup en 1986 # 84.4 bép en 1990. La participacidin de la captacin integral banearia respecto al PIB en el pe riodo de referencis fue de 26 por ciento, con excep: cin de 1988 cuando fue de 21.1 por cicnto. No obs: os lac n Canad y Extacl Lunte, cuando en ¢l mejor de los México llega a 29 por ciento, « Unidos la captacién es superior a 53 por ciento de su Pi." Alser menor la actividad banearia en México en relncién con fos mencionados paises, las mirgenes i nancicros con que operan las instiluciones naciona tes son mucho mayores, lo que disminuye considera bicmentc sus posibilidades de ofrecer atractivos interescs al shorrador y conceder eréditos haratos. Sin un mayor volumen de ahorro interno, la eapaci- dad de ls instituciones mexicanas de reducir e! mar © © © 4 | economia nacional gen de dD) Wis observar clefecto que tiene sobre la banea yl i Lermediacién y mantener sus esténdares de jad es limitada, por lo que ser’ interesante | jo de los recursos de los Fondos Pri ie Pensio- nes, problemftica de la apertura internacional de ‘ervicios financieros se deriva, entre otros Factores, que los bicnes que genera este sistema son intan- idades extranjeras eros a los usuarios les; esto significa que lus © prover de servicios finan: icionales sin la necesidad de que los primerosse des- nlacen de su lugar de origen. Porestarazén, una aper ura indiscriminada podria Ficilmente restar mercado a las instituciones financicras mexicanas, La diferencia de tamaiio entre los mercados finan- cieros de México, Canada y Estados Unidos es sustan cial; porejemplo, en 1990 el agregado monetario més amplio en Estados Unidos fue 50 veces superior al de México, Atin si se considera la diferencia de tamaiio de las cconomias de ambos paises, el sistema financie- ro de Estados Unidos supera en més del doble al de México, lo cual significa que con poco estuerz0 los in termediacios extranjeros podrian ¢jercer una influen: jad de la politics monetaria disminuir la efectivid Scgin un andlisis de la consultoria "Grupo de Eco uomistas Asociados” en los éltimos meses fa recupe: racién del sistema financiero mexicano ha sido supe- rior al de Ia economia en su conjunto, De 1988 al primer semestre de 1991 la captacién canaticada por cl sistema bancario aumenté 55 por ciento en térm nos reales, esto es scis veces superior al crecimiento del PIB, Sin embargo, existen problemas que resolver para aumentarla competitividad del sistema, en: quedestacan: 1) La existencia de una brecha superior os estiindares internacionales entre el premio pat ¢ ahorradores y el cobrado a tos usuarios de ondos. 2) Un clevarlo costo del crédito y ! finan ci6 z carta econémica regional, aio 5, num. 25 de ayudar a que algunos de los problemas de la ban- nxicana se solucionen més répido. Una mayo acelerarfa cambios operativas y de regue laciGa necesarios para que las instituciones naciona- les no pierdan su participacién en el mercado mex cano, ¢ incluso incremente su presencia en Estados Unicios y Cana: ca reducir los Es previsible que la « costos realesde financi vidades pro: ductivas, asf como los mérgenes de intermediacién y cl rezago \ecnolégico de algunas de las instituciones del sistema financiero ‘sto propiciaria n Jad, de los servicios. traste, parece dificil que una mayor apertura del sec- torsea capaz de propiciar él aumento del aborroe in versién nacional mejor calidad y menor cost En con- LA APERTURA DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO FRENTE AL GATT Y EL TRATADO DE LIBRE COMERCI Deniro del marco del Acucrdo General sobre Aran- celes Aduanerosy Comercio (GATT), México ha pro- puesto una liberacién gradual del sector financiero, ya que con base en Ja experiencia de otros paises, la apertura indiscriminada es nociva para el desarrollo econémico. En este sentido, Ia aperiota gradual acompanada por lat consolidacién del sistema finan- Giero permitir4 crear las economfas de escala neces: rias para hacer frente a la competencia internacional Sin embargo, hasta el momento son escasos las avan- ces de la Ronda de Uruguay del GATT en cuanto ala raciGn de los servicios financieros; ello se ha de- bido, entre otros factores, a Jas importantes re ciones de Japén y Estados Unidos para que se esta blezcan bancosextranjerosen su territorio. Enelcaso de Estados Unidos las causas son los problemas de or : que b é un period carta econémica regional, ato 5, num. 25 de nacional a la inversién norteamericana mediante el esquema de cuatas de mercado, y daré acceso pau: latino a los intermediarios de Estados Unidos y Ca- nada mediante subsidiarias; el proceso de apertura duraré 10 afios, entre 1995 y 2004. El texto tiene un avance de 95 por ciento, LA NEGOCIACION DE LOS SERVICIOS BANCARIOS EN EL TLC Dentro del TLC, las posturas de los banqueros de los tres paises negociantes han diferido, y aunque acep- tan la conveniencia de Ja apertura de los servicios fi nnancieros, sus posiciones son radicalmente encontra das en més dé un punto. José Madariaga Lomelin, presidente de la Bolsa Mexicana de Vslores, y propie tario de Multibanco Mercantil de México, uno de los principales portavoces del sector privado mexicano, indicé que cualquier decision en torno del TLC de- berd garantizar igualdad ce condiciones con el exte rior y una apertura gradual a partir de la plena conso- lidacién de los grupos financieros.’ Cuatro son los puntos esenciales que cn su opinidn se deberén cu brir previo a cualquier decisién: 1) Considerar la par ticipacién més amplia de la inversion extranjeraen los upos financieros mexicanos, 2) La apertura deberd ser gradual y a pattir del momento cn que se hayan consolidiado los grupos financieros, 3) Evitar todo ti: pode operaciones linancieras fronterizas, y 4) A pa tir de la consolidacién de los grupos, que sera en un plazo muy largo, la participacién de los inversionistas extranjeros deberd haberse autorizado aun minima de 30 por ciento y, en ese periodo, s6lo permitir la apertura de subsiliarias le instituciones extranjeras, pero no de sus sucursales. Jos Villagémez, representante del sector priva- xicano cn las negoviaciones del TLCy vicepre: do sidente de la casa de bolsa Acciones Bursatiles d claré que a la hora de negociar el tratado, México no concederé trato nacional a la inversi6n extranjera en el sector financiero, debido a que las asimettias exis. tentes colocarian en total desventaja al sistema finan buscaré que la ara lero mexicano, ademas le que dualidad en fa apertura del sector se lleve a través de restrieciones y el establecimiento de un plazo inicial die 10 anos en su liberalizacisn.’ Asimismo, México rapaties que Ia inversion ex- planteara ante sus coi 40 economia nacional tranjera no pueda obtener el control mayoritario de Ios servicios financieros del pais, mientras los nacio: nales no estén en iguakdad de circunstancias, Por su parte, el presidente de la Asoviacién de Banqueros de Estados Unidos, Kelly Holthus indies que la banca comercial estadounidense es ia en operar en México y buscaré que en el TLC se permita la instalacién dé sucursales bancarias.” La Asociacién de Banqueros Estadounidenses, que aagrupa a instituciones que controlan el 90 por ciento de los activos bancarios, ha enviado una setie de pro- puestas a sus negociadores, las cuales son: 1) Que exista autorizaci6n a los bancos estadounidenses pa. ra abrir sucursales en México. 2) Acceso total a los mercadlos bancarios, incluyendo las operaciones de sistema de pagos, mercados de capital y maquinas prestadoras de servicios. 3) Autorizar a los bancos es tadounidenses a contar con inversién mayoritaria en los bancos mexicanos, y 4) Aplicar un trato impositi voy de regulaciones similar al quese aplica a los ban. cos mexicanos, es decir, trato de nacionales. LA EXPERIENCIA CANADIENSE E. EL TLC CON ESTADOS UNIDOS Clift Shirley, presidente del Comité de Politica Finan iera de la Asociacionde Banqueros Canadienses, ad: virlid tres puntos importantes en la apertura financie~ a negociada entre su pais y Estados Unidos que convendria a México tomar en cuenta: L) Enfatizar ka necesidad de un trato igual, pues ellos se encontraron von la falta de reciprocidad estadounidense. 2) Am- pliar la desregulacidn financiera, pero sin que los in- termediarios nacionales pierdan el control del merca- do interno, y 3) La desregulacién conlleva riesgos reales para la economia, que reclaman una ateneiin especial para salir exitosamente.” LABA DENTRO "A PRIVADA MEXICANA DEL TLC La rapidez con que s¢ esté llevando a cabo la refor- madelsistema financiero mexicano dificulta observat la trascendencia y amplitud del cambio, pues no slo poracién del sistema ban- catio, sino que a los ajustes determinados por su nue es lo referente a lu desine @ © ¢ » ® » 2 economia nacional vo status se suman los originados por el TLC, impri- miendo una necesaria celeridad al proceso. La evi~ luacién de esta circunstancia se est4 dando simul- téneamente con el proceso mismo, aunque es dema- siado pronto para emitir juicias de una situaci6n a la que hace falta, para definirse, la venta de la mitad de Jas instituciones que componen el sistema bancario mexicano y la firma del TLC. Los banqueros, ya propictarios 0 atin funcionarios puiblicos, sefialaron en la VII Reunién Nacional d Banca, cinco situaeiones fundamentales que constitu- yen grandes desafios para la banca mexicana: 1) Al enfrentarse a la integracion de los grupos financieros, los nuevos poseedores de! sistema bancario han per- cibido como demasiado costosas las nueve primeras instituciones crediticias vendidas. Estén conscientes de que es un gran negocio, pero en el corto plazo lo que han pagado representa una inversion de alto ries- g0 asi coma dificil y lenta de recuperar. 2) Frente al problema, las autoridades deberdin mantener una ac- titud de extrema cautela en materia de apertura, a fin Ge tratar de minimizar las dilicultades de los iaversio- nistas en el sector financiero, quicnes aparentemen tesulren un shock administrativo que les impide cum plir, con recursos propios, el compromiso de la modernizacidn del sistema. 3) Anaiizar la convenien- cia del establecimiento de uns banca universal acor- de con Jas necesidades financieras mexicanas y que snificard emprender profundas tran jones al interior de los bancos que st inegren a grupos: esto Jebido n que se puso a competic casas de bolsa y ban: cos sin conocer plenamente e! producto. En este tu bro, las inversiones para la modernizacién resultan wuchos de los nuevos propietarios se cuantiosas, y carta econémica regional, aio 5, num. 25 quedaron sin recursos para solventarlas, 4) Los ban- cos tendran que regresar a su negocio esencial: cap- tar y prestar dinero; esto es, deberdn asumir una po- sicién clara frente a las medidas del Banco de México, que tienden # reducir la importancia relativa de la banca de inversién, y 5) Ligado a lo anterior, resalta Ja nevesidad de incrementar sustancialmente el abo- rro nacional, ya que existe un claro temor a depender en lo sucesivo del ahorto externo. Se ha planteado la necesidad de incrementar cinco puntos porcentuales 1a patticipacién del ahorro en el PIB, es decir, elevar- lo alrededor de 30 billones de pesos, y con ello asegu- rar que la inversién extranjera de cartera ({res cuar- tos de los flujos externos actuales) abandonen su cardcter especulativo.” En diversos andlisis se seffala que los nuevos ban queros vivirn un escenario de creciente incertidum bre y competencia més aguda que conducird, en el mediano plazo, a un proceso de aceleradas fusiones paca impedir la desaparicién o quiebra de institucio: nes." Los tres principales peligros que enfrentarén son: 1) Presién para generar utilidades sustan mente superiores a las hislGricas -entre 4 y 5 veces mayores-. 2) Ganar mercados a precios insostenibles y aceptar siesgos de créditos excesivos, y 3) Un pre rrequisito que deberdn cumplir los bancos es su rees tructuracién a fondo ~donde sus gastos por adquis cidn de nuevas tecnologias aumente de 10.2 15 por iento respecto a sus erogaciones de inversiGn- para abatircostosy mantenerse competitivos. Por otra par te, un estudio efectuado por BANAMEX indica que las transformaciones que se observan en el sistema fi nanciero mexicano y la apertura internacional de e tos servicios provocardn que los bancos més fuertes de Estados Unidos extiendan sus servicios hacia el sur de a frontera, por los estados del norte de México, al formar corredores que se especialicen en s6lo algu nos servicios, sobre todo aquellos que tengan mayor clemanda por parte de algunos sectores mexicanos, como {os agricultores y horticultores del norte del pais."" Ademés, de acuerdo con informacién de la Re serva Federal de Estados Unidos, inversionistas me- xicanos poscen al menos 16 bancos comerciales, ut cados en cuatro estados fronterizos de Estados Unidos, por lo que cl establecimiento de corredon financieros es més probable atin; incluso, en caso d permilirlo la negociacién del TLC, no se descartarian fusiones entre bancos de ambos paises que generaran 4 arta econdmiéa regional, afio 5; nim. 25 importantes oportunidades de negocios para los ban: cos privados. POSIBLES ESCE! NCH {RIOS FUTUROS Di Si bien la privatizaci6n de la banca, su reorientaciéa hacia la llamada banca universal, y la conformacién de grupos financieras le signilican al pais fa posibil dad decontar conun deintermediacién tinan ciera acorde con la idades del aparato produc livo, la ape los servicios financieros interme exiranjeros implica un gran riesgo pa rae! control por parte de nacionales del sistema ban -ario mexieano, y con él de la politica monetaria. El estado actual de las instituciones bancarias naciona les es de debilidad respecto a Jas de Estados Unide Canad, por lo que la negociacién de la apertura ¢ sistema bancario deberd centrar sus esfucrzos en ob. tener los plazas més largos posibles antes de la aper tura, con el fin de permitir a Jas nuevos propictarios de bancos consolidar el control sobre ellos, asi como conformar grupos financieros. La figura del grupo financiero es la alternativa an te la competencia de los grandes baneos extranjeros, fa que mediante Ja constitueidn de u Liplica la capacidad de cada mien »ro del grupo, per mitiendo resistir la competencia internacional. Si multéneamente 4 su nueva fortaleza, tendran la ad y capacidad de respuesta a las necesi es de mereado que exige Ia incorporacién de cid. D Fa, los b cio) m los nic f per La pos f n es remota ni inco) won te i ra, Locu Leas d ih bras bane: ue éstas repereutirfan en todo el sistema al reducir la confianza de Jos usuarios. Sea aprovechando un nicho de mercado © constituyendo fuerte grupo finaneiera, 1a venta de los bancos contribuide, mediante la suma de recursos mane} economia nacional © banco y los compradores (en su mayoria ca Isa) a inerementar los recursos y la fortaleza en un monto considerablemente mayor que Io que se hubiera logrado atin con el mas agresivo plan de expansidn. de las instituci A pesar de no haber coneluido adn desincorporacién a, nila negociacion Wel TLC, se podria suponer tencia inter- termediarios externos, abligando a las instituciones incrementar su eficicncia, reducir sus costos de ope- raci6n, y clarificar su posicion en el r 0. El futu- rode los bancoe: Miegicaicch eobte todo te i ith débiles, depende de que se dé la apertura en los servicios financieras. Ast, el proce de reforma financiera se acerea al momento clave ¢ sudef stura, lograndose un sistema fuerte, no y cOmpetitivo internacionalmente o, en su def to, un sistema satélite de la banca internacional, co: graves pérdidas para el proyecto de desarrollo nacio- nal. ® NOtAS * Veiez Mayoral, Carls, en Fi Eeonomista, oewbe 4, 1991 Miguetes Tenor, Rubén, en "Andi 7 oe bre 2 * Comunicado de la Con watizacion Bi is 0 Pabies 2 & Credo P , ia a 3 1 a .

You might also like