You are on page 1of 4

Liceo A 131 Educación vespertina

Profesora: Nicole Mallea Morales


Asignatura: Consumo y calidad de vida
nmallea@liceoa131.cl

Guía de trabajo Nº 9 (Tercer trimestre) : Elementos persuasivos en la publicidad

Objetivo: Reconocer los elementos persuasivos que se encuentran al interior de las diferentes publicidades.

NOMBRE:_______________________________________ CURSO:___________FECHA:________________

INSTRUCCIONES
Lee atentamente la siguiente guía de trabajo y desarrolla la actividad que hay en la parte inferior de ella.
Recuerda enviar la guía en la fecha acordada
Dudas al correo:nmallea@liceoa131.cl

Elementos persuasivos en la publicidad

Cuando vemos una campaña publicitaria sabemos que una de sus principales
objetivos es llegar al público; esto solo es el primer paso de la estrategia; lo
verdaderamente importante es persuadir a los usuarios para que se conviertan en
potenciales clientes o consumidores. Todos los anuncios se encuentran diseñados
con la finalidad de que las personas emprendan algún tipo de acción, ya sea comprar
o incluso votar por algún político.

PERSUACIÓN: capacidad o habilidad para convencer a una persona mediante


razones o argumentos para que piense de una determinada manera o haga cierta
cosa.

Ahora bien, si nos remontamos al origen del termino anunciar, este significaba llamar la atención sobre algo,
notificar o advertir; con el tiempo este concepto se modificó y quedo solo con la connotación de dar información
(actividades o sobre algo que se encuentra en venta). Por ello la finalidad de la publicidad moderna es, cada vez
más, no la de informar o divulgar conocimientos sobre productos o servicios; sino más bien la de persuadir a las
personas para que suscriban una posición favorable hacia estos.

En todas las campañas publicitarias, existen elementos persuasivos que pueden utilizarse bajo diferentes técnicas.
Algunas de ellas son muy sutiles pero otras son mucho más directas. A continuación, se presentaran algunas de
las técnicas más utilizadas como método de persuasión utilizadas por la publicidad.

1 SEXO: Una de las técnicas más utilizadas por la


publicidad es la asociación de un producto o una idea
con la sexualidad. El sexo es en este caso un elemento
de interés que logra capturar la atención del
potencial consumidor.
2 BELLEZA: El modelo de belleza que nos vende la
publicidad está basado en la perfección. Las mujeres
en los anuncios no tienen líneas de expresión, granos
o poros. Todos sabemos que esta perfección es falsa
y que es producto de retoques digitales.

3 AFINIDAD: Los consumidores están más


predispuestos a comprar un producto cuando sienten
afinidad con este. La afinidad en la publicidad puede
construirse de diversas maneras como por ejemplo
asociando un producto con determinados valores
familiares o vendiéndolas a un grupo ´´privilegiado´´.

El objetivo es que el consumidor sienta que el


producto promocionado está creado a su imagen y
semejanza.

4 PERSUASIÓN INDIRECTA: Crea una asociación


entre una situación y un producto donde en realidad
no hay una asociación directa. Un anuncio de
detergente puede, por ejemplo, hacer creer al
consumidor que la utilización de dicho detergente
tendrá un efecto beneficioso sobre su vida familiar.
Sin embargo, no hay evidentemente una conexión
directa entre vida familiar y la utilización de
determinado producto.

5 TESTIMONIOS: Testimonios tanto de famosos


como consumidores ´´comunes y corrientes´´ se
utilizan en la publicidad para despertar la atención
del cliente y ganarse la confianza de este. Cuando una
persona ´´real´´ asegura que un determinado
producto tiene valor, se genera en el público un
sentimiento de credibilidad hacia ese producto.
6 INFORMACIÓN: La información ya sea en forma de
datos, cifras o estadísticas, se emplea en la publicidad
para convencer al consumidor de la credibilidad del
producto promocionado. En algunos casos, tiene
valor real, pero en otros casos es una manera de
camuflar la publicidad con la información
periodística.

Actividad N1: Responde según lo aprendido en clases mas tus conocimientos

1 Según lo leído ¿Cuál es la finalidad de la persuasión dentro de la publicidad?


___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

2 ¿Crees que la publicidad hace buen o mal uso de estos elementos de persuasión? ¿Por qué? Justifica tu
respuesta
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

3 ¿Crees que la publicidad en los últimos años ha reducido o aumentado la utilización de estos recursos? ¿Por
qué? Justifica tu respuesta valiéndote de un ejemplo para poder explicar
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

4 Como persona ¿has sentido que alguna publicidad es engañosa al utilizar algún recurso de persuasión? ¿Por
qué? Justifica tu respuesta
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

5 Imaginemos que estas a cargo de un spot publicitario y te piden que utilices solo un recurso de persuasión
¿Cuál utilizarías? ¿Por qué? Justifica tu respuesta
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
6 Siguiendo el mismo enunciado anterior ¿Cuál recurso NUNCA utilizarías? ¿Por qué? Justifica tu respuesta
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

Actividad N°2: Elige 2 anuncios publicitarios (que no aparezcan en esta guía) e identifica en ellos los elementos
de información (todo lo que hace referencia a las propiedades y beneficios al utilizar el producto) y de persuasión.
Puedes hacerlo en formato Word obteniendo las imágenes desde internet (google), en tu cuaderno recortando
avisos de revistas o diarios para luego escribir los elementos que corresponden a la información y los que
corresponden a la persuasión. En caso de no contar con los elementos también puedes dibujarlos.

EJEMPLO

ELEMENTOS DE INFORMACIÓN: Alimento seco para gatos Whiskas.


envase de 1 kilo. Se distribuye en todo Chile y puede encontrarse en
Supermercados, almacenes, bodegas y tiendas de mascotas.

ELEMENTOS DE PERSUASIÓN: persuade por medio de la información porque


presenta un dato estadístico.

ELEMENTO N°1 ELEMENTO N°2

You might also like