Valores 21.10

You might also like

You are on page 1of 7
= Las expectativas sociales LOS FINES DE LA EDUCACION (1) = FUNCIONES GENERALES: — F. referencial: * ayudan a medir la eficacia del proceso educativo. — F. organizadora: +a partir de los fines de gradian las _acciones educativas. ~ F. integradora: * aglutinan todo el proceso educativo, — F. prospectiva: * anticipan el posible. resultado = Origen: LOS FINES DE LA EDUCACION (I) — No son fruto del capricho u opinién del educadoria (politico??) — Dependen de factores sociales. como fines Pedagogicos: No es una conversién automética = Los conacimientos técnicos del educador/a lesayudaran a juzgar su valor educativo yal disefio y desarrollo de programas espectficos. d EFECTOS DE LA ACCION EDUCATIVA (1) ANZA, + APRENDIZAJE INSTRUCCION (edueacién) ‘CAPACITACION DIESTRAMIENTO ENTRENAMIENTO insienare = mostrar algo a alg) Aguella que logra los propi realiza la accion de mostrar al tos por los cuales se (eficacia) apprehendere = adquirit Cambio en la capacidad humana eon relativa permanencia, No atribuible al desarrollo, Coherente con las metas del perfeecionamiento instruere= construir dentro Sintesis resultante del proceso de enseftanza. aprendizaje. Comprende la totalidad de las dimensiones humanas (no s6lo la cognitiva). Adquisicién de conocimientos necesarios para ejercer una profesidn determinada Adquisicién de destre ss para realizar tarcas EFECTOS DE LA ACCION EDUCATIVA (1) FORMACION Resultado de una instruc INFORMACION én educativa que ha sido plenamente integrada por el educando hasta llegar a formar parte de su patrimonio personal consolidado La formacién permite hablar de resultados concretos, de metas realmente alcanzables; la educacién supone un proceso inacabado permanentemente. Remite a la teoria general de la comunicacién Infom ual icin es poder en el mundo a ADOCTRINAMIENTO Proceso de ensefiar sin razonar ni justficar, para que los mensajes transmitidos aparezcan como indiscutibles a los ojos del receptor/a = educando ‘TODA ACCION EDUCATIVA implica # aie INSTRUCCION (=EDUCACION) (adquisicién propia de conocimientos de manera organizada) FORMACION (patrimonio personal consolidado) JUSTIFICACION DE LA EDUCACION: posibilidad ‘= Educabilidad = Posibilidad de transformacién del individuo. ~ Dimensién biolégica: existe determinismo genético para los. caracteres primarios, — Dimensién psicolégica: el ser humano se configura a través de la interaccién con el medio. ~ Dimensién histérica: el ser humano se configura segtin su contexto social ‘= Educatividad = Posibilidad de influir en la conformacién de la personalidad del educando en su conjunto. — Sia negamos, reducimos la educacion a un proceso de desarrollo (el ser humano esta determinado genéticamente) EDUCABILIDAD + EDUCATIVIDAD (mismo sujeto) = AUTOEDUCACION Heteroedueacion rsa Autoeducacién CONCEPTO DE EDUCACION (anal semantico) 1 EDUCACION: — Criterio social (educare = criar, proteger, nutri): & _- proporcionar desde fuera la necesario: transmision de bienes culturales + importancia deVa educadorla y la “leccién’ (escuela tradicional) ~ Criterio individual (educere = extraer, sacar): + encauzar las potencialidades ya existentes en el sujeto; ~ desarrollo de las capacidades de! ser humane; + importancia del educando (escuela nueva), = Definicién: Proceso de ensefanza-aprendizaje cuyo fin es ayudar al individuo al desarrollo intencional de sus facultades = Sujeto de educacién: la persona en todas sus facultades. — Objeto de la educacién: perfeccionamiento. cr JUSTIFICACION DE LA EDUCACION: necesidad = Medio para alcanzar la perfeccién del ser humano. = Mantener el patrimonio cultural a través de su transmisién a las siguientes generaciones. Diversidad moral contro Pércida de valores Ine ena conta actu alogante profesor hee *“Fandamesio — [EDUCACION MORAL|~anacones su mn J funcionamiento democratic del aula ote Yo. Capactar als parsonas para resolver de modo esponsabley auténomo los conficis avologices que se es presenien Paes | Teoris morales Yrs Urls ~ Heteronomia moral (Durkheim) <> Autonemia moral (Kant) 1 seta 1 Proceso de observe, mitacién e | Libera ignidad intertteacin de os nermas soils humane’ par integrase enn sociedad. Piaget Kohlberg Heteronomia —+ AutonomiaEstasos: hasta legar al razenamiento moral ntercultisal Emilio es un chico de 17 aftos que estudia Formacion Profesional. El otro dia se presenté en clase con una camiseta que levaba estampado un dibujo representando un coito de forma un tanto explicita. La profesora de lengua, Conchita, nada mas vio entrar al chico en el aula, se dirigié privadamente a él y le dijo que con aquella camiseta no estaba dispuesta a admitirlo en clase; que fuera a cambidrsela 0, al menos, que se pusiera encima el jersey que llevaba en la mano. Emilio intent6 discutir, pero Conchita le corté tajantemente aduciendo que en su casa o en la calle vistiera como le diese la gana o como le dejasen sus padres, pero en clase ella exigia cierta decencia y compostura. Finalmente, a regaiadientes, Emilio acepto ponerse el jersey. 1. {Crees que Emilio tenia derecho a vestir en clase de la manera que quisiera? {Por qué si o por qué no? cActud correctamente Conchita?, ;son vélidas las raz aducidas por ella?, qué otros motivos podia tener?, estaba en su derecho de hacer lo que hizo? 3. Si Emilio se hubiera resistido mas, ¢qué crees que hubiera hecho Conchita y qué habria debido hacer? 4. ¢Qué hubiera sucedido en una clase universitaria 5. Si la camiseta presentara dibujos y frases neonazis, ¢la profesora cémo deberia actuar? nes

You might also like