You are on page 1of 5

Índice

El enfoque sociocultural 1. Enfoque sociocultural: la literacidad [2]


de la comprensión lectora 2. Prácticas letradas [2]
3. Comunidad de práctica [2]
Plan lector, Laredo y Santander 26/27-3-07
4. Nuevas prácticas letradas [2]
daniel.cassany@upf.edu 5. Literacidad crítica y electrónica [9]
http://www.upf.edu/pdi/dtf/daniel_cassany/ 6. Propuestas [5]
www.upf.edu/dtf/recerca/grups/grael/LC/index.htm
7. Conclusiones [1]
Enfoque sociocultural de la comprensión lectora Cantabria, 26/27-3-07 1 Enfoque sociocultural de la comprensión lectora Cantabria, 26/27-3-07 2

Tres perspectivas [1] Literacidad / alfabetismo / letrismo [4]


• Código escrito: normas, unidades, convenciones.
Sociocultural / • Géneros discursivos: contenido, forma, estilo.
Lingüística Psicolingüística sociolingüística • Roles de autor/lector: función, propósito, cortesía.
• Organización social: contextos, disciplinas, grupos,
A aa a aaa aa A aa a aaa A aa a aaa
procesos sociales.
aa a aa aa
• Identidades: individuos, colectivos, instituciones.
a aa aa a a aa aa a aa aa
aaa aa a a a aa aaa a a aa aaa
aaaaa aa aa aa a aaaaa aa a aaaaa

• Valores, representaciones: prestigio, rechazo,


aa a aa a aaa aa aa aa a aa aa aa a
a a a a aaaa aa a aaa a aa a aaa a
aaaaaaa a a a aaaa a a a aaaa
prejuicios.
Alfabetización Alfabetización funcional Literacidades sociales
• Formas de pensamiento: objetividad, razonamiento
lectura comprensión prácticas letradas
científico, planificación.
redacción composición género discursivo
Literacidad
Enfoque sociocultural de la comprensión lectora Cantabria, 26/27-3-07 3 Enfoque sociocultural de la comprensión lectora Cantabria, 26/27-3-07 4

Leer: práctica letrada y social [1] Prácticas letradas


Vernáculas Dominantes
Cultura de la • Autogeneradas • Reguladas por instituciones
comunidad
• Libres, elección personal • Impuestas
• Ámbitos personales • Ámbitos escolares,
académicos, profesionales
Género
género • Privadas • Públicas
género
género • Aprendidas informalmente • Aprendidas formalmente
• Ejemplos: contabilidad, • Ejemplos académicos:
recetas, diario personal, diario apuntes, comentario texto,
de viaje, postales, cartas. examen, redacción.
• TIC: móvil, chat, messenger,
email, blog.

Enfoque sociocultural de la comprensión lectora Cantabria, 26/27-3-07 5 Enfoque sociocultural de la comprensión lectora Cantabria, 26/27-3-07 6

1
Comunidad de práctica [6] Comunidad de práctica: leer un libro [6]
• Es una agrupación de personas que: Desarrollar propósitos: Prácticas letradas:
diversión, información, Préstamo en la biblioteca
1. comparte unos propósitos y un contexto cognitivo; etc. Compra en una librería
2. interactúa entre si con cierto compromiso; Adquirir un contexto
Lectura del género
Clubs de lectura
3. desarrollan unas rutinas comunicativas y un repertorio propio cognitivo: información,
Charlas con autores
de géneros discursivos –con el que construyen su identidad. imaginarios, punto de Leer un
vista. libro
• El aprendizaje de unas determinadas prácticas letradas
requiere el acceso a la comunidad de práctica:
Repertorio de géneros:
1. implicarse en la comunidad con compromiso; Construir una Centrales: cuento, novela, poema,
2. participar en sus prácticas letradas; identidad personal: teatro, etc.
Desarrollar puntos de Paratextos: solapas, biografía,,
3. construir una identidad a partir del uso de los recursos. vista propios. portadas, etc. [libro, revista, etc.]
Interactuar con los Metatextos: críticas, resumen,
Aprendizaje situado colegas. comentarios, catálogos [editoriales].
Enfoque sociocultural de la comprensión lectora Cantabria, 26/27-3-07 7 Enfoque sociocultural de la comprensión lectora Cantabria, 26/27-3-07 8

Nuevas prácticas letradas


Máquinas
Leer ideologías expendedoras

Normas Carteles
Leer conocimiento
especializado:
ciencia, derecho NYT.Nuevas Celular
3-5-98. Cauto entusiasmo ante la
llegada de nuevos
Prácticas fármacos que
erradican tumores en ratones. Internet
Más burocracia Letradas
Presentaciones
Leer textos de
visuales
otros idiomas y
culturas
Prensa gratuita

Enfoque sociocultural de la comprensión lectora Cantabria, 26/27-3-07 9 Enfoque sociocultural de la comprensión lectora Cantabria, 26/27-3-07 10

Tres tipos de lectura [1] Leer libros de texto


• El análisis muestra que la ideología también emerge en
[...] Prefiero los caminos a las fronteras los libros de texto (Atienza, en prensa):
y una mariposa al Rockefeller Center – Hasta el siglo VII de nuestra era Arabia se
y el farero de Capdepera quedó aislada, casi sin relacionarse con
Leer detrás líneas:
ningún otro pueblo.
Encuesta Tenía
Nacional de una cultura
Lectura 2006 muy
al vigía de Occidente [...] para un catalán, un
castellano, un pobre y la religión
30,8% erade
lee libros idolátrica. El oídolo
texto a diario
Joan
Leer entre líneas: lasmexicano, Manuel
etc. Serrat
connotaciones principalvarias
era una
vecespiedra negra (quizás un
a la semana.
Leer lasdelíneas: recuperar las /elipsis: prefiero
caminos, mariposa Rockefeller meteorito), que adoraban en un santuario
una mariposa,
Center; prefiero el farero;
el significado comprender
de vigía de las
preposiciones a/de;etc.
desambiguar vigía, etc. de la Meca.
Occidente,
Enfoque sociocultural de la comprensión lectora Cantabria, 26/27-3-07 11 Enfoque sociocultural de la comprensión lectora Cantabria, 26/27-3-07 12

2
Leer libros de texto Literacidad electrónica [1]
• Comparación: (Atienza, en prensa): • Migración de prácticas letradas hacia Internet y
Bajo el impulso del precepto de la Se denominaban cruzados los
guerra santa, que obligaba a los guerreros cristianos que iban a
otros canales electrónicos.
musulmanes a combatir por su luchar contra el Islam para
propia religión, los árabes recuperar la Tierra Santa.
• La ciencia, el ocio, el periodismo o la educación
llevaron a cabo unas conquistas
muy rápidas después de la muerte
sufren cambios transcendentales. 800 millones de
de Mahoma. Gracias a la labor de los monjes usuarios.
Primero se apoderaron de las (evangelización), hacia el siglo X la Encuesta Nacional de Lectura 2006
tierras más próximas (Palestina, mayoría de los habitantes de • Es una migración irreversible. No sustituye nada.
años varones mujeres
Siria y Egipto) y, por tanto, unas Europa eran cristianos. [CCSS8:
ciudades antiguas y famosas,
como Damasco y Jerusalén,
106]. • CMO: Comunicación Mediatizada
12-17 46,5% 36,1%por Ordenador.
cayeron bajo su poder”
[CCSS7:86]. 18-22 52,2% 44,3%
Enfoque sociocultural de la comprensión lectora Cantabria, 26/27-3-07 13 Enfoque sociocultural de la comprensión lectora Cantabria, 26/27-3-07 14

Literacidad electrónica: ejemplo [2]


Géneros electrónicos <Simonet> lampe: soy de REus
<Pett> hola de nuevo... Apodos
<Simonet> te gusto mas ahora? Usos particulares
<joanna> PETTTTTTTTTTTT
Sincrónicos Asincrónicos <lampegia> no es verdad Vocativos
Wikis <jul> estupendo Conversa 1ª
Chat Blogs <joanna> BASTAAAAAAAAAAA
<baldric> Hay mucha gente ho me lo parece? Conversa 2ª
Messanger Foros <lampegia> en reus os huelen los pies...
Conversa 3ª
<Ariadna> re holas Petttttt
Webcam Página web <Simonet> ui Pares
<mafi> solo te lo parece baldric adyacentes
Juegos de rol Correo electrónico <lampegia> te lo parece
<joanna> y comen fideos
separados

<Simonet> y en Cambrils deshacen camas Usos tipográficos


<Cris> pettttt, que no tienes que caer más....
Enfoque sociocultural de la comprensión lectora Cantabria, 26/27-3-07 15 Enfoque sociocultural de la comprensión lectora Cantabria, 26/27-3-07 16

Propuestas: leer y escribir webs [5] Propuestas: enfoque electrónico [5]


+ Credibilidad - Credibilidad
Competencias
• Organización conocida • Oscuridad en la autoría o escritura electrónica
Otros enfoques Enfoque electrónico
procedencia. Comunicación Comprensión y + CMO
• Atender con rapidez • No disponible o ser pesada destrezas de interacción en expresión de textos
la red con diversos géneros
impresos.
• Actualizar con frecuencia • No actualizar
Construcción Textos lineales, énfasis Hipertextos multimedia,
• Estar vinculada con otra web • Incluir anuncios (pop up) destrezas de producción de en el autor. énfasis en la
conocida
discursos multimodales colaboración.
Lectura e Uso de la biblioteca. Uso de Internet.
• Aclarar autores y referencias investigación Separa lectura de Sitúa la evaluación crítica
capacidades de navegación
• Diseño profesional • Navegación difícil y reflexión crítica. evaluación crítica. en el centro.
• Aclarar política de uso • Errores ortotipográficos Trabajo en línea.

• Incluir vínculos a otras webs • Vínculos dañados


Leer webs
Enfoque sociocultural de la comprensión lectora Cantabria, 26/27-3-07 17 Enfoque sociocultural de la comprensión lectora Cantabria, 26/27-3-07 18

3
Propuestas [1] Propuestas [2]
1. Romper la visión estrecha de lectura como transmisión 1. Participar en prácticas letradas auténticas.
de información, como estudio o como lectura del cánon. 2. Atender al contexto: el género discursivo, las
2. Diversificar las prácticas letradas en todas sus formas: instituciones, las prácticas sociales, los objetos y
lectura de obra completa, lectura de consulta o las identidades.
intensiva, lectura disciplinaria, lectura electrónica, etc. 3. Leer y escribir en sociedad, cooperativamente:
3. Ver la lectura como una práctica letrada (≠ parejas, grupos. Concepto de colector.
decodificación, inferencia, habilidad cognitiva, etc.). 4. Usar el habla como instrumento de construcción y
4. Construir roles e identidades de lector, “acompañar” al de interacción.
lector aprendiz en el grupo de práctica, en la institución.
5. Poner énfasis en la interpretación personal y en el
diálogo entre puntos de vista.
Enfoque sociocultural de la comprensión lectora Cantabria, 26/27-3-07 19 Enfoque sociocultural de la comprensión lectora Cantabria, 26/27-3-07 20

Más propuestas [3] Más propuestas [4]


1. Taller de lectura y escritura en el aula: • Aprovechar las prácticas lectores y escritoras
prácticas de coautoría y colectura. vernáculas: mensajes de móvil, chats en msn,
participación en foros, etc. Expandir estas prácticas
2. El trabajo con casos reales o verosímiles.
y conectarlas con las dominantes.
3. Usar textos paralelos: versiones diferentes, • Implicar a los aprendices en la selección de los
modelos textuales, documentos previos, textos: recomendaciones de libros de literatura,
paratextos, etc. aportación de textos de los medios de
4. Utilizar TIC: redactores, correctores y comunicación.
traductores asistidos.
Enfoque sociocultural de la comprensión lectora Cantabria, 26/27-3-07 21 Enfoque sociocultural de la comprensión lectora Cantabria, 26/27-3-07 22

Conclusiones
1. Hoy leemos y escribimos de modo diferente:
• Leemos y producimos ideología.
• Leemos en pantallas y escribimos con teclado.
• Tenemos audiencias pluriculturales.
2. Las prácticas educativas deben adaptarse a estos
cambios:
1. Incluir la lectura y la escritura electrónica.
2. Enseñar a interpretar la ideología.
3. Fomentar valores de interculturalidad.
Enfoque sociocultural de la comprensión lectora Cantabria, 26/27-3-07 23 Enfoque sociocultural de la comprensión lectora Cantabria, 26/27-3-07 24

4
Bibliografía citada
• Cassany, D. (2006) Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea.
Barcelona: Anagrama.
• Cassany, D. (2006) Taller de textos. Barcelona: Paidós.
• Ferreiro, E. (2001). Pasado y presente de los verbos leer y escribir.
México: FCE.
• Shetzer, H. y Warschauer, M. (2000). “An electronic literacy approach
to network-based language teaching.” En Warschauer, M. y Kern, R.
(eds.), Network-based language teaching: Concepts and practice. New
York: Cambridge University Press. 171-185.
daniel.cassany@upf.edu http://www.gse.uci.edu/markw/papers.html
• Canagarajah, A. Suresh (2003) “Practicing multiliteracies”, en Matsuda,
http://www.upf.edu/pdi/dtf/daniel_cassany/ P. K.; Canagarajah, A. S.; Harklau, L.; Hyland, K.; Warschauer, M.
(2003) “Changing currents in second language writing research: A
colloquium.”, Journal of Second Language Writing, 12, 151-179.
www.upf.edu/dtf/recerca/grups/grael/LC/index.htm
Enfoque sociocultural de la comprensión lectora Cantabria, 26/27-3-07 25 Enfoque sociocultural de la comprensión lectora Cantabria, 26/27-3-07 26

Bibliografía citada
• Belcher, Diane; Connor, Ulla (2001) Reflections on multiliterate lives.
Clevedon: Multilingual Matters.
• Fogg, B. J., Soohoo, C., Danielson, D. R., Marable, L., Stanford, J.,
Tauber, E. R. (2003). “How do users evaluate the credibility of web
sites?” Proceedings of DUX2003, Designing for User Experiences.
Informe detallado en:
www.consumerwebwatch.org/news/report3_credibilityresearch/stanfordPTL_
abstract.htm.
• Parker, Ian (2001) “Absolute powerpoint”, The New Yorker, 28-5-01, p.
76-82.
• Barton, D. y Tusting, K. (2005) Beyond Communities of Practice:
Language, Power And Social Context. Londres: CUP.
• Wenger, E. (1998) Communities of Practice: Learning, Meaning, and
Identity. Cambridge: CUP.
• Monográficos en la revista Textos: “Fomentar el hábito lector”, y en
Aula (de próxima aparición).

Enfoque sociocultural de la comprensión lectora Cantabria, 26/27-3-07 27

You might also like