You are on page 1of 12
Bits ZONIFICACION O REGIONALIZACION SANITARIA Inter 1 ele momento.consolidar un en- foque integral de las herrarientas y Jos meca- mos que se utilizan para el mancja, control y zvaluaciin de los recursos de, atencion médica. Debemos ilestacar el hecho fundarrental de la necesidad de reconocer como -basi organizacién, administrocian y programaci ra el manejo, c pa trol y evaluacidn de las accio: Un enfaque clasico para este tema hubiera consistide en la presentacian de cada uno de estos cl ‘isladamente, ngotando en cada jan, componentes, eleélera. A nuestro eriterin, este métode de presentae propore arin Ia informatién mas importante; Ja integraciin de cada uno de estos elementos comto se observa en Ia realidad Entendemos que al lector nteresada no silo en in. y principalmente, en jo de herramicntas coma la organizacian (an, sino Lam de salud, Ip interesa conacer, ademas, cémo funcionan interrclacin Ire si, Por lo tanto, en esta parte de nuest presentacién se analizari cl marco de accis organizativo y administrative on el que se dese vuelve un sistema de atencion médien, ineluyenda en él, como wn elemento desta ado, In_regianali- ve ronificacian sanitaria, Tnmediatamente ntrodueirin algunas mélodas de progean control y evaluacién que se utifizan en la inacién 0 zonificacidy sanitaria. ORGANIZACION Y ADMINISTRACION Ya hemes dicho que el concepta de organi clon y “todo intent de establecer responsabilidades. Tunciones a los componentcs de wn conjunte™. Organizar significa ordenar, distribuic {us ciones y respansabilidades, adinistraci n puede resumirse come Une de Ine primeraa elapas tn eulquier area de organiznctén es establecer Ie extrncturn que Gofina los niveles de jerarquia o nutoridad. De festa roanera a¢ define lo que #6 denomina orge: nigearnn Si ln organitaotén representa cl andaminje de vn sistem, Iu administraciin constituye lan re clas escritas, es decir, explicites, que rigen el Toncionamiento del mismo, Cuda nivel detivido por In orgenizacién tend’ sa determainada mi sién y funeidn, y, por lo tunto, una. responsn Dilidad, “Asi come Ye orgunizacién se representa por el Organigrama, Ia Administracibn ene 4 expresion escrita en el denoininado Reglanento de la Organizacién, Tomando como ejemplo un hospital, a los efectos de estublecer 30 organi acion inistracién deberan definir sus ni veles, sus lingas de organigrama, y luego Ins. responsebilidades ones Je cuda uno de sun inlegrania, ch decir, el Reglamento interno de Suncionamiento. Otro enso Io encontrames en un Ministerio de Sulud Piblicn provineinl. Este deberé detinir sus nivelrs operatives y sn reglatnento de fun- cionamiento. Un ejemplo de organigrama de Ministerio de Salud Pablica podria ser el’ que se Ineuye al pie de eats pigina i jin embargo, ala organizocion puede no re- sullareficiente sobre todo cuando‘los elementos ‘controler directamente por In coordinacion ejeetive superan sus posibildades legicas de John Grant dice sobre este tema qu objeti importante de toda administracién ed Jograr tnnte descentealizecin de los servicios Jes deseentratizn Farle aplienda 245 como ren conipatible con Ia eficlencia", Cuando ‘slo sucede, 04 neceantio jnenine wie nuieyn crgunanehiny que ne denomine de descent aliza- cidn guogeilien, Ts decir, que In anterior tea Alo contro del Mi divide en) bens Reoxriticns ‘para un control més eficiente, De alle ace el concept netual de reglowalizacton © vonifieuei6 aunitarin Lo organizactin nutes. © eatonces le que figura en Iw pi ta paso a ser an siguiente, REGIONALIZAGION O-ZONIFICACION SANITARIA, Debemos aclarar desde un prin min que en el campo de tn salud tit \érminos. En nuestro pais su diferen solnivente del nivel politico donde se los vj én de frens ye fiend mis pequ se denomina regionalizneié 1 de provincia se denomina zonificagién. El término mas difundido y con eb que nacié ln iden ha sido el de regionalizacién’ sanivaria En 1919, en Gren Bretaiia, e} Ministerio de Re- construccién presenta en ev carta magi de pri cipios administratives ol siguiente concepto: El, primer principio de une "EGER aa requiere que cuando uua funcién especial debe Sesocrollarse, sto debe: hocerse a. través de wn! nico cuerpo administrative, pera lu otalidad del area que necesita el servicio, y no a través de diferentes secciones de la comunidad © por, Giferentes cuerpos odisinistrativos.” La organi « tacién necesaria para influir Ja coordinacion de los servicios sobre basea fue en principio suge rida en el Dawson of Penn Report, en 1920, por el Ministerio de Salud Pablice britinico, NIVEL. MINISTERIAL =< al Programacion evalvaci6n Hencién médica PProgramacién evaluacié| saneamiento det medio Coordinacian ejeculiva boood Eslablecimientos 246 Moieinn do le comunidad John Grant puede ser consdernde come el pre ceurgor de eale coneepto en ans eninicnans. Naci en Ningpo, Chinn oriental, ev 100. Se pra Aig mndslieg en In Rassieln ale Mealielun en Mlehie tenn y obtuve au grade de maxter en Salud Pie jen en In Universidad de Johns Nopkins. Six conceptes sobre regionaliancién ve resumen en el libro cited anleriormente, Ew el campo ile Ie Salad Piblien, el yombes de John Gram os ainéniino de regionalizacidn Ae los servicios de salud. Desde el enmiens she ty carrera profesional, av principal preseupgeién Ine In ereacién de une organitacién nis reeional de los estucrzos de le comunidad dirigidos hacia cl mantenimiento y mejore dé In salud, Su prin: cipal objetivo fue Ie definicién le lox Cont de Salud de In comunidad, « los que él vi zabe come Ja vinidad periféricn de un sistema coordinada de salud. Grant definid les de In regionatizacin igiientes clementon hisinne 1) El desareello dle un sistema coordinnde de Salud Pablica, Para Grant, coordinacién implica no silo asegurarse ona éplimn disteibveisn geo: ageilicn de recursos y de personal, sino tambien tuna elective y funcional relacién entee las dis tintes instituciones de unin regién 2) Ln necesidnd de crear un sistema organi aailo de edvercidy continunds pata todos los tra njadores dle snlud 3) Un aneennina esencial yten auinentiay in conciencin snnitarin deb piilien ennaumidor Tin nicesien apliencién de Ia blew original, sue comlantes neahinciones yin evoturkiin del ean tej le edininitenetén has mejorad, @ nnestra eileen, aim poailidaden, En aveaten. aie ae Tin aplienile 0. anptacle. el coneapto original Jnaliqahinsanitarla. on siversns paris: anes, 151 21 dle mntan de 1967, v6 Decreto Heglamentatia 1,907, se divide ol pain en ocho regiones de domerallo: Patagonia, Come hue, Cayo, Centro, Noraotle, Noreste, Pasnyenna y Aten Metropolitana Pr comprenide ren de Chut y Sante Cray terri ul de Tierra del Fuego, Autartida c el Anco Sur Lwsregiinedasdesnrrallo Combine incluye ine provinces io tin Negvo, Nenguén y La Pann, ripe pardon de Patogone, Villrive, Coronel da Marit Leonard losses, Dakin Blan, Coronel ‘Arroyen, Forma, Pus, Corane Pringles, Garonel Suafer, Soave, olf Als na, Cusmint, Salil Pellegrin, de Ie pro- Tasregizncde deserroll Cnye cats integra por los provinci de Mendoxn y San Juan. La reginede desarrollo GeHteo- sc lalla consti- Ui pot ln provincing dle Sab Ei, Cra y Ta Win 1 Ley 16.964 y NIVEL MINISTERIAL, Prowramacion evalvacin slenciin mein Frogramacion evalvacib saneamiento del medio Coordination cjeculiva ——_— Zonas sanitarias Pei {sablecimientos a = a Le regién’de desarrollo Novos: abarcn Inn provincias de Catarsarea, San, Jujuy, ‘Tueomén y Santiago del Estero, “La regtén de desarrollo Nweue comprend la provincins de Chaco, Formosa, Misiones) Go: Trentes, y lox departamenton de Vera, General Obligedoy 9 de Julio, de la provincia de Sante Fe. La regién de desarrollo inelaye Ia provincia de Entre Nios —excepio el Delia Entrerriano—, In provineia Ye Santa Fe —ex: eluidos Tos departanientes ewnjirendidos en In region Noresto y le provincia de Uuenos Aires ‘con excepeién de lox partidos incluidos on le region Comshue.y en le regign Arco Metro politana. La regisn del desorrollo ta#a*AetrOpBLiTING comprende la Copital Federal y los partidos de Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Ca- fiyelos,, Esteban Echeverria, Florencio Varela, sneral Las Heras, General Sarmiento, Lends, Lomas dle Zamora, Marcos Paz, Matanze, Merlo, Moreno, Morén, Pilar, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Vicente, Tigre, 3 de Febrero, Vicente Lépez, San Martin y Escobar, de ln pro: Vineia de Buends: Aires"y el Delta, entrerriano -y bonaerense, x Por razones de mayor necesidad, dada su dil lade extension y la complejidad de orgenismos » controlar, In provincia de Buenos Aires intent desde 1963 Ia implantacién en el sector salud de un esqueme de zorifieacién senituria, Sobre este purticular, entendemos importante y légica que provincies come Buenos Aires comiencen Is ex perienein do:zonificacién Nacién niterin antes que le cién sanitaria del pris, realmente en funcionamiento, sera el fruto final dle sistemas zonifiesdos en cade una de Ins pro- as. Estas, por tanto, deberin intentar una zoniicacién snnitaria, Por tratorse de una expe- riencia ya en'marcha’y en proceso de consolida dn, Jos conceptos equi vertidos surgen en gran parte como consecuencis de In zonifieacian soni foria Nevada a cabo en In provincia de.Buenos Aires. La regionalizacién sanitaria reeliiade al nivel del pais podré dilerir en algo de lo ex puesto. Sin embargo, los conceptos y metodo logis desarrollados - propésito de una zon cncbén sanitaria’ provincial son.valides, en gene ral, para la regionalizacién sanitoria nacional. La regionali cio) Al ENA ZONIFICACION SANITARIA, Extractamos algunos-conceptos de John Grant sobre algunos principios necesarios para admi Parte aplicoda 241 nistrar en forma mis efectiva lon seevicion me: dicos sociales "1) Los sorvieion dociales ron interdependi ten, Ningin ears de Bienestae Soctal puode funelonar Independientemente en forine efeetivn 2) EL abjttivo de te obtencidn de ta salud puede ser logeado exclusivamente por Ia propia onwunidad ® través de une educacién adecuad - "3) Lin administrucién de funciones especiales cen In comunidad debe sor enentada yor un solu Srganlun adiitatrativa, Lav nocsabded do en dinncibn de propési ola aliens eign alcoweard Exit? en In anedida del cum: Iniento de eiettos princip vistrativos "Le organiacion debe ener csalonada desde Ja unidad primeria polivalente en Ia periferi hhasla el nivel central que proves supervision es pecializndn 5 especializnda es In Mave para ctivided polivalente. perifériea. — "Ly Dire ida ys deseontr zacién de actividades constituyen a base de une Ducna edministracién, cumpliendo con el prin- cipio de que tanto demasinda descenirelizacion como deinesiada centralizacion resulian excesos nro acepiables. Lo importante resulta, entonces, encontrar el justo equilibrio entre estos dos con- ceptos.” . En le definicién de un orgunigrama,y distri ucién de responsabilidad y funciones para une onificecién sanitaria aparece en forme clarw le existencia de tres niveles: » I. 2) 3) 1). El nivel coniral esta edinpuesto por Ye aulo- rided mixima. del sistema, Su complejidad de- ppende de la mayor © menor deseentralizacién de funciones. Anteriormente se ha definido un ejemplo de organigrama de nivel central con onifieeeidn y sin zonifieacién. Este nivel central iene como responsabilidad intrinseca mas inn yortante la delinieién de la politica de salud propia 0 la edaptncién al sector salud de las politicas del gobierno, Otra funcidn de este nivel consiste en lo definicién de los instruméntos de progcamacién, ineluyendo la normatizacién, evaluacién y control de las scciones. Sobre esa base deberd integrar, junto con le zone sanite- tia, los equipos de programactén y cvoluacién considerando los instrumentos por él definides. 2) La organizacién del nivel zonal estarit inte- grada de manera similar a Inde nivel central, i | i 1 \ \ | 248 Medicina de In comunlind Sue reqponsabilitases serin Tne do progeanynt evahiet, junto con el nivel central, In-iniplenien Ancién de In politien deinida por este iki *Asimismo, reatianri funeiones proping, ono el control «ecto del exnyplinilonto dle Ine nectonien progrmnndes, sto nivel, nilomis, es integra yor Tos Orgninnns propos ae vishin itben Ale In provineiat avunieipins.liatriion # dlepartn mentor, -Wesulta ie interés desinent Te Tinpor~ nuein de qie el municipio fntegre de’ mnnern retiva le xaniicacion annitaria, “A medila: que los iwunicipies adqnieren lnyparinneiny y snide cl process. general de descentralizarién le. o- Diierno tiene lugar, nquélles. aparece Unilin con mayoree respouailidacles en el-eampo de Jn nla, Tenernos asi mnunic ind ener inyp sie aj cy espana ’ ronlen progeny de tel inten © neh pats tt wiejina alta nai Esto, si Ien es sleseable cannes yet Ge gobierno, pucse intraducir ane umneen Ai ccoliad en ol maneja del seein salud cei + toda orginice, En fornia «quent niizncibn del sector salud can I9.participae municipal es In. que sigue: Winisleie de Gobierno Subsecrelaria de | Asunlas Municipales Municinio e Establecimientos En este ¢j tiene disti plo, un anisuno gobierno central as Tineas de auloridad pata organis: tos. que prestan similares {uneioives, Dlecimientos asistencia Los esta- cs dependicntes de Ins municipios tienen su linen directa desde cl Mi niisterio de Gobierno, 0 ministerio similar del Gobierno Central. Gunlqier medi dle conten) fn ayervision que quiera realizar el ministerig eenien del rao (qe Mienestar Soctal, Salut Diibien, etedtern) ae slebees llevar a eal a Wravie de Ine nitorisnes anperiaren [Goberng: lin, Ministerio ale Gubler), I cunt ee anny fenjireo nv esta lluaeiin In ran iilene eon yan ager ae qubornaneniat parr po fenite Aue componeutes, yw que Ins 2oiiae fimbite pooped ritarin eee en el pistonn \iliiar Ie enatdinnetin Ella puede tee jostle, rine tue aetiinn en eb nani reddurhde ewentan er Wiewvor idneon ara tal fin, El Conseja Snnitarin Znval y el Ganenjo ale In Gouninilnd, fen Ine que leben estar rrprescutartne tone Ins insituciines pvibliens y privadas que se dedienn fn eal nal evi ae fan le que inteian ye lente dea aren goog sling Ine neeinnes Fira determiunda, 1) FA nivel periféricn programa, in, Ins aeciones par desarrellar cl que realiza las acciones directas viduo, es decir, eslablecimicntos, consultorios, GOBIERNO CENTRAL Ministeio nectar Social Cooidinac ejecutiva cictlera, La zonifieacian sanitaria define para ese nivel distintos submiveles de neuerdo evi st complejidad, Como ejempl, se tin desarrallady inva clasifiencién que ha definide un total de tineveniveles de cammplejidad’ de organisms elretares, «jue veremos en ef eapitule respect, En al esquema que se presenta a continnacién se destacan los tres niveles de zonificacion sa- nitarin con sus principales funciones. y respon: sabilidades. Se observa en aquél que Ja funcién de programacién es Ja que manticne unido todo este sistema. Aparccen, ala vez, las funciones propins de cada uno de los niveles, El nivel central tiene como funcién propia la definic politicas y los elementos de- programacién, incluyendo normatizacién y evaluacion. El ni- vel ronal tiene como funciones especificas cl control y In coordinacién de Ins acciones. Fi nalmente, el nivel perilérico reuliza Jas acciones direclas sobre los’ individuos. Nivelas ron Deliniciones olitiess Delinicion de clementos le Programaciin y Nones_- Control Coordinaci Veriférieo | Acciones diseciss | Prozramucion individual Evaluacis Progromaci Evoluacin Central Evaluucién ~ Zonal _| Parte oplicads 249 FUNCIONES Y RESPONSABILIOADES DE ‘CADA UNO DE LOS NIVELES EN LA ZONIFIGACION SANITARIA De acuerdo vin lo establecido anterionnente, corresponde al nivel central la definicién de po- Jiticas que dan ¢l marco y lo ori programaciin de las acciones. de politicas del sector salud pucde ser prop ola aduptacin para el sector salud de Jus pol licas definidas por el gobierno nacional o pro- vincial, segiin el caso. Se considern de necesidad imprescindible Jn claridnd en la definiciéu de Jus tnismas, pues de ello dependerd, seguramente, la claridad de los objetivos y, por lo lanto, de los accioues « emprender i definicion de politicns éxplicitas ne puede ser exhaustiva y nto debe pretenderse que abar que la totalidad de los aspectos. Como se nclara en el titulo, ello es un proces y, por tanto, e¢ halla sujeto constante: chinbios y ajustes enda vex mis aproximades @ lo que cc desea. La experiencia hu demostrado que ln definicion de politicns explicitu~ supera Jn delinigién de politicns implicitas, conio quipo del ocurre diariamente en e} trabajo De ahi la impo de Ta coordinacion cia cada ver ire los dise nivel central, lintos organisinos del sector salud. PROGRAMACION DE LA ATENCION MEDICA ARTICULO 28,~ Les Zonas de Salud estarén intogrades por Areas // Programétices, conforme @ lo dispuesto on cl art{- culo 17 de este reglamento,— : ae ARTICULO 29.~ Cada Arba Programdtico conpronderd un aabiro guoscé fico determinado en ol que 90 ejocutars ecciones /7 Antegradas dp salud.~ ARTICULO 30,= Las Areas Programéticas contarén con Contros do // Salud, Hospitales, Puestos Senitarios y Estableci- nientos, para lo ejecucién en ellos do las acciones do salud que Permiten su capacidad técnica y operativa,~ ARTICULO 31,- En las Areas Progranéticas podrdn organizerse Sec~ tores de Salud, entondiéndose per toles lea Unida- des Funcionales y Ejecutives por medio de las cuales so hace ile gar a loe habitantes de un torritorio geogrdéfico determinado,los Boneficios de la atencién primaria do salud y compiomentarias,on especie! materno infancio, epidemiologia, oducecién sanitaria, / atenci6n médica genoral y sansamiento bésico.- ARTICULO 32,- En las Sedes’ de las Aroas Prograndticas podrén /// haber oficinas, las que no sordn mia do tros.~ Mi SODERNO DE LA movin - Sroreranta 1047 DE SALUD PUTLICA = 20 = oa ouAN Wt Titvio-w. Tarvto-w. + QE LOS DEFES DE AREAS pnoonaturrons etorén 9 cargo dol Dires plepaded do dsteh Gch, Eetoblecimionte seincencdoS oe oe Osree Br. Guillermo Ronson y Drs Horeasl vr nara gots oapttoles 7 90 do un profesional nédico dosigneds s tas serteeg orem 2 CAE: ecto, = ARTICULO 34.- Los Jefos de Areas Prograngtices tendrén los ei~/ guientes dobores, obligaciones y atribuetones ©) Estimular la ojecicién do obras de abastocinion to de agua potable, do construccién de sistones edecuades para la disposicién de oxcretes y clou cas, de la eliminacién higiénica de basuras yf etros dosochos, focos de propagacién do insoctos, de roedores, como esinisno la prowoci6n do aajo- ramiento de'viviendas. b) Controlar por si o por sus agentes todos los // establecimiontos de agua potable destinados al/ consumo humono, pore doterminar su potebilidad, debiendo para tal fin los propictarios o respon sablos de ello pormitir ol ingroso 0 los lugerss en que se oncusntren, 61 porsonel sanitario des tacado. ¢) Controler por sf o por sus agentes ol cunplimien to por porte de los propietarios de los innucoles ubieados an el radio urbano con redes centrales/ dq oguo potable o closcas, la instalacién do los correspondientes servicios conectados con esas / ci edes, conforme lo indican las disposiciones ro~ glomontarias.~ 4) Vigiler por of 0 por sus agentos ol cumplimiento do los disposicionos del Cédigo Sanitario y de / sus reglamentos sobre: Elaminacién do afluentes rosidvalos, sélidos, if quidos 0 gase0ses de cualquier origon, quo signi fiquen una degradacién 0 desmedro dol aire o (o/ las aguas de le Provincia. Descarga de aguas servides o nogres en les sitioy PUblicoa da trénsito o recreo. Uso do aguas proveniontes do cloacas, desagues u otras fuentes prosuniblemente contaninadas y quo 80 oncuentron ofectadas 2 la ericnza do espocios acGaticas, -comestibles, o al cultivo do vegotales y frutos quo suolon ser consunidos sin cocimionto y crecon a flor de tierra, ~Eliminacién de molustios" péblicus como hunos, re Siduos, vibrectones, olores’ desayrodublos, asc t6xicos, polvo atmosférico y emanaciones que pus don ofacter ol bionastar do le poblacién, =Condiciones de conservacién 0 iluminacién do las M1 tA Prove CARIA PUBLICA DUAN u L047 calles y do 109 lugaroa de racroos dol radio urbano. -Funcdonamionto do coldaroa on edificios pd-/ blicos y privados. ~Funcionamiento do piocinas.y bafios tormales. “Proteccién do lo poblacién contra insectos,/ rosdorea, perros v otros animales quo pudio~ ren considorarso agents de enformodad on ol ser humano o bien que seon molustos para qu/ bienestar o que pongan on peligro su soguré~ dad, ~Eliminacién do animolos donéoticos o domosts cados poligrosos. ~Detorminocién del ndcieo de parsonas quo pus don habiter una cosa o parte do ella, espo- Cialmonte las destinadas a hotoles, pensionoe Fesidenciales, internados y ostableciniontos/ somojontes. Salubridad de las casas o construcciones. control do las condiciones higiénicas y do / seguridad de los anbientes levorelos. -Funcionamientos do nercados, forias, peluque ries, salones do bolloza, sodas de ospectéc! los, campos do deportes, hoteles, pensions, restaurantes, bares, confiterses y otros os~ tablecinientos semojentes abiortos al pdbli- ~Control_de todo lo relacionado 2 le elabora~ cidn, almaconamiento, rofrigoracién, cnvaso~ Riento, transportes, distribucién y oxpendic do productos alimenticios y do les: naterias/ primas utilizades pero su elaborecién. Exdmon y anélisis neceserios para conocer lo calidad, pureza y valor nutritive de los ali \montos, conforme. 10 indican las disposicio-/ nes dei Cédigo Alinontario Argontino, “Inspoccién y vigilencia de los sitios do cris, ‘ze, encierro y sacrificio do los animalos,ie~ chorsos y otros similares. Propaganda comercial do los articulos alimen tictos, ~Exémen médico do las porsonas que manipulecn productos alimenticios, Control de por lo menos dos vecos ol afio, dol ganado destinado a la produccién lechora y / do las condiciones higiénicas de los tambos. ~Control de leo solidas de alinontos quo so// sirven on los hoteles, restaurantes, rosiden cialos, ponsiones, intornados de institucio= nes pdblicas y privadas y demés catnblocimier tos semojantea, ~Control de onformadodos tranomisiblos, profo Fentemento las de daclaracidn obligatoria. Ws Laie bgp ie eee ge hd Oe eee oe we fe ee ee L047 tA mmovimea a fecrarranta ee JALUD PUBLICA AN aU AN “7 Control do las condicionoo fLaicos do los eacolaroa o objoto do duscubrir y corrogir Precoamonte oua defectos feicoo, orgéni- 08 0 montalos y ovitor al miomo' tiempo lo difues6n do onformododos tronomisiblos on 01 medio oscolar. ~Promover los exémenes do salud do loo dow | portistasy ~Fiscelizecién do los condiciones higiéni- cas y do seguridad do los locales destin, dos a astablecimiontos do enseianzes soon pUblicos 0 privados, ~Gomprobacién de la salud del personal do/ ; los osteblecimientos educacionales pdbii- cos o privados, mediante exdmenos poriéds cos. = ~Promocién de la salud dental en los osco- leros, como asimismo el control da lo ali montacién y estado nutritive do los mismoo on los esteblocimientos do ensoiianza, -Funcionamionto de servicios médicos on los esteblocimiontos particulores de onseiianza que acuden alumnos quo pagan por su educa- eién, -Organizecién do los Contros de Salud do // acuerdo con los principios do la intogra~ eign y de lo zondficacién. “Control de los oficios y do los omploos / pdblicos 0 privados quo deconpenan las por sonas sometidas @ tratanientos de rohabili tacién fisica, econémica y social, a vIntornecién de los presuntos enfermos mon= , teles quo entrafien un inninente peligro, pu dienda'en caso de ser nocoserio solicitor/ ; la coleboracién de le fuerza pdblica,debien 1 do poner. en conocdmiento del Juez compoton= to en turno tal situacién, Uneionamiento de los establecimicntos do/ ‘ salud, péblicos 0 privados, preventives 0/ curativos, ‘ ~Control del -funcionamionto de las farnacies, ‘ drogueries, herboristerias y botiquines, -En caso do catéstrofes, controlar conjunto- ' mente con les autoridadss competentos, todos los sistemas de abastecimiontos do agua po- ‘ table y do oliminacién do oxcrotas de lo // . poblaci6n del territorio afectado a costo// ‘ do los Institucionos propictorias o oxplota ; doras. -Rotiro por ef o por sus agentos de muestras 4 do olimentos nacoserios para los exénones / corrospondiontes; do los esteblocinientoo//, on que 0 elaboren, almacanon, rofrigoren,/ ' envacon, tronsporton, distribuyan o expen~ ; fe don. iB Ws 1047 niaibles do doclaracién obligatoria y dispo~ sicidn do lo atencién inmodiota dol onforno, si‘éste no os tratado por profesional elguno, dobiondo arbitror low modidas portinontos o/ fin do eviter lo propagacién de la onformedad -Ponor @ disposicién dol mbdico quo tratore a un enformo afectads do onformedad tronsnisi. ble, todos los medics con que contaro para / * colaboror con 61, -Disponer 01 aislamionto, cuarentena, observe c46n, vigiloncia 0 tretaniento de los pacicn tes portadores o-contactos de enfermodados 7 tronsmisiblos, 1 1h il } i =Recibo do donuncias sobre onfornededes trong i | “cooperar con ol orgonismo respective dol /// Poder Ejecutive Provincial en los casos do// zoonosis presentada on sningles dtiles en le producesén agricola, todo ollo de conforni-/ | Gad a lo dispuesto por el articulo 49 del // G6digo Sanitario Provincial. -Organizacién y direccién do las acciones pora 1a inmunizaesén do 1a poblacién contra la po Uoemelitis, tuberculosis, sorampién, disfte rie, tétano, coqueluche, confore 1o ostoble cen’ los erticules 50 y 51 del Cédigo Sonita~ rie Provincial, -Determinacién sobre la excepcién tomporal o dofinitiva de la obligacién da vacunarse of de revacunorso, do la persona que oxhiba un certificade médico qua lo justifique. -Afoctacién de agentes sonitarios capacitados | para que colaboren conforme a un prograno,// Gon los integrantes de los nécloos familio~ ros y los de la comunidad, conforno so esti~ puls on los articulos 59 y subsiguientes do C6digo Senitario Provincial, @) Debord confeccionar 1a memoria enual y ol // balance detellado de sus actividedes, ecompa Rando: todas las sugerencias que sean ostir ' das do interés por parte de los particuloros } que tengan relacién con las acciones do:pro- } mocién, recuperacién y rehabilitacién do la/ salud, #) Rocopcién y romisién « lo Secretario do Sulud Pablica do las solicitudes do rogiotro de os- pocielidados medicionales y vetorinarias. i 9) Racoleccién do los datos biodemogréficos so- bro poblaci6n, notalidod, morbilidad, morta~ lidad y do toda otra informacién que’ pucda/ Toner ropercusién sobro las ucciones do sa~ lud; datos estos quo doveré rumitir a ls Jo: fatura Zonal corrospondionto, h) Recopeién do toda documontucién que deba co- nocer y resolver la autoridad do Salud Pdbli_ ca. Ms CA, a aD] 1) n) 4047 = 245 Rocopeién da las donuncias sobre infraccio nes a les disposiciones del Cédigo Sanita rio, Cédigo Alimentario Argentino y dispo~ sicionos que nutren la actividad farmacod- tico y afines, las cusles deberé elevar a/ le Jefatura de Zono dentro del tarmino do/ 4B hs. do recibidas. Vigilar constante y permenentomonte ol cun, plimionto de sus obligaciones por parte do los agentes de la Secretaria do Salud Pdbli ca, do las dopendencias a su cargo, arbi- is trandg las medidas que procedan para asogu rar 1g adocuada atencién de la poblecién, Atenctén do las poticiones do los emploa~ dos dh su dependencia, las cuales dobord/ autorizar on caso do ser procodentos, Vigilar el uso de los bienes destacados // para el, Aroa Programética a su cargo, do / conformidad a las normas vigontes, Efectuar las adquisiciones on le forma que determine le reglamentacién vigente. Asistir a las sosiones del Consejo Consul- tivo Zonal. Cumplir las demés obligaciones quo lo inpon gan las Leyes 2553, 2554, 2580, 3816 y demds, hormas, resoluciones o disposiciones quo se dicton en consecuencia. Uipro-i1- TITVULO-2-

You might also like