You are on page 1of 10

Introducción

La fresa (Fragaria x ananassa Duch) es una especie hortícola que se ha cultivado desde hace
varios siglos en Europa, Asia y los Estados Unidos de América, constituyéndose como una de las
principales frutas de consumo de los países desarrollados. La producción mundial de fresa en la
presente década ha sido variable, mientras que la superficie dedicada a la producción
disminuye en algunos países, en otros ha aumentado; pero en general, existe una ligera
tendencia al incremento en la producción mundial. En nuestro país el cultivo de fresa se ha
venido incrementando, el Perú ocupó el 26º lugar de producción en el mundo durante el año
2007 (FAO); debido a que hay condiciones de clima y suelo adecuados para el establecimiento
de este cultivo.

El cultivo de la fresa se ha convertido en una actividad productiva a tener muy en cuenta,


principalmente en dos regiones, Lima y La Libertad, tanto en lo económico como en lo social. El
crecimiento de la actividad es notable por el aumento en los niveles de producción y
comercialización de fresa en presentaciones para consumo en fresco, así como en productos
procesados diversos.

La importancia de la fresa para las regiones productoras se debe principalmente al número de


empleos que genera en la época de la cosecha, requiriendo canalizar importantes inversiones
para cubrir los costos de producción. En dichas regiones se dan atributos particulares que
permiten en general buen desarrollo, como las condiciones de agua, aspecto agro climático, la
fertilidad de los suelos, y la disponibilidad de mano de obra.
Objetivo

Este informe tiene como objetivo dar a conocer la taxonomía y las características morfológicas
del cultivo de la fresa.

Revisión literaria

En algunas regiones del mundo, la fresa es una planta herbácea perenne que crece sola. Es un
miembro del género y familia Rosaceae. La fresa es una planta que crece hasta una altura
promedio de 50 cm, tiene raíces fibrosas y poco profundas, tallos cortos, hojas ovaladas y
pedúnculos largos. Sus flores, de color blanco hermafrodita, se agrupan en ramas de 3 a 11
flores, y sueltan tallos a ras de suelo conocidos como estalones que producen nuevas plantas.
El fruto, que es un receptáculo carnoso, azucarado, oblongo o en forma de corazón para la flor,
primero aparece verde antes de madurar y tomar el tono rojizo característico de esta fruta. El
verdadero fruto de esta planta, conocido como aquenios, son las pequeñas semillas que
aparecen en el exterior del falso fluro y cabe señalar que somos conscientes de que se trata de
un falso fruto. Dependiendo del cultivar, los frutos pueden tener una variedad de formas, que
incluyen cónica, cónica alargada, cónica redondeada, esferoidal, achatada y reniforme. La
forma de esta fruta puede verse afectada por una serie de cosas, incluido el clima y, en
particular, el daño al estigma y los ovarios, el frío, la polinización insuficiente o el daño de los
insectos, (hurtado, 1996).

Los insectos son responsables de favorecer a las enfermedades de las plantas de varias
maneras diferentes debido a que por medio de su acción de alimentarse ponen huevecillos y
barrenan hacia el interior de las plantas y pueden hacer un punto de entrada para una
determinada enfermedad (Melcalf, 1965).
Origen de la fresa:

El fresón es una variedad de fresa que proviene de dos especies americanas, mezcladas a su
llegada a Europa, pues la fresa que conocemos actualmente se introdujo en Europa por los
primeros colonos de Virginia (Estados Unidos). Con la llegada de la fresa de Virginia en el siglo
XIX, se obtuvieron nuevas variedades que ganaron en tamaño y perdieron en sabor. Más tarde
se realizaron cruces entre ésta y una variedad chilena, consiguiendo una fresa más grande y
dulce. (finedininglovers, 2022)

Situación actual de la fresa en Perú:

En el Perú, la fresa se siembra principalmente en el departamento de Lima y la temporada de


cosecha empieza en agosto y finaliza en diciembre. En la campaña que acaba de terminar, la
fresa peruana sumó 27,788 toneladas enviadas por un valor de US$ 52 millones. Esto significó
un desplome de 22% en volumen y de 15% en valor respecto al 2021. Esta caída se explicó por
las menores importaciones de Estados Unidos (adquirió US$ 9 millones menos) como de
Canadá (US$ 4 millones menos) en comparación al año anterior.

TAXONOMIA:

Clasificación científica
Reino: Plantae
División: Spermatophyta
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Subfamilia: Rosoideae
Género: Fragaria L.
Especie: Varias
Nombre común: Fresa, Fresón, Frutilla
Siembra

Se pueden sembrar en cualquier época del año, pero por lo general se hace en los primeros
meses de la época lluviosa (mayo, junio y julio); para obtener la producción en los primeros
meses de la época seca (noviembre/diciembre), esto con la finalidad de evitar enfermedades y
producciones deficientes.

Su crecimiento depende de las condiciones de luz y temperatura.

ZONAS DE CULTIVO

Zona ecológica

La fresa se desarrolla óptimamente en las zonas ecológicas: Estepa espinosa y Bosque seco
montano bajo. (Hernández, 1995).

Sitios representativos

Los principales sitios de cultivo en el Ecuador son: Mira, Atuntaqui, Guayllabamba, Checa, El
Quinche, Puembo, Santa Isabel (Hernández, 1995).

AGROECOLOGÍA

Suelos

La influencia que ejerce la naturaleza del suelo con su estructura física y contenido químico
sobre las plantas, es una de las bases fundamentales para su desarrollo.

Para Baudillo (1969), se tiene en cuenta que el origen del fresal y la fresonera, proceden de los
bosques de cierta altura, por lo regular de suelos de naturaleza ácida, saturados de materia
orgánica por la descomposición de residuos vegetales procedentes de la vegetación
espontánea.
Requerimientos Básicos (Hernández, 1995).

Clima: Sub calido, templado

Tº Anual Promedio: 16 – 18 ºC.

Precipitación Anual: 500 – 1200 mm.

Altitud: 1800 – 2300 m.

Tipo de suelo: Textura franco, franco arenoso. Suelos permeables, buen


contenido de materia orgánica

pH: 5,5 – 7,5


MORFOLOGÍA

Sistema radical

Presentan un sistema radicular fasciculado, compuesto por raíces y raicillas. Las primeras
presentan un cambium vascular y suberoso, mientras que las segundas carecen de éste, son de
color más claro y tienen un periodo de vida corto (de algunos días o semanas). Estas raicillas
sufren un proceso de renovación fisiológico, aunque influenciado por factores ambientales,
patógenos de suelo, etc. (Knoow.net, 2018)

Tallo:

El tallo está constituido por un eje corto de forma cónica llamado “corona”, en el que se
observan numerosas escamas foliares. De esta corona, nacen también algunos tallos rastreros
que producen raíces adventicias, de las cuales brotan nuevas plantas (estolones) que no
interesan y por tanto se deben eliminar.
Hojas:

Las hojas están subdivididas en tres foliolos y tienen un borde aserrado. Su espesor varía según
el cultivar. Son de color verde más o menos intenso y a veces rojizo en las invernales.
(hortalizas,com, 2023)

Flores:

Las inflorescencias se pueden desarrollar a partir de una yema terminal de la corona o de


yemas axilares de las hojas. La ramificación de la inflorescencia puede ser basal o distal. En el
primer caso aparecen varias flores de porte similar, mientras que en el segundo aparece una
única flor terminal y otras laterales de menor tamaño.

La flor tiene 5-6 pétalos, 20-35 estambres y varios cientos de pistilos sobre un receptáculo
carnoso. Cada óvulo fecundado da lugar a un fruto de tipo aquenio. El desarrollo de los
aquenios, distribuidos por la superficie del receptáculo carnoso, estimula el crecimiento y la
coloración de éste, dando lugar al fruto, comúnmente llamado fresón.

Fruto:

La fresa es una fruta de forma cónica o casi redonda, de tamaño variable según la especie (de
15 a 22 mm de diámetro), coronada por sépalos verdes, de color rojo y con un sabor que varía
de ácido a muy dulce. Lo que más caracteriza a esta fruta es su intenso aroma. (Fundación
Española de la Nutrición, 2013)
Raíz:

Las raíces de la fresa se dispersan en forma superficial (15 - 30 cm) dentro del sustrato, lo que
requiere un riego en forma ligera, pero frecuente para mantener el sustrato húmedo, sobre
todo en los sustratos bien drenados, los cuales son los más recomendados para el cultivo.

Floración:

Las flores surgen de tallos en la corona o en las axilas de las hojas. La ramificación de la
inflorescencia puede ser cerca de la base o cerca de la punta, en la cual cada ramita o tallo
genera otra “flor” (inflorescencia). En el primer caso, las flores son similares en tamaño y
forma, mientras que en el segundo hay una flor terminal o primaria y otras secundarias de
menor tamaño. (agricola , s.f.)

Cosecha:

Los primeros meses son más productivos y la fruta es de mejor calidad por su tamaño y
uniformidad. La cosecha dura por lo general de 5 a 6 meses. Debido a que es altamente
perecedera, se cosecha cada tres días y debe manejarse con mucho cuidado. Se ha visto que la
planta ha tenido una vida productiva de tres años, con la fertilización desarrollada.

Primero se seleccionan los frutos de forma visual basándose en: el tamaño del fruto,
coloración, y aroma principalmente.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
agricola . (s.f.). www.hydroenv.com.mx. Obtenido de guia para el cultivo de fresa:
https://www.hydroenv.com.mx/catalogo/index.php?
main_page=page&id=290#:~:text=Las%20ra%C3%ADces%20de%20la%20fresa,m
%C3%A1s%20recomendados%20para%20el%20cultivo.

finedininglovers. (30 de marzo de 2022). www.finedininglovers.com. Obtenido de Fresas: usos,


propiedades y beneficios, recetas fáciles:
https://www.finedininglovers.com/es/noticia/todo-sobre-la-fresa

Fundación Española de la Nutrición. (2013). www.fen.org.es. Obtenido de fresa:


https://www.google.com/search?
q=fruto+de+la+fresa+descripcion&rlz=1C1GCEA_enPE1008PE1008&oq=fruto+de+la+fr
esa+descripcion+&aqs=chrome..69i57j33i160l4j33i22i29i30l3.9333j0j4&sourceid=chro
me&ie=UTF-8

hortalizas,com. (2023). frutashortalizas. Obtenido de FRESA, FRAGARIA VESCA VAR. HORTENSIS


/ ROSACEAE: https://www.frutas-hortalizas.com/Frutas/Presentacion-
Fresa.html#:~:text=Las%20hojas%20est%C3%A1n%20subdivididas%20en,fresas%20est
%C3%A1n%20agrupadas%20en%20inflorescencias.

Knoow.net, E. (06 de 11 de 2018). qnow.net. Obtenido de Fresa: https://knoow.net/es/ciencias-


tierra-vida/botanica-es/fresa/#:~:text=Morfolog%C3%ADa%20de%20la
%20Fresa&text=Posee%20un%20sistema%20radical%20fasciculado,y%20miles%20de
%20ra%C3%ADces%20materiales.

HURTADO. M. 1996. Productor de fresas, Revistas FOR-EXPOR. P 11

METCALF, C. L. 1965. Insectos destructivos e insectos útiles. Universidad de California. P 1208

You might also like