You are on page 1of 19
Ida Butelman Alicia Corvalin de Mezzano * Marta Souto * Lucia Garay * Mirella Crema * Lidia M. Fernandez Pensando las instituciones Sobre teorias y practicas en educacién INDICE ‘Cubiera de Gustavo Macs Introduccién . 9 Impreso en la Argentina - Printed in Argcating 1. Espacios institucionales y marginacisn, La psicopedagogia ‘Queda hecho el depsito que previene la ley 11.723, al: su acciGn y sus Iimites, por Ida Buielman ... 13 2, Recuerdos personales-memer CCopytigh de todas las ediciones 40 Baicuial Paids SAICF Defensa $09, Bosses Aires 3, Acerca de incertidumbres y biisquedas en el campo i Ediciones Pads Thética $A. or Marta Souto ” Mariano Cubi 92, Baccelona 4, La cuesti6n institucional de la educaci6n y las escuel Conceptos y reflexiones, por Lecta Garay... 126 5, La psicopedagogia institucional en la escuela, por Mirella Crema... ston 159 2 Crisis y dramética del cambio. Avances de investigacién sobre proyectos de innovacién | por Lidia M. Ferndndez 183 Tocopa odupbeson, elena aap eon a ceo sorvados. Cualquier utilizacién debe ser previamente soiciada ISBN 950-12.3250-6 4, LA CUESTION INSTITUCIONAL DE LA EDUCACION Y LAS ESCUELAS. CONCEPTOS Y RFFLEXIONES Luca Garay COMENTARIO PRELIMINAR Cuando, generosamente, se me convoes a “eseriturar” ideas y re- ja educacign y las escuee bien, porque los resultados del andlisis me parecen siempre inconelu- erdad, esq sta dificultad a mi falta de competen @ una inconclusa adaptacién a la escritura, también una “institu- cién” cuyas reglas y secretos de oficio no termino de aprender, Hoy’ admit tento de pro ver con el objeto mismo con que se traba) as, Dificultad que parece acentuarse cuando al prop posibilitar politicas de transfor sma, Resultaron numerosos, de modo que los agrupé col tema independiente, En la segunda parte incursionaré en tres fenémer LA CUESTIGN INTITUGIONAL ¥ LAS ESCUELAS oo institucionales diferentes, por lo que es stil para Ia prictica del andli- sis desagregarlos conceptual Cerraré con comentario: una préctica de analizar les y organizativas, las tinicas que aseguran a buenas intenciones de los discursos, lad de proyectar parece! DIFICULTADES PARA ANALIZAR ‘Trataré tres drdenes de dificultades. Uno, derivado del intento de abordar la educacién y las escuelas desde el andlisis institucional como herramienta heurfstica; las dificultades de los conceptas con que se picnsan las instituciones educativas y las del sujefo que las piensa, ef enguaje y las condiciones hist6rico-sociales y materiales en que esas herramientas son empleadas y el conocimiento es producido, Oto a compleidad ye 1es como obje- de generar proyectos educativos ¢ justos y realizables. Las fallas de la herramienta El andlisis i como producto de su ins! se por “lo que es” 10 eorfa y como prée- 128 PENSANDO LAS INSTITUCIONES: LA GUESTION INSTITUGIONAL ¥ LAS ESCUELAS 19 son forma Ia construceién de teorfas que den cuenta de I ies educativas y sus Kigicas. nes remite secundarias, exp! trabajar con conceptos, es lt tarea cientffica mas dif Las instituciones como laberintos Las instituciones como objeto de conocimiento plantean ol Jos epistemolégicos que provienen, por un lado, de la naturale; eos inslitucionales; por otro, del sentido y fa fun- iciones adquicren en la sociedad. ciones y dindmi dad y demanda y posible de ser reali LAGUESTION INSTITUCIONAL ¥ LAS ESCUELAS 13 cin, para cumplir con su funcién educativa, necesita de la articula- cin positiva del vinculo docente-alumno mientras que se dedica a ‘negarla o hacerla imposible sobre todo a partir de modos de organi- zar Ia funcién pedagégica y el trabajo docente que transforman al aprendiente y al ensefiante en ejecutantes de tareas fragmentarias, movidos por la sola motivacién del empleo y el salario, en un caso, y de la evaluacién y la acteditacién, en el otro-- He aquf otra contradiccién tan radical como la anterior. La modernidad, al menos en su apogeo, habja puesto en un pedes- tal ideales educativos ¢ institucionales basados en la dignidad del hombre, de su derecho inalienable a la biisqueda de su desarrollo y felicidad personal, en sus deberes hacia los otros y el conjunto social; la participacién y el compromiso; el esfuerzo y la abnegacién y, por cencima de todo, el valor del trabajo como el hacer por excelencia que condensarfa la realizacién de estos valores. Mientras estos principios sustentaban los panegfricos del aprendi- zaje creativo y del trabajo como realizacién personal y social, en la practica eran “cientificamente” expulsados de los modos de organiza- cin y funcionamiento de las instituciones educatives. El sistema burocrético penetrando hasta 1a intimidad del aula ha sido uno de sus privilegiados verdugos. La preocupacién por la disei- plina y por una organizacién que la garantice reclamé todos los es- fuerzos de la gestiGn institucional. ‘4Cémo abordar un proceso de andlisis de un objeto como la escuela ‘atravesado por estas contradicciones, cuando toda operacién analitica, .y el conocimiento como su producto, necesita iniciativa, compromiso \ yoluntario de los actores, responsabilidad’? ver el compromi ‘grado deberia existir paca hacerlo posible, Una. {a de la inteligencia te6rica y técnica para resolverta. icional se devela en ta crisis ietionen Jos pracesos institucionales, en par- spyes.que se hacen visibles -salen del off momentos de crisis internas y/ 1 PENSANDO LAS INSTITUGIONES LA CUESTION INSTITUGIONAL Y LAS ESCUELAS 3 tn los individuos. No obst . Aparecen en espacios, tareas, grupos 0 personas. les. Salvo en Jos casos en que los cont forma manifiesta ~generalmente porque tateas y Jas funk her més verdadero”. Las instituciones indagacidin de la verdad, mi co Jo que inerementa el sufimiento, a ns reflexién eritica, social y co En el escenario de las escue! ‘racaso escolar, en los irastomos del Analizar en esta Debemos atender, como otra cesta tarea de mico-politica de la s cea, Desde este lugar deberemos reconover que el andlisis i (endencias de insereién de los sujetos en la organizacisn y el trabajo. legado al campo de la educacién y luciones. Se hacen evidentes en Jas teor fe y contenido a Ja capacitacién aiceas de supervisidn, Los ejes de i cer, suponen adentrarse en fendmenos y- set ricos, acerca de los cuales hay negaci oes. frimiento inevitable Por su parte, los sujetos en ais sis que trascienda la subj cen el sentido que se sefialé an nada a escena de la llamada socie- PENSANDO LAS INSTITUCIONES interior de los colectivos de trabas Jo, se desatan luchas de poder; se desarticulan las funciones de con’ tencién y sostén que estos colec generindose angustias ¢ eligros espectticos, Aparecen y se generalizan quiebres personales, comportamientos disraptivos. En nuestros estudios, muchos espacios educativos son

You might also like