You are on page 1of 10

DA CLICK PARA

INGRESAR TUS
DATOS

APRENDO EN LA GRANJA
Propósito: Favorecer el reconocimiento de algunos animales de la granja, con ayuda de sonidos, imágenes y producción de los mismos con diversos materiales. Así mismo,
comenzar con el reconocimiento del valor de las monedas en situaciones sencillas de compra y venta.
Modalidad: Situación didáctica – PRESENCIAL – A DISTANCIA

CONTENIDOS
Conceptuales Procedimentales Actitudinales Valores
 Animales de la granja  Escuchar  Reconocer  Escuchar con atención  Respeto
 Productos de origen animal  Colorear  Diferenciar  Respetar  Empatía
 Monedas  Observar  Expresar  Respeto de turnos  Colaboración
 Valor de las monedas  Oír  Platicar  Disposición para realizar las actividades  Perseverancia
 Explicar  Decorar  Jugar con distintos compañeros.
Tiempo Organización Espacios Recursos
* Dos semanas con * Individual, en * Salón de clases, * Fichas de trabajo * Video * Guante de látex
sesiones de distinta familia, en patio de la escuela, * Bocina * Plastilina * Cuaderno
temporalidad. equipos. casa. * Sonidos * Póster de animales * Lápiz y colores.
* Pizarrón * Resistol * Café soluble
* Plumón * Algodón * Agua
* Monedas didácticas o * Adivinanzas * Pincel
impresas. * Material recortable * Papel crepé rosa

TRANSVERSALIDAD
CAMPO Lenguaje y comunicación CAMPO Pensamiento matemático Exploración y conocimiento del
CAMPO
Organizador 1. Oralidad Organizador 1. Número, Álgebra y variación. mundo natural y social
curricular 1 2. Literatura curricular 1 Organizador 1. Mundo natural
1. Explicación Organizador 1. Número curricular 1
Organizador 2. Producción, interpretación e curricular 2 Organizar 1. Exploración de la naturaleza
curricular 2 intercambio de poemas y juegos 1. Identifica algunas relaciones de curricular 2
literarios. Aprendizajes equivalencia entre monedas de $1, 1. Comunica sus hallazgos al
1. Explica cómo es, cómo ocurrió o esperados $2, $5 y $10 en situaciones reales o observar seres vivos, fenómenos
Aprendizajes
cómo funciona algo, ordenando las ficticias de compra y venta. y elementos naturales utilizando
esperados
ideas para que los demás registros propios y recursos
Aprendizajes
comprendan. impresos.
esperados
2. Dice rimas, canciones,
trabalenguas, adivinanzas y otros
juegos del lenguaje.

ÁREA Educación socioemocional


ÁREA Artes
Organizador 1. Expresión artística Organizador 1. Colaboración
curricular 1 2. Apreciación artística curricular 1
Organizador 1. Familiarización con los Organizador 1. Inclusión
curricular 2 elementos básicos de las curricular 2
artes. Aprendizajes 1.1. Convive, juega y trabaja con
2. Sensibilidad, percepción e esperados distintos compañeros.
interpretación de
manifestaciones artísticas.
2.1. Usa recursos de las artes
visuales en creaciones
Aprendizajes propias.
esperados 2.2. Relaciona los sonidos que
escucha con las fuentes
sonoras que los emiten.

Secuencia de actividades

LUNE PRESENCIAL A DISTANCIA MATERIALES


S
I  Indicar a los alumnos que a lo largo de estas dos semanas estaremos  Indicar al alumno que a lo largo de estas dos semanas estaremos  video
N realizando actividades enfocadas a la granja y algunos animales que hay en realizando actividades enfocadas a la granja y algunos animales que hay
I ella. Pedir que observen el video de “La granja del abuelo” en ella. Pedir que observe el video de “La granja del abuelo”
C
I
https://www.youtube.com/watch?v=OMk9D6Orrds y pedir que intenten https://www.youtube.com/watch?v=OMk9D6Orrds y pedir que intente
O seguir la canción. seguir la canción.
 Pedir que describan algunos elementos de la granja que observaron en el  Pedir al alumno que describa algunos elementos de la granja que  Ficha de
D video para armarla con ayuda del pizarrón y algunos plumones. Armar con observaron en el video para armarla con ayuda del un papel bond y trabajo
E
S ayuda de dibujos la granja en grande. algunos plumones. Armar con ayuda de dibujos la granja en grande.  Bocina
A  Explicar que escucharemos algunos sonidos, de los cuales iremos  Explicar que escucharemos algunos sonidos, de los cuales iremos  Sonidos
R registrando de los animales que se trata con ayuda de dibujos (Ficha registrando de los animales que se trata con ayuda de dibujos (Ficha  Pizarrón
R “Suenan los animales de la granja”) “Suenan los animales de la granja”)  Plumón
O o VACA https://www.youtube.com/watch?v=Vhwdq3fPFV8 1. VACA https://www.youtube.com/watch?v=Vhwdq3fPFV8
L o OVEJA https://www.youtube.com/watch?v=6VCq53bcroM 2. OVEJA https://www.youtube.com/watch?v=6VCq53bcroM
L 3. CERDITO https://www.youtube.com/watch?v=C_zGm7PavBE
O
o CERDITO https://www.youtube.com/watch?v=C_zGm7PavBE
o GALLINA https://www.youtube.com/watch?v=TYZEv5nVUis 4. GALLINA https://www.youtube.com/watch?v=TYZEv5nVUis
 Para finalizar la sesión, incentivar a los alumnos a realizar los animales que  Para finalizar la sesión, incentivar al alumno a realizar los animales que  Plastilina
C escucharon con ayuda de masa o plastilina con base en los póster de estos escuchó con ayuda de masa o plastilina con base en los póster de estos
que mostrará la docente. que mostrará un adulto.
I  Póster de
E animales
R
R
E

MARTES PRESENCIAL A DISTANCIA MATERIALES


I Indicar que el día de hoy veremos el primer animal, el cual  Indicar que el día de hoy veremos el primer animal, el cual  Póster
N describiremos con ayuda del póster de “LA VACA” describiremos con ayuda del póster de “LA VACA”
I
C
I
O
 Cuestionar acerca del producto de  Cuestionar acerca del producto de  Póster de la
D origen animal que provee la vaca. origen animal que provee la vaca. vaca
E  Con ayuda de un guante, simular el  Con ayuda de un guante, simular el  Guante de
S ordeñar una vaca. ordeñar una vaca. látex
A
 Conversar acerca de lo que sintieron al  Conversar acerca de lo que sintió el  Cuaderno
R
R simular ordeñar a la vaca ¿cómo se alumno al simular ordeñar a la vaca  Lápiz y
O sentía?, ¿les gustó o no?, ¿por qué?, ¿cómo se sentía?, ¿te gustó o no?, ¿por colores.
L etc. qué?, etc.
L  Cuestionar acerca del sonido que emite la Vaca, haciendo énfasis en el  Cuestionar acerca del sonido que emite la Vaca, haciendo énfasis en el
O sonido de la letra vocal que se escucha con mayor énfasis. Dibujarla en sonido de la letra vocal que se escucha con mayor énfasis. Dibujarla en
el cuaderno y escribir la vocal que predomina en su sonido. el cuaderno y escribir la vocal que predomina en su sonido.
C  Finalizar la sesión realizando la ficha de trabajo “Las manchas de la  Finalizar la sesión realizando la ficha de trabajo “Las manchas de la  Ficha de
I vaca, ordenándolas cada una a modo de rompecabezas. vaca, ordenándolas cada una a modo de rompecabezas. trabajo.
E
R
R
E

MIÉRCOL PRESENCIAL A DISTANCIA MATERIALES


ES
I  Indicar que el día de hoy veremos al segundo animal de la granja, el  Indicar que el día de hoy veremos al segundo animal de la granja, el Póster
N cual describiremos con ayuda del póster de “LA OVEJA” cual describiremos con ayuda del póster de “LA OVEJA”
I
C
I
O
D  Cuestionar acerca del producto que provee la oveja.  Cuestionar acerca del producto que provee la oveja.  Ficha de
E  Con ayuda de algodón decorar la oveja de la ficha de trabajo y al  Con ayuda de algodón decorar la oveja de la ficha de trabajo y al trabajo
S
finalizar sentir suavemente el algodón. finalizar sentir suavemente el algodón.  Resistol
A
R  Conversar acerca de lo que sintieron al tocar la simulación de lana de  Conversar acerca de lo que sintió el alumno al tocar la simulación de  Algodón
R la oveja ¿cómo se sentía?, ¿les gustó o no?, ¿por qué?, etc. lana de la oveja ¿cómo se sentía?, ¿te gustó o no?, ¿por qué?, etc.
O
L
L
O
C  Cuestionar acerca del sonido que emite la oveja, haciendo énfasis en  Cuestionar acerca del sonido que emite la oveja, haciendo énfasis en  Ficha de
I el sonido de la letra vocal que se escucha con mayor énfasis. el sonido de la letra vocal que se escucha con mayor énfasis. trabajo.
E Remarcar la letra vocal predominante en la ficha de trabajo de la Remarcar la letra vocal predominante en la ficha de trabajo de la
R
R oveja que decoramos anteriormente. oveja que decoramos anteriormente.
E

JUEVES PRESENCIAL A DISTANCIA MATERIALES


I  Indicar que el día de hoy veremos al tercer animal de la granja, el cual  Indicar que el día de hoy veremos al tercer animal de la granja, el cual Póster
N describiremos con ayuda del póster de “EL CERDITO” describiremos con ayuda del póster de “EL CERDITO”
I
C
I
O
D  Cuestionar acerca del producto que provee el cerdito.  Cuestionar acerca del producto que provee el cerdito.  Ficha de
E  Con ayuda de café soluble y papel crepé rosa realizar el cerdito de la  Con ayuda de café soluble y papel crepé rosa realizar el cerdito de la trabajo
S
ficha de trabajo. ficha de trabajo.  Café soluble
A
R  Agua
R  Pincel
O  Papel crepé
L rosa
L  resistol
O
C  Cuestionar acerca del sonido que emite el cerdito, haciendo énfasis en  Cuestionar acerca del sonido que emite el cerdito, haciendo énfasis en  Ficha de
I el sonido de la letra vocal que se escucha con mayor énfasis. el sonido de la letra vocal que se escucha con mayor énfasis. trabajo.
E Remarcar la letra vocal predominante en la ficha de trabajo del Remarcar la letra vocal predominante en la ficha de trabajo del
R
R
cerdito que decoramos anteriormente. cerdito que decoramos anteriormente.
E

VIERN PRESENCIAL A DISTANCIA MATERIAL


ES ES
I Indicar que el día de hoy veremos al cuarto y último animal de la granja, el Indicar que el día de hoy veremos al cuarto y último animal de la granja, el cual Póster
N cual describiremos con ayuda del póster de “EL POLLITO” describiremos con ayuda del póster de “EL POLLITO”
I
C
I
O
D  Cuestionar acerca del producto de origen animal  Cuestionar acerca del producto de origen animal  Ficha de
E que provee La gallina que provee La gallina trabajo
S
 Con ayuda de una imagen de pollito realizar la  Con ayuda de una imagen de pollito realizar la  Resistol
A
R simulación de un huevo como se muestra en la simulación de un huevo como se muestra en la
R imagen. Colocar una hoja blanca en forma de imagen. Colocar una hoja blanca en forma de
O huevo solo del contorno para poderlo romper y huevo solo del contorno para poderlo romper y
L que salga el pollito. GUIARSE DEL EJEMPLO. que salga el pollito. GUIARSE DEL EJEMPLO.
L  Cuestionar acerca de lo que sintieron al simular  Cuestionar acerca de lo que sintió el alumno al
O romper el huevo y ver nacer al pollito. simular romper el huevo y ver nacer al pollito.
C  Cuestionar acerca del sonido que emite el pollito, haciendo énfasis en el  Cuestionar acerca del sonido que emite el pollito, haciendo énfasis en el  Ficha de
I sonido de la letra vocal que se escucha con mayor énfasis. Remarcar las sonido de la letra vocal que se escucha con mayor énfasis. Remarcar las trabajo.
E letras vocales predominantes en la ficha de trabajo del pollito que letras vocales predominantes en la ficha de trabajo del pollito que
R
R
decoramos anteriormente. decoramos anteriormente.
E

LUNE PRESENCIAL A DISTANCIA MATERIALES


S
I  Cuestionar acerca de lo que conocen de las monedas, cómo son, para qué  Cuestionar acerca de lo que el alumno conoce de las monedas, cómo
N sirven, cuánto valen, etc. son, para qué sirven, cuánto valen, etc.
I
C
I
O
D  Mostrar las monedas con ayuda de algunas láminas e indicar que haremos la  Mostrar las monedas con ayuda de algunas láminas e indicar que  Ficha de
E ficha de trabajo de equivalencias de monedas de $1, para comenzar a haremos la ficha de trabajo de equivalencias de monedas de $1, para trabajo
S adentrarnos en la equivalencia y valor de cada moneda. Indicar que comenzar a adentrarnos en la equivalencia y valor de cada moneda.
A
R
deberemos prestar la mayor atención posible, ya que a lo largo de esta Indicar que deberemos prestar la mayor atención posible, ya que a lo
R semana jugaremos a la compra y venta de productos de la granja. largo de esta semana jugaremos a la compra y venta de productos de la
O granja.
L
L
O
C  Realizar una simulación de compra y venta entre el alumno y la docente,  Realizar una simulación de compra y venta entre el alumno y un familiar  Monedas
I donde la docente le pedirá “x” cantidad de dinero y el alumno lo tendrá que o adulto, donde el adulto le pedirá “x” cantidad de dinero y el alumno lo didácticas o
E proporcionar con monedas de valor de $1, tendrá que proporcionar con monedas de valor de $1, impresas.
R
R
E

MART PRESENCIAL A DISTANCIA MATERIALES


ES
I  Indicar que escucharán una adivinanza y tendrán que adivinar de qué  Indicar al alumno que escuchará una adivinanza y tendrá que adivinar  Adivinanza
N animal se trata ya que con el producto que provee este animal trabajaremos de qué animal se trata ya que con el producto que provee este animal
I en la tiendita de la granja. Decir la adivinanza de la vaca. Y escuchar las trabajaremos en la tiendita de la granja. Decir la adivinanza de la vaca.
C
I
respuestas de los alumnos después de contar. Y escuchar la respuesta del alumno después de contar.
O
D  Cuestionar acerca de lo que hicimos la semana pasada, recordando qué  Cuestionar acerca de lo que hicimos la semana pasada, recordando qué  Leches de
E producto provee la vaca e indicar que vamos a jugar a comprar y vender producto provee la vaca e indicar que vamos a jugar a comprar y material
S este producto con ayuda de algunos compañeros. vender este producto con ayuda de familiares. recortable
A
 Realizar la compra y venta de leche con diferentes precios, pero  Realizar la compra y venta de leche con diferentes precios, pero  Etiquetas de
R únicamente ocupando monedas de un peso para que los alumnos únicamente ocupando monedas de un peso para que el alumno precios
R comprendan y apropien poco a poco el valor de cada moneda. comprenda y se apropie poco a poco el valor de cada moneda.  Monedas
O didácticas o
L
L
impresas
O
C  Finalizar la sesión realizando el registro en el primer apartado de la ficha  Finalizar la sesión realizando el registro en el primer apartado de la  Ficha de
I de trabajo “Mis compras en la granja” de cuánto gastaron en la leche de ficha de trabajo “Mis compras en la granja” de cuánto gastó el alumno trabajo
E hoy. en la leche de hoy.
R
R
E

MIÉRCOL PRESENCIAL A DISTANCIA MATERIALES


ES
I  Indicar que escucharán una adivinanza y tendrán que adivinar de qué  Indicar que escucharán una adivinanza y tendrán que adivinar de qué  Adivinanza
N animal se trata ya que con el producto que provee este animal animal se trata ya que con el producto que provee este animal
I trabajaremos en la tiendita de la granja. Decir la adivinanza de la oveja. trabajaremos en la tiendita de la granja. Decir la adivinanza de la
C
I
Y escuchar las respuestas de los alumnos después de contar. oveja. Y escuchar la respuesta del alumno después de contar.
O
D  Cuestionar acerca de lo que hicimos la semana pasada, recordando qué  Cuestionar acerca de lo que hicimos la semana pasada, recordando  Lana de
E producto provee la oveja e indicar que vamos a jugar a comprar y vender qué producto provee la oveja e indicar que vamos a jugar a comprar material
S este producto con ayuda de algunos compañeros. y vender este producto con ayuda de familiares. recortable
A
R  Realizar la compra y venta de lana de oveja con diferentes precios, pero  Realizar la compra y venta de lana de oveja con diferentes precios,  Etiquetas de
R únicamente ocupando monedas de un peso para que los alumnos pero únicamente ocupando monedas de un peso para que el alumno precios
O comprendan y apropien poco a poco el valor de cada moneda. comprenda y se apropie poco a poco el valor de cada moneda.  Monedas
L didácticas o
L impresas
O
C  Finalizar la sesión realizando el registro en el segundo apartado de la  Finalizar la sesión realizando el registro en el segundo apartado de la  Ficha de
I ficha de trabajo “Mis compras en la granja” de cuánto gastaron en la lana ficha de trabajo “Mis compras en la granja” de cuánto gastó el trabajo
E de oveja de hoy. alumno en la lana de oveja de hoy.
R
R
E

JUEVES PRESENCIAL A DISTANCIA MATERIALES


I  Indicar que escucharán una adivinanza y tendrán que adivinar de qué  Indicar que escucharán una adivinanza y tendrán que adivinar de qué  Adivinanza
N animal se trata ya que con el producto que provee este animal animal se trata ya que con el producto que provee este animal
I trabajaremos en la tiendita de la granja. Decir la adivinanza del cerdito. trabajaremos en la tiendita de la granja. Decir la adivinanza del
C
I
Y escuchar las respuestas de los alumnos después de contar. cerdito. Y escuchar la respuesta del alumno después de contar.
O
D  Cuestionar acerca de lo que hicimos la semana pasada, recordando qué  Cuestionar acerca de lo que hicimos la semana pasada, recordando  Carne de
E producto provee el cerdito e indicar que vamos a jugar a comprar y qué producto provee el cerdito e indicar que vamos a jugar a comprar material
S vender este producto con ayuda de algunos compañeros. y vender este producto con ayuda de familiares. recortable
A
R  Realizar la compra y venta de carne de cerdo con diferentes precios, pero  Realizar la compra y venta de carne de cerdo con diferentes precios,  Etiquetas de
R únicamente ocupando monedas de dos pesos para que los alumnos pero únicamente ocupando monedas dos pesos para que el alumno precios
O comprendan y apropien poco a poco el valor de cada moneda. comprenda y se apropie poco a poco el valor de cada moneda.  Monedas
L didácticas o
L impresas
O
C  Finalizar la sesión realizando el registro en el tercer apartado de la ficha  Finalizar la sesión realizando el registro en el tercer apartado de la  Ficha de
I de trabajo “Mis compras en la granja” de cuánto gastaron en carne de ficha de trabajo “Mis compras en la granja” de cuánto gastó el trabajo
E cerdo de hoy. alumno en la carne de cerdo de hoy.
R
R
E

VIERNES PRESENCIAL A DISTANCIA MATERIALES


I  Indicar que escucharán una adivinanza y tendrán que adivinar de qué  Indicar que escucharán una adivinanza y tendrán que adivinar de qué  Adivinanza
N animal se trata ya que con el producto que provee este animal animal se trata ya que con el producto que provee este animal
I trabajaremos en la tiendita de la granja. Decir la adivinanza del pollito. trabajaremos en la tiendita de la granja. Decir la adivinanza del
C
I
Y escuchar las respuestas de los alumnos después de contar. pollito. Y escuchar la respuesta del alumno después de contar.
O
D  Cuestionar acerca de lo que hicimos la semana pasada, recordando qué  Cuestionar acerca de lo que hicimos la semana pasada, recordando  Huevos de
E producto provee la gallina e indicar que vamos a jugar a comprar y qué producto provee la gallina e indicar que vamos a jugar a comprar material
S vender este producto con ayuda de algunos compañeros. y vender este producto con ayuda de familiares. recortable
A
 Realizar la compra y venta de huevos con diferentes precios, pero  Realizar la compra y venta de huevos con diferentes precios, pero  Etiquetas de
R
R únicamente ocupando monedas de dos pesos para que los alumnos únicamente ocupando monedas dos pesos para que el alumno precios
O comprendan y apropien poco a poco el valor de cada moneda. comprenda y se apropie poco a poco el valor de cada moneda.  Monedas
L  Realizar el registro en el cuarto apartado de la ficha de trabajo “Mis  Realizar el registro en el cuarto apartado de la ficha de trabajo “Mis didácticas o
L compras en la granja” de cuánto gastó el alumno en los huevos el día de compras en la granja” de cuánto gastó el alumno en los huevos el día impresas
O hoy. de hoy.
C  Finalizar la situación didáctica con ayuda de una pequeña evaluación  Finalizar la situación didáctica con ayuda de una pequeña evaluación
I donde nos ayuden algunos padres de familia a verificar el manejo y uso donde nos ayude algún familiar a verificar el manejo y uso de las
E de las monedas con su valor real de $1 y $2. monedas con su valor real de $1 y $2.
R
R
E

Técnica de
Instrumento Indicadores Evidencias
evaluación
* Análisis de * Lista de cotejo * Explica cómo ocurrieron algunos eventos con base en su * Comunica sus hallazgos al observar algunas imágenes * Fotos
desempeño experiencia de seres vivos. * Fichas de
* Escucha adivinanzas y trata de adivinar con base en lo que * Usa recursos de las artes visuales trabajo
escuchó. * Relaciona sonidos con los animales que los emiten
* Identifica el valor de las monedas de $1 y $2. * Convive y trabaja con distintos compañeros.
* Utiliza monedas de $1 y $2 en situaciones de juego de
compra y venta.
Actividades * Saludo * Despedida * Colocación de fecha
permanentes * Pase de lista * Semáforo de la conducta * Cuaderno viajero.
Sucesos
imprevistos
Vo.Bo.

Profra. Mtra.
Docente Responsable Directora Escolar

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
HORA
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
AJUSTES RAZONABLES
Aprendizaje esperado a
Actividades modificadas Materiales a utilizar
adecuar

You might also like