You are on page 1of 6

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA


INDUSTRIAL

TOMA DE DECISIONES EN LA INGENIERÍA ECONÓMICA

AUTOR (ES):

Cottos Chavarria, María Angelica (0000-0001-6193-2889)


Córdova Luna, Richard Alvaro (0000-0003-3480-2590)
Dominguez Rojas, Maryori Priscila (0000-0001-5240-2990)
Gonzales LLallihuaman, Evandro Jhoan Alexander (0000-0002-2094-1743)
Moreno Leandro, Mirla Mirella (0000-0002-8907-2750)
Paz Matos, Sebastian Esteban (0000-0002-5801-8604)

ASESOR(A)(ES):

Econ. Eli Castillo Lucio (0000-0002-4276-9008)

LINEA DE INVESTIGACION:

Desarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:


Gestión empresarial y productiva

CHIMBOTE — PERÚ
(2023 - I)
Índice

I.Carátula........................................................................................1
II.Índice...........................................................................................2
III.Introducción...............................................................................3
IV.Desarrollo…………………………………………………...……….4
IV.I.Beneficios……………………………………………..…………...5
IV.II.Tipos……………………………………………………...……..6
IV.III.Características…………………..…...………...…………….7
IV.IV.Ventajas y desventajas………….……..……………...…….8
IV.V.Estrategias………………………………..……………………9
V.Conclusiones………………………………………………………10
VI.Referencias ………………………………………………………11
VII.Anexo………………………………………………………….12
Introducción

La toma de iniciativa en el área de la Ingeniería Económica es disciplina


sistemática que trata de identificar los mejores resultados dentro de una
estructura presupuestaria limitada. Estas decisiones involucran un análisis
detallado de los costos y beneficios potenciales, así como los requisitos
técnicos. La Ingeniería Económica se centra en analizar datos detallados para
determinar la viabilidad de un determinado proyecto. También se conoce
como análisis de costo-beneficio.

Uno de los principales conceptos de Ingeniería Económica es la detección de


las oportunidades óptimas para alcanzar los mejores resultados con los
recursos limitados. Esto significa que una empresa debe minimizar los costos
de inversión, maximizar los beneficios y asegurar que los recursos se utilicen
con efectividad.

De tal manera que son análisis de los puntos sólidos y endebles de un


proyecto. Esto significa que hay que determinar si un proyecto es viable a
largo plazo, ya sea mediante la evaluación de la viabilidad financiera y
operativa, la evaluación de la tecnología y análisis de los riesgos y los
impactos ambientales. Esta evaluación puede ayudar a determinar si los
gastos iniciales son rentables a largo plazo o si los recursos se podrían utilizar
mejor en otra parte. Así mismo, la Ingeniería Económica es la toma de
decisiones óptimas, que ayudan a maximizar los beneficios potenciales. Esto
significa que la empresa debe formular un plan de acción que se adapte a la
mejor solución para el proyecto basado en un análisis detallado de los costos
y beneficios, riesgos y limitaciones presupuestarias. La toma de decisiones
óptimas ayuda a maximizar el valor de los recursos y evitar ineficiencias.

Urbina, G.B. nos dice que, la toma de decisiones en la vida cotidiana es


indispensable en toda índole. Al tomar una decisión, una persona considera
que los factores económicos y no económicos, o factores tangibles e
intangibles, que se sustentan en la gran mayoría de su decisión. Además de
los factores subjetivos, las personas toman sus decisiones basadas en
factores económicos principalmente relaciones. En otras palabras, la
ingeniería económica aplica un enfoque racional para evaluar los aspectos
económicos involucrados en la toma de decisiones. De lo anterior, es posible
concluir que la importancia de la ingeniería económica está en una
herramienta que toma la decisión más racional o que la use por parte de los
sujetos económicos para seleccionar (2011).

En el mundo globalizado en el que vivimos, tomar decisiones es importante


para la competitividad de las empresas, en consecuencia, la ingeniería
económica es necesaria por dos razones fundamentales, la primera, porque
proporciona herramientas analiticas para tomar las mejores decisiones
económicas, y la segunda se logra al comparar las cantidades de dinero
ahorradas en diferentes periodos de tiempo con el valor apropiado en un
momento, es decir, toda su teoría se basa en la idea de la idea de que el
costo del dinero cambia con el tiempo (Urbina, 2011).

De la Cruz, Y. G. Menciona que hace décadas, antes de la Segunda Guerra


Mundial, los bancos nacionales y las bolsas de valores eran las únicas
instituciones que manejaban conceptos como interés, capitalización y
amortización eran el Banco Nacional y la Bolsa de Valores. No obstante, con
el rápido desarrollo de la industria en la mayor parte del mundo, los
fabricantes necesitan ajustar el acceso de análisis financiero a sus negocios y
crear un entorno en el que puedan tomar decisiones.(2014)

De la Cruz, Y. G. También indica que a medida que la antigua terminología


financiera y bancaria migra ahora en la parte comercial, particularmente al
ámbito productivo de la empresa, con el tiempo se ha desarrollado Un
conjunto de técnicas analíticas para la toma de decisiones, conocidas como
ingeniería financiera, y adaptarlas a situaciones específicas.(2014)

En la década de 1920, JCL Fish y 0.B. Coldman analizó Invierte en Los


desarrollos contemporáneos están ampliando los límites de la economía de la
ingeniería, incluidos nuevos enfoques del riesgo, la sensibilidad y los
intangibles. Los enfoques tradicionales se han desarrollado aún más para
reflejar las preocupaciones actuales sobre la conservación de los recursos y
el uso eficiente de los fondos públicos. Coldman propuso el método de interés
compuesto para determinar el valor comparativo. Él dijo: La primera
responsabilidad del ingeniero es considerar los costos para lograr la
economía real, es decir, obtener tantos dólares y centavos para obtener el
mejor rendimiento económico, pero se presta poca atención a las limitaciones
de la ingeniería económica clásica. Introducido por Eugene L. Grant en
Principios de ingeniería económica, 1930. El profesor Grant considera tanto la
importancia de los factores de toma de decisiones como la evaluación de
inversiones a corto plazo. El desarrollo moderno empuja los límitesla
economía de la ingeniería, Incluyendo nuevos enfoques para la gestión del
riesgo, la sensibilidad y los activos intangibles.

OBJETIVOS:

General: Investigar cómo se realiza la toma de decisiones en la Ingeniería


Económica.

Específicos:

-Explicar cómo se realiza la toma de decisiones en la Ingeniería Económica.

-Describir qué es la toma de decisiones económicas.

-Explicar sobre la importancia de la toma de decisiones en la Ingeniería


Económica.

You might also like