You are on page 1of 3

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

ESCUELA DE PSICOLOGIA
SERVICIO DE PSICOLOGIA CLINICA

ESQUEMA DE ENTREVISTA 2

Sesión N°: 3
Historia:
Fecha: 28-04-2023

1. OBJETIVOS

Objetivo general: Explorar las áreas del contexto global donde se desenvuelve el paciente.

Objetivos específicos:

✔ Continuar explorando el motivo de consulta.

✔ Continuar con la exploración de las diferentes áreas de la vida del paciente.

✔ Continuar con el establecimiento de la alianza terapéutica.

2. ESTRATEGIAS

INICIO

✔ Saludo. Recibir al paciente, guiarlo al consultorio.

✔ Realizar varias preguntas rompe hielo tales como: ¿Qué tal esta semana? ¿Cómo sigue tu socio
Mario?
✔ Reforzar puntualidad, o castigar impuntualidad, según sea el caso.

✔ Presentarle el objetivo y estructura de la sesión.

ENTREVISTA

✔ Continuar explorando el motivo de consulta: por medio de preguntas destinadas a conocer los
primeros eventos de la situación problemática, tales como:
- - Hablemos más sobre esos primeros eventos en enero de 2019 y 2020 ¿Qué sucedió exactamente?,
¿Podría describirme ese primer episodio en ese retiro espiritual?
- ¿Qué hacía usted antes de que ocurriera esto?
- ¿Dónde ocurrió esto?, ¿Con quienes estabas?
- ¿Qué sintió exactamente en ese momento?
- ¿Qué provocó que te sintieras así?
- ¿Qué hizo usted en esa ocasión?, ¿Cómo reaccionó o cómo se enfrentó a eso en ese momento?
Terapeuta: Abeliet Flores
Profesor asesor: Lenin Lucena
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
ESCUELA DE PSICOLOGIA
SERVICIO DE PSICOLOGIA CLINICA

- ¿Qué pasó luego de ese evento?


- ¿Cuándo notó por primera vez que esto era un problema para usted?
- Según usted, ¿Cuál fue el detonante del problema?
- ¿Posterior a ese evento se ha sentido o ha actuado de forma similar en otra situación?
- ¿Qué cambios ha notado desde que comenzó a presentarse el problema?
- ¿Cómo ha ido cambiando su forma de actuar ante el problema?
- ¿Ha habido algún momento durante el cual el problema haya mejorado?
- ¿Qué ha intentado usted para mejorar el problema?
- ¿Cuándo empezó usted a pensar que necesitaba ayuda para tratar esta situación?
- ¿Se siente usted igual frente al problema ahora que cuando inició?
- Cuando tus padres vivían contigo, ¿Solías salir más de casa?
- Descríbeme cómo era tu rutina antes de que tuvieras este problema.

✔ Exploración de la situación problemática en el presente, así como profundizar en algunas áreas

de vida de la paciente, realizando preguntas tales como:


- Dime, ¿Puedes identificar en qué momento suele aparecer este comportamiento en ti?, ¿Qué provoca
que actúes así en esas ocasiones específicas?
- ¿Has identificado si hay ocasiones en las cuales te cambian los planes y no representa mayor
problema para ti? Si la respuesta es afirmativa ¿Cuál consideras que es la razón? ¿Crees que hay
alguna diferencia entre esas ocasiones donde no te movilizas y aquellas en las que sí?
- ¿Cómo te sientes contigo misma cada vez que sucede una situación problemática, o luego?
- ¿Qué hace que la situación termine?
- ¿Has tratado de manejar la situación de otra manera?
- ¿Te gusta pasar tanto tiempo en tu casa?, Generalmente, ¿En qué se te va el día?, ¿Qué haces en tu
casa?, ¿Alguien te acompaña?
- Me comentaste anteriormente que salir de casa representa un desafío para ti, ¿Por qué lo ves de esa
manera?
- Sé que te hicieron diversos exámenes médicos para descartar una causa orgánica asociada a este
problema que estás experimentando, ¿Cuál fue el diagnóstico del psiquiatra? ¿Por qué decidió
recetarte el medicamento que estás consumiendo ahora?
- Nuestros amigos son personas en las que generalmente confiamos y nos sentimos seguros con ellos,
¿Por qué no quisiste contestar el teléfono el día de tu cumpleaños? ¿Por qué no querías salir con
ellos?
- Sé que hemos conversado sobre algunas de tus diversas relaciones interpersonales, pero dime ¿Cómo
te sientes tú con ellas?
- ¿Por qué evitas interactuar con los clientes en tu trabajo?
Terapeuta: Abeliet Flores
Profesor asesor: Lenin Lucena
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
ESCUELA DE PSICOLOGIA
SERVICIO DE PSICOLOGIA CLINICA

- Tu trabajo como profesora también requiere interacción social, ¿Cuál es la diferencia para ti entre esa
interacción y la interacción con los clientes en tu trabajo como Arquitecto?
- ¿Cuándo comenzaste a estudiar arquitectura? ¿durante todo ese tiempo no te sucedió algo similar al
problema que me comentas?
- Me dijiste que eres muy sensible a la crítica, ¿Puedes comentarme más sobre eso? ¿Lo has detectado
en otros ámbitos de tu vida además del estudiantil?
- Además de Yasir, ¿Puedes mencionar otros amigos o personas con las que sueles compartir?
- Otros: ¿Cuál es su religión? ¿Cómo considera que la religión impacta en su vida?

CIERRE
✔ Hacer un resumen general de la sesión y reforzar asistencia continua.

✔ Comentarle al paciente sobre las posibles actividades sobre la próxima sesión.

✔ Recordarle a la paciente cuándo y a qué hora es la sesión siguiente, despedida.

Terapeuta: Abeliet Flores


Profesor asesor: Lenin Lucena

You might also like