You are on page 1of 3

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

ESCUELA DE PSICOLOGIA
SERVICIO DE PSICOLOGIA CLINICA

ESQUEMA DE TRIAJE

Sesión N°: Triaje


Historia:
Fecha:

1. OBJETIVOS

Objetivo general: Identificar las problemáticas por las cuales el o la paciente asiste a consulta.

Objetivos específicos:

✔ Explorar el motivo de consulta.


✔ Recolectar datos de identificación del paciente.
✔ Recolectar datos socioeconómicos del paciente.
✔ Explorar las diferentes áreas de la vida del paciente para iniciar el proceso de elaboración del triaje.
✔ Identificar las expectativas del paciente con relación al proceso terapéutico.

2. ESTRATEGIAS

INICIO

✔ Saludo. Recibir al paciente en la recepción y presentarse como su terapeuta.


✔ Realizar varias preguntas rompe hielo como: ¿Le fue difícil llegar al Servicio? ¿Ha venido antes? ¿Cómo se
enteró de este Servicio?
✔ Reforzar puntualidad, o recordarle la importancia que tiene el llegar a tiempo para aprovechar al máximo la
consulta en caso de impuntualidad, según sea el caso.
✔ Presentarle el objetivo y estructura de la sesión.
✔ Explicar las normas del Servicio y solicitarle que firme el Consentimiento Informado.
✔ Solicitar los datos necesarios para llenar la Ficha de Identificación
✔ Aplicar la encuesta de datos socioeconómicos.
✔ Indicarle a la paciente que la consulta será un espacio de confianza donde se buscará la forma más adecuada
de abordar su situación actual.
✔ Recalcar la confidencialidad de la información que se maneje en terapia.

ENTREVISTA

✔ Motivo de consulta: Cuénteme ¿Qué le motivó a asistir a consulta?, ¿Cómo se siente con esa situación?,
¿Qué hace en esa situación?, ¿Desde cuándo ocurre esto?, ¿Cuándo fue la última vez que ocurrió?, ¿Con qué
frecuencia suele ocurrir esto?, ¿Qué ha hecho ante esta situación?, ¿Cuál ha sido el resultado?, ¿Cómo afecta
esto a otras áreas de la vida del paciente?

✔ Área Familiar: ¿Quiénes conforman su núcleo familiar? ¿Cuáles son sus edades? ¿Qué vínculo tiene con cada
uno de ellos? ¿Cómo es su relación con ellos? ¿Cómo es la relación entre ellos? ¿Suelen realizar actividades
juntos? Si la respuesta es afirmativa ¿Cuáles son esas actividades? ¿Cómo describiría su entorno familiar? ¿Hay

Terapeuta: Abeliet Flores


Profesor asesor: Lenin Lucena
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
ESCUELA DE PSICOLOGIA
SERVICIO DE PSICOLOGIA CLINICA

algo que quiera modificar de él? ¿Con quién vives actualmente? ¿Vives con tu familia? Si la respuesta es negativa
¿Con qué frecuencia te reúnes o comunicas con tu familia?

✔ Área sexual o de pareja: ¿Cómo describiría su vida sexual? ¿Actualmente tiene pareja? Si la respuesta es
afirmativa ¿Desde cuándo? ¿Cómo se conocieron? ¿Cómo describiría la relación? ¿Cómo se siente con su
relación actualmente? ¿Le gustaría cambiar algo respecto a su relación con su pareja? ¿Ha tenido otras
relaciones? Si la respuesta es afirmativa ¿Por qué han finalizado? ¿Ha recibido información sobre educación
sexual? Si la respuesta es afirmativa ¿Qué información ha recibido? ¿Quién le ha presentado esa información?
¿Ha tenido relaciones sexuales? ¿Mantiene relaciones sexuales actualmente? ¿Con qué frecuencia?
✔ Área estudiantil: ¿Cuál es su grado de instrucción? ¿Cómo fue su desempeño académico? ¿Actualmente está
estudiando? Si la respuesta es afirmativa ¿Cómo es su rendimiento escolar? ¿Tiene alguna dificultad con el
estudio? Si la respuesta es afirmativa ¿Cuál? ¿Desde cuándo? ¿Quiere continuar con los estudios? ¿Cómo se lleva
con sus compañeros de clases y profesores? ¿Hay algo de su entorno académico que quiera cambiar? ¿Está
realizando o ha realizado algún curso?,¿Le gustaría seguir formándose académicamente? ¿Tiene interés en
estudiar algo en particular? Si la respuesta es afirmativa ¿Qué quiere estudiar?

✔ Área laboral: ¿Actualmente trabaja? ¿Ha trabajado anteriormente? Si la respuesta es afirmativa ¿Se siente
cómodo/a en su trabajo actual? ¿Por qué? ¿Ha tenido algún problema en el trabajo? ¿Cómo han sido sus
relaciones con los compañeros de trabajo? ¿Qué empleos ha tenido en el pasado? ¿Cómo fue esa experiencia?
¿Por qué ha cambiado de empleo?, ¿le gustaría cambiar algo de tu trabajo actual?

✔ Enfermedades y/o salud física: ¿Padece o ha padecido alguna enfermedad física? Si la respuesta es afirmativa
¿Cuál? ¿Desde cuándo la padece? ¿Cómo es el estado actual de la enfermedad? ¿Toma algún medicamento?
¿Desde cuándo? ¿Por qué lo toma? ¿Ha sido operado? Si la respuesta es afirmativa ¿Cuál fue el resultado? ¿Ha
sido hospitalizado? Si la respuesta es afirmativa ¿Cuándo? ¿Por qué? ¿Es alérgico a algo? Si la respuesta es
afirmativa ¿A qué? ¿Algunos de sus familiares padece o ha padecido de: hipertensión, diabetes, problemas renales
o problemas hormonales? ¿Qué otras enfermedades padecen o han padecido los miembros de la familia? ¿Alguno
padece o ha padecido de alguna enfermedad psicopatológica? ¿Cuál?

✔ Sueño: ¿A qué hora se acuesta a dormir? ¿A qué hora se levanta? ¿Tiene dificultades para conciliar el sueño? Si
la respuesta es afirmativa ¿Cuánto tiempo tarda en dormirse? ¿Qué hace para lograr dormirse? ¿Se despierta
durante la noche? Si la respuesta es afirmativa ¿Cuántas veces se despierta? ¿Cuánto tiempo permanece
despierto/a? ¿Qué hace para volver a dormirse? ¿Toma siestas durante el día? Si la respuesta es afirmativa ¿En
qué momento del día toma la siesta? ¿Cuánto tiempo dura? ¿Cómo describiría el espacio en el que duerme?
¿Duerme solo/a? ¿Con quién duerme? ¿En una escala del 1 al 10, como describirías la calidad de tu sueño?

✔ Alimentación: ¿Cómo es su dieta y tu alimentación? ¿Qué tipo de alimentos consumes? ¿Cuál es el número de
comidas diarias que realiza? ¿Come alguna merienda entre comidas? ¿Cuál es su horario de comidas? ¿Cómo
describiría su alimentación? ¿En qué lugar come? ¿Con quién come? ¿Te saltas alguna comida? Si la respuesta es
afirmativa ¿Por qué? ¿Con qué frecuencia lo haces?

✔ Consumo de sustancias: ¿Consume café? ¿Con qué frecuencia lo consume? ¿Ha tenido interés en fumar?
¿Actualmente fuma? ¿Con qué frecuencia lo hace? ¿Ha tenido interés en consumir bebidas alcohólicas?
¿Actualmente consume bebidas alcohólicas? ¿Con qué frecuencia las consume? ¿Ha tenido interés en consumir
alguna otra sustancia? ¿Cuál? ¿Consume actualmente esta sustancia? ¿Con qué frecuencia la consume? ¿Desde
cuándo consume cada una de estas sustancias? ¿Qué cantidad consume de las mismas? ¿En qué situaciones suele
consumirlas? ¿En compañía de quién las consume?
Terapeuta: Abeliet Flores
Profesor asesor: Lenin Lucena
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
ESCUELA DE PSICOLOGIA
SERVICIO DE PSICOLOGIA CLINICA

✔ Área recreativa: ¿Qué actividades realiza en su tiempo libre? ¿Con qué frecuencia? ¿Qué actividades realiza con
los miembros de su familia o con amigos? ¿Qué otras actividades le gustaría realizar? ¿Con quién le gustaría
realizarlas? ¿Por qué no las realiza? ¿Hay alguna actividad recreativa que quisiera retomar? ¿Cuál? ¿Quisiera
realizar otras actividades? ¿Puede hablarme sobre sus amistades?

✔ Otros: ¿Cuál es su religión? ¿Cómo considera que la religión impacta en su vida? ¿Ha asistido anteriormente a
consulta psicológica? Si la respuesta es afirmativa ¿Por qué? ¿Por qué dejó de asistir?

✔ Identificar las expectativas del paciente con relación al proceso terapéutico: ¿Qué espera alcanzar al venir a
consulta? ¿Hasta qué punto tiene interés en solucionar esta situación?

CIERRE

✔ Hacer un resumen general de la sesión, y preguntarle al paciente si quiere añadir algo más que le parezca
pertinente, así como mencionar si se cumplieron los objetivos.
✔ Reforzar el haber decidido asistir a terapia psicológica / reforzar asistencia continua.
✔ Mencionar algunos aspectos que se revisarán para la próxima sesión, como por ejemplo: profundizar en el motivo
de consulta.
✔ Recordarle al representante cuándo y a qué hora es la sesión siguiente, despedida.

Terapeuta: Abeliet Flores


Profesor asesor: Lenin Lucena

You might also like