You are on page 1of 11

Evidencia de aprendizaje 4.

1er Bosquejo
UNIDAD DE APRENDIZAJE:
Cultura de Género
Docente:
Tzitel Pérez Aguirre
2do Semestre
Grupo:
LBF
EQUIPO #4
INTEGRANTES:

2077314 De La Cruz Torres Yazmin Sarahi

1967848 De León Aguilar Mario Humberto

1999922 Domínguez García José

1547046 Dueñas Mendez Diego


25/Nov/22
LLUVIA DE IDEAS
La equidad de genero

Bueno, unas de las razones por las que escogimos este temas es porque se nos
hace algo muy importante para la sociedad que todos deben de entender que todos
somos iguales ya que todos somos humanos y todos merecemos ser respetados y
amados sin importar el genero y es algo que las generaciones de antes no logran
comprender en estos tiempos ya que antes todo eso era juzgado por todas las
personas, criticado y hasta castigado por todas las personas a parte de ser
rechazados en diversos grupos sociales tanto en lo laboral como en familias.

Es importante explicar esta diferencia para evitar las controversias. Básicamente, la


igualdad entre hombres y mujeres se defiende con la equidad en cuanto al acceso
de los servicios y bienes sociales. Esto se traduce a la erradicación de la
discriminación entre individuos para no favorecer al hombre sobre la mujer en todos
los contextos sociales. El objetivo es dejar de lado esta forma habitual de cultivar la
vida social que años atrás se propiciaba en la sociedad occidental.

Así, se entiende que con la equidad de género se busca reconocimiento igualitario


entre hombres y mujeres de sus derechos fundamentales. Dejando en claro que
aunque cada uno tenga necesidades y capacidades diferentes se respetará su
participación igualitaria en su sociedad.

Muchas veces no se entiende porque éste concepto apela tanto al reconocimiento


de la mujer. Pero, como la historia nos lo muestra, durante muchos años y en
diferentes sociedades, la mujer ha tenido menores oportunidades desarrollarse en
varios aspectos. Esto debido a las diferencias estructurales y la distribución desigual
de poder. Sin embargo, gracias a diversas luchas políticas y manifestaciones
sociales se ha visto un cambio en esta situación, aunque no por completo. Aún falta
camino por recorrer.
Así, se ha visto la necesidad de crear y ejecutar estrategias promotoras de equidad
entre los géneros. Esto, sin intentar establecer un único modelo social de relaciones
entre ellos. En verdad, tienen el objetivo de dar acceso por igual a mujeres y
hombres a los diferentes espacios y servicios que soliciten.

Por lo tanto, el establecimiento de dichas estrategias es fundamental para gestionar


adecuadamente desde un colectivo hasta un país. Si los hombres y mujeres
participan de igual manera en los procesos de toma de decisión, se reducirán las
diferencias de los sistema políticos. Así como las barreras sociales de género,
permitiendo con esto que cada uno se exprese según sus ideas, prioridades y
técnicas de desarrollo.
Objetivo de la equidad de genero

Lograr la equidad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas

Empoderar a las mujeres y promover la igualdad de género es fundamental para


acelerar el desarrollo sostenible. Poner fin a todas las formas de discriminación
contra mujeres y niñas no es solo un derecho humano básico, sino que además
tiene un efecto multiplicador en todas las demás áreas del desarrollo.

La equidad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino que es uno


de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y
sostenible.

La equidad de género es uno de los 17 Objetivos Globales de la nueva Agenda para


el Desarrollo Sostenible. Un enfoque integral es crucial para avanzar en los diversos
objetivos.

Se han conseguido algunos avances durante las últimas décadas: más niñas están
escolarizadas, y se obliga a menos niñas al matrimonio precoz; hay más mujeres
con cargos en parlamentos y en posiciones de liderazgo, y las leyes se están
reformando para fomentar la igualdad de género.

A pesar de estos logros, todavía existen muchas dificultades: las leyes y las normas
sociales discriminatorias continúan siendo generalizadas, las mujeres siguen
estando infrarrepresentadas a todos los niveles de liderazgo político, y 1 de cada 5
mujeres y niñas de entre 15 y 49 años afirma haber sufrido violencia sexual o física
a manos de una pareja íntima en un período de 12 meses.
Marco Teórico

Antecedentes del concepto género

El concepto “género” emergió durante los años sesenta, en el contexto de


investigaciones médicas sobre trastornos de la identidad sexual de los seres
humanos. Robert Stoller autor, basado en sus investigaciones en niños y niñas con
problemas anatómicos en la distinción de sus genitales, concluyo que la identidad
sexual de las mujeres y los hombres no era resultado directo del sexo biológico,
sino de las pautas de socialización y representación cultural sobre lo que significa
ser mujer u hombre en un determinado contexto social. género se puede
comprender en que consiste el proceso social y cultural que da sentido y significado
a las diferencias sexuales entre mujeres y hombres. Según este concepto, muchos
de los atributos que pensamos como “naturales”, en realidad son características
construidas socialmente sin relación con el sexo biológico de las personas. Esto
significa que la diferencia entre los sexos se va creando en el trato diferencial que
reciben las personas según su sexo.

https://www.youtube.com/watch?v=c-J6qfv81uA

¿Qué es sexo?

El sexo son aspectos que diferencia a los hombres de las mujeres, pero estos
aspectos son de nacimiento, no son cuestión de estereotipos ni de roles creados
por ladiferencia de sexos sociedad. El sexo son las características fisiológicas y
sexuales con las cuales las mujeres y los hombres nacen.

¿Qué es género?

Género se refiere a las ideas, normas y comportamientos que la sociedad ha


establecido para cada sexo, el genero es el encargado de diseñar las formas que
han sido educadas las personas.
Diferencias entre sexo y género

El sexo viene determinado por la naturaleza, una persona nace con sexo masculino
o femenino. En cambio, el género, varón o mujer, se aprende, puede ser educado,
cambiado y manipulado.

Se entiende por género la construcción social y cultural que define las diferentes
características emocionales, afectivas, intelectuales, así como los comportamientos
que cada sociedad asigna como propios y naturales de hombres o de mujeres.

¿Cómo se construye el género?

Definimos el Género como un sistema de representación y de relación social


construida entre hombres y mujeres en cuanto seres sexuados. Esta definición nos
sugiere que, a diferencia del sexo – categoría biológica que alude al carácter
orgánico en las especies animales según el cual pueden ser machos o hembras-, el
género es una categoría socialmente construida a lo largo del tiempo – carácter
histórico-; alude a la expresión de unas determinadas relaciones desiguales de
poder entre hombres y mujeres; significa, en la actualidad, la permanencia de un
modelo de subordinación – propio de una sociedad patriarcal- que relega a las
mujeres a los márgenes de lo invisible (Moreno, A. 1986), que constriñe y limita las
posibilidades de las personas – en mayor medida a las mujeres, pero también a los
hombres- y que tiene su correlato en la creación de un sistema de pensamiento
androcéntrico que lo justifica y lo reproduce.

https://www.youtube.com/watch?v=0vW9VdQMr7Q

Estereotipos de género

El uso de los estereotipos de género es la práctica de asignar a una persona


determinada, hombre o mujer, atributos, características o funciones específicas,
únicamente por su pertenencia al grupo social masculino o femenino. La utilización
de los estereotipos de género es dañina cuando genera violaciones de los derechos
y las libertades fundamentales. Un ejemplo de lo anterior es la falta de penalización
de la violación marital, basada en el concepto social de que la mujer es la propiedad
sexual del hombre.

Los estereotipos de género más complejos pueden ejercer un efecto negativo


exagerado sobre determinados grupos de mujeres, tales como las que están en
prisión y han transgredido la ley, las mujeres de grupos minoritarios o indígenas, las
que viven con discapacidad, las mujeres de las castas inferiores, las inmigrantes o
las que están en peor situación económica, etc.

https://www.youtube.com/watch?v=d36phzZib90

¿Qué es la equidad de genero?

La equidad de género significa que mujeres y hombres, independientemente de sus


diferencias biológicas, tienen derecho a acceder con justicia e igualdad al uso,
control y beneficio de los mismos bienes y servicios de la sociedad, así como a la
toma de decisiones en los ámbitos de la vida social, económica, política, cultural y
familiar. Es la aceptación de las diferencias entre hombres y mujeres, y la
aceptación también de derechos, buscando el ideal de un equilibrio en el que
ninguno de ambos sexos se beneficie de manera injusta en prejuicio del otro. La
equidad de genero esta muy presente en la humanidad, desde los inicios de la vida
social, económica, política. Desde aquel entonces la mujer no tenia derecho a ser
escuchada, ni a opinar, ni mucho menos a ser parte de una familia y sociedad.

https://www.youtube.com/watch?v=SK5J7u1DzEs

Actitudes y comportamientos que promueven la equidad y genero en la universidad

Las personas deberían de fomentar la equidad y género, desde poner el ejemplo de


que, si existen pocos hombres en los salones se les de la oportunidad de opinar en
todos los sentidos, o viceversa que si hay pocas mujeres se les tome en cuenta en
todas las decisiones.

Que todos los alumnos respeten tanto a las mujeres como a los hombres, que no
haya diferencias entre ellos, que no por ser una carrera que antes solo la cursaban
hombres, quiere decir que este mal que entre una mujer. Que no se menos precie
la presencia de una persona en cierto lugar.

Violencia de género

En la violencia de género no importa si se es viejo, joven, adolescente o niño. Es


cuando se manifiesta en una relación la discriminación y dominación hacia la otra
persona no importando el género ya sea mujer u hombre.

En éste tipo de violencia se encuentra El maltrato hacía el individuo tanto física,


psicológica y puede llegar a sexual, dejando a la persona con un daño que si éste
no es tratado tiene la posibilidad de llevarlo al suicidio o que realice una acción de
la que se arrepienta después.

La violencia de género en pocas palabras es el no respetar el valor integro del otro


género.

La Violencia Contra las Mujeres

La violencia contra las mujeres empieza cuando se dicen contextos culturales


donde se considera que ellas son inferiores o débiles a los hombres, solo bastan
esa caracterizaciones para justificar el maltrato hacia la mujer.

Por ejemplo los golpes e insultos hacia una mujer sería una violencia directa hacia
ella.

Según un estudio mundial de datos disponibles realizado en 2013, el 35 por ciento


de las mujeres de todo el mundo ha sufrido violencia física y/o sexual por parte de
su pareja o violencia sexual por parte de una persona distinta a la pareja. Sin
embargo, algunos estudios nacionales demuestran que hasta el 70 por ciento de las
mujeres ha experimentado violencia física y/o sexual por parte de un compañero
sentimental durante su vida.
¿Qué es el patriarcado?

Es la manera vista en el que el hombre domina una relación, forma de organización


social en que la autoridad es ejercida por un varón jefe de cada familia, denominado
“patriarca” La autoridad del patriarca se puede extender a los parientes lejanos del
mismo linaje. El concepto puede extenderse a todas las organizaciones sociales en
las que existe un desequilibrio de poder entre varones y mujeres, en favor de los
primeros.

¿Qué es violencia?

Por violencia se entiende que es un acto o acción que daña a la persona ya sea de
manera verbal, psicología, física, sexual, e incluso económica, estos actos pueden
ser visibles osea las puede captar en público pero es más obvio que lo hagan en
privado, pues no se quieren ver comprometidos con las demás personas, aunque
existen personas que ni eso les impide usar la violencia, Ojo la violencia no solo
es contra la mujer, si no puede ser tanto para hombre, como niños, mayores de
edad, o simplemente cualquier persona sin importar, su apariencia, su poder, su
edad, sexo, o cualquier característica muy personal.

Tipos de violencia

Existen diferentes formas de representar la violencia. En estas se encuentran:

Física: este tipo de violencia es la más común y la que se nota más, pues es cuando
una persona golpea a otra, con tal de provocarle sufrimiento.

Por ejemplo: cuando una persona golpea o empuja a otra esta realizando este tipo
de violencia.
Psicológica o emocional: este tipo de violencia es muy difícil que a simple vista se
den cuenta que están realizando este acto de violencia, pues muchas personas no
se fijan en lo que dicen y algunas palabras para unos pueden ser ofensas.

Por ejemplo: cuando una persona le dice a otra que no puede hacer algo, cuando
los humillan.

Sexual: este acto de violencia es uno de los más problemáticos, pues existen
personas que presionan a otras para tener relaciones sexuales.

Por ejemplo: Cuando en u a pareja una de las personas obliga a la otra para tener
contacto físico, sin el consentimiento de la otra persona.

You might also like