You are on page 1of 6

PROCEDIMIENTO USO, LIMPIEZA, MANTENCIÓN Y

ALMACENAMIENTO DE LA PROTECCIÓN RESPIRATORIA


2.1.-PR_11_02 Versión: 00

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“PROCEDIMIENTO USO, LIMPIEZA, MANTENCIÓN Y
ALMACENAMIENTO DE LA PROTECCIÓN RESPIRATORIA”.
TRAZAS GESTIÓN DE PROYECTOS DE
INFRAESTRUCTURA LTDA.

Nombre Cargo Fecha

Elaboró Gaspar Jefe Área SSO 18-07-2022


Muñoz M. y MA

Aprobó Orlando Director de 18-07-2022


Cubillos C. Proyecto

Aprobó Jaime Gerente 18-07-2022


Olivares A. General
PROCEDIMIENTO USO, LIMPIEZA, MANTENCIÓN Y
ALMACENAMIENTO DE LA PROTECCIÓN RESPIRATORIA
2.1.-PR_11_02 Versión: 00

INDICE

1. OBJETIVO..................................................................................................................................................... 3
2. ALCANCE...................................................................................................................................................... 3
3. REFERENCIAS.............................................................................................................................................. 3
4. DEFINICIONES.............................................................................................................................................. 4
5. RESPONSABILIDADES................................................................................................................................ 4
6. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO.................................................................................................................... 5
PROCEDIMIENTO USO, LIMPIEZA, MANTENCIÓN Y
ALMACENAMIENTO DE LA PROTECCIÓN RESPIRATORIA
2.1.-PR_11_02 Versión: 00

1. OBJETIVO

Este procedimiento tiene como objetivo establecer la forma correcta de usar la protección respiratoria
la forma correcta de limpiarla, hacer el respectivo mantenimiento y su almacenamiento, de manera de
asegurar la eficiencia y eficacia del elemento de protección personal para garantizar la salud de los
trabajadores que prestan servicios del contrato “RETIRO Y SANEAMIENTO DE INTERRUPTOR –
TABLERO 41G – PLANTA BAJA, EN INSTALACIONES DE LA CENTRAL PANGUE”.

2. ALCANCE

Aplica a todo el personal de la empresa que participará en los trabajos actividades del Plan de Manejo
de Asbesto, del contrato “RETIRO Y SANEAMIENTO DE INTERRUPTOR – TABLERO 41G –
PLANTA BAJA, EN INSTALACIONES DE LA CENTRAL PANGUE”.

3. REFERENCIAS

 Plan de Trabajo con Materiales que Contengan Asbesto SEREMI Salud.

 Decreto Supremo Nº 656/2000 del Ministerio de Salud, que Prohíbe el Uso del Asbesto en Productos

 Decreto Nº 17/2009 del Ministerio de Salud, que modifica el Decreto Supremo Nº 656/2000

 Decreto Supremo Nº 594/99 del Ministerio de Salud, que aprueba el Reglamento sobre Condiciones
Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo y sus modificaciones

 Decreto Supremo Nº 148/2003 del Ministerio de Salud, Reglamento Sanitario Sobre Manejo de
Residuos Peligrosos

 Resolución 5081/1993 del Ministerio de Salud, que establece sistema de declaración y seguimiento de
desechos sólidos industriales

 Resolución Exenta Nº 18, de fecha 09/01/13, del Instituto de Salud Pública, publicadas en el Diario
Oficial con fecha 24/01/13. Aprueba Protocolo para la determinación de la concentración de fibras de
asbesto en aire, para efectos de contaminación comunitaria y de reingreso a áreas intervenidas, en
base al método de PCM.

 Resolución N° 29/2013 del Instituto de Salud Pública, que aprueba protocolo para la determinación de
la concentración de fibras de asbesto en aire, en ambientes laborales, en base al método de
microscopía de contraste de fase (PCM)

 Decreto Supremo Nº 1/2013 del Ministerio del Medio Ambiente, que aprueba reglamento del registro de
Emisiones y transferencias de contaminantes (RETC)

 D.S. N°18, del Ministerio de Salud, sobre la certificación de calidad de los elementos de protección
personal contra riesgos ocupacionales.

 Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad de la Empresa TRAZAS Ltda.

 D.S. N°40, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Reglamento sobre Prevención de Riesgos.
PROCEDIMIENTO USO, LIMPIEZA, MANTENCIÓN Y
ALMACENAMIENTO DE LA PROTECCIÓN RESPIRATORIA
2.1.-PR_11_02 Versión: 00

 Ley 20.949 Ley de Carga Manual Máxima

4. DEFINICIONES

 Accidente: Evento no deseado que puede resultar en muerte, enfermedad, lesiones y daño u otras
pérdidas.

 Peligro: Fuente o situación con el potencial daño en términos de lesiones o enfermedades, daño a la
propiedad, daño al ambiente de trabajo, impacto ambiental o a la combinación de ellos.

 Riesgo: Combinación de la probabilidad y consecuencia de ocurrencia de un evento identificado como


peligro.

 Enfermedad Profesional: Enfermedad producida causada de una manera directa por el ejercicio de la
profesión o el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte.

 MCAF: Material con contenido de asbesto friable.

 MCANF: Material con contenido de asbesto no friable.

 EPP: Elemento de protección personal, es cualquier equipo o dispositivo destinado para ser usado por
la persona, sujeto o puesto en él para proteger de uno o más riesgos.

5. RESPONSABILIDADES

 Administrador de Proyecto: Aprobar y respaldar el presente procedimiento, además velar que el Jefe
de Terreno y demás jefaturas cumplan con la responsabilidad establecida en el documento.

 Jefe de Seguridad y Salud Ocupacional y Medio Ambiente: Controlar que se haya cumplido la
difusión del procedimiento a todo el personal involucrado. Solicitar los EPP de acuerdo al riesgo de
exposición y de acuerdo a las características personales.

 Responsable de mantener controlados los aspectos ambientales asociados al trabajo Retiro de


Asbesto. Entregar a los trabajadores la información que indica la Normativa Interna Ambiental (NIA) de
ENEL. Realizar seguimiento y control permanente de las actividades señalando recomendaciones
asociadas al cuidado del medioambiente.

 Jefe de Terreno: Difundir e instruir a todo el personal a cargo y a quienes intervengan en la obra,
referente a este procedimiento y demás normas de seguridad. Controlar y hacer cumplir a los
trabajadores todas las medidas de seguridad que se indican en este y demás procedimientos
relacionados.

 Capataz: Controlar el cumplimiento del procedimiento. Instruir al personal a su cargo sobre el


procedimiento. Controlar que los trabajadores expuestos en áreas de trabajo se encuentren usando
siempre su protección respiratoria.
PROCEDIMIENTO USO, LIMPIEZA, MANTENCIÓN Y
ALMACENAMIENTO DE LA PROTECCIÓN RESPIRATORIA
2.1.-PR_11_02 Versión: 00

 Trabajador: Tomar conocimiento del procedimiento y cumplir a cabalidad todas las indicaciones
descritas en él. Hacer uso permanente del EPP asignado para el riesgo, cuidar y limpiar
adecuadamente y solicitar su recambio oportunamente.

6. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

6.1 Actividades Previas

 Capacitación de los trabajadores sobre el presente Procedimiento.


 Haber recibido la capacitación sobre los riesgos laborales OIRL.
 Adquisición de protección respiratoria con certificación de calidad.

TRABAJADOR USANDO PROTECCIÓN RESPIRATORIA

6.2 Uso de la Protección Respiratoria

 El equipo de protección respiratoria para proteger al trabajador en los trabajos de Manejo y Retiro de
Asbesto será la máscara rostro completo con filtro P100 y respirador medio rostro con filtro P100 para
los trabajadores que no realicen manejo de asbesto friable y se mantengan al exterior de la zona de
manejo.
 La protección respiratoria debe usarse sobre el rostro completamente limpio y afeitado, de ninguna
manera puede usar bigote o barba. La afeitada debe ser a ras para asegurar el sello al rostro.
 El respirador asignado al trabajador será de las características del individuo, las máscaras van en tallas
L, M y S. El trabajador debe usar la adecuada a su fisonomía facial.
 Debe ver que la protección respiratoria corresponda a la suya, se encuentre limpia y sin fallas.
 Instale los filtros P100 a la protección respiratoria, verifique la posición y ajuste de ello.
 Debe colocar la protección respiratoria cubriendo la boca, la nariz y rostro apoyando con la mano hacia
la cara con las correas sueltas.
 Colocar las correas superiores sobre la cabeza, colocando el arnés para la cabeza sobre la coronilla.
 Enganchar las correas detrás del cuello.
 Ajuste la tensión de las correas tanto la del cuello como las superiores hasta obtener un ajuste correcto
de esta forma consigue el ajuste preciso de toda la protección respiratoria.
PROCEDIMIENTO USO, LIMPIEZA, MANTENCIÓN Y
ALMACENAMIENTO DE LA PROTECCIÓN RESPIRATORIA
2.1.-PR_11_02 Versión: 00

 Realice prueba de verificación de sello con presión positiva, para ello coloque la palma de la mano
sobre la tapa de la válvula de exhalación y exhale suavemente.
 La pieza facial debe hincharse ligeramente. Si el aire se escapa entre la cara y la pieza facial del
respirador, vuelva a colorárselo y ajuste las correas para lograr un ajuste preciso.
 Recuerde que la protección respiratoria de máscara completa debe hacer ajuste o junta precisa entre
ella y el borde del gorro o capucha del buzo.
 No se permite y está estrictamente prohibido alterar o modificar el elemento de protección en su
modelo y/o uso.

6.3 LIMPIEZA DE LA PROTECCIÓN RESPIRATORIA

 La protección respiratoria se debe limpiar después de cada uso, significa cada vez que se le vaya a
quitar.
 Con la protección respiratoria puesta, debe usar toallas húmedas y pasar por las partes exteriores
minuciosamente e ir desechando las toallas sucias al basurero de desechos contaminados con
asbesto.
 Una vez que la ha limpiado externamente, quite los filtros y bótelos en el basurero de desechos con
asbesto.
 Pase por la ducha con el respirador puesto, el agua de la ducha lavará la máscara. A continuación,
quítesela lávela por el interior con el agua fluyendo y déjela colgada al costado.
 Cuando salga de la ducha lleve su protección respiratoria y séquela con paño o toalla para guardar en
su casillero de la zona limpia.

6.4 MANTENCIÓN DE LA PROTECCIÓN RESPIRATORIA

 La protección respiratoria se le debe hacer mantenimiento para asegurar su correcta funcionalidad y


protección.
 Para mantención debe desmontar las partes móviles de la protección, revisarlas, limpiarlas una por
una.
 Las piezas como correas, broches, fuelle, mica facial transparente y membranas deben ser revisadas,
detectando roturas, desgaste, manchas por humedad y otros defectos.
 Las piezas detectadas defectuosas deben ser desechadas y reemplazas por nuevas. Si las piezas no
existieran como repuestos, entonces se debe reemplazar la protección respiratoria por completo.
 Al ir armando el respirador o máscara de rostro completo, verifique la correcta dirección y posición de
las piezas.
 En la mantención considere la eliminación de malos olores que pudiera adquirir la protección
respiratoria.

6.5 ALMACENAMIENTO DE LA PROTECCIÓN RESPIRATORIA

 La protección respiratoria se debe guardar limpia, seca al interior de casillero personal del trabajador.
 El casillero debe estar dentro de un lugar seco, fresco, limpio, ventilado. Y debe conservarse con llave
o candado.
 Los stocks de protección respiratoria se deben mantener al interior de su envase original y sellado, al
interior de estantes limpios y secos de la bodega. Los filtros deben conservarse dentro de sus sachet
sellados. En la bodega debe mantenerse un archivador que contenga las especificaciones y
certificación de los EPP

You might also like