You are on page 1of 10
WIVERSTOAD DE PUERTO RICO FACULTAD 0E ESTUDIOS GENERALES ‘DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES EL WINDO DE_tA TLIADA Prof. Wiola Lugo de Negendez 1. La gtan obsa vista cone un mundo "cada Hayy una §rase popular, que con frecuencia repetines, y que dice: honbne es an mundo”. 2Qub significado tiene dicka frase? No hay dda que querenos indicar, cuando ta usanos, que cada sex hunano representa un universe inico y diatinto de tos dents, Eb decir, apuntanos con dicha frase a La sing Lanidad de cada uno de nosotros, at congtonerade de inquietudes, intercses, preccupaciones, deseos, esperanzas y posibitidades que es cada individue hunan tn cierto modo, ab referiinos a wna gran obra de £2 Literatura, podrianos decin: cada gran obra eh sin mundo". Tanbitn podenes verfa como una unidad distinta, con un cdmito de experiencias que constitusen, en confunto, un universe. Veanos, en efecto, Los etonentes comscitutives de una gran obra Literania que 2a desdgnan como un mundo en 42, En primer Lugar, en una gran obra de £2 Literatura percibinos un propdsite o fin que Le da sentido unitario a ta diver- bidad de elementos y peripecias que se Levan a cabo en ta obra, £4 decin, ef auton 0 caeadon teva, a traves.de su obra, un propbsito, an bin en su mente. Lodos Los aspectos de su creacion tienen, por Lo tanto, partieipacion en ese bin, EL creadon, eb poeta, tiene, no hay duda, algo dé divine Todo artista to tiene, Es ef maravittose don de plasnanr en un objeto parce de su sor mismo, de au sentir profundo, de su expercencia vitae, EL autor Literario tiene La capa cidad de nevelar en patabras’ -pineetadas sonores - su propio mundo de sentines w peanientos, Su obra contteva un propdsite, EL auton quiere revetar atgo. Interese votcar sus ideas 0 enociones en ef mokde de La patabna para que o2tos participen de Lo que en au intention butte. La gran obka de La Literatura Loora unikioar todas tas diferentes manifestaciones de eae sentir det poeta y entre gtrsenos a nosoeros -sus Lectones- para que partécivenos de €x intinidad det hombre que ta cred, Otro etemento que muestra una gran obra e4 ta variedad. Ese es tanbitn etenento propio de un mundo. De iguat manera que et mundo (4c en of cust vos movenos, esze mundo que nos rodea y de cuel somos parte, oftece una enot- ime variedad de aspectos y ekementos, asi, La gran obra Literaria, es tambitn tn conjunto variado de sexes, objetos y situaciones. Toda gaan obra muestra ehenentos muy variados. Sus personajes -en mayor o meno nimero= Son siempre discintos, digerentes. Las cincunstancéas varian iquatmente. Las situacio~ ves don diversas y, en ocasiones, inesperades. De modo que, en La gran obra Literania, & autor ha dejado proisenar diferentes inquietudes aiyas, déstin- 408 intercses y sentires, plasmandotos ex Los personajes que erea, ex et dit- Logo 0 en tas situaciones que ocuanen ex ta miima. Como o£ mundo naturat, pues, x gran obra es varieda, EL onden es un Zencer eLemento que mueséna una gran obta de La Literatura, Zo cuat Le acredita cono expresion de mundo, La gran obra Literatia es, en verdad un cosmos, palabra griege que ségnitica "mundo ordenado", on oposi- cibn ab tbrmino Kaos, desorden. Puce bien, hay un orden que recoge £2 diver dad de que antes habldbenes y ta organiza en un todo, en una totatidad, quack ocurre, cono habran notado ustedes, en of mundo naturat. Cada eLenento de ese mundo sigue un onden en su conducta, Este no se abtera a capricho et hombre, sino que sigue unas Leyes presijadas que detinitan e& curso de su acedén, Esto es £0 que de Lugar at todo ordenado que denominancs Cosmos. También en una gran obra de La Literatura encontranos nosotros ese ordena~ miento de fa reabided que dinige toda tx diversidad de que hablénanos antes, @ fin de conseguir e& proposito o fin a que nos negiritranos iguatnente, Tal es cf Mmundo! que e£ auton Logra en ta gran obra Literaria. Mas ahora se nos plantea un problena: jCéno penetrar ese mundot sCono podenos nosotros, Leetones de La obra, meternos dentro de ese mundo y compartirtor No hay duda que no es tanr0a ffeil. Pero, despuls de todo, no debe detenernos ta considenacion de que no eh facil hacerte. Las cosas que michas veces atesone- mos mis no son, eéertanente, fas que com mayor faciidad hemos obtenide. Lo importante eA que deseanos introducinnos en ese mundo de La obra Literania; que queranes comvivir en Qs que interesonos envolvernes en sus situaciones, diato- Gar con Sus personajes, compartir con ettos sus Luckes y agonias, sus goces ‘triungos. Inporcante es que Lenganos La detenminaciOn firme de enriquecer nucs- ‘2a propia experiencia vital con Las experiencias que un poeta-hombte excepeio~ nal Lognd euasar dentro dee maravittoso mundo de su crescion, En priner Luger, hones de Reconocer Las diferencias granies que, necesania~ mente, habrenos de encontrar dentro de ese otro mundo que no es ek nuestro, ef que nos ha tocado vivix a cada cuat, Impresiona fuertenente, no hay duda, e verse trastadado de repente a oto Lugar, con otros modos de enirentarse a ta neabidlad, con ideas déstintas, con aspiraciones o metas diferentes a Las nues- tras. Eso es Lo que nos oeurre cuando viajanes y entranos, por ejemsto, a un pais que no conoctancs antes, con Lenguaje y hAbLtes distintos @ tos nucsines. Recibinos un fuerte inpacte que S820 40 va duavizando 4 medida que nos vamos compenetrando con dicho mundo, entenditndote y vivitndoto. Cuando enpezanos 4 entender o£ idéona, a conocer tas gornas de vide de Las gentes, a saber sobre us KAbitos y costumbres, sobre 4u pasado y sus aspiraciones 0 metas det futuro, eh que nos vamos Séntiondo mas cmodos y disfrutanos mejor nucsina estadia, Algo Sinitan ocurre cuando tratanos de introducinnos en ek mundo que ed una gran obra, Henos de pereibir Las diferencias entre ese mundo y e& nuestro, Hones de veneer Los naturates guitos y disguscos que henos ido crcando ex et mundo nuestro, para poder entender y disfrutar ef mundo que es ea obra. Tene mos que tratan de comprender ese otko mundo dentro de sus propios tbreinoss Juzgarto a partir de sus propias nornas. Sélo asi Loghatenos vivirto @ plenitud. Es precite fanbitn entender Las compeicaciones que 4e ven en e& mundo de ta obra Literaria. Hay que esforsarse por ver Las asociaciones entre sucesos y da~ 40s, Es necesarco comprender kas muchas veces confuses interretaciones oxtre tos sence e incidentes de ese mundo. La gran obra es, genoratnente, un mundo de profunda interaccion humana y es necesania interpreter adecuadanente Las com plicaciones que etto supone. Pana poder Lognar penetrar ese mundo csi descrite cs inprescindibte sensi- bitézarnos frente a UL, Nos toca a nosotros, Los Lectores, afinar nuestro espt~ itu, a Sin de porcibir tos was sutites acondes de esa singonta que eb toda ghan obra, Un atna Zosea y Sin nesinaniento jams podnd captar a plenitud of mundo de fa gran obna Lizeraria, Esta se Le eseapard por una y mit apertunas de su Senin bikidad, Lo cuat no be pernitind distrutar ta totatidad de su grandeca. EL au 40x de ta obna expresa en eta au mundo intino; tbcate at Lector descubrirto y dishrutanto, Pana otto necesita de una hina sensibitidad que, euriobanente, va desarrettando « La ves, mientras 4¢ pone en contacto con mayor ninero de obres antisticas, Wecha esta actaracién iniciat de 2a gran obna vista como un mundo en st nniana, henos de entrar ahona a considenar ef tena de esta chante de hoy: EL Mondo de La Tetada. £4 necesario antes, no obstente, exaninar un poco e mundo En towne a Homero ha existide siempre una pottnicn que det autor de La 1etada es preciso apuntar, a gin de entrar a ta obra que nos occupa con una mayor ea~ idad, a poltnica en tonne ab autor de tos Ctanados poenas hontricos: La ieiada y La Odisea se conoce como "La cucstion hombrica”. La misma tiene varios aspectos. En priner tuger, a tavts de Los tienpos, Los extditos se han plar- tendo et problena det autor de déchos poenas. Diferentes teonias se han 40s- Zenido con respecte « esto. sExistib, an neekidad, Homero? ;Fue un soto poets cL cuter de estas obras o varies pootas contribuyeron a su reatizacibn? jFuc tun xecopitar ef responsable de Los miamos, at recoger cartes {olkténicos de Los grieges antéguos? jFue ef mismo poeta ef autor de anbos noenas? 1a extcica moderna est, no abscante, bastante de acuerdo en que existis ux poeta ttanado Homero, & quien podenos adseribir estes obras, an especial, La Teiada. Para etko se funda en investigaciones recientes, basadas en andbitis progundos de tos poenas y en £04 descubrindentos hechos por ta anqueotogta, Pero, 240 no e4 todo. Si Homero exiseis, idonde y cuando vivib? No cenonos biogtagia alguna det poeta. Siete eiudades griegas, por to menos, s¢ han diputeds et honor de set ta cuna de Homexe, peo s6t0 una ha podide nesiscin ta oriticn de hoy? ta ciudad de Esmirna, aunque no podenos probarto totatnente. Respecto a ta fecha de su vide vei alin Loe antiguos perccen estar muy Seguros de La misma, Heradoto Lo sitia on ta primera mitad del 4, IK a, eno historiadon gniego, Teoponpe, Lo cotoca a principios det 4. ¥IT aac. Dentro de esos sighos Lo sitta tanbétn La critica moderna, séendo eb cho referencia Los atnededores det aio 700 ac. De modo que este Sigto VITT ac. es, generatnente, Ktanado ef "Sigh hombrico" ya que on OL se suede ubsear at gran poeta. BY como ora Grecia en ese Sigko VITI a.c.? Ya se han enterado ustedes, en 2a congenrencia anterior, de ta manera en que fue surgiendo cba Hetade que nbs ‘tarde hemos de conocer cono Grecia, Se enteraron ustedes de tas grandes inven siones que asotanon a Grecia a partin det sigto X11, cuando se ne-distribuyeron ta poblacion y se emriquecienon unos con oftes Los habitantes de Las negiones griegas. Una revotucttn pottcien y econiméca aconpaha, como es de suponers tates cambios. De ta mezcta de Los déversos pueblos que conviven en e area det Egeo va sungiendo una forma comin de enfrentanse « La reabidad vital, junto nocemes como “edad homtrica" va a set, en neati- a un Lenguaje comin, La que dad, apoca de thansivitn, Grandes thanshornaciones, retativenente ripidas, se fan ido Uevando a cabo y continuan a Lo Largo de Los igtos VITT y VIT aves Desaparecen tas antiguas monarquias de tipo reLisioso y patrizneat. Les grandes Sanitias eristoertticas se van aduthando deb poder. Way un ixresistibee movie iento de expansion martting, conedoiat y colonial. Los meves hovizantes, fas nuevas curiosidades y preocupaciones van exeando et medio propieio para La evo- lucion de ta poesia tradicional, de himnos retigiosos v métotigicos, hacia La epopeya humana y herviea de un Homexc. Es asta ta primera ezapa tanbitn de La polis griega, ta ciudad-estedo que ta de canacterizar esta cubtura a Leaves de tos tiempos. Con ef Agora-plaza piblicar como centro, det cunt enana toda ta vida potiticn det keteno, ef modo de sex pecu~ Larnente griego va tonando forma. Para muchos, of sigte VITT-sialo hontrico- tiene "cantoter de ptenitud", En OL se ven gerninar tos grandes descubnindentos cubtunates de ta magnifica Grecia posterior. Sobretodo, se colocd ya at hoabne como Sex suprenc det universe; se Le da eutononta propia; se £¢ presenta cono set ‘deat de ta exeacién, Homero necoge La tradicién cransnééida de generacion en genenacién de Los acontecinientos importantes de epocas pasadas; rotates Legendarios que siempre ‘ineonpona ta poesia poputar. En efecto, cantores populares posiblenente dieron forma pottica a esos cantares y Los recitaban en tas {estas acompatandose con ta misica de ta cltara, Graduatmente, esos cantos fueron integnindese, y cut- ‘mind ef proceso con La magistral creacién de La Ieiada y ta Odisea, En oktas se necogen £28 eaperaneas, Los imputsos de un pueblo foven que ve abnirse hohizontes de aventura, Homexo no e& contempordnes de Los hechos que retata. La Guerra de Taoya Sue, en efecto, un episodio que parece conrcsponder a Las Luchas efectuades por fos aqueos para conquisear Las tienras de ta ribera asiatica det Egeo. Tat hecho aournéd para Los 4908 XTIT 0 XIT a,c, Sabonos que 2a causa de La Guerra fue La Aivabidad econimica entre aquetlas princras tribus establecidas en Grecia propia mente y en tab oritias asitticas det Egeo. La Leyenda, naturatnente, narraba que ta Guerra se debib af rapto de Helena, princesa griege, por Paris, principe ‘royano, Habtandose Panis en Espanta, como hubsped det Rey Wenetac , hud con Hetena, esposa de tate, a quien se consideraba Ca mujer mis hermosa de toda Grecia. Olspuestes a vengar ta injuria, Los griegos se unienon bajo La dinece ibn de Aganenbrchermano de Wenetao y e& rey de Uécenas- marchando hacia Trov2, donde Paris s¢ habia regugiado en busca de proteccion junto a su padre, ef Rey Prana, 4 de su hermano, ef vatercio Hector. AL cabo de 10 ches de asedio, tos gregos tograton vencer ta tenax resistencia de te ciudad de Prieno, a tx que daquearon y descuyeron por completo, Fue a tera. gran Lucha entre oniente y occidente y tx civitizacitn hettnica, Sabib cirosa de ela. Honero sdto narra, en Au poema, un brevisino episodio de esa Guerea, ¥ Lo netate, como ya habia visto ustedes, mezctando aventuras de hombnes y dicses, Lo naturat con to sobne- naturat, Lo divino con to hunano. lo que es adn mis importante reconocen es que Homeko mezets £08 vagos recuerdos que £2 Lradioitn mantenia de Los acontecinientos det pasado histsnico, con tas pronins costunbres de tos gricgos de au epoca. E& decin, ef mundo que Homero describe en au obra es o£ que tenia ante su mirada, aqute deb cust 02 perticipaba. Como todo poeta, Honcho arraiga en su naciin y en su epoca. Pox 40, aus juicios son nepresentacivos de ta Grecia de Los abrededones del sigte vITT a, juntmente, muchas de Las descripciones de Los sistemas econdméco, Hociat y potttico que aparecen en La obra, don aplicabes af momento honbaico, Pero, no hay dude que ef principal énterts det poeta Honero no es hists- ico, Ho Le interesa dejar un documento que regeeje con fidetidad absotute 40 que extabe ocumriendo. HHonero obedece a consideraeiones de ota indote. Le interesa e hombre en tanto hombre, Le inporca mostrar ef honod supremo det sor hombre, mts etevado, que todos Los dents seres de fa exezedin, En ese sentido, ef mundo de La Tetade transciende fecha y Lugar. En una tierra amada mueve ed poeta una serie de personajes que son como £04 grieges se ina Ginaban a 44 mismos en sus suchoss hereices, fuertes, belles, prudentes, sabios, vabientes, astutes, EL mundo de La Tetada esti habitade pon sores vivos, intensanente vives, Cada uno tiene su individual condicion hunana, Cada cual 04 diferente y tnice, Pero todes representaban al honbne de todos Los tiem post heroiee, noble, eLevade, aunque susceptibee a tas pasiones, sensitive a ta experiencia humana. No hay en ese onbre nada sobxehumano o divino. Es un magnigico ejenptar humano; hunano, en su mixing expresion y grandeza. obra con medios puramente hunanos, pues ob hacer mucho mas de Co que queden hacer tos hombres vubgares, Lo hace esforzando sus capacidades hasta extenos prodi- géosos, Aqui radiea, a juieio nuestre, ta mayor ghandeza de a obra hentrica. Como en tiempos de ka Grecia Antigua, ain sigue feniendo un ekesto formative en sus Lectores, « cravts dee exptendon y ta vivacidad det mundo que presenta, y de su inquebrantable orcencia en Los vatores hunanos, Los poones hontrices constizuye- ston ances o£ fundanento de toda edueaeion; quizd nada concribuyb, como ettos, 4 la unidad hetinies y a ta ghandera griege. (Platon dice que *Honero educd a toda te Grecia.) Todavia sigue ebta obra educdndonos, ya que excarna-de modo sarisgactonio y convincente-cuatidades universates, en gonna excepoionse. Acen= Ma caractertstions esenciates de tos seres hunanos y micstras cbno betas condu cen a céentos désentaces. EL ghan pocta vio que Las custidades esptindides de os hombres son Les que Siempre interesan, Adents de su valor cutturat y formative y de sex consierado eb primer documento de ta Literatura occidental, ta obra de Homero guerda, como atguien fax dicho, Mesa misteniosa eterna juventud, sencittes, claridad y naturatided de tas gnandes cneaciones anttsticas.” ¥ e4o, porque Honeno Logra desterrar de 4u obra to §20, to horrendo, Lo insentato, En su Lugar coboce hombres seme fantes @ dieses y dioses sencjantes a honbres; hombres de conaje sin igual, en una atnésgora de AacionaLidad y buen sentido. Junto a ta nobtera y ta bedtera de sus vides, cotocd Homero inclusive su (ragitidad. a grandece humana, on efecto, cad siempre Ligada « La debitidad fumena. MAS alin, sucte sek, ex pante, su gruto, Es0s personajes de La Teiada, representantes de to mks excetso det ser humano, actian en un murdo-anbiente digne dé Sex meneionsde, Ex eb cosmos honbrico haw dos escenarios: uno temenat y otre divine. En anbos planod transcurren £06 acontesinientos en que S¢ ven envuettos Los personajes. La totatidad det mundo de ta experiencia humana esth allt representade: et mundo aninat y et mundo ve getal, Utikizande princépatmente recursos Lingutsticos cone ek Sinit, Honero Logna introducin en ese mundo ta totabidad de ese mundo aninado, ast como tos fentmencs naturates, con extraondinaria fuerza y belteza, Iguatmente aparecen Annumerables ejenptos de gentes seneittas y ctenentates acciones humanss que, aunque no intewengan activanente en £2 accién tpica, fotnan parte Lanbitn det cosmos hontrico. Una fuente héstiricn tendia dice asi del poonat "Todos tos movinientos det cielo, todes Los canbios de ta tierra, Los distintes canacteres humanos, ta Luz deb sof, ta danza de Las estrellas, of ovigen de Los aninates, Las imundanciones causadas pox ef mar, ef desbordancente de L06 rios, Las abteraciones det aire; La bunguts, to donbsticn, to nancial y to pact{ice, et matrimonio, 2a vida en eb campo, La cababterta, La navegacibn, antes de toda chase, Lenguas distintas y gran variedad de figuras tipicass gente que se Lament 0 50 regocija, que Re 0 que Lucha, 0 4@ encoteriza, 0 baqueten 0 surca ot max", (waxino de Tene) Tak es ef mundo-pleno y viviente de La Yeada, Entrar en Uy convivir atti por algin tiempo, conatituye, sén dude, una inotvédable expertencia; una de esas profundas experiencias que pera siempre dejan huellas en mucstre c4pi- Ata, 6 abt como se enriquece nuestra propia vida. Y Homere nos invita a encran en su mundo, £0 hace accesible, como ha dicho alguien," a toda atna “19 ‘ cbieuts «to bettar. quiere que particinenas, como fantos ottos dt e20 univelso « eaplendoreso que nos ennoblece y dignéfica, por cuanto nos eLeva como sores manos, No hay como vivir con caracteres nobles para hacer noble ek carte ex de un individuo", se ha décko. ¥ casi todo aquetto que hay de mayor noble- 2a en ef 46% hiimano ett, de atgin modo, presente en ta obra honbriea. Os invite, jovenes amigos, a abrir tas puertas de exe mundo hombrico, a penetar en & de Ua mano de vuescres progescres, a exptonarto, a disfrutarto. Vertis cine at tener una verdadera experiencia con todos fos efementos que ntegaan ee universe, 05 Sentinbis mAs Libres. Porque ese mundo honbrico, "tan tuninoso, tan peAstico y de contormos tan nitides", como Lo ha descrito alguien, e4 un mundo menos Légico, pero mis Libre, a quitn sabe si quizds es nds real que ta misma rcatidad. A vivirto, pues, amigos estuddantes,

You might also like