You are on page 1of 2

Unidad Didáctica I 2º: “Me desplazo y coordino mientras juego” Tiempo: Marzo – mediados de Mayo

Fundamentación Como expresa el diseño curricular, las habilidades motrices básicas son comunes a todos, ha permitido la supervivencia del ser humano y son fundamento
de posteriores aprendizajes motrices, por eso constituyen las herramientas corporales cuya apropiación permiten resolver en el presente y a futuro variadas situaciones
motrices. Es así que le dedico casi tres meses por su importancia
Expectativas de logro: * Consoliden y utilicen las H.M.B, con objetos y sin ellos, en situaciones de juego. * Exploren y reconozcan las capacidades condicionales en sus
actividades.

Ejes y Contenidos Estrategias de Actividades Evaluación Observación


Enseñanza
-Corporeidad y Motricidad: Situación de exploración * Saltar y correr entre aros y conos, hacia * Observación directa *La mayoría de las
* Habilidades Motrices de desplazamiento: correr, * Resolución de delante hacia atrás, a los costados y todo Inicial: lista de control actividades tendrán un
caminar, saltar, traccionar, empujar, esquivar y apoyos problemas tipo de desplazamientos. Media: lista de control orden comunitario de
Consolidación y utilización en situaciones diversas * Enseñanza Reciproca * Saltar objetos cada vez a mayor distancia Final: lista de calificación filas, grupo y
*Capacidades condicionales * A través del Modelo, Sujeto: docente
* Actividades en donde se trabaje la pequeños grupos.
* Las capacidades coordinativas y su relación con el * espacios para la Objeto: alumno
coordinación *Pueden aparecer
aprendizaje de las distintas habilidades motoras reflexión y la creatividad * Participación en la clase
* Trabajo Grupal. * Esquivar conos y aros en ida y vuelta. * Conceptual actividades no
básicas.
* El control del equilibrio en las distintas situaciones * Saltar varios aros en distintas distancias * Asistencia nombradas según se
motrices, estáticas, y dinámicas. acompañado de algún objeto que se use requiera, por
-Corporeidad y Sociomotricidad: como testimonio espontaneidad o por
* La participación de juegos populares y/o *Juegos en donde involucre la carrera y la pedido del grupo
tradicionales con adaptaciones propuestas por el búsqueda de lugar.
grupo * Carreras en distancias variadas acordadas * Material didáctico:
* Juegos en donde haya desplazamientos Pelotas, aros, conos,
-Corporeidad y su relación con el ambiente variados. sogas, etc.
* Las H.M.B necesarias para la desplazamiento * Actividades en donde se vea implicado los
cuidadoso y seguro en espacios acotados distintos apoyos: moverse en cuadrupedia,
deslizamientos con los codos, con rodillas
* Carreras con rolidos de distintas formas
* Exploración de las distintas formas de
estiramiento con los distintos grupos
musculares.
*Circuito de habilidades.
Unidad Temática I 2º: “Esquema Corporal y lateralidad” Tiempo: Marzo – Diciembre.

Fundamentación Como expresa el diseño curricular, las habilidades motrices básicas son comunes a todos los individuos , teniendo en cuenta a las mismas lo que se va a
buscar en esta unidad es desarrollar a lo largo de todo el año el conocimiento de los alumnos de 2do año de las partes de su cuerpo, sino también las mismas en sus
compañeros su lateralidad a través de juegos y actividades.
Expectativas de logro: * Usen habilidades motoras básicas y combinadas, con objetos y sin ellos, en situaciones de juego con utilización de nociones espacio temporales en
distintos ámbitos.
* Disfruten de variadas situaciones socio motrices para un aprendizaje motor saludable y placentero.
Ejes y Contenidos Estrategias de Actividades Evaluación Observación
Enseñanza

-Corporeidad y Motricidad: Situación de exploración * A lo largo de todo el año se trabajara haciendo hincapié ya sea * Observación directa *La mayoría de las
* Capacidades coordinativas: * Resolución de tanto en las actividades o juegos y en situaciones problemas a Inicial: lista de control actividades tendrán
* La orientación y ubicación en el espacio con problemas resolver por el alumno remarcando para su aprendizaje las Media: lista de control un orden comunitario
referencia a los objetos y a sus compañeros * Enseñanza Reciproca partes del cuerpo y su lado hábil e inhábil, ubicación en el Final: lista de parejas, de filas,
en actividades motrices básicas. * A través del Modelo, espacio teniendo en cuenta el desarrollo de las habilidades calificación grupo y pequeños
- Conciencia corporal: * espacios para la motrices para el desarrollo de las mismas. Sujeto: docente grupos.
* Conocimiento de las posibilidades motrices. reflexión y la creatividad * Juegos para conocer las partes de nuestro cuerpo. Objeto: alumno *Pueden aparecer
* La predominancia lateral. Su discriminación * Trabajo Grupal. * Traslado de materiales con partes de nuestro cuerpo. * Participación en la actividades no
y utilización consiente. * juego en parejas dibujo las partes de mi cuerpo y su contorno. clase nombradas según se
* Las acciones motrices segmentarías y su * saltamos en las partes de mi cuerpo. * Conceptual requiera, por
utilización significativa. * Juegos de ubicación espacial según elementos, compañeros * Asistencia espontaneidad o por
-Corporeidad y Sociomotricidad: etc. pedido del grupo
* La participación de juegos populares y/o Juegos motrices de desplazamientos pasando por delante y por * Los indicadores de
tradicionales detrás de mi compañero, entre sus piernas por los costados ,etc la lista de control y
* Las habilidades ludo motrices para jugar con calificación es a
los otros. criterio del profesor
* Comunicación corporal:
* Las acciones motrices con intención de
vinculación con el o los otros.
-Corporeidad y su relación con el ambiente *Materiales
* Ubicación y desplazamientos en espacios Didácticos: Conos,
naturales acotados aros, pelotas, tizas,
sogas.

You might also like