You are on page 1of 65
2 ‘eo REPASO DE CONCEPTOS ESENCIALES Formacién de palabras + 11. En las siguientes palabras, separen la base y el afijo, y expliquen su significado, como en el ejemplo. En el caso de los sufijos, rodeen con rojo los flexivos y con azul los derivativos. «a. casita: cas-(morfema base que significa ‘ugar para vivir) sit (suo que significa ‘pequefio) -a (sufjo que significa ‘femenino) b. canciones: «. reduce: 4. pescadera: e. exnovio: 112. Completen las oraciones con los sufijos correspondientes y agreguen ejemplos. ble mente -cién El sufjo derivativo sirve para transformar un adjetivo en un adverbio comoen Elsufjo derivativo en Elsutijo derivativo como en. 13. Tachen lo que no corresponda en la siguiente definicion, Los términos que pertenecen a una misma familia de palabras comparten e! mismo morfema base /el mismo afifo, como por ejemplo fruter, frutal, frutllay frutero. 14. Escriban P sila palabra tiene un prefil, §sitiene un sufjo yPS sitiene ambos. sirve para transformar un verbo en un adjetivocomo sirve para transformar un verbo en un sustantivo produccién répidamente desconocido extraordinario internacional pelotazo probable automévil microondas . Transcriban las palabras de la actividad 4 separando las bases de los afijos. vere C8 gaa OM Capitulo 0 Conceptos esenciales| Escaneado con CamScanner + ay 6, Agreguen un afijo a las siguientes palabras primitivas para transformarlas en derivadas. color: | eee incr: a calle: aes —_ nae traer: flor: EE hacer: - 17. Agreguen un morfema base a los siguientes, para formar palabras compuestas, brs @ mesa: = punta: lata: pies: ropa: m8, Escriban cuatro palabras primitivas. 199. Escriban P (primitivas), D (derivadas) 0 ¢ (compuestas) segun corresponda, Q increible sacacorcho alma mantecoso excarnicero telefonia 10. Lean el texto y marquen las palabras como se indica abajo. Lista de cosas varas que vi hoy: Un stor con anteojas negros que comia semilitas de givasol en el subte. Un perro con un abrigo rayado y el uefio con una camisa igual, Un paaro incretblemente enorme y blanco que atravess el cielo. Un portarrebratos con una foto de casamiento tirado en la vereda. Una viejita que corria rapidamente con auriculares fucsia y ropa plateada. Tres nubes con forma de patitas de pollo. El mismo nene pelirrojo que vi ayer en la otva punta de la ciudad. 2. Subrayen con verde las palabras compuestas. '. Subrayen con rojo las palabras primitivas que sean sustantivos y encirren en un circulo rojo las palabras derivadas que sean sustantivos. €. Subrayen con azul as palabras primitvas que sean verbos y palabras derivadas que sean verbos. 4. Subrayen con volta la palabras primitives que sean adverbios y encieren en un ctculo verde las palabras derivadas que sean adverbios. renenuncicuoaniles +) Escaneado con CamScanner REPASO DE GONCEPTO Homofonos, homoénimos y paronimos. Campo léxico © y semantico ALES 111. Expliquen el significado de los siguientes homéfonos. Siempre me siento en la primera fila. / Hoy no me siento muy bien. Esa calle esta llena de Arboles y flores. / Slempre me picle que me calle, Yo nunca me peso. / Dice que no tiene niun peso. 6 2. Averigtien el significado de los siguientes homénimos y tisenlos las veces que sea necesario para completar el texto. atin /aun coser / cocer ola/hola rayado / rallado- como / como Ma gets? sigoextufind sn para path exatn de inl, ee losfinesdesemana.__ te tratala decler? 2 estas en Cartagena ost fueron hacia aro destino? 2Ya conse etic © Patedtehormigs dla zo? onic ls 1 eSe comen crudasolas tienen que | ____ primero? Seguro que vos las. coms con queso = — Jajaja ‘Ah, me olvidaba de contarte. Estoy yenfo a la casa de Lilia, la hermana de mi cabuela, que me esta eneiando a —___y bordar Nunca mt ing que me tha a gustar tantol Yo le hice ala perrita Pirutina wn abriguito ____ verde 1 ros, ast no tien fio este inverno. Un abrazo y escribme prontol Denis m3. Escriban oraciones que incluyan los siguientes pares de pardnimos. ¢ hacla / hacla: —______— actitud / aptitud: cesto / sexto;_ pune Capitulo 4 13 Escaneado con CamScanner son homdninos, homdfonos 6 paronimos, 4. tnaliquen silos siguiente Hontowntos Honor ONO PaROMIMos esata hoary a is. Inciquen si estas afirmaciones son V (verdaderas) oF (alsa), Justifiquen, ‘a, Unmisio vert peste foumar parte de un campo Wxkeo 4 yy dun camp semanticn by Comer y comida pevtenecen a misino campo semintico, Jove no ab misma campo leven «¢. Los sindionss pevteneeen al mismo campo seméntico 4. Un camp semantico sual inti vavios campos léxieos, 26, Lean el siguiente fragmento de una noticia y subrayen las palabras que pertenecen al campo léico de la salud, a EX deseubamtento de ta estivet virus del Nilo occidental en 2008. St adel vitus del sika. que publico ayer J tnvestigacion loato adentifiear teqio: tuna revista ctentifca estadounilen nes de la estructura del zika que dilie se, representa un paso fundamental | ren de ottos varies del mismo genera para desarrollar faturos thatanvientos (Havivitus), como tos antes: mencio y vacumas ra fiebie amanilta La Antes de este loato, los cientifico: egiones de la estructura det zika, Richard Kuhn y Michael Rossman, 1 pe, podrian conver doa Unverstla de Pardue (stados 1 a clave pata explicar las deren Unidos), determmnaron ta estiuetana eins entie como se transmite el vius A) diel vitus dot dengue en 2002 y ladel J y como se manifesta la enfermedad 187, Elan dos de las palabras que subrayaron en ta actividad anterior y eseriban fotras tres que pertenezcan al mismo campo semantico, 8, Armen su propio campo lixico para el término deporte. 89. Una palabra, :puede pertenecer a mas de un campo léxico? Justifiquen su respuesta con ejemplos Escaneado con CamScanner NCIALES REPASO DE GONCEPTOS Texto, parrafo y oracion. Coherencia, cohesion © yadecuacion C 1. Indiquen cual es la intencionalidad de cada uno de los siguientes textos. Manus tenés para comer wilantsas con pur Las wilanesas estan en la heladera. vffy Ponelas quince minutos en el horno. Encendelo apenas llegues, asi se hacen vipido, EL 0077 ty, puré esta en la olla sobre la cocina. Encendé el fuego y calentalo unos minutos. Revol- /, Vf velo, asf no se quema abajo. Jorge Luts Borges fue un esentor argentino que nacié en Buenos Aires en 1899 y. a ray en Suz en 1986 Erb cuentas. poems yensayos De ven petenees al monn last y patna dela esta Marta Fen Anos de susiios ‘mds famosos son Ficcr imagnanos. 1s, Historia universal de ka infaria y Fl bro de ls seres | + La intencionalidad del primer texto es yla del segundo, ———————— 2. Indiquen si las siguientes afirmaciones son V (verdaderas) o F(falsas) y Justifiquen su respuesta, ‘. Nohay relacién enti a estructura itera de un texto y su contenido temic. organizacién en pérafos ayuda a lector a comprender el contenido del texto, ¢, La sangria se coloca al final de un pérrafo para indicar que ha terminado, 3. Dividan el siguiente parrafo en oraciones. Agreguen las maytisculas y los puntos donde corresponda. Lamilanesaes un filete que se pasa por huevo y, luego, pan rallado comtinmente es de carne vacuna, pero puede ser también de pollo o pescado no hay certeza respecto de su origen su nombre en espaol proviene de a ciudad italiana de Milan sin embar- ‘90, en muchos paises de Europa se la considera un plato tipico de Austria, el Wiener Schnitzel cualquiera que sea su origen, en el presente es un plato internacional y es- pecialmente comido en varios paises de Sudamérica, como la Argentina y Uruguay ee Conf 0] 15 Escaneado con CamScanner eA. Tachen las oraciones que le quitan coherencia a este texto. Justifiquen. Las ballenas son cetaceos. Los mapaches no lo son. Como todos los mamiferos. necesitan aite y, por lo tanto, suben ala superficie para respirar, pero pueden aguan- tarmas de una hora alli. Yo no aguanto ni treinta segundos. Se alimentan principal- mente de pequetios crustéceos, y algunas especies también comen krill. Su periodo dde gestacién es de aproximadamente doce meses y dan a luz por lo general un solo ballenato que se alimenta de leche materna 15, Marquen con flechas a qué elementos de otras oraciones remiten las palabras destacadas. ‘Aquellos paseantes que bordeaban el canal de Puerto Madero esta mafiana fue- ron testigos de un hecho insdlito, Una ballena nadaba por sus aguas. Un joven la fl- m6 y subié las imagenes a Twiter. Se hicieron virales en pocas horas, ya que cientos de personas las retuitearon. Sin embargo, la situacién es preocupante. Segin Pablo Fioramontt, presidente de Guias Balleneros de Puerto Piramides, se trata de un animal perdido y desorientado. Seguramente esta asustado y es riesgoso acercarse a 41 Creen que se trata de una ballena minke. “Esta especie puede resistir mejor que otras la poca salinidad, pero es urgente ayudarla a encontrar el mar’, sostuvo elespecialista 6.En pequefios grupos, conversen: ison adecuados 0 inadecuados los siguientes textos? Justifiquen y escriban sus conclusiones en la carpeta. 8 Untexto para prevenila gripe destinado a alurmnos de primaria con vocabularo especiaizado. b. Un cotta electinico enviado al director dela escuela enel que se usen os términos chey ah re, 9 Escaneado con CamScanner E CONCEPTOS: ESENCIALES REPASO DI Oraciones bimembre y unimembre. Puntuacion e En as oraciones bimemes pueden citinguirse dos partes: el sujetoy el predicado. Elsujeto puede ser expreso, si aparece eseito 0 dicho, otto cuando no aparece men. Se puede deducir por el context yl desinenca del verbo, Por efepl icionado, pero, SE. P p {6s es mi mejor amiga} 0, B, [Soy alégico al Kivi 0.8. .1.(.* persona singula) i Etsuoto expres puede ser simples ene un solo nck, o compuesto, i lene cs ncens coo ‘hades por una conjuncién (ye , uo mas de dos, unidos por comas y conjuncion. SES p Sec p (Guan juega al bésquet 0.8. (Juana y_y6 fuimos al cine, 0.B. " 1 nen ‘A su ver, ef predicado verbal también puede ser simple, si solo hay un verbo, 0 compuesto sl Nay ‘ds verbos coordinados por un nevo,o més de dos unidos por comas yuna conjuncion Por ejemplo: © ns Ne [Dormimos una siesta 0.8.S.7. (1° persona plural) Juana corrié .y pated la pelota} 0.8. ” on Me 1. Marquen el sujeto y el predicado de las siguientes oraciones y subrayen los ncleos. Los pajaros hicieron un nido en el arbol del jardin (@]_Cenéen a casa de mi prima y vi una pelicula con ella. La mesa y las sillas son de madera 2. Escriban oraciones con las caracteristicas pedidas. ASESHRVC: bST#RY eS THR VC: e Las oracones unmerbxes son aqulas que no aio a dsin en seo y preicado Puoden se * Construcions sin verbo tienen un neo que, entre otras, puede ser un sustanvo (Noches de ‘sas juego un adel (Ternas come cachors o un advebio (Muy vertiginsament) * Constucciones impersonal: cone verbo impersonal haber (Haba chocolates en el armard) con vtbosatmastrios (Nieva en Bariloche, con el verbo hacer elaclonado con el cma (Hace Calo y cone verbo sr para expresar a dea demo (Era de noche. m3, Lean el texto y encierren entre corchetes las oraciones unimembres. Elprimero de agosto es un dia especial en el noroeste argentino, el dfa de la Pachamama. Como todos los afios, la celebracién comenz6 de madrugada. Cada familia prepar6 sus platos favorites, como mafz capia © y papas andinas, Hubo de todo. Puras deicias. Luego, en cada vivienda cavaron un pozo y ofrecieron parte del banguete a la Pacha, ‘Ahora ya es el mediod{a Hace calorcito en la estacién de San Antonio de los Cobres. Aunque el pronds- tico anuncié cielo gris para mafiana.¢Lloverd? Aqui se retine la gente para continuar los festejos. Ya hay varios miisicos probando los instrumentos. wan canliiien malities capitulo 0 7 Conceptos estntialos Escaneado con CamScanner ASS LEE Yi marquen con rojo los punto y seguido, 1. En el texto de la pagina 7 de este libro, unto final. on azul los punto y aparte, y con verde el pt 12, Respondan a las siguientes preguntas. {En qué caso un parrafo puede no tener punto y seguido? Puede haber un texto sin punto y aparte? Justifiquen su respuesta, r Sees. ean cde ee aaa Sa aes + m3, Agreguen las comas y los punto y coma que faltan en el fragmento dea carta. ( Querido amigo: Maiiana Finalmente desembarcaremos en Buenas Aires y podré envarte esta car ta. El viaje ha silo agotador el futuro probablement tambin lo ser. Aunque ceo que vole la pena el esfuerzo. i pata de Eercera clase me brindS lag entre cients de personas casi todas tan pobes como yo de todo el mundo. Agu’ hay italiane espaoles ruses poacosy was pores olemanes Hombres mujeres is y hasta varias tbs ago pore lrgo vise las coniciones La bodega de baroel lugar donde Auermen los pasojeos de tercera parece una pajarera. Esta veleta de cams una arriba dela obra. Iaginate quero nis dlce perfume vistliza este amontonamiento hurano. oO En la cubierta la situacion es mucho mejor. Se puede ver el océano y disfrutar de las brisasfrescas. aso casi tod el dia ll Hace wras das conoc a una muchacha de ‘Oviedo. Sus hermanos ven en Santa Fe una provincia al norte de Buenas Aires (..). eee Escaneado con CamScanner G G & G Leer antes de empezar a leer Por lo general, cuando un texto cae en nuestras manos, nos zambullimos a leer. Pero ges lo mejor o, como un nadador ex- Perto, deberiamos probar cuanto sabemos de las corrientes antes de cruzar el rio? La respuesta es que, cuanto més preparados estemos, mas Probable es que lleguemos ala otra orilla: la comprensién. Los conocimientos previos Siempre sabemos algo del tema de un texto: porque nos teresa, oimos hablar o vimos en la televisién algo que se relacio- aba con él, Esos saberes suelen estar en la memoria esperando Que los movilicemos. Cuanto més activos estén a la hora de leer, més facil seré comprender. Por ejemplo, con un titulo como “La Secuencia narrativa’, recordamos que narrar es contar una his- toria con hechos y personajes, que hemos leido cuentos con un narrador. Cuando leamos, entonces, nuestra cabeza estard pre- Parada para hallar esos contenidos, Pero, ademas, nos damos cuenta de que es un texto expositivo, por lo cual se describird cémo es esa secuencia, cudles sus partes y propiedades. EI paratexto y el barrido del texto Lo que rodea al texto (paratexto) puede ser significative para comprenderlo mejor: sus titulos y subtitulos, las palabras resaltadas, las notas al pie, los cuadros e ilustraciones. Lo mismo sucede con el texto propiamente dicho. Antes de ‘empezar, es bueno darle una mirada, no leerlo detalladamente sino, por ejemplo, explorar las primeras y las ultimas oraciones de cada pérrafo, o todos los renglones miiltiplos de cinco, etc. Estas técnicas nos permiten anticipar el tema y lo que el au- tor diré sobre él, y acceder preparados a la lectura completa. A veces podemos elaborar una hipétesis de lectura y compartiria con los otros que, quizds, tienen opiniones diferentes, y asi com- pletarlas. FE nero ee owen curso Frown Sitienen este libro-carpeta en sus manos, han hecho un recorrido escolar, por lo que el titulo de esta seccién podiria resultarles extrafio. Sin embargo, enfrentados a desafios de lectura mas complejos, necesitamos nuevas herramientas que nos permitan superatlos con éxito, este text a primera y la Cerin) siaraat exh Capitulo 0 Conceptos esencial 19 Escaneado con CamScanner Cuando debemos dar cuenta de lo que canza con leer el texto: su contenido debe enlazarse con la red Ge nuestros conocimientos e ingresar en suceda, debemos darle una forma que nos Podemos apelar a las siguientes técnicas de estudio * subrayar las ideas principales; * anotar los conceptos destacados; * escribir un resumen; + hacer una red conceptual o un cuadro, Al realizar todas estas actividades, la informacion deja de Ser un ctimulo de palabras y se transforma en un todo organi zado Seguin una intencionalidad: responder aportar a un trabajo grupal o preparar una tre otras. Ademas, cualquiera de estas téc encontrar con facilidad la Informacién que buscamos cuando volvamos a necesitarla en el futuro. En las evaluaciones, las consignas son que proponen una actividad que debemos: aprendimos, no al: ella, Para que esto resulte significativa a un cuestionario, exposicion oral, en nicas nos permits textos instructivos abo. En pri- ‘mer lugar, deben leerse de manera completa y comprensiva, es decir, pregunténdonos qué espera el profesor que hagamos, Ese hacer suele est escrito en infinitivo (explicar, colorear, etc.) © en verbos conjugados en segunda persona (explicé, coloreen, etc). A continuacién, se designa el contenido de la actividad (Ex- plicé por qué la sangre es roja / Coloreen las zonas de cultivo de la de azticar, etc) Una de las cuestiones ma luacién es la del destinatario, es decir, a qui la respuesta. Dado que se trata del profes dificiles de resolver en una eva ién le hablamos en sor, esté claro que sabe aquello que nos pregunta, pero debemos escribir como si se tratara de un lector que lo desconoce totalmente, Una buena opcién, después de haber leldo la consigna completa es pensar en un listado de todo lo que tener luego escribirlo paso a paso, tidando en nut escribimos, mos que decir para jestra lista lo que ya Siempre, antes de entregar una evaluacién, es necesario realizar una relectura final para revisar los siguientes puntos: REDACCION ‘CONTENIDO Debemes asequamas de Tenemos que verifier ‘quesecompenda bien queroobidamos nngin Toque usinas decry, st hoc aa volver a escibic las parts queresutn confuses. ancepa nl aspcto importante deltema. Para ‘20 anes de empezar scr podemashacer tunalsta de ellsy vlrer a reversal fina (ORTOGRAFIA | Esmuy imporanieque pongarosatenelina Tacoresta ecru de ada ple, tenemos das, pensemos en Jas rela que puedan ‘jude a encontrar forma coret, la Escaneado con CamScanner Los enunciados de una sociedad peas 5 un acto de habla concreto y real, un men- ane inciadior emite para un receptor, con una inten cielo ean noe determinado. Si bien cada e Linico, las sociedades generan enunciados con ‘aracteristicas comunes. Por ejemplo, en las antiguas monar- uias existia un tipo de enunciado que podriamos llamar co- ‘municado del rey, que no existe en las sociedades republicanas como la nuestra. Los enunciados que se mantienen estables durante un pe- rfodo protongado dentro de una sociedad se denominan géne- ‘0s discursivos. Los textos que se agrupan dentro de un género discursivo poseen cuatro caracteristicas comunes: + la tematica, + Ta estructura, + elestilo, + la intencionalidad. Géneros primarios y secundarios Mijail Bajtin, un linguista ruso que vivid a principios del siglo XX, propuso clasificar la inmensidad de géneros discursivos en dos grandes grupos: primarios y secundarios. “cévenospmimanios —=—GENEROSSECUNDARIOS Sonlosquesugenenlos actos de _—_Esténigados ala esrtuay requiren habla de tedaslos das, como les labora coma los cents, as omversaciones Sugado de formalded nots los articuos de divlgacin puede set ato ojo yestovaa Cents ols texts jis entre (eterminar su grado derigdee oes. Esta clasificacién hecha por Bajtin sigue siendo muy wtil, aunque la tecnologia modificé la naturaleza predominante- mente oral de los géneros primarios: ahora, gran parte de las conversaciones se producen por escrito en chats u otras plata~ formas digitales. Estos avances hicieron que las antiguas fron- teras entre lo oral y lo escrito se suavizaran. {Qué diferencia los géneros literarios de los otros géneros discursivos? Los textos Iterarios se diferencian de los otros géneros dis- cursivos por su ficcionalidad. Esto significa que fueron inventay dos por el autor. No sucede lo misrno, por ejemplo, cuando lee mos un diario, esperamos que lo que dice sea real. ‘otra diferencia es el modo en que se emplea ellenguaje. En la mayoria dels practicasaiscrsivascotdianas el lengua usa para informar.En cambio, ena Iterature Se busca crearun mundo y emocionar através de un uso particular del lengua je que consiste, principalmente, en crear imagenes y provocar w tos con el sonido de as palabras la connotacién. Los géneros discursivos Muchas veces, con solo observar superficialmente un texto podemos saber mucho sobre él. A simple vista, solemos reconocer un manual de instrucciones, una factura de teléfono o una noticia. Los enunciados que produce una sociedad no son fendmenos aislados: es posible agruparlos segin sus caracteristicas. concepts pte 9 21 rug gl Escaneado con CamScanner éPara qué leemos literatura’ Eleritico franeds Roland Barthes dijo que leemos iteratura No estamos solos, La literatura nos permite eres humanos que tlenen algo para decir, y Canalo puede hacernos pensar cosas de nuestra vida, puede Fmoctonarnos e tluminar cuestlones que sentlamos y prefe. rlamos no ver. En definitva, nos hace parte de una eomunk dad humana que se vincula, més alld del tiempo y det lugar, Por medio de las palabras, Pero también leemos literatura para entretenernos, para ebrender, para pasar el rato; y, en la escuela, para hacer trae bajos, rendir evaluaciones o, simplemente, para aprobar ta asignatura, Para saber que escuchar a otr éCémo leemos literatura por nuestra cuenta? En la vida de todos los dias leemos literatura cuando tene- ‘Mos ganas. Elegimos un libro porque nos lo recomendaron, Porque el autor nos gusté, porque vimos una pelicula basa- da en él, por mil razones diferentes. Lemos a nuestro ritmo, nos tomamos el tiempo que queremos para terminar fo que estamos leyendo, y hasta podemos saltearnos algunos frag- Mentos si nos parecen aburridos y no impiden que compren- damos el relato, incluso, a veces, abandonamos la lectura si ese libro no nos est “hablando”, éC6mo leemos literatura en la escuela? En la escuela, la escena de lectura no suele funcionar del mismo modo que cuando leemos por nuestra cuenta: lee- ‘Mos un conjunto de textos que puede haber elegido el pro- fesor, con tiempos de lectura pautados y, en muchos casos, sin poder abandonarla, La lectura suele tener que ver con el aprendizaje de herramientas que nos permitiran leer con ma- yor profundidad fuera del aula. ¥ como la escuela exige de nosotros la acreditacién de saberes, debemos rendir cuentas de aquello que lefmos. Todo esto hace que la lectura en la escuela sea diferente de la realizada fuera de las exigencias de estudio. Por eso, ala hora de abordar un libro con un propésito escolar, podemos ‘echar mano de los siguientes recursos: + subrayar con un lépiz lo mas importante del texto mien- tras leemos; + organizar cuadros que nos permitan visualizar las relacio- nes o funciones de los personajes; + hacer lineas de tiempo con las sucesivas acciones; + resaltar los nudos en las obras dramaticas; + subrayar los recursos de estilo en un poema, como meté- foras, imagenes y reiteraciones. UML, TP] j } at ox Reali Caan tenor Escaneado con CamScanner La informacién antes y ahora En tiempos en que no existian internet, ni las computado- ras, nisi ras a Siquiera las fotocopias, la informacion se sacaba solo de 0S, los periédicos o las revistas. No habia otro remed ue ir i ~ que ira una biblioteca —ta mas cercana y en horarios pauta- cae care durante horas y resumir de mano propia la in- Que necesitabamos, Ahora todo es muchisimo més sencillo: con una conexién a la red, que puede hacerse mediante una computadora o un teléfono en cualquier lugar y momento, pueden consultarse bibliotecas de todas partes del mundo, Sin embargo, muchas veces no logramos encontrar lo que necesitamos, utilizamos informacién no confiable 0 presentamos incorrectamente el ‘material que recopilamos. La biisqueda Para encontrar lo que necesitamos, es necesario que con- ‘temos con un motor de busqueda. Entre los més reconocidos figuran Google, Safariy Mozilla. Cada uno de ellos tiene un espacio en blanco en el que co- locamos una frase que reproduzca de manera precisa aquella Informacién que deseamos hallar. Cuanto menos general sea la frase, més posibilidades tendremos de dar con lo que necesita- ‘mos. Si, por ejemplo, la entrecomillamos al escribirla, el sistema busca exactamente esa expresién y no nos brindaré resultados en los que no aparezca con esas palabras en ese mismo orden. La validacién Una vez que hallamos la pagina, zcémo saber sila informa- cién que contiene es confiable o no? En principio, deberiamos ver quién es su administrador: 2un sitio oficial de un escritor 0 de un autor especializado en algén tema, una biblioteca 0 uni- versidad nacional? Los sitios reconocidos de organismos priva- dos 0 publicos y las entradas de Wikipedia que tienen bibliogra- fia enlaces a las fuentes son paginas que ofrecen informacion ‘comprobable. En cambio, un foro o una red social donde cada cual opina libremente no resultan muy confiables a la hora de verificar un dato. peORR ERR RWB W YW Sits no confibles: Sos confibles + icjnas oficiales de autores. + Sitios reconoidos de ‘xganismos piblices 0 pivados. + Sos deiiotecas 0 niversidades. + pigjnas de Wikipedia con ences alas fuentes. own aso row ; Wy iii 7 Z Cs We Buscar, validar, seleccionar y usar informacion enlared Buscar informacién en la red y usarla para hacer un trabajo parece algo sencillo y que no requiere grandes explicaciones. Sin embargo, muchas veces no lo hacemos de manera correcta. Por eso, es necesario tener en cuenta ciertos puntos bisicos a la hora de buscar y usar la informaci Deleon ees eo SCL todo lo que sepan acerca del tema, 2, Busquen en Intemet informac a aquello qu sista ON on concen ece gue tienen y [ean coneposteoeneslt Li! 23 FLIZ4s Bj Escaneado con CamScanner La seleccién uy ce Nez quenos aseguramosdelavaidz dela infrmacén, io que nos aproximemos al texto como si se trata- a de cualquier documento informativo. Realizamos entonces una prelectura de busqueda, es decir, revisamos el texto —casi sin leerlo— para encontrar si contiene lo que necesitamos. Nos Podemos ayudar rastreando palabras clave, fechas, nombres y ‘otros datos relacionados con nuestro tema. Entonces sf, leemos el fragmento con detenimiento y en profundidad. La lectura iy Cuando leemos un texto digital con el objetivo de buscar | ieaaIeIeiaiat Vj informacién, podemos usar ls siguientes recursos para opt- [Uae J Uy) mizar nuestro trabajo: Fee eer cere 7) sernos ities; Wi ee ae a ZY + sise trata de un archivo en formato PDF 0 Word, podemos Y subrayar como si se tratara de un texto en papel Yi El uso Copiar y pegar son practicas usadas a la hora de realizar tuna tarea o un trabajo préctico, pero no se trata de un procedi- miento demasiado “legal. En primer lugar, porque copiar y pegar no implica una ree- laboracién de los contenidos. En segundo lugar, porque lo que ‘escribié otro le pertenece y no pademos hacer uso de ello en WY forma textual sin su consentimiento y sin entrecomillarlo. Por Ultimo, la mayoria de las veces copiamos y pegamos fragmen- tos provenientes de diversos autores y el texto resultante ter- mina siendo una especie de Frankenstein, ese monstruo fabri cado con pedazos de diferentes seres. Lo correcto es que tomemos las ideas que nos interesaron ylas reescribamos para darles una forma nueva, Nuestras pa- labras garantizarén que no se produzca el “efecto Frankens- tein” ya que el conjunto mostraré nuestro propio estilo de NS SN SY WS escritura. CaaS | Busear veld), non al que poate 0) Pes cd Senta ee Escaneado con CamScanner @ ACTIVIDADES DE REPASO 1.Lean el texto y realicen las actividades. Lemos Mc Pica exudes de cami perms ena Sevag tol isosy lags por oss ates. We sot 120, Teg la Tmo qu sb mucha yo ata se acest Naty {orn muro lS caez Pr su yore sen in snp £0 camino cores operons odo mundo aie extodndenes acest Sate mechs Chota peda ao so fo asta Pt Some homes teva a es meso revs Desput etna cri! tenes med ecepconos lea pu a, Mach Pech es desuniatl rescore ucas 2. Indiquen sila palabra camino se usa como verbo o como sustantivo en e! texto, Justifiquen su respuesta, 3. Qué adjetivo se usa para describir la vegetacién? Ese adjetivo, evarla en género y nimero? ¢Cémo lo pueden comprobar? 4. Encierren en un circulo un adverbio que modifique a un verbo. 5. Transcriban del chat una palabra de cada tipo. primitiva: _.. derivada:_____compuesta: — yy 96. Busquen una palabra que sea homénima de voz y expliquen qué significa cada 4 (a una, , Escriban tres palabras que pertenezcan al campo Iéxico de caminar y tres que pertenezcan al campo seméntico de caminar, 18. Copien del texto oraciones con las caracteristicas pedidas: Oracién unimembre: _ - ‘ Oracién con sujeto compuesto: oe Oracién con sujeto tacito y predicado verbal compuesto: - 9, Agreguen las comas que le faltan al texto, 110, Reescriban las siguientes oraciones para que sean verdaderas. 2. El texto es coherente porque usa el registro informal propio de una red social ’b, Las redes sociales no crearon nuevos géneros discursvos. «. Inernetgarantiza la bisqueda segura de informacisn. 4. Enla escuela, debemos leer con las mismas herramientas que fuera de ella, | —_ _ Capitulo 0} 25 errr oH Escaneado con CamScanner ows cans © Se juega la final de un torneo de barrio. El partido esté em- Patado. En el minuto 89, un mediocampista del equipo local roba la pelota. Con pases precisos va pasando de jugador a Jugador, hasta que llega al delantero, que convierte el gol dela victoria, Hay gritos y festejos. Un triunfo de equipo. Un cronista observa desde afuera. Anota. Mas tarde escri- bird la crénica del partido, Cerca de él, un hincha del equipo Ganador se emociona. Luego, compartira su versién del par- {ido con sus amigos. Noe faltaran expresiones como garra y Coraz6n, Del otro lado del estadio, un simpatizante del equipo visitante se agarra la cabeza, Cuando cuente los pormenores del partido alos ausentes, hablaré de tristeza y derrota. Desde dentro del campo de juego, cada jugador tendra una versién Propia de los acontecimientos. Afios mas tarde, un escritor se basard en este mismo hecho para imaginar otros nuevos, fic- Uicos, pero que transcurniran en un escenario similar a este, con personajes familiares: creard un cuento realista Los hechos son reales: la historia es la misma, pero los re- latos que se producen a partir de ellos varian, porque cada per- Sona esta parada en un lugar diferente de la cancha, y tiene Su propio punto de vista. ¥ varia también su intencionalidad estética en el cuento, informativa en lacrénica y expresiva en el caso de los hinchas. Las formas de contar la realidad son ‘ubjetivas: dependen de cada persona, y a subjetividad siem- Pre encuentra la forma de dejarse ver en los textos, aun en Jos que intentan ser objetivos, escurriéndose como un volante entre varios defensores. RATT Sa 1 Qué significa que cada persona tiene su propio punto de vista? ¢Cémo afecta esto la manera en que contamos distintos eventos? ¢Qué palabras usan los hinchas de los dos equipos para referirse al resultado del partido? 2Qué es la subjetividad? En qué elementos creen que se puede percibir la subjetividad del autor de un texto? @3 2Por qué se dice que fue un triunfo de equipo? hechos relovats,acules 0 novedosos, que mereen ser dada a cnoce. Cues los esi 8 on paticsts ocrnists que hacen par qe os medios cons que claboran pangan accuar e508 acontcimientos. Los porodistas presentan sus propias versiones de las hechos, es dec la informacion sobre 10s. sunesos. slo se debe a que, como vies antes, una historia puede produc vars relatos i bien tos hechos que hacen a la hstra son objeto, os relatos que presentan ls periodstas en sus Yersiones sore ells tlenen cro grado de subjetidad. Sin embargo, el perosrointerta que la ‘ersiin que se publica sea lo més parecida posible a la real dad. Relean las crénicas y expliquen qué aspectos se destacan en cada una sobre el hecho de que Villoro y Sacheri participaran en la Feria del Libro. 112. Marquen los fragmentos que describen el sitio donde ocurrieron los eventos. | 2Qué lugar ocupan en cada crénica estas descripciones? Cul es mds detallista? 2Qué efecto producirén en el lector las descripciones muy detalladas? La informacién en fs textos peridistons se presenta de acuerdo con la versin de los hechos que ‘lige abordar el petiodista. Esto se debe a que cada uno tiene puntos de visa y opiniones propia So: « bre la realidad que muestra. Los elementos que forman parte de la subjetividad del autor aparecerén de forma mas 0 menos evidentesegin se trate de noticias ode crénleas. En las crénicas, el autor no intenta ocuar su presencia, sino que expresa sus valoracionesy opiniones, La valoracion personal el conista puede apreciarse en la presencia de descrpciones (una noche cargada de poesia y pasidn de adjtins y otros recursos (una hipéesis més pragma). dems, al relaar los acon- {ecimientos en orden cronolégico e inclu testimonies de quienes partcioaron de eos, el cronsta se presenta como testigo da los hechos, lo cual conribuye con la veracidad del texto Por ota parte, los medias para ls que trabeaelpridista también inuyen en a forma en que este presenta la informacién, Cada medio, ya sea privad, estatal o comuntario, lene ntereses diferentes ‘que intenta defender. Cuando el patodsmo transite su vrsin de un suoeso, también offece su intrpretacién subjetva dela realidad, es deci que rea su ideologia. Esto ocure, por ejemplo, cuando se elge destacar un aconecimiento sobre otro, o cuando se escogen determinadas palabras para describ a cada uno de los participantes. 13. Subrayen las expresiones que los cronistas utiizan para describir a los participantes del evento. ¢En qué se diferencian y en qué se parecen estas | valoraciones? Raa eS AE 7 ee 14. ,Qué efecto tiene la inclusion de las palabras de Sacher|y de Viloro, ast como ‘en estas crénicas? .Cual serfa el efecto de omitir _ las de otros participantes (estas citas? gPor qué? OHA Capitulo 1 i ee rT Escaneado con CamScanner En Acassuso El Pais | 14 de enero de 2006 UN GRUPO DE CRIMINALES ASALTO UNA SUCURSAL DEL BANCO RIO Y SE LLEVO UN ENORME BOTIN Ayer cuatro delincuentes entraron a la sucursal numero 207 del banco Rio situada en Ay. del Li teh ibertador y Perd, y mantuvieron a 23 personas como F nes durante seis horas. A pesar de haber sido rodeados por mas le 200 policias, lograron huir a través de un tunel con el contenido de aproximadamente 150 caj con explosivos. jas de seguridad. Estaban armados y contaban os criminales entraron al banco a las 12:45 del mediodia a cara descubierta y se encapucharon una vez adentro del lugar, Una mujer que logré salir del banco co- trié hasta el restorin Kansas que se encuentra en diagonal al local y avisé a Mauricio Bug- . cl guardia de seguridad, quien contacté a la policia inmediatamente, La zona fue rodeada por completo por un grupo de alrededor de 200 policias para que los delincuentes no pudieran escapar. También participaron del operativo hombres del Grupo Haledn que, con armas largas y miras laser, se ubicaron en puntos estratégicos situados en varias terrazas cereanas, Las negociaciones empezaron apenas He la policia, Mientras tanto, los ladrones subie- ron a los rehenes, 18 clientes y 5 empleados de la institucién, al primer piso del banco y ellos permanecieron abajo para poder abrir las cajas de seguridad y Hevarse su contenido. A las 16:05, las fuerzas policiales accedieron a un ins6lito pedido de los delincuentes y les Hevaron seis pizzas, empanadas y gaseosas. A cambio de la comida, minutos después tres re- henes fueron liberados, un empleado, un guar- dia de seguridad y una clienta. Todos estaban ilesos pero muy alterados por la situacién. Tras varias horas de negociaciones, a las 19, un grupo de policias de elite decidié no esperar mis y entré al banco. En el primer piso encon- traron a los rehenes acostados en el suelo, pero los delincuentes ya no estaban, ni tampoco el contenido de las cajas de seguridad. En un primer momento, la policia sospeché que los delincuentes podrian estar camuflados entre los rehenes, pero tras un largo interroga- torio descartaron la posibilidad. Finalmente, encontraron detras de un mueble un tiinel que conducia a un desagiie subterrineo por donde Jos ladrones escaparon. Hacia el final de la jornada, el jefe de poli- cia declaré ante las cémaras que se iban con- formes, aunque no satisfechos, ya que la vida de veintitrés personas habia dependido del ac- cionar policial y nadie habia salido lastimado. Se estima que los ladrones se Hevaron, aproximadamente, ocho millones de délares entre dinero en efectivo, joyas y otros objetos de valor que contenian las cajas de seguridad. Escaneado con CamScanner LAREALIDAD TERRORENACASSUSO Desde el mediodia de ayer, cuando ingresé un grupo de criminales a la suoursal del banco Rio, reiné el panico en Acassuso. Veintitrés personas fueron tomadas como rehenes por delincuentes armados que, finalmente, se dieron a la fuga por las alcantarillas, al mejor estilo de Hollywood. jin tranquilo de enero en el centro del residencial barrio de Ac J banco Rio y tomaron como rchenes a 23 personas. Una mujer que logrd escapar corrié aterrorizada hasta storin Kansas situado en la esquina y, como pudo, le contd a Mauricio Bugdai, el guardia un inereible operativo policial que incluyé a. mas de 200 offcia les, quienes rodearon el lugar para impedir que escaparan los delinewentes, ¢ integrantes del sesperados de algunos de los rchenes. En ese lima comenzaron las negocia: le seguridad y los delincuentes. “Sacame la gente que tenés en el techo. nen vivo y en directo”, dijo uno de los eriminales desde el handy lo nocaba nervioso, Un hombre de sangre frfa dispuesto. ctalquier cosa con tal de lograr lo que se proponia Alrededor de las 14:30 la policia hizo un trato con los bandidos ¢ intercambid tres rehenes por pizzas y gascosas. Al salir, uno de los liberadlos declard que se trataba de cinco hombres uzados de los cuales ds estaban eon eapachas, sno evaba un trae gris, otro un delantal qquinto luefa una pelea rubia y se hacfa lamar *Susana’ cde médica y ntes del Grupo Halen decidieron ingresar armados y eon escudos A las 1 pero se llevaron una gran sorpresa: solo habia rehencs, que pudieron sali sin pro al bane blemas. Los delincuentes habian huido por un ginel que ellos mismos habjan eavadlo, En st interior habia granadas y explosives para garantizar su huida en dos gomones a través de las aleantarllas con el contenido de las 145 eajas de seguridad del banco. Antes de salir, como st fuera una burla o una escena de una pelicula, los bandidos dejaron una nota que decfa: “En un barrio de ricachones, sin armas ni rencores, fs solo plata, no amotes” Escaneado con CamScanner 4 GENERO NO LITERARIO El informe + M1. Lean este fragmento en el que se define el objeto de estudio de un informe de Practicas del Lenguaje e indiquen por qué no es adecuado. Conversen sobre cémo corregirlo, Escriban sus conclusiones. A partir de que observamos que el lenguaje cambia todos los dias, a nosotros nos parece importante investigar e informar sobre esto. 2. Investiguen con sus docentes de Ciencias Naturales y enuncien de manera objetiva la tesis que este experimento demuestra. \ Coloca una lata en el suelo, sobre su lado curvo. Infla un globo. Frétalo varias veces con un pafio de lana. Al acercar el globo hacia la lata, sin tocarla, observa- remos que esta empieza a moverse hacia el globo, 13. En este fragmento de un informe hay dos relaciones légicas de causa y consecuencla. Una de ellas es errénea. Reescribania. En el batido de las claras de huevo introducimos aire que queda atrapado por- que las claras son liquidas, pero al batirlas aumentan su volumen. Como las pro- teinas de la clara durante el batido cambian su estructura, el aire atrapado en esa nueva conformacién no puede salir,y modifica el volumen y la textura originales. a Feu Capitulo 2| { NoMaRE 6 6 1 Et relato fantistioo ye IPLI 55 Escaneado con CamScanner 184, ustifiquen por qué este fragmento del informe trabajado es objetivo subrayando e identificando ejemplos que confirmen esta apreciacion. El agua destilada es una sustancia pura porque tiene un solo componente: agua (H,0). Como ademas es liquida, pasa por el filtro. La arena, en cambio, es una mezcla heterogénea en la que resulta posible distinguir de forma clara sus componentes, Como es sélida, no pasa por el filtro de papel. Lamezcla heterogénea de arena y agua es fécilmente separable en sus com- onentes por filtracion: el agua se filtray la arena queda mojada en el recipiente hasta que se seca. WD Con respecto a los resultados de la experiencia, dos dias después, la arena atin no estaba seca, seguia himeda, Por eso, al pesarla se obtuvo un resultado de 10,20 g (020 q de lo que pesaba antes de ser incorporada la mezcla). Luego, se ddej6 que la arena terminara de secarse adecuadamente y, dos dias despues se reiter6 el pesaje: ali se obtuvo un resultado de 945g a. Dado que lo que acaban de hacer es una "experiencia" lingiiistica, redacten en sus carpetas un ‘equefio informe de ella en el que indiquen la idea enunciada en la consigna 1 y el procedimiento /~ ) «que desarolaron para conrmar IS. Qué errores reconocen en la escritura de este fragmento de un informe? Corrijanios. Si yo sumerjo el objeto que quiera en agua limpia y cristalina y el coso es ‘menos denso que esta, flotaré. Obviamente, todos nos damos cuenta de que, si es mas denso que el agua se va a ir irrerediablemente a pique. Entonces, vos te preguntarés, como yo misma, por qué los barcos que son tan, pero tan pesados, flotan. La cuestién es que los que fabrican barcos son tan inteligentes que leye- ron a.un griego que se llamaba Arquimedes y le pusieron un espacio abajo que lo lenaron como de aire. Y nada, con ese aire y como el agua empuja para arriba , UA, ~ e\barco, maravillosamente, tipo que flota. Escaneado con CamScanner G GENERO NO LITERARIO EI chat y el correo electrénico Las teonolgias se tranforman ao largo de tempo, yess cambios repercuten en fa va 29> los sores umanos y en su forma de peri el mundo. Por ejepla, cuando fos inmlorntes tropes vjron aa Agent a princpas 0 mediados cel siglo X,trdeban semanas en a2 destino, dado que se valadahan en barco. Pr eso, Amira ls prea wn luge raiment ie Haci el ina do sus vidas, esas mismas personas podan recor el mismo trayecto en agunes Po ras ais al avn, La dstanca ete continents de de parecer en abismal. Lo mismo sucedo ‘en el campo de la comunicacion. nla década de 1950, con la creacién dela primera computadora, smatica’.Algunos afios més tarde, naceria Internet. El chat es un modo gracias a estos dos inventos. se produce una “revoluc de comunicacién habitat 11. £1 siguiente cuadro resume algunos de los cambios que produjeron las tecnologias en el ambito de la ‘comunicaci6n. Lean la informacién ye y resuelvan las actividades con un compafiero. {SE OBSERVA EN EL CHAT? 2EN QUE OTRAS FORMAS cAMBIO DE COMUNICACION ‘slo FUNDAMENTACION ‘SE OBSERVA? lnmedioter dela comunicacion adstancia ‘Surgimiento de un nuevo modo e conversa. Publcaclén dela coiianeidad deta intimidad, © « inerambien sis puro evita nme as piers dos cons. eben nde ‘siesos cambios también son caracteristicas del chat o no, y fundamentar su opiniGn, (@ sta ver que ya acuerdo ene ustedes respect del cha comleen tina columns ‘con ejemplos de otras tecnologies de la comunicacién que tengan esas caracteristicas, ‘como el correo electrénico, la entrada de blog, el posteo en una red social, etc. Tal como en la conversacién oral, el chat se organiza en forma de didlogo, es decir, los interlocutores: intervenen sucesivamente realizando sus aportes al tema o temas que se estan desarrolando, y tetoman lo dicho por e! otro. Por eso, a diferencia de otras formas de la escnitura, el chat se asemeja, al habla: se trata de una escritura altamente oralizada. ‘in embargo, en la conversacion esorta la informacién que aportan la entonacion, las movimentos y In gostuatdd se den supir mediante la roraiay algunas recursos grafios. Pr ejempio. ‘= Uso de ematconeso emi Permitensumarinformacién al texto escrito oreempazaro, Po eer, se puede escribir na frase y agregar una cara triste paraidicar una emocién,o simplemente enviar una cara triste para expresar “estoy triste”. « Falta de atencén a las regas ortogéfcasy gramaticales. Esto aorta velocidad ala conversacion Yeneasees peri pated wo Por ejemplo chaspracas, en ar denushes ‘gracias’, geniagaaaaanaceal, para demostrar mucha emaci, 0 el uso O exciamacia slo de cere. Ca oe ca te ° 6 I El reiato mara Escaneado con CamScanner 12. Realicen estas actividades en el chat de la pagina 51. «a. Subrayen con rojo dos lineas de dslogo en las que los emojis remplazan alas palabras. ', Subrayen con azul dos lineas en las que los emojis complementan la informacién verbal. «. Subrayen con verde dos lineas en las que la ortograffa de la escitura asemeje la orlidad. 3, Imaginen que la siguiente carta llega a sus casas y quieren avisar al adulto con quien viven. Escriban el intercambio de chat en el que comunican el mensaje. EDE @ ‘Apéstoles, provincia de Misiones, 18 de abril de 2019 ; WW i ] ratimado cliente Mediante la presente, le informamos que figuran como impagas las ultimas tres facturas del servicio, correspondientes a los perfodos Sy 6 de 2018y I del corriente. En este sentido, cuenta con un plazode 1 hasta 30 dias corridos para abonar el total del importe adeudado. De Jo contrario, el dia 31 se procederd al corte del suministro eléctrico. Ante cualquier duda, puede acercarse @ nuestras oficinas, de lu- nes a viernes de 9 a 16, o comunicarse telefsnicamente al 0-800-luz, de lunes a viernes de 7 a 21 y sbados de 9 a 12. Sin otro particular, lo saludo atentamente. OE Diego Fleitas Gerente General Edeoeste cw} ‘Sucursal 49 - Apéstoles i { { i Intercambien la actividad 3 con un compafiero. Haganle sugerencias para que su escritura se parezca ain més a la oralidad. Recuerden que pueden insertar ‘emoticones o alterar la ortografia y la gramatica. + 5.Con un compafiero, escriban un correo electrénico para responder a la carta de la actividad 3. Adjunten comprobantes de page del servicio adeudado. ee ee —<_$— Escaneado con CamScanner GENERO NO LITERARIO Los libros escolares | (D) TMarquen con una xcon cusl des siguientes tipos de texto tienen més J caracteristicas en comin los libros escolares. Justifiquen su respuesta. Un periddico, Un manual de instruciones. Un cuento realista, Una novela histéica. Un texto de divulgacién cienttfica Una erénia peridistica, 2. Reescriban el siguiente pérrafo para incluirlo en un libro de Ciencias Naturales ara chicos de cuarto grado. Silo consideran necesario, pueden omitir la informaci6n que les parezca demasiado compleja para alumnos de esa edad. Como ya se mencioné, los animales son organismos heter6trofos. La mayoria obtiene los nutrientes al incorporar sus alimentos por ingestién. Estos nutrientes Son distribuidos a todo el cuerpo y, luego de su transformacién y utilizacién, se (> liminan sustancias de desecho. En la mayoria de los animales, estos procesos se evan a cabo en los sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor, m3. Escriban las preguntas centrales a las que responden los textos de los libros escolares de las paginas 69 70. Ql 114, 2Qué otros recursos gréficos podrian haberse utilizado en esos textos? gPor qué? eae cumso Fran cay pe Eleven fntateay $ 8 I EL aito y el taxi tulo 3 PL! 73 PL On Escaneado con CamScanner 15, Anaicon ef lies de wate thro carpet de Pr dct del Lengua 2POr Aue Creer que empleza con un capitulo Oy no directaments con un capitulo 6 liye on of capltulo 0? @ 116, Marquien con una X los cantenteas que ne Incluyen en todo tos caphtuloy de este Tibro-carpeta, excepto ef que sefalaron en Ja actividad & como diferente, (Mats do un texto no literati, Terns de ortogealia. Un tonto perotsten, 1 pgs de prosentacn, Temas do gramética, Un mapa del cnpltulo, + 17, Subrayen los organleadores textuales que aparecen en las paginas 69 y 70. mia, Reescrlban et primer parrafo clebajo del subtitulo “Un Imperio dividide en satraplas’, agregando dos conectores de correlacién. @ @_8.Debatan entre todos: zcudiles de estos elementos les parece que serla rms enriquecedor Inclulr en un libro de Historia? Escriban la conclusién del debate + Recomendaclones de libros deficlén relacionados con los temas de extuo, @ + Recomendactones de plfeuas que toquen los temas que se estudlarono transcutran en esas poe, Propuestas de acthidades fuera de a escucla relacionadas con lo que se extué en cada capitulo + Documentos originale dela 6poca que se estéastulando, como mapas antiguas o fragmentos de perions. + Reproducciones de obras artisticas de cada perfodoestudiad acompafiadas de una expicacién cerea dels caractersticas da arte de la pace. Escaneado con CamScanner c EL TE) DIARIO DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES Manuel Fernandez Lopez, un investigador del CONICET, pudo funcionamiento de un sistema de tres soles que se encuen! de la Tierra e intentar responder al interrogante de por qué | sentidos opuestos. de avances cientficos y tecnolégicos han aportado valiosisima informacién para que conozcamos més sobre el univer 's0 que nos rodea. Sin embargo, los clenti- ficos coinciden en que solo se ha podido interpretar un 5% de la materia que lo inte- agra. Sobre el resto solo hay suposiciones: sse estima que un 25% es materia oscura, es decir que no emite radiacién y por lo tanto rno se puede comprobar experimentalmen- te;y que el 70% restante es energfa oscura: algo sobre lo que no se sabe absolutamen- tenada. Manuel Fernandez Lépez es investi- gador adjunto del CONICET en el Institu- to Argentino de Radioastronomfa (IAR, CONICET-CICPBA) y ha realizado un im- portante aporte para que podamos saber tun poco més sobre los misterios del uni- verso. Recientemente, publicé un trabajo en la prestigiosa revista internacional The ‘Astrophysical Journal, en el que estudia el comportamiento de un sistema de tres so- les, llamado SR 24, que esté ubicado a 400 afios de luz de nuestro planeta, E: los Gitimos aftos, una gran cantidad OCTUBRE DE 2017 establecer el itra a 400 afios luz los soles giran en Feméndez Lopez se especializa en el estudio del proceso de formacién estelar, es decir, en estudiar como nacen las estre- llas, Hace 12 afios, el investigador comen- 262 analizar el SR 24, donde, segin declaré en un articulo publicado por el CONICET de La Plata, “estaban pasando cosas raras”. Sus investigaciones le permitieron estudiar los datos obtenidos con el complejo astro- némico ALMA, un telescopio de sesenta y tres antenas localizado en el desierto de ‘Atacama, en Chile, El SR 24 es un sistema de tres estrellas que giran unas alrededor de las otras. “Dos de ellas estén bien jun- tas, al norte del sistema, y la otra més ale- jada hacia el sur’, explicé Fernandez Lépez. La formacién estelares el proceso por el cual se originan las estrellas. Ocurre cuando riubes de gas y polvo son atraidas por un ni cleo central, lo que forma un disco giratorio que da vueltas alrededor del néicleo y fluye hacia su superficie. Cuando el disco colap- a, como si sufriea una explosién hacia el centro del nicleo, se forman las estrellas. ‘Ademds, el disco que gira alrededor de una estrella contiene material que, al cabo de Canitulo 4 Escaneado con CamScanner XTO DE DIVULGACION CIENTIFICA varios millones de afios, podré dar lugar a un sistema planetario compuesto por pla- netas que giran en torno ala estrella, como sucede en nuestro sistema solar. El SR 24 es “un sistema muy evolucionado, porque los. discos se encuentran aplanados, y gran parte de la masa que tenian ha sido llevada haci las estrellas. Si bien son soles jovencitos, ya han formado planetas a su alrededor’. Fernéndez Lépez pudo comparar imé- genes tomadas con distintos telescopios, entre ellos el telescopio espacial Hubble (HST, por sus siglas en inglés) y asi consi- uié comprobar que ‘a diferencia del mo- delo esténdar que explica la formacién de las estrellas, el cual sugiere que todas las cosas deben girar en idéntico sentido por- que proceden de la misma nube de gas y polvo original, en el SR 24 el disco de las estrellas del norte y el de a del sur giran en direcciones opuestas”, Esto plantea un nuevo interrogante en sus investigaciones, que todavia falta res- ponder: gpor qué sucede esto? La hipétesis més firme que maneja el experto es que puede ser que en su origen el sistema haya funcionado como la mayorfa, con todos los. discos girando en la misma diteccién, has- ta que cay6 una nube de polvo y gas de mu- ‘cho peso y velocidad sobre él, lo que afect6 el movimiento de uno solo de los discos y {o hizo cambiar de direccién. Y asf “enlo- quecié el spinner’, bromea. Uno de los aportes més importantes de sus investigaciones es haber determinado fa geometria y las dimensiones de los dis cos del SR 24. Segiin sus datos, el disco del norte tiene 8.500 veces la masa de la Tierra, mientras que el del sur es 13 veces més grande que nuestro planeta. Ademés, fas dos estrellas de arriba juntas miden casi lo mismo que el Sol, y la de abajo es 1,5 veces més grande, “Hablamos de un sistema solar parecido al nuestro del que pudimos medir distancia, tamafio, orienta- cién del disco, e incluso determinar cual es el borde més cercano a nosotros. Esto ‘ltimo significa un hito cientifico, porque nos da la geometria completa del SR 24", declaré Feméndez Lépez. Feménder Lépez estui los datos obtenidos con los te lescopio del complejo astronémico ALMA, en el desierto de Atacama, Escaneado con CamScanner € C COMPRENSION LECTORA Y ANALISIS Yy Ys 1. Respondan a las siguientes preguntas. ‘8. Qué porcentaje del universo ha logrado interpreta el ser humano? . 2Qué es a energie oscura? ae ee 2 eee ©. eQuién es Manuel Feméndez Lépez? 1A que se dedica? ¢Por qué se cit sutrabajo en este articulo? 4. ,Quélogré determinar Femndez Léper? €.Investiguen: zqué significan las sigles AR, CONICET y ALMA? 2.Escriban a continuacién tres caracteristicas del SR 24, ademas de la que se da como ejemplo. Luego, elaboren una definicién del SR 24. Expliquen qué es lo que tiene de especial o de extrafio. + Esté ubicedo a 400 afios luz de la Tera, 13. Expliquen por qué se compara el SR 24 con un spinner. ¢Se hace otra comparacién en el texto? ¢Cusl? 1814, Subrayen las citas o fragmentos que aparecen entre comillas. Luego, marquen con una X las opciones correctas segtin su uso en el articulo leido. Las citas estén relacionadas con las fuentes desde las que se toms la informacién, Las citas funcionan como ejemplos dela que se dice. Las citas mencionan temas que no se expican en el texto. -Lascitas le dan crediblidad al articulo. oe eon 89 Escaneado con CamScanner \ NS OY SS x \ QA X MN WX LO YY ese IS. Sefialen en el texto los siguientes términos y elaboren una definicién para cada uno. Luego, busquen més informacién sobre cada concepto para verificar sisu definicién es correcta. + radicastionomi + alos tz: + formactén ester + sole + planeta . De a dos, marquen con una x con cudles de las sigulentes dreas de conocimiento se relacionan los términos de la actividad anterior. Justifiquen de forma oral por qué eligieron cada elemento o por qué no. Uitte Astonia wisca Atti. Ciencias. @ aunt 7.gCémo creen que se relaciona la imagen con el texto? Ustedes, chubieran elegido otra para acompatiar el articulo? ) 1445 e ¢ I La poesia y la biografia | he Escaneado con CamScanner 5, Qué elementos de los textos lefdos les aportan veracidad? Hagan una lista. eae Se ¥6.Eljan una persona famosa e indiquen tres hechos relevantes de su vida a que podrian incluir en una biografia. m7. Escriban en una oraci6n de qué se trata el fragmento de la autobiografia de Stephen King que leyeron. ¢Consideran que es una anécdota? ¢Por qué? 8. Sefialen un pasaje del fragmento de la autobiografia en el que se vea la subjetividad del autor. Justifiquen. an 19, Debatan entre ustedes e indiquen si los siguientes fragmentos son € (comentarios), A (anécdotas) 0 D (descripciones).. ‘a. Ales ocho afos le dijo a su padre que queria ser escrtora. Elle dijo que le parecia bien, pero que también debia casarse yfrmar sus libros como “Elsa Bornemann de... Ela le ‘que nolo haria. b. Meparecfa un deroche espantoso gastr una hoa entera solo para la pégina del ttulo. ¢. Sentiael peso de nueve délares en calderila al fondo de mi cartera (donde estaba escrita casi toda la letra de TheLion Sleeps Tonight) y caminaba como en suefios, sin poder digeri mi repentino ascenso a tales y tan insospechadas cumbres derqueza. Escaneado con CamScanner ~ GENERO LITERARIO + 191. :Cual suponen que es el conflicto central de La isla del tesoro? 2. Cuantos contflctos aparecen en el fragmento que leyeron de la novela? éCuéles son? ¢Se resuelven en esos pérrafos? 3. Tachen lo que no corresponda. La organizacién de una novela en partes 0 capitulos /a diferencia de un cuento / facilita su lectura. | Observen el indice de La isla del tesoro y luego respondan a las preguntas. esoro Parte uno. El viejo bucanero Parte dos. El cocinero dea bordo Parte tres. Mi aventura en tierra Parte cuatro. La estacada ....... Parte cinco. Mi aventura por mar Parte seis. El capitan Silver .. 8. {Qué les permite infer l indice acerca de lo que sucederé en la novela? b. cLes parece que es una buena ides ler os indices de los libros cuando queremos elegi uno, © creen que puede aruinar un poco la lecturaaladelantanos qué vaa suceder? Por qué? Escaneado con CamScanner 5. Busquen la informacién que necesiten y completen la siguiente ficha. SAYS Lanovela tiene antecedentes en la Antgtiedad grecolatia, pero se considera que su Doll tigen seremonta alas historias de cabaleria dela Edad Medi. Sin embargo, suele “he AG} afimarse quel primer novela modem e ingens halo don Gute de fa @ % Manche, escrta por. .publicada en dos partes, la primera en ale tase 6. Conversen entre todos sobre novelas que hayan ledo y luego completen con un ejemplo de cada tipo. Si les falta alguno, pueden buscar en http:/www.masquelectura.com.ar/. Erste varios tipos de novela segn su temdtica.Algunos de ellos son los siguientes: * De aprendizaje: son aquellas en las que el protagonista maduraa prt de las vvencias que | experimental argo del texto, como. * De amor: el conficto central es de indole sentimental, como en * Polcials: son aquellas en las que a trama gie en torno a un crimen por resolver, como en | + Fantésticas:presentan un universoreconocble para el lector que es alterado por un hecho | extraordinario, Un ejemplo de este tipo de novelas es Utiicen los siguientes elementos para escribir una definicién de la novela i de aventuras. + héroe + crecimiento interior a medida que enfenta * pruebas y situaciones de peligro los resoos e@ + recompensa + Viaje tentorios lejanos ee — ya segunda en 2 v e | 8.Lean el comienzo de La isla del tesoro e indiquen si hay prolepsis, analepsis onninguna de las dos. a eae ieee ee eee a Puesto que el hacendado Trelawney, el doctor Livesey y el resto de esos ca- balleros me han pedido que escribiera todos los detalles relatives a la isla del tesoro, de principio afin, sin reservarme nada excepto la ubicacién de la isla, y esto solo porque hay alli todavia tesoro sin recoger, tomo la pluma en el afio de gracia de 17... me remonto a la época cuando mi padre era duerio de la posada Almirante Benbow. y el viejo marinero de piel tostada, con el tajo de sable, se alojé por primera vez bajo nuestro techo Escaneado con CamScanner Puede parecer que la poesia es la expresién de los sen- timientos y las emociones del poeta. Sin embargo, quien se expresa es un yo creado por él, tan literario como sus versos. Lo que hace el poeta es construir con palabras, combinando- Jas, jugando con ellas, desafiando su sentido convencional. La poesia se pone en escena a si misma, porque se centra en el Tenguaje. Hay otros textos, en cambio, en los que esté claro que es el autor quien se expresa en primera persona. En las auto- biografias, por ejemplo, los lectores entendemos que quien se comunica es quien escribe, y que la funcién que prevalece en ese texto es la voluntad del emisor de expresarse. Nos aleja- mos asi de la literatura y descubrimos un género que navega por la autorreferencialidad En las biografias, por su parte, hay un biégrafo que inves- tiga y revela datos sobre la vida de otra persona. La informa- ci6n se nos presenta en tercera persona y, por lo general, el autor intenta desdibujarse por completo. CO RATIONS 1. 2Qué creen que significa que en la poesia se manifiesta un yo creado por el poeta? © w2.2dénde pueden encontrar publicadas biografias y autobiografias? Por qué estos textos no son literarios? ©, Debatan. Qué es para ustedes expresarse? ¢De qué formas se expresan por escrito? a / LULU te Een oman erin Escaneado con CamScanner cer Violante tanto aprietd: ‘soneto me manda ha ‘ni vida me he visto e wos dicen que es SonelO: gatorce Ver = wn los tres delante: ‘purla burlando vat no hallara consonante, tad de otro cuarteto: 5 primer tercet®. yue me espant’ ‘Yo pensé que: yestoy ala mit ‘mas sime veoen el no hay cosa en Jos cuartetos a cceto voy entrand, 1 con pie derecho, verso le voy dando. or el primer ter y parece que ent pues fin con este el segundo, y aun sospecho rrece versos acabando: vy esta hecho. Ya estoy en que voy 10s t contad si son catorce, Arte po ‘JUAN GELMAN Entre tantos oficios ejetZ0 éste que no es mio, como un amo implacable x ‘me obliga a trabajar de dia, de noche, con dolor, con amor, bajo la lluvia, en la catastrofe, cuando se abren los brazos de la ternura o del alma, cuando la enfermedad hunde las manos. ‘Aeste oficio me obligan los dolores ajenos, Jas lagrimas, los pafiuelos saludadores, j las promesas en medio del otofio o del fuego, ’ Jos besos del encuentro, los besos del adiés, ‘ todo me obliga a trabajar con las palabras, con la sangre. 9 Nunca fui el duefio de mis cenizas, mis versos, rostros oscuros los escriben como tirar contra la muerte. Juan Gelman. “Arte poética’, Velorio del solo © Juan Gelman, 1961 1 yHerederos de Juan Gelman, vw Escaneado con CamScanner COMPRENSION LECTORA Y ANALISIS LITERARIO debatan a partir de las siguientes preguntas. 2 Qué tema tienen en comin los cuatro poemas? > un esl poeta que se mencina eel pera de Mao Senedet? Es un petsond particular o une alusion genera? Por qu? ce cAqué se etree! poem de Frariso del Torey Seri conlaexresion's0o8 cha"? ina. ;Que creen que significa Arte potica? 2Por qué ser el titulo de varios poemas Ge distintos autores? Busquen mas informacion sobre este tema p2r2 cotroborar sus ideas y compértanla con sus compafieros. 123. En grupos, busquen informacién sobre los autores de los poemas. Escriban tina ficha para cada uno en la que indiquen su nacionalidad, su fecha de racimiento y de muerte, yalgin otro dato que les parezca relevante. nan as siguientes palabras del poema de Lope de Vega con su significado. m1.En grupos, mu. Luego, escriban en una oracién de qué se trata este texto «+ Estroa de res verso. + soneto + composicién podtic frmada por eatorce + verso versos, distibuios en dos cuaretos y dos + consonante tercetos. + cuarteto + ima ena que coinciden los sonidos de las + terceto consonantesy dels voales. + Estrofa de cuato verso. + Cala una de as lineas que conforma las estas de un poema m5. Relean el poema de Lope de Vega. Arriesguen una definicién de burla buriando. Lego, comparenla con la de la Real Academia Espafiolay reflexionen: zen qué acertaron y en qué no? zEs una expresién actual o antigua? ‘50028990 ov Ua owe 0 BAWEPE|USIg DIED "APE IZ ‘oj 9p eno sip us oD US bo|eD'APe'20,"L ‘puepmg eng 186. Relean el poema de Juan Gelman y respondan a las preguntas. a iaque '. .Qué palabras y expresiones se usan para eleise@ los versos en ‘cémo se relacionan con la idea sobre la poesia que hay en este poems, hima estrofa? Expliquen « Subrayen con un color las palabras que se relacionan con el dolor, la enfermedad y la tristeza, ‘Con otto, subrayen las que se refieren a momentos més alegres o de felicidad. Por qué creen que se enumeran todos estos elementos en el mismo poema? {Qué relacin tienen con et oficio de poeta? m7.Lean el poema de Mario Benedetti en voz alta y respondan. ‘a. Qué palabra se repiteen los primeros versos? Encuentran alguna relacién entre estas la forma en que se gopea una puerta? Qué efecto se produce cuando leen en vor alta? Dea dos, debatan y expliquen los siguientes versos del poema “A la pluma”. bien cise en rastadar todo el aire de volar al aire det escibi ofco se refiere? 2Por qué dice que seve obigado a trabajar con las palabras yl sangre? a Escaneado con CamScanner amr LITERARIO En la Heratura, el lenguaje se trabaja de una forma especial: no se considera solo su significado, Siotambln soma su sonido Er apoesi en parr s explora el contenido dea palabras, clado que se juega con ellas para revelar otros sentdos. El poeta se ocupa del aspecto material de las palabras, es deci, sus sonidos, para product musicalidad, Ademés, hace un uso particular det espacio se aprovecha el blanco de la pigina para plasmar sobre él as lneas, lamadas versos Estos, a su ver, se agrupan en estofa. La dispsicién de os versos las stot en la pigina también es ‘significatva y, a veces, genera nuevos senids, En la Anigiedad,exstian cantos que los pueblos creaban para honrar alos héroes, acompafar los {trabajos ivocar alas dvnidades, entre otros. Pueblos como el eginio el sumerioyelgriego escr- bian tests en verso, como los poemasépics, para narrar las hazaia de sus héroes (por ejemplo, Ja fladay la Osea). Luego, entre os silo Vi ia ., la poesia ica, en la que hay un yo que se expresa, two un gran desartllo en Grecia. Esto se debi alos apores del pootaHesiodoy su obra Los trabajos y los clas, y de Sao, la poeta de Lesbos que se expresaba sobre la pasién amorosa. En Roma, en el siglo | aC, la poesia épica tivo su mayor expresién con la Eneida de Vigil, La poesia ica alcanz6 su masimo esplendor con las poems de Luceci, Catlo, Horacio y Ovo La poesia 1. Hesfodo y la musa es una obra de 1891 del pintor oe ean francés Gustave Moreau (1826-1898), en la que se +, TECNO ve una representacién estilizada del momento dela | etescrier Jorge Lis creacién poética, inspirada por la obra de Hesiodo, Earp) En grupos, observen la imagen y resuelvan las Fats pola’ ene consignas. se expesa una vision 2. Investguen sobre Hesiodoyescriban un prafoenel que sabre el arte de esrbie rand y dnd vivid, y cules f incipal ee Cone ee expquencudndoydnde vv, y cules fueron sus principales | Yeerschaio en avar obras. del autor en el sige b. vestiquen sobre las musas que habia en la mitologia enlace: ps brand. Iyoraespoetica’ grecorromana y expliquen qué art inspira cada una, «. (Por qué la musa estérepresentada con alas? Por qué creen (que el poeta Hesiodo sostene una lia? ¢Por qué la mano de la ‘musa acompatia la del poeta en flira? En la poesia se debe distinguir entre el yo del autor (es decir, el que se ‘efiere a un ser humano real) y el yo lirico, que es la voz que construye el peta para enunciarepoema. Como es una constucin dl poeta elyo | "cu lic exist solo en et plano iterario es quien manifesta su subatvdad, 8 deci, sus sentiments, emacioes,pensamients y experencis. En ‘algunos poemas también hay un lirica, que es aquel a quien le habla el yolirico, Este también es una construccién literaria. 2Qué sentimientos expresa el yo poético en el poema de Juan Gelman? 3. Qué esté haciendo el yo poético del poema de Lope de Vega? ¢Qué efecto crea el hecho de que el yo postico se fefiera al acto mismo de escribir un soneto? 184. Se menciona un ti postico en alguno de los poemas que leyeron? Justifiquen, * * ' womieyieteaanl PL| 135 Escaneado con CamScanner ‘La funelén podtiea dol enguaje, ambi Hamada estética, ve centra en el mensaje. En estos c2s0s, © monsajo ava a atenedén sobre su forma, es decir que hace un uso esnecial del Ienguaje con una Intoncin estétca Es a finclon predominante en a mayor de os tests Iterarios donde fa funcién Hoot se pone ce manitosto por medo de erentes recursos, * Las imagones sensorales exwesan las seresaciones que percive eyo potion por medio de tos encls Sogn sent a que allan, pueden ser visuals, autivas, aces, ofatvas 0 gustaties. * Con las comaraciones. se establace una retacién de semnejanza ent dos elementos, Esta s2 teailza por mecko de un nexo comparativo (como, cual, ta... come). Por ejemplo: Las hojasbrilaban como monedas do ro * Las metiforas, por su part, implican una relaciin de dentidad entre dos elementos. Pueden ser impuras o puras. Las metaforas impuras son aquellas en las que fos dos elementos estan presentes For elempla, en ot verso Los antes son dos pers, aparecen los dos elementos entre los que se ‘establce la reacién fas dents y las peas). Las metaoras puras, en cambio, se producen cuando ‘ino do fs elementos so usa con el signticado del otro. Por ejemplo, en el verso Las perlas de la boca, uno do 10s elementos de la rlacién esta onitido (os dienes), y Se utliza el otro en su lug. ersonificaciones se producen cuando se brindan atitutos 0 caracteristicas humanas a bje- {os inanimads. Por ejemplo, fas drboles Horan desesperados. 115. Expliquen de forma oral qué tipo de imagenes son las siguientes. od + Que golpe y golpee.. + bajo latvia... ol biece del papel nn m6. En el poema “A la pluma’, rodeen una metéfora. Expliquen qué elementos se relacionan. 7. Hay personificaciones en el poema de Juan Gelman? Justifiquen su respuesta. Para lograr musicalidad en un poema,existen dos recursos fundamentales: a rima y la métrica. Laima se produce cuando coinciden los sonidos a partir dela ultima vocal acentuada de cada verso, Y puede ser consonante o asonante. Es consonante cuando coinciden tanto las vocales como las consonantes. Por ejemplo, as palabras pincel y papel producen una rima consonante, En cambio, la rima es asonante si solo coinciden las sonidos de las vocals, como en perro y cielo, La métrica es la medida de los versos y depende de la cantidad de slabas que estos tienen. Por ejemplo, los siguientes versos del poema “A la plum” son heptaslabos, porque estén compuestos por site silabas: en el! blan| co! del! pa | pel Enrelacin con la métrica, hay ciertos permisos, lamados licencias poéticas, para separar en sfabas los versos: «La sinalefa se produce cuando la dla vocal de una palabra se une ala primera de la siguiente ena misma silaba. Por ejemplo: sie ter na quie| res vil vir ‘El hiato ocurre cuando dos vocales que deberian unirse por medio de sinalefa aparecen separadas, Por ejemplo, el verso No sabe qué es amor quien no te ama deberia producirse una sinalefa entre tey la primera silaba de ama, sin embargo, esta se rompe para que el verso sea un endecasfiabo (de 11 sitabas): No! sa be | qué es | al mor| quien | no\ tel al ma 8, Relean el soneto de Lope de Vega y completen la ficha. + Versos_____. es deci, de. + Unejemplo de sinaefa: + Tipo derma: Fjemplo: __ silabas. Escaneado con CamScanner er sentar ( e Etter forma una prince don 60 de ser, al menos durante: un rato, an rey, Uuperheroe, un villano Tambien, se pue manera tagica © comica los grandes temas dle La humanicad ef amor, la tareion, ta avaricia, la amistad, {a soidanidad, ta identidad El teatto brinda la posibilidad de combinat la palabra con la accion para representar diferent universes y, al mismo tempo, compartit con ott is emociON aun 0, cn el teatro se interpretan y se ponen nH {Wea las indicaciones que penso un dramaturgo para repre: temas y es 18 eMociones. St bien existe una gran vaniedad de textos que dan indicaciones, como tas recetas de cocina, los manuales de uso de electrodomesticos o los regla- mentos, con la representa se hace evidente como 1a palabra se vuelve accion, como esas mdicactones escritas se tansforman en acciones, 100 teatral in texto no hay obra de teatro, pero tampoco existe sin actores, directores, vest istas, luminadores, escendgrafos Y puiblico Porque el teatro es una experiencia compartida en todas sus dimensione: tanto en su produccién como en su recepeion, Es el texto literario que se corporiza en un tiempo Yun espacto que solo cobra sentido en la comunién de todos los que participan en él, ya'sea en el escenario o en la platea UR MNNTS E 1. ¢Qué relacién encuentran entre las indicaciones de! dramaturgo para representar una obra teatral y las instrucciones de, por ejemplo, un manual de uso de un electrodoméstico? Qué sucedera en cada caso si esas indicaciones no son respetadas? Justifiquen, ©3. :Por qué se dice que “el teatro es una experiencia compartida en todas sus dimensiones”? :Cual es la importancia de cada una de las personas que forman parte de ella? owen cso ecw Oo Nesta EN rst mates cionales Sa ent PEN Nene MEE Tos de TO STAM TMT A Ine) lB ae) HPET Ila): itisyy “pie 158 Escaneado con CamScanner LA OBRA DE TEATRO El Club de los Supervillanos Secundarios CRISTIAN PALACIOS: Sal6n Principal del Club de los Supervillanos Secundarios del Escuadrén Antiatomico. En el centro hay un hombre dormido, atado de pies y manos. HOMBRE GARRAPATA.~(Gritando).Es una locura! (Esto es una locura! LENGUA CON PELOS.—iMflubuagrumpff! HOMBRE MOco.—Lengua con Pelos tiene razon, Hombre Garrapata, Tu fundaste este club. Deberias estar orgulloso. HOMBRE GARRAPATA.—Fundé este club porque me embargaba la angustia de ser un perso- naje secundario. Aparecer en unas cuantas paginas y ser olvidado para siempre {Todos ° hemos sufrido el desaire del anonimato! BABA MUTANTE.—jA mi me vencieron en tres vifietas! SANGUIJUELA.—jA mi ni siquiera eso! ;Apenas un péster a todo color con otros supervilla- nos mas importantes! CHICA TARANTULA. ES tan frustrante vivir a la sombra de los heroes y de los supervillanos importantes... HOMBRE GARRAPATA.—jPero nunca pensé en hacer algo al respecto! HOMBRE Moco.—

You might also like