You are on page 1of 26
APTITUD VERBAL 2 capPITULO I TERMINO EXCLUIDO Erik Leonidas ALVAREZ LAZARO fo término que dentro de un grupo no pertenece al mismo campo seméntica, ¢8 decir, carece de vinculo semartico, Jacion gramatical con las otras. campo semantica, es decir, carace de dentro de un grupo de elementos “al que menor relacién guarda con los demas 0 ninguna” ejercicio esté clasificado en: seménticos, idgicoe y gramaticales TIcos ‘se tiene en considerecion, para estableces la relacton, s oors existente entre palabras, de las cuales cuatro preventan alin vinculo funcional de naturaleza, pero hay una quint ‘aleja o simplemente no tiene relacién, TICALES. Dblece Ia relacién en base a una misma funcién gramatical (sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios, etc), excluyéndos bra quie no presenta dicha categoria gramatical, siendo esta le tinica regla de esta titima clasificacién definicion que encontramos en el diccionaric PRACTICA 1 5. 9. PENUMBRA 43, MANIRROTO A. vOscuridad A. avaro B.__v Aurora tacafio D. \ Sombra D. mezquino E. , Grepiisculo E. egolsta 6. HUSMEAR 10. ZOZOBRA 14. ALTURA A. VOler A Congoja A. clspide 4 A B. Pena B. cima Cc. /Offatear C. Estival | neem D. / Olisquear D. Tristeza copa E. v Fisgonear E. —Desconsuelo E. cresta 7. URICA 14. DESLIZ 15. ACICALAR A. *Endecha A Yerro A ataviar B. -Egloga B. Dislate B. exornar eo 3. Ione -opitpan D. “Elegie D. —_Insensatez can _E Contrasentida = E, — ormamentar ACEDO 42, SUMINISTRAR 16. AEDO! A. Emitafio A Surtir A. poeta oem B._ bardo Eremita c stecer SeCaseeton DD. Miséntroy D. Proveer . Te - E. _Aprovisionar E. rapsoda CONECTORES LOGICOS nk Leonidas ALVAREZ Vim, ragmaticamente lan idem feoe. san para ensteas serra, gac, 1e8 YP tas pastas 0 expesiones que vain, tee enamine ee un eneae on adecuada unin do enurcat? : i «© fa uniin de loo enunciados on un texto mediante 106 COnectey tablecer una relacisn de coherencia y cohesién entre oraciones icos. ASIFICACION isten dos clases de conectoies propiamente uuciones. dichos: las preposiciones y las corjunciones, Pero también #2 consideran », PREPOSICIONES Son formas especiales que siven de nexo entre un elamento sintactico cualquiera y eu complemento, = Locuciones 0 frases prepositivas. Las locuciones prepcsicionales actdan igual que una preposiciin y en 4 composicién siempre ve encuentra una o mas de ellas. CONJUNCIONES: Son formas invariables que errplnamos para enlazar frases u oraciones, estableciendo relaciones entre ellos. + Locuciones o frases conjuntivas. Las focuciones conjuntivas son aquellas que cumplen [a funcién de conjuncits ¥, Por tanto, sirven pare unir vanos elementos de la oracién. PRACTICA 2 La ponencia hubiera sido perfecta es 4 Serra exon “sin was Elhombre lene apttud, por su naturaleze, para habs ease ue ota del ey" Una sonisa 8 regiones del mundo en los inund6 la sesion de linguistas. andes ______en los montes mas alumbrades A. sino bajo een! BS bao propagarse, °” (°° climes polares puede vivi ¥ y- bajo A. D. sino-desde E. sino desde Los aportes cientiicos evidencian, To dein extncioneovorsn, “ctamente, rimales prehistricos debieron evoluclanai ‘una virtud CEPREVAL La delinovencia es una lacra social; no es bien reprimida, y, 8 protegida por el humanismo irracional_y absurdo, en muchas. sociedades. A. en-ain B.pero- adn E. Jamas inclusive Con frecuencia sentimos admiracion la vida de un sablo; muchos querran legar hasta ella, en ei camino ceerén como huellas de un B ©. dentro - empero D. con pero E a-sinembargo ‘su libro “Gran Discurso” dio Protagora ‘Ta ensefianza necesita de dos cosas: aptitudes naturales y es necesario comenzar a estudiar wentud” i ©. Con-desde D. En-para E. Ante -por J0. Mi padre me dio atinados cons dsuadime en mi propésito de kme de casa, Una ‘mafiana me llamé a su habitacién, a la que estaba ‘confinado ‘9us achaques, y me reconvino ‘muy seriamente acerca de ello. ©. en-para D. y-por E tin ". Estaba a salvo en la playa, empezaba a volver en mly der gracias a Dios" __haberme salvado de ‘ituacion “pues anies no habla lugar “Yo solo quiero un poco de pastel’, dice la cancién de \ conecido grupo. musical Leucemia ‘sn his sobreprotegidos (ue cada rato piden un pastellio eu mama, porque Porque or gue CEPREVAL C - 2022 18. Dios, todos somos iguaimente sabioe + ———~ iquelmente locos. yn que estuve ocupado 14. nl interval de tampa org menos unde Con alge oun que el hombre gane debe pagaa car, Si oro wea mas que el miedo de C. aunque - con D. ain-con E yaque-de 16. oro que yo recuerdo, no existe otro acto de la mente. hhumar 9. connatural a ella, y que no necesita otra cosa ‘su ejercicio haber nacido hombre y hacer uso de los cinco sentidos. A porque - sino B. que -no obstante : ae * Sipe htt ce aa eee tice @cEPREVAL capiruLo tl! = 4 p te REMIOLOG pat énk Leonidas ALVAREZ zy, | INIGION intenoion tranemiti algan conodimiento | que tienen como rt enol donde diversos enfoques ® ta pareria que estudla | Frsado oie expeneno a. | eas ‘ediante un lenguale directo tas pareria m recteo, ancepto sgnteacon ease Une dP 8 Ps | Eetablecer le Intrpretacin © CLASIFICACION | ma paremi ve clniican en: rane, proverb, ad8G10% torte cunt: de perl nerpretactn, de Inerpretaclin pare juntas 801 Los petrones o moides empleados para elaborar preguntas poremia - peremie y de paremia -sinteie > PAREMIA -INTERPRETAGION En exte case ol enunciedo ext consttuide ‘miltples aternatves. vas que su interpretacion lo encontraremos ert une de ay por la paromia, migntras que > INTERPRETACION - PAREMIA En este ceo el enunclado extt consttuldo por le Interpretacion, une de lee mattplee alternetivas, mlertrae que la paremia al que pertenece lo encontraremos en, > PAREMIA - PAREMIA En este caso el enunciado esta consttuido por la paremia, mientras que su interpretacion equivalente, que viene @ ser ote paremia, fo encontraremos en una de las mdliples alternativas. > PAREMIA -SINTESIS En este caso el enunciado ests constituido por la paremia, mientras que su interpretacién estaré determinada en forma de siness (une palabra), le cual lo encontraremos en una de las miliples alternativas, ; PRACTICA 3 1+ 7ALOS LOBOS SE LES APARECE LA MADRE DE 3. “VENIR COMO ANILLO AL DEDO". ‘A Procure no olvidar el aro matrimonial © A or ecb algo, aunqu a rad Es mejor recibir alo, sunque i oportunidad hay ‘cusardn con el dedo indice. rare gehaee ne 5. Evite legar tarde a las citas amorosas. ©. logo de fas determinaciones humnanes SYinlendo de ta festa o cane ‘ependon dela voluntad de Doe. ™ane® #0 dhderd de su eatado cs | en 4 Nolmpota esperar, so que 8 ha de excrbir es © Exlamacién de un joyero al vor legar 8 2. “AREY MUERTO, REY PUESTo*, 4 DE AQUE LoD0s" A. Eltey 8 quede sin gobierno, . E1pueato del rey ve queda un 6 ©. Las ocupactones on mi : = PREVAL “UN CLAVO SAGA AOTRO CLAVO: rat A. Settnce de un carpe doch, ©. Norio. del telato “Le asanbies de tas neremiene . Inrute un clnvo bueno pare retrar deteriorado. a ee 11. Attn oe herameria, scan deep A fot de sour las “ARIO REVUELTO, GANANCIA DE PESCADORES". 2. La pesca en el lo ee mle comploads ls pesdadres sempre szan el Scooaee €, Laganancin se ctenen cuando hay remtas D. Los peces se alborotan cuando estan los 12. pescntoes . _Elprovecho ietlgien eset de consogut “NOES ORO TODO LO QUE KeUCE” Ae Insite 1s ©. Orpel °. Peon “AUN QUEDA EL RABO POR DESOLLAR". ene Secomenze smpreporeoboyesisetemina 14, cove 2, Etro slempre ee que sin eso 2 Nove abe dorcel abo “QUEN CALLA, oTORGA" A Mare! B. Hurgar i >. Hime © Humided . ‘FORTUNA TE DE DIOS, TALENTO NO”, Bien« Psicologia Sociologia Capacidad ee os 8 c. D. E “TANTO VA EL CANTARO A LA FUENTE QUE SE ROMPE" Sirve para medir la paciencia, cada cantarilada . _El-céntaro fue buniado pacientemente y salié de {a costila del barro. D. Representa la alcuria vitvinicola y acustica. E, Culdese el botjo en oscuridades sin tuna, "SOY CAMANEJO Y NO CEO" A. Esno ‘Amenaza 1D. Chauvinismo E. Xenofobia SRESULTO PEOR EL REMEDIO QUE LA ENFERMEDAD" A. Hay remedios y remedios. Tenga una casera ‘conocida. B. La. salud integral antepuesto @ cualquier pasatiempo. Salvo error u omision. Todo por no consultar a un farmacéutico, slice la posologia recomendada por et médico. "BODA Y MORTAJA DEL CIELO BAJAN’ A La felicidad y la tisteza son dificles de alcanzar, B. La boda y la mortaja van juntos. Los hor ‘2 mortaje cubre a la “JURAMENTO, JURO Y MIENTO", a Plettes Locuez Idolatia 8 c ©. E “S| TE HE VISTO NO ME ACUERDO” A. Amigos ci laniicedo, organizado, realizado. 1. Vive come hurano, descontle hasta de su propia sombre, E. Juntos en la riqueza, alejados en la pobreza, IS aes CAPITULO IV COMPRENSION DE Erik Leonidas ALVAREZ gy, ead truye, @ partir de sui conocimie ‘comprensin de textos 1 proceso por medio del oul un loon Ce ig Herbapopee cr, mh ipecvaormeoneseinvarecume cans} xo. a eel tndarmeta de 1 27 a Dicho S is a an cade lector, ya que cada inaiviuo desarrola eect Y a dag, proceso, se desarrlia de forme ; abuidedesy destrzae al momento de enronarse a unt 41, Formar lectores capaces de desenvolverse en cualquier ambito, . Despertar el interés tes por la ect ane 3 Deena ilecara come tented vena del mundo que rodea 2 os etude 4 Promover en los estudiantes el descubrimianto de las diferentes funcion« fectura, CLASES DE TIPOS DE PREGUNTAS. ¥_ PREGUNTAS DE RETENCION pregu . Con este tipo de interrogantes se tala g {Las preguntas de retencién comesponden al nivel mas simple del razonamiento. ‘averiguer hasta qué punto el lector puede conocer 0 reconocer la informacion ofrecida en el texto, ¥ PREGUNTAS TRADUCCION Hablar de la traduccién os hacer referencia a Ia transformacién del mansaje en formas més comprensibles, Dicha categora» ‘emplea para poner en relieve las formas en que se puede manejar la informacion previamente almacenada, En las actividades, de se requlere que los estudiantes demuestren une asimilacién del contenido textual por medio de algdn to & propeee imental, procesamiento traneformacién del dato en une nueva forma que tenga sentido para el lector. El eer t ‘waduccion ve realtza a nivel de une ‘ouna frase. PRACTICA 4 TExTO1 2. 2Qué insinda el autor en la parte iniclal del texte? Gracias a los fbros, sabemos que Sdcrates descontiaba de ‘A. Eldesacierto de la reflexién de Sdcrates y Fed tos libros. Los comparaba con Le de La importancia de los libros y la conversacién. La mayor relevancia de los libros respecto a! conservacign, “08 propia ca ‘reer que sabe porque tiene libros. a corvereacion denende de fos interiocutores quiénes son, Que saben, qué les Iresa, que ceo que aoa ne En cambio, los tron son mondloges dearest legaa La equiva 4 eacneNocacl6n de la critica socritice salt Socrates te negari sunaturaleza 0 cardcter noclvo, Ss Cardeter de dlacureo, '@condicion coparticipative, & LLELEE CEPREVAL Pern Storates 0! fermen de te lect poseria ee striae hor, ine! yeu detlerteo neon videcional real vita ywnidrcconl moo buena alimentacion, los habitos saludables y el ejercicio pueden retrasar significativamente el temido to. de los _aflos en la piel femenina, pero, ntablemente, no hay nada en el mundo que pueds ner este proceso. No obstante, la tecnologia quirirgica ‘algunos medios para revertir en cierta medida las que deja el tiempo en los que alguna ver fueron juveniles. La permanente aparicion de técnices 8 cada vez més sofisticadas en esta especialidad ha en este campo, los responsables de monere que cualquier crugis or-un examen detaledo ate mike afectadoe por le facile? con fen forma uy eopecifes ls canbien joperaciones en serie habrian quedado atrés para ceder ei ® tratamientos personalizados. 1 paso de los afos trae como consecuencia: A. El desarrollo de las técnicas quirirgicas. B. La comeccion de las expresiones faciales, ©. estético, lel cuerpo, La necesidad de realizar tratamientos estéticos ersonalizados se debe a que: B. La tecnologia quirirgica estética se ha desarroliado enormemente. ©. Los cirujanos esteticos son conscientes de la individualidad, D. Las operaciones faciales exigen un estudio etallado de cada paciente. E. La mayoria de personas envejecen en Creunstancias totalmente, 3 durante 108 aos veinte, mientras Espana atravesaba poten cine Kolin ssa See Octubre de 1928, dia en el que, segin el p lluminado y recibio las palabras del clelo sobre lo que ‘que ser la obra”, la dinica agrupacion dentro de la iglesia 8 que cree haber sido creada por Dios. CEPREVAL C - 2022 rofesionales de las clases atas bajo el supuesto de que ellos estén en mejores condiciones para omprender el mensaje de la ia obra’. Al respecto, Federico, Prieto Cell, conocido periodista y primer peruano convertido, fl Opus Dei, dectaré hace algin tiempo que “Dios no es democrético y por eso, la cristiandad deber ser eltista, pues la élite es In levadura que hard fermentar toda la masa. La {Gente que manda y que infuye es la gente que piensa, #0, 68 I Poderosa sea “la obra’, tanto més catdlico sera e] mundo. 7. Desde el punto de vista sociolégico, el Opus Del: ‘A. es parte del sistema religioso cristiano. B. se dirige principalmente a los intelectuales. D. _excluye a los que no aleanzan la perfeccién. . esti logrando un gran éxito social 8. La manera como Escriba explica la formacion del Opus Del obedece a: ‘A. una ingenuidad de un partdario del eristianismo. 8. un mecanismo orientado a generar la compasién, C. une forma de amedrentamiento a los que no son creyentes, E, una asombrosa tuminacién que recibié de Jesuecristo, 8. De acuerdo a la logica de la organizacion descrita, se podria afirmar que: A. _Estaria al margen de los profesionales. ©. Rechaza toda forma de ellismo social, D. Surge dentro de una crisis Ideoligica E. Fue resuitado de la inspiracion de la divinided. 10. 1 Opus Dei considera que el trabajo es importante ya que ‘A. Asegura la dignidad del ser humano. 8. Permite el desarrollo de Ia sociedad. C. — Mantiene las relaciones eltistas exam nei. om : ae tyene au ongen of 3mm a0 iene Sem ng ch nec Seis ne ipementes ee oe and igen 1 ene ye, an yadecusdaments. = comprender correct Emriquecer nuestro vocabulerio pers Pa edly ra expresamon, tas etimologias griegas, enfocaiy, CLASIFICACION ei eee cement ae renee ni ee Sans > PREFWOS, SUFIJOS Y RAICES LATINOS > PREFLIOS, SUFWOS Y RAICES GRIEGOS = TERMINOLOGIA ESPECIAL ‘Se tomart en cuenta a las onomatopeyes, hipocorttices, sustantivos colectives, crfos, gentiicios, disciptinas clemtificas, PRACTICA § 4. Relacione correctamente los siguientes sufijos: dentifque tas afr Com ceraces tay a ML Los terminos autocre i, Enhoenn raya Es esnaopo es el hombre aba. 2" ines, undo. bute EF CREREVAT CREREV AL cepnevat€ 2022 ‘Sulefe le Inded que el rabajo debe hacer iomediatamente, Eitérmino subrayedo conesponde a A inshu B Inextremis C. Exprofeso p Pi Los perdospolttecsuraconseradors AP, AP 'e antipetia de los ciudadanos; por ese eae politicos inmaculados Los étimos ultra, antl, macul, significan: locuclén latina: odemoe y Frepsp generaron la crisis de noviembre aitimo; 9e ganaron * Ia Inestabilided politica, no contaremos con la vacuna covid-19. Con urgencia necesitamos A. Grande, generoso, magnifico B. Cerca, junto, mancha C. Lejos, unidad, ee ene lugar, con mé = Eitaxiste la observé a través del espejo retrovisor y se sintié hipnotzado por la tristeza que llevaba en sus ojes. Las palabras subrayadas etimologicamente signfican: ‘A Repeticion — superioridad facia arriba ~ sagrado 1D. Encarecimiento ~ inferioridad E —Hacia abajo ~ conocimiento En ei mundo hay coleccionistas de insectos, asi seria normal escuckar en Juan, jQué hermosos especimenes de isGpteras en la madera!; en Carla, ‘Pronto me llegaré dos ejemplares de lepidépteras" y en Percy, ‘Por primera vez veo un strepsiptera” Por via etimolégica, notamos que en fos términos subrayados se repite el termino “ptera” que significa por ello, esa estructura se caracteriza por y ‘la ~ Igual ~ escama ~ curvado ala — union - escama recto pata- coriaceo ~ membrana stripers abdomen - similar - excama — recto torax ~ ependice ~ cuerpo — aéreo moop> Cuando se produce un Golpe de Estado, se tipifica como A Gerontocracia B. Dasocracla E Herocracia [Los autores presentan una extensa revision sobre la necesidad de sal en el entorno que tlenen ciertos microorganismos, Ertermino etimologico al que refiere el objeto de estudio es: Quiraigia Hoalofiia Preroteca Xilomania Fologia refere# una op ‘Sdortopieros coregena senate Seonaigia dontonetro .clén para llenar una cavidad dental as 444, Muchos eenalan que poseemo® Un 12. 1“ ‘La ocuelén latina denota: A Sobresatto B. Cambio C. Parecido ° aaa consiguiente, no debe derrocharlo, ump estado y preio80; PO A Clamare B Hospes: ©. Facere D. Ego E Colere Beenie er vtendie, on ene conc, efor ucz,cabe rechazar ls inerpratactn late de Iajnormes aay Yociferé el abogado™. Corresponde, enfonces, unainterpretacién__ de la norma, £12020 se vivo una vordaine de emociones y sentimientos debido ¢ la pandemia Etmoldgicemente, la palabra resatada refiere a Desorden Inquina aa CEPREVALC- 2022 CAPITULO VI PRECISION LEXICA a Erik Leonidas ALVAREZ LAZARO base en el uso adecuado del significado de “de las palabras en 2u certo nto, une palabra en correspondencia 8 eu contexto, El uso formal del castellano exige el topico se encuentra clasificado en: sinonimia, polisemia, homografia y metéfora. POR SINONIMA ‘Se busca precisar con mayor exacttu t au conterto, ri 1 8 palabras de diferente significante, pero de semejente signifcedo en correspondencia POR POLISEMIA ‘Se busca precisar con mayor exactitud a palabras de mitiples acepciones dferenciadas contextualmente. POR HOMOGRAFIA ‘Se busca precisar con mayor exactitud a palabras que tienen la misma escritura, pero diferentes en ‘comrespondencia a su context = ae nee POR METAFORA ‘Se busca precisar con mayor exactitud @ palabras o frases de significado figurado, producto de una comperacion, en base & tune contextualizacion. PRACTICA 6 Ei lelo de Husnuco el dia de hoy se ve eafiainoso. 8. Elfecunde police conmovie la muchedumbre. teirico ‘A. charletan borroso 8 garrulo nebuloso © ocuaz D.gétrulo E. elocuente Los melos amigos del Cepreval cohonestan Ia mele 6. Era_un asiduo concurrente @ de ‘conducta de sus compareros, Husnuco. A A ace 8 8 trecuente c. ©. aplicado D. D. incisive E Eperseverante ‘Se vote de une cuture muy Ineiplente 7. Elouarto umbroso impidiélocalizar el collar extrayledo. wary A. ligubee m moom>gm moom> Hy ap i en el jardin fumando su pipa a horcaladas sobre 2 moowrs j mas que fuere imposble cer en 0 arabe os ares del human tna, { Fomando ofa vez sue sandalasy con l fe puesta en nueva chided, e vate ve puso econtnuar el viaje A a c D E Xe ry a a ci 3B E 18. 19. 2. ar ni una palabr mente, no pudo impuainar Cin rota los menesteres, continus que se unfan como piezas engranady, Era el gabén negro, lustroso que atesoraba y exits ‘con mucha gracia. A. saco -alcurnia B. abrigo — simpatia ©. sacén—perfidia D. poncho - gazmofieria, E gabardina ~ agudeza ‘meron aquel contubernio, decildos a Negr ha ‘complot felonta esperpento, alboroto moop> sus Impetus, caimaron su sed @ venganza, pero solo por aque mapopere solo por aquella tarde, moom> i moo@>m moow> CAPITULO vi ORACION ELIMINADA FINICION anise en un texto compuesto por idea que atena conta suntan JETIVOS: imizar la capacidad de andlisis, Eliminacién por redundancia Es la unidad informativa que repite la idea 0 informacin que esta ‘que menos calidad informativa posea o atente alla integridad deers, Eliminacién por contradiccién CEPREVAL C- 2022 Edwin Belker LEANDRO MALPARTIDA, ‘raciones o frases of ‘rates organizades ene! que dlacure un tome en comdn donde se busca discriminar “intesis para discriminar ciertas ideas de un dlscurso resante en otro enunciado, por tanto, se tiene que suprimir el En este caso debe eliminarse ia unidad informativa que exprese una idea contadictoria ala intencién comunicatva del texto 0 de una idea especitica de este, Eliminacién por alejamiento temétice En este modelo se efimina fa unidad informativa que disocia parcialmente de le unidad temdtica y discursiva del texto Eliminacién por rompimiento tematico ‘Se produce cuando una unidad informativa informa sobre otro asunto al que se viene tratando en la unidad tematica del texto, suficiente raz6n para suprimila, PRACTICA 7 1. Muchos animales son alérgicos a los humanos. Estos les provocan a los animales sarpulido © estomudos persistentes. I, Se dice que las principales razones son las ‘escamas de la piet humane IV. Se sabe, ademas, que los alimentos que ingieren los humanos producen alergias en los animales. V. Sila mascota se rasca, se lame 0 se mordisquea sin tener pulga, sabra que es alérgico @ las personas, SAT CTT eV el De todos los maestros de una instiuctn, eed de eancon fica et ef mee ao? Exete rato hacia a abit seguamente ola mayor confanza cue I tienen sus dscpulos é | Ehcardcter mat ibre de las actividades aue de, Yo mie importante: In despreocupacien P Tendimiento aeadémico ee cm 0. EY, Las particulas vineas solo pueden observarse ‘mediante e! microscopio electénico. ‘Sus dimensiones son aun menores que las de las bacteras. ‘Son incapaces de vivir de forma independiente: han de hacerlo come pardsitos de céluas. No son capaces de nutrirse por s{ mismas y cearecen de todas las enzimas necesarias para el mmetabolismo, A diferencia de los virus, las bacterias tienen una naturaleza celular Al Bi cil DNV. EV ‘Cogt at gato; pero, espantado de mi violencia, me: hizo una ligera herida, Repentinamente, se apoderé de mi un furor oeo. ted conocerme yuna rindd inetble tr fen cada fbra de mi ser. ; ‘Saque del bolsilo un cortaplumas, lo abr yuego le wecuunob, Heat acto ve do az do mb oe experiment. au ci! ov BY al @cERREVAT & mo |. Ln senca de a naturaieza es su hermosure, Le beleza natural ylaartistice coven paraele® ML La naturaleze aupera al arte en extensién, oN ‘8 lograré pinta e! mar perfecto Vo Blarte es el ama del hombre. Al an cm oN EY tambien el 1 Aa como les plata insectos 7 Mundo ane! Seno race pra aaa # oN : vena 11 By Ntigareatimagecamvor” Sone ea Se una aectva toe = z 5 $ 3 3 = z 3 z em pw 1. Esta noche, aungue clare, est lena de soledad. La tuna’ desde lo alto parece un ojo mirando mi conciencia ML Muches veces he mirado el cielo atentamente ‘buscando mi verdad. IN. ‘Sus rayos plateados caen sobre el soltaro érbo! ue hay en mi jardin V. Yas estrellas parecen ciminutos ojtos ebviéndose Y cemrindose intermitentemente Al Bi ci ow ev 1 de dos criptas de le épace en secreto durante aios en Juan Grande, en el dietto de N. ue es crbias eran uttzades por bos ~—_fsaes at cpt osclyonoey mabe Vo La meyers de _autoriades eclessicag costar dv seu sos righ eS 10. " 2 uM Nv. CEPREVAL. a, Duncan vo le ninfa. _ empetea® on one simple tania greg, 4 aba de te. oes ane alle, delabese arrastar po, | ne al del alee sintesie personel del esprit 4 Su ae €8 i Ode dance wee. Boticelly Ome Te prende puesta, Dellabe y, ite establecid®. cm OM By creado aniico, despues de veinte das, ex estado a i. tame gaa esperanza de salvacén perdida. gitaba a cada hora de una forma my 5 ynte una cm DM EV El testimonio de la television aparece como ura ‘verdad’ para los telespectadores El prestigio televisivo tiene para el telespectader tne gran fuerza probatoria, Los telespectadores no saben que hay muchas formas de manipulart. La eliminacisn y magnificacién de imagen, pic mpl, evan a la direccionalidad dal piblco. ‘Los programas de gran audiencla reportan grandes ‘Gananclas a las televisoras, Al et cm ov sem En cuanto e ee, wazprenn Meraria hay varias formes ean ee een n Tolatol (La guerra y 8 seem cag es Pecuetios espacios de tiempo, lS Inmensamente. > cw OV EV VAL (CEPREVAL C - 2022 CAPITULO vill PLAN DE REDACCION NCION Jun esquema de la estructura organizativa y ordenada de las ideas de un discurso, respecto s idea x al tratamiento de un tema determinado do por un titulo, cuya fnalidad es devolveries la ubicacion exacta alas ideas para volver a ser un texto integral. jETIVO roliar la capacided para organizar ideas que permita optimizar el sentido Ioglco-deductivo para la construcciin de discursos. RIOS DE ORDENAMIENTOS, jordenamiento de un discurso se debe a ta consideracion de los siguientes crteros: la i aa oe iguientes ct ‘generalidad, la metodologla, la causalidad, GENERALIDAD > TEMPORALIDAD METODOLOGIA >» JERARQUIA CAUSALIDAD > EXPosmTivo PRACTICA 8 Andiisis de imégenes 4. Precauciones para visjros dela tercere edad [e[Que thu seria el més adecuado? Pen muchee canos enferman debido a la ingestion fi, Que higer se observa? Ge otmeros © agua cortaminada con bacerss. Ti, Ove ideas te suglere la imagen? 1. _Asimismo, no tomar agua dela lave nilavarse os IV. {aque zona del pale coresponde? dientes con sia. Emplear sole agua embotelada KR ivetei-1 o hervide i-th, UL Cada vez son mis les personas mayores que WeNv-t-t Mei-WV-t IV. La 'consecuencia es la ciarrea del vijero™, que 1V-teill-tt puede desencedenar problemas de salud més faves erie los mayoree de 60 afoe cans ory v. Ro comprar comida en i call, aungue la skvan J Bepresiones de los huscos revatoe caliente, il, _Tlpos de cerémlcne: pltéieas y eecultérlees, Re V-t-t et Wi, Pecullaidades de ou cerdmice Bie V-V-l IV. Ubleecion de la cutura Mochice. GWV-NV-l=il V. Mantfestaciones artistices. Bo Weli-t-Vel Tev-Vel=t BV ileN=t VeVen-et TeV=ill-il- & Desencanto por a ancardoclo Wweitesi-v elles cotdica sabe que dette dela eacasez Wvell-il-1-V Ge ‘vecerdotes subyece. la fate de paces Sdopuesios# altar en aus hos le vocacton anton 11. Pergue el sacerdocio ha Ido deepreatglandose 1. Gorreccin de is numerosos cepts. de dla en dla. con tas notlan de eclealdaicoe que 1, Elaboracién de los manuscritos. abusan de menores. Mi, ‘Thee de ie cortarison Ii, Por todo esto, aloe catilos yano les emecione IV. Publicacién y venta del libro. decir “mi hijo es sacerdote” % pve Iv. Ademte, ise femilos catleas on hoy mis eyelet equates, por los que lee results menos teiai-vw tayente que su Onico hijo opt por el calbeto Cc. V-N-N-M- religioso. Redan Vv. Une encuesta realizeda entre codices, reveld a tee fue doo padres de cada tee no enimeran © au foe a hacerse sacerdotee 0 monies, A eNeieileNy B veli-v-itel ell Veli Bo oitevew-n Been -v-i 8 % JCEPREVAL “Andcdot embarazoen 1 En verdad no levibemos sence en pepamoe a cobrador con un iat de Un poles, ‘que estaba alll comedamerte ‘wentado, pdsove de ple y acercose de Lie a ti. Enel dnt on que vjsbamos bebe Un treo gue ecla “Amgo polo Pal tenet E Nocatee explcaros corésmente

Pare que realice dicha tarea, se implemen Breviemente un programa. cn ee seo ee a efectuar en cada paso. > trees sie La PC 0 com ae ;putadora personal es una méqitt ie CAPITULO Ix ia COMPRENSION DE LECTURA Interpretacién sion Edwin Belker LEANDRO MALPARTIDA, wee Se cast ‘qué consiste exactamente si 1eg8 un papel muy importar ist ferenc rates Prt ower aoe oreo enemans es leans Pangan Tae nr pet Se ge gnc eee se a debe ester etrenade debidarentey ener on bgae eight us os proceos meiles speis para sua JETIVO te hablidad del lector para determiner aspectos generales y pariculares del texto lest t6pico ol proceso de comprensién que ee ea i pueden clatiaree Js siguientes riveles: el de extraclon yo deinterencia, anon #1 atrore tencion y rau) cue PREGUNTAS DEL NIVEL DE EXTRACCION Busca que, a través de una lectura esténdar, se que extraer es comprender el texto de forma resumen o sintesis, Lubique, comprenda, designe y construya ciertas ideas Hamadas generaies. Ya General o global, Siendo estas: la idea principal, el tema central, el tulo, el PREGUNTAS DEL NIVEL DE INFERENCIA Busca que, a través de ciertos indicios, sefiales, pistas, detalles o sugerencias en el texto, se obtengan conelusones logicas. Ya que inferir es abarcar con e! intelecto los mensajes sugeridos y descubrir otros nuevos. Siendo estas: lainferencia deductiva ya inferencia inductiva PRACTICA 9 TO4 2, Para que el hombre alcance la condielén humana hhombre no se convierte en hombre més que en una Sos 1dad y solamente por la accién colectiva de la sociedad A. um trabajo digno y social fa; no se emancipa del yugo de la naturaleza exterior Que por el trabajo colectivo o social y sin esa incipacion material no puede haber emancipacion tual y moral para nadie. El hombre aislado no puede Cconclencia de su libertad. Ser libre para el hombre s6lo Posible por otro hombre, por todos los hombres que le N. La libertad no es, pues, un hecho de aisiamiento, sino Teflexion mutua; no de exclusién, sino, al contrario, de 328, pues la libertad de todo individuo no es otra cosa que plo de su humanidad o de su derecho humano en la tun medio de comunicacién. una tbertad laboral y moral la socialzac n de sus acciones. moom un pensamiento individual y auténomo. 3. LQué es necesario para lograr la autonomia ele de todos oe hombres Ves: sus hermanes, =u floc? eo oy verdana re esa cuando oon Se scat ce humanos que me rodean, hombres mujeres, son Wo tbyes Le Ibertad de ot, lejos de ser unite o 8. Comprender a neceside de a tberad mde mi lbertad, es, al conare, su condcion Bee oc, Gee ia y su confirmacién, No me hago verdaderamente més que por la libertad de los otros. 'D. _Uberarse dei dominio espiritual de! hombre. BAKUNIN, M, La Libertad E. Romper con la dependencia de la naturaleza. El fragmento trata principalmente sobre: ‘4. Elautor nos quiere demostrar que: El trabajo social ‘A. los ideales sociales son importantes. La libertad a través de le conciencie social Bla ertad depende del pe de trabajo. Naturaleze de la sociebilidad C. _eltrabejo colectivo eo ut pare la sociedad El riesgo de la dependencie 1D. Ialibertad es un producto de la socializacién. "Le dificulted de ias relaciones humanas E ‘toda socializacion busca alcanzar Ie justicia. Phe... owovon 1 nfrente comune gy Bai tn cudad desaparece Jorn ou marche YT ojantacton de 10 real poy srt ee tu eta No nay mf, SUPIANEANGS 10 Teakdag jg signos do to real? wig rofinjs Novel ‘somos ol Pi ‘on una enquina. O10 bUS 8e a non dations arate al Uestro} ante Mi pga, Hr uct ae a nn weep Fn na sitet oand la gente dents dey Me ee te ul In sociedad ue ndepandce penne ae con cote fabian ene ol no hablar ta, mozaiande 8 ta ventana dele eer cro ae ana ye eentad et 10 CU acs on ssp ai refoo, Cron vernal verde junto a nosotros, 8 ml eeroc que elparecer no tienen que onpere “ga rofie: soy yo miamo sentedo él oy osu lpaee man bute YE: ero 8Y TA 'y yo cruzamas una faieinvema decatdoyretedsnporebutear MR Tom Eg santos més ald del caneanc gt mene, ant Je, cvs 1 9 pic, cro vhs arrancan €n edo de ny preter para cca ovo, Mie (0 sind tainlo Los ocean fnpas, ye crjuto de aus habantes ube do Se anne Fu rnee 0 SJesoomar de cualguerprepuest hess ey acorn 9, Eneltoxio aia prom feaieacinsea ret pungent eonome, agrecnne. fo. rupleied de ‘pant de un viaje en bus por el centro de el. Secret, poten coer we 5. Le narracién del viaje que algulen reaiza en mes eu bln ergizatn vos a Rae Oe oS enna tantas diferencias come el nuesto lo desiguldad soil de sus reflexiones, ieee es ban. ©. La caracterizacion de une ciudad a part de & relaclon existente entre el transporte pablo ye! Individuo, . La presenti de una teria sobre la format deecuvirla feiseded de Le desconfienza de la poblacién hacia los nae cen a E. Las relaciones que se dan a lo largo de la vide. Res pare conocer crno funcone une , cluded. tie posinctn aie desguldd soc ‘ Senpienopraa ele ion Otro posible titulo para el texto anterior seria: ‘A. La cludad y el transporte B. Caos y transporte ©. La cudad se puede leer. D. _Eltransporte pubblico B sro Medios de transportes ‘ude con une gran poblacion 10. dei . Inveatiog 2, Nosotros, los pasajeros, aupartans * ® S908 el paisaje” se puede concluit We apetavdues que componen ta masa so0 #8 a guieepar ser observa We que ge hy cclecte, nett ace pate 7 5 By ‘table Suplantar la foaled inoeencepte de paisaje se fundamenta & Otel ea indica eto «TH St rtd eo ta ‘elk sta miema pare todos! 18 Soe Renee inane CEPREVAL C2022 CAPITULO x ANALOGIAS, ‘Alan Andrei VIVIANO VILLAFUERTE. CION analogi omens de! atin “analogia” aunque con origen mas.remoto en un vocablo grlego que puede traducirse como ‘semejanza” ‘proporién’ Exe trmino grego, ve encotrabe conformado por res partes ceraivents derenciadas El prtjo ana" fue eu Pe cae coon el Vocablo “logos”, que puede traductrse como “palabra o razén’ y el sufo "a", que ve usa para " ualidad”. Analog{e, por tanto, e8 un érmino que indica une relacion de semejenza entre cosas ditintas, El concepto permite ‘s}razonamiento que se baea en le detecolén de atribuitos semelantes en seres.o conas diferentes, analogis, por lo tanto, es una comparacién entre objetos, conceptos o experlencies. Al establecer una analogle, se indlean acterteticas particulares y genereles y se establecen las semejanzas y dferencias entre los elementos contrastadoe, Patrones 0 moldes que son empleados para elaborar preguntas son variados y diversas: sinonimla, antonimia, parte -todo, causa “efecto, elemento - conjunto, intensidad, cogeneridad, reciprocidad, complementariedad, elem. - caract., etc. IMENTOS DE UNA ANALOGIA El tema o t6pico. Es el contenido familiar y concreto con el cual el pico establecerd la relacion de semejanza. El vehiculo. Es el medio por el cual se establecen las relaciones con los distractores, El conector. Es el nexo 0 enlace verbal que indica la comparacién. Ce Sea a PRACTICA 10 Ee Sean oe = : = = ee Sas rae Se z os : a : = : ie : = : = 5 oe 5 = E. pepino €. Anaranjado rojo TRANSPARENCIA 8. ALQUIMIA QUIMICA 4 = a : = Se : oie C. Madera ‘suavidad a eee 2: eee S ie eee soo ‘CANCION PINTURA 9. RECUSAR : A Grau ; Bolognesi A. Recular ceder a $s eo seeree Se aan os Sie aes a ss oesan = ee ee a e en (ea C. Adorar er 5 - Bo ewan te 2 ‘Mecénico mecénica z 3 19 ee msomre oe nade? (EN 13. ATALAYA 7 if a =>9 moom> ie nj # i ar Ey s 3 moo & i moom> Hy i :UQuiDo »: Emisica =botella = tetera helo 1aso Spo = Nagrima zisla pez. Seanoa :PODER LEGISLATIVO = poder ejecutivo poder electoral poder econémico = poder legisativo = poder judicial a. 27. 4 moom> z 3 é 3 : ; > Quimica Aviso. URTIEMBRE. Trapiche Taller Hacienda ‘Aserradero Escuela a = Neron Copital Hudscar Casa Luna % MO9@>X moom>o moos» INFONIA Aria Partitura Novela Poema Piano IFLACION, Algodén Burla Brisa Noche Auto GILIDAD. Tiempo Arreglo Fiuldo Ingenio, Payaso Zz moom> moom>s moom> : PRODUCCION, 4 : VEHICULO :: smaquing opera ‘agua (CEPREVAL C - 2022 CAPITULO x1 EXTRAPOLACION ‘Alan Andrel VIVIANO VILLAFUERTE DEFINICION Be “Exrepolt es Verbo que surge a part de “rterpolar”(ubicarelgo en medio de ofras cosas), reemplazando al pref inter- Erasure haem gett eva ae ees referencia a la aplicacion en un clerto émbito de fen ot. aplicacién de una ley o el conacimiento de una funcién mas '¥ _Procedimiento que consiste en Hlevar la han sido averiguados, 6 de los limites en que tipo de lecture ejerctacon representa el més alto grado de ia capacidad creative a pert de la comprensién de un texto. on rec ear el migmo texto o un detalle de él, como un trampolin para Neyer @ dimensiones Insospechadas, pera saltar a ves de cusiquier conocimlento hacia un nuevo campo, Supone crear casi todo a part de un punto de apoyo suministado por lo TIVO le capackted del lector pare deducir las posibles modifcaciones que ve operartan en el pensamlento del autor si, ticamente, variaran las premisas, condiciones, circunstancles, ete, del texto, NEGACION U OPOSICION > APLICACION DE UN TEMA "X" A UN TEMA "Y* POSIBILIDAD CONDICIONAL > APLICAGION DE LO PARTICULAR A LO GENERAL PROYECCION SECUENCIAL > APLICACION DE LO GENERAL ALO PARTICULAR 1. Lo opuesto a lo expresado por el autor es: ‘No solo et reloj es el regalo. ‘Unicamente el hombre es el regalo. Solo el reloj es el regalo. El hombre tiene marca, correa y marca la hora. Elrelo) tiene necesidad, obsesién y miedo. fle. No te dan solamente el reo), que los cumplas muy Y esperamos que te dure porque ee de buena marca, con ancora de rubles; no te regalan solamente ese Dleapecero que te atrks in mien y pasead . Te regeten no fo eben, fo terible es que no nt 2 in-, te regalen un nuevo pedazo fragll y precerio de t 2 3 Bloat regalo no fuese un reloj, sino un 8190 que ee tuyo, pero no es tu cuerpo, que hay que , z 3 ze s 5 $ 3 i 5 a moom> ‘Cuerpo con su corre como un bracito desesperado A. No habria un@ necesldad ni obsesién ni miedo. doe de i mines, eregelan a neeadad de Eran sin wptie errr ery cecerecusrie bs 1D. _Elregalo terminara slendo elampre el hombre. fexacte en las vitrinas de las joyeriae, en el anuncio por E. _ Realmente eerie un regalo momentineo, ren el senor telfonce fe regalan el mito TEXTO? de gue oo robe, de que ee cig lst ‘Te regalan su marca, y la seguridad de que es una La vanidad empuja al hombre vulgar @ persegui un empleo Idorqeectesitepaan ciedoncat compare peda ea sian a Ee nba a cone demn jes Rote galan nfo] eres ex nea abe que sonar b cena El Ponere a ite onecen ar ciples dele treet ve aconoce porque capez de anit ada pprebenda que tenga por precio una particula de su dignided. Ei genio se mueve en su érbita propia, sin esperar sanciones. Tciclas de orden politico o mundano; se revela por la Perennidad de su lrradiacion, como si fuera su vide un. erpetuo amanecer. 21 om 3. SI lm vanidad no aclcateara ol hombre i 'No existirian horns vulgeres, : Ethombre no axa ber fio" porsegurte. un pueeto eepect! Durooracia eta ‘Todo empleo en el Indore an exetamente 0 renee pera oa genlos Eatado e@ convierte 6° m 9 opp pemiraaxclota proponent 0 con 4 atm rn noes se See a remenereain. en ie saree aa sree poranende wo cided, sures ones deogeice de Ea. wad aueumpromis contact, ‘esouenta poe some lar a sus prebendas 4 subordinarta 90 «pt bap & i : 2 [No aceptaria el cargo, pero s sdgnidad Texto tn parque zoligeo inetalado provsonsiente en octes We fe cued de Hudnuco por una empres> teStmuok non esevmos el ambee ane como ebletvo sreeteendar ste peecon no exo de dvron sto d= cee nan ons von vedere conta ch ana/iquss de anintce oun nnacioes, dese os Semteirtea eer a as cxicce« Iopeneton come Percemrtrine perdu nove, tre, inn rica ce a ae ae aa ea mares sheer im tron ‘de conversar, une pareje de rinocerontes, en unos érboles un Iperf ap toe In Cons tu prt con ie aii cee pares, be orscrnce, ee ere cic metios re De ee ie ee siowajtiony cote ionante ey eee See ee elerce dest eS cenit a ara forneos de la misma region como de otras regiones, incluso amie fin poten eae ace ee Fanwugun, as valde area clone stuc ee Huacaybambs, Tingo Marfa, Cerro de Pasco, Huancayo, TTocache, Tacna, Lima, Madre de Dios, Colombia, Venezuela, Sustitica, Cire, Argentina, EEUU, Cenadd, ez Luege oe bee semanas do filo Wndo. qu ny ieee? stig proviral ow dares misrabeoy aa “Ledn furloso devora a su congénere, se cree que por celnes, Prensa amelie. Bueno, no hay rosa sin espinas 5. Tenlendo en cuenta el campo ite mannan. ‘une mura eines os two la Idea de ace ote p. Gitatrarade creation SMA oy leetan able og sas=gOC BE? GU tact ag = Con ea ie de CEPREVAL Interpretative (neal ents © ere Ietaledo in ~ fos para traer un uettarian Kritadoe te 6 campo Intopcatativo i Gel texto of plana Bie enous ae Ja logic 7. Tenens lea fentonces: 4g atencién inmediata solo fe i eeraancl informadat ty ere fcos se offecertan COMO VolUNtariog py, fe emergencia seria woblaclén mejorarie en ty 29>. femeras. $6 ofecerian & os tat apoyo emocional ede SUrvrevendria de enfermedades para qu 8 ° ° Ee 148. salud. «jan ge de ms ald miendo en cuenta el campo iterpretatv 8 Teniendo oh rernatva, que contene na ies qe Fiscureo slau e dersee buscan Intensamente @ aud omen Gircite agradece y asegura regres de pane par slulente ao Be pune perce para leGn en pargu zat, Sencar dros por evesion de inpedx De todas ls. fores, los roeus on at nt atomatoee y andes nivel mundial moo @ TEXTO 4 La dversidad de especies expresa la riqueza en mime especies diferentes que estin preseniee en ecosistema, region o pals. En ta actualidad, el Pet ‘epresenta el segundo pals del mundo en diversidad de El Peri tiene 84 zonas de vida de ale ero in ae cet amiferos y el de los anfibios : pecs a ‘Sus dos mayores éreas de concentracién aa Nectonel del Manu (Reserva de Bidsfera) y It acmbepata-Candamo. Esta atime elevac an saan lade a En el caso oy los bos , cre 2 a ore sot ane © Andee oe mle debs vente, vevera Brome Ss eonicon de impent2ttzaclon Log "28 08 vales costo Srtlcoe de rece ecuttons oF Pep eee dee finer nace Sitomamos en cuenta etext entoncesdiamos que A’ "Todos tov bosques. del mundo. ser do seran talados dentro de poco tempo ‘porque le gerte oe Inconsciente de esta acide ine Ser tos bosques del Per deben sor etic ge manera esti, eso hat que i race 8 Imantengan en suhabtat muchoeaneerese os escasos bosques. de Europe” fe tin depredando en ‘porcenajs sievecat oe an 80 Ia Unign Europes ha promulgade roca Canta dela tala de aoclee Hispanoamérica posee la biodversided. més importante del mundo, por ebo "debemae Jetendela cona vero "y\ rte amenazas cotidianas. x Sacto La biodiversiad en el undo se ve afectada ya gu no exten riurosas mamas aie plea forestacion, la conternacin ye core la expansion demografica. se e ‘mo una igica general, Sipartimos de un supuesto contario ‘eltexto, seria clerto que: elo emesentoien A. Eh el Perd la preccupactin por mantener eu ‘iquisima blodversidad es escase, ya que pocos eruanos realmente advlerten el peligro de cots actividad Las tees estadisticas de conservacién de especies no expresan con exactiud a iqueze de nuesto pals E1Perd tne una paupérrima riqueza de recursos naturales, por tanto, es irsievante el culdade de sus pardues racionaies. esi como la de. bus especies. Los ros en Huéruco como en otras cludades no estin contaminados, es més, en pocos, casos abastecen de agua a los clidades comunidades mas alejades EI Parque "Nacional del Manu y le zone Reservada Tambopate-Candamo son las Ones Zonas de reserva natural del Pert y se cudan con exnaustvides 05 indo se combina la frustracion acumulada en el tiempo por alos salarios y escasa valoracisn profesional, promesas fectativas. incumplidas, inseguridad laboral ante la lidad de ser despedidos en caso de faller en inritaciones diversas por los beneficios impagos ntes, las heridas que atin quedan de la fusion de la Ley jotesorado N° 24029 y la Nueva Ley de Reforma jal N° 29944 que nominalmente "baj6 de nivel” a los 38, la obligacién de cumplir con formatos burocraticos 808 aunados a la presencia de “acompafiantes’ Que cuestonan la capacided profesional de doce xistencia de concursos de nombramientos onan seus mayor devoprusbe ros 120000 ‘contratados que cada allo deben luchar por lun contrato, Ia escasa representativdad y logros Tnegoclaciones con el goblerno de parte del sindiceto fen un contexto de lustros de discureos jales ‘trunfelistas respecto al avance de le la peruana manchados de corrupcion -enke ots no ee de extranar que estallen huelgas como la YY que la desesperacién de los maestros, se a través de quienquiera que tenge la capacided un movimiento de protesta, levantar la voz, y ‘con las autoridades. De all! que los maestros ‘como nico recurso su capacidad de ser CEPREVAL C- 2022 fenérgicos voceros de una protesta y las demandes ‘magisteriales que consideran justas 1. 12, 13. 4, ‘Si creamos el supuesto que el contexto gubernamental colmaria las expectativas justas del magisterio, sucederia que ‘A. La huelga magisterial se hubiese detenido antes: elo esperado, 8. La credibiidad de tas aclaraciones sobre el Cconflcto hubiese sido aceptada ©. No se hubiese iniciado una huelga como medida de protesta, D. Los formatos burocréticos dejarian de ser ‘engorrosos. E. Las huelgas de hambre no estallarlan y las ‘utoridades no pasarfan apuros, Sie! gobierno no le da una solucién pront de la huelga magisterial, podria ocurrir que: ‘A. Los maestros radicalicen la huelga poniendo en peligro el ao escolar, 5. Los maestros se cansarian de las promesas de tos politics y harfen un paro nacional ©. Le huelga se convertiia en un caos donde ef ententamiento entre policlas y maestros signifiquen te cotidanidad en las calles. D. Los. formatos burocréticos engorrosos y la inestabilidad laboral continuaran, La Nueva Ley de Reforma Magisterial N.* 29044 ‘serd derogada retrasando de manera reversible los logras obtenidos en el sector Educscién, ‘Sitomamos en cuenta la logica del texto y las causae. {que ocasionaron la huelga magisterial y lo aplicamos al ‘sector Salud, entonces en este campo: A Se sutre de manera distinta porque sus Necesidades son inequitativas. y poco substanciales, 8. Habria una huelga de gran impacto social para ue su pliego de reciamos y sus necesidades sean atendidos, C. _Buscarian un didlogo pacifico en donde puedan ‘ser escuchados por el minister. D. EI Estado les admitiia expresar libremente su voluntad, puesto que la salud es més importante que la educacién, E. Los trabajadores son mas consclentes de las consecuencias que generan una huelga y las ‘muchas personas que se pueden perjudicar. ‘Si partimos del supuesto contrario a la ea planteada en eltexto, seria clerto que: ‘A. Todos los maestros se sienten insatisfechos por las condiciones laborales en las que se desempenan. El goblerno no satistace los requerimlentos del 8 espacio educativo, por eso manifestan su Incontormided. ©. Le huelga magisterial se encuentra lejos de ser considerada como una opcién eficez pera olucionar las debilidades del sector Educacién. D. Todos los maestros se encuentran conformes con fo obtenido tras fa huelga magiterial El desempefo del Ministerio de Educacion en ef ‘gobiemo actuel es un pretexto insustanclal pera los maestros, por eso reclamen. @CEPREVAL CEPREVALC- 2022 a CAPITULO XII SERIES VERBALES ‘an Andrei VIANO VILLAFUERTE DEFINICION unidas: idea general o particular. Es una sere con eacuence lagen que queda une elciondetorminade etre a eatin unklen pr or Es una oerie con es cl erdony i eecvenca login que es 1 que lo erencia de un simple cemmpo semantico OBJETIVO Denar a capaced para reconocer y determiner la relackin que ne propane an le serie o secuenci, potenclando ast las Inablidades que permtan iientiicare! érmino que continda, ‘TOLOGIA veroalan son de varleda Indole y las miames de len Lae patrons © maliee de aeociaclones léxione subtendiiee por las warien fenelogies: sinonimia, antenimia, cohiponimia, meronim! ye, ‘a, elam. - caract,, ate. En ‘Consecuenea, le Reme de veries verbales eon vernatiin y pla CLASIFICACION Ente género de elerciclos esta cloniicado en las elguentee formes: > CONTINUAS CContiste en la secuencia en a que no se omite elemento alguno. > DISCONTINUAS CConsiste en le secuencia en la que se omite uno o més elementos, PRACTICA 12 4. Pedro, Mateo, Judes, 6. Hipologla, Zoologia; Groseolog Ao ents ‘ Filosota. isaac Entomologia ~ Epistemologla Pablo B. Geogratia— Ciencia 3. ©. Cartomancia - Neurologia Santiago D. _ Apologte Faologia 2 Cardo, galina, elefente; + huevo, Eecoan scarica 7. Geometia, Blologt : x 9 Biool, Tigonometra, - 5 Célcuo FB ©. Quimica P D. Matemaca » Sen Meri, 8. i alge — Ene Pucalip — Moyobembe 8 C. Ainlaya - Requena a D Pade Abad = Pure D. Madre de Dios -Chechapoyae E 4. Asan, sotamontes, zancudo, n i . ame B © monauto B silo E beelote D. 5. Saxo, conga, . A carineie ww, 8 bombo cia ‘D. bongo Eeufonio (CEPREVALC - 2022 CAPITULO Xi LECTURA CRITICA a ‘Alan Andrel VIVIANO VILLAFUERTE de vita del autor, haciendo :hacandooaegumint a au argumero y buscando a evidence clad une comprenan cael dea Ifomecin que peta! fcr ear Nola cba: eanaar le certs y deci, Todo ewareulere de una lecura condo, nantes atv, la efectividad de nuestras lectura sdquiriendo las habiidades necesarias para comprender mensajes subyacentes, \CION roceso de comprensin se reaizan derentes operaciones inteogatvas que se claiican en los sgulentes toe: sobre sobre exTuctra de un texto, wbre tenon ecu © reclon sul sobre pemiausy onctasones ics. PREGUNTAS SOBRE ARGUMENTOS = Deun punto de vista = Dedidlogo /PREGUNTAS SOBRE LA ESTRUCTURA DE UN TEXTO "© — Deabstraccién de estructura = Decstructura anéloga PREGUNTAS SOBRE INTENCION OCULTA E INNFORMAGION SUTIL © Preguntas sobre la intencién del autor Preguntas sobre ol tono de un texto Preguntas sobre paradojas, |UNTAS SOBRE PREMISAS Y CONCLUSIONES LOGICAS PRACTICA 13 Un delinovente no conocié a sus padres, hoy ppurga una condena severa en el penal. E, Un hombre vivo una Infancia muy feliz con sus, pedres, ahora es un excelente empresario, 4 0. ;nacido no se deserroliaalslado del resto del mundo: parte de él puede aprender y progresar. Le del padre, de la madre, amigos y familares es | UT i ek elie 2. Sefiale la premisa que, de ser clerta,reforzaria mejor la Ino solo aprende con el ejemplo; también necesita e! postura del autor ‘el amor ye! eatimulo de sue allegados pare A itu pleno potenclal. Ast, al hacer lo que le ni ‘al padre o le madre ~abrazerio, hablere, 8 1 cuando liors y Jugar con él, le estén Jun sentimlento de seguridad y confienza que le 8. ©. Los hombres machlstas de nuestra época ‘edquileron ese comportamiento a temprena Jdea que debitta el argumento central del texto e' anes Las personas que no recibleron amor de padres se ponen nerviosos ante un piblico foe cane pet eae: ‘manifesta, Existen personas que recibieron mucho afecto de «Un ahunno, tao na, waz plsoee cea sus progentores, hoy son demasiado engreldes. LO aia 1D. Los candidates presidenciales son tachados por ‘es una arrogancia Las personas seguras de si mismas tienden a ser ‘autowuficientes en algunos casos, 25 CEPREVA: TexTo2 Eta se levants, se bafid, se peind, bluse blanca, bien planchada, une fina tuna falda culdadosamente tableada, Zapatos negros de cherol. Asi e9 9 ‘complicada pero sencilla vitis una inmaculada ina de ggda negra, medias y brilantes humildad, afrrnd ele, ‘Adaptacion ‘3. Identifce la paradoja planteada en e! texto, La difcuttad con la que ella se atavia. {Lo carisimo que cueste fa ropa que efia use Las medias no combinan con la chalina No es humide, aunque ella lo diga La humidad para ela esta en segundo plano. moom> 4, Precisa la idea que resuelva mejor la p ja ‘A El dinero que ella gana no le alcanza para ccesorios mas iyjosos. B. Ell tiene un diseftador de modas que la asesora Cconetantemente. . Ela vive en el centro de Paris donde Ia moda es elpan de ceda dia, 1D. _Tiene solo lo necesario en comparacién con sus ‘amigas, su fortune es humide. E. _Elarecibié una bonificacién que le permitia elegir ‘u ropa en un centro comercial, Texto3 En esta obra de reconsttucion y venganza no contemos con Jos hombres del pasado: los troncos aftosos y carcomidos: produjeron ye sus flores de aroma detetéreo y sus frutae de: ‘sebor amargo. (Que vengan Arboles nuevos der flores. eva y tne nueve! Loe vie af tunbe 1 jvenes & a 8 Latesie del autores. A. Que los joven de los viejos. B. Los Jovenes deben ser protagonistas del cambio (en lugar de los viejos ©. Para_lograr nuevos y poderosos.triunfos: debemos dartes espacio a los jovenes, 1D. Lauventudtlene que corregt el prese de los anclanos. . a su eiazerte no E, Loe Vejos deben ser enterrados mientras Jovenes deben actuer ees oe ‘liminen las fuerzas debiltadas CEPREVAL C » 299 Identifica a intencion principal del autor. A. Recapacitar @ fos adultos Menguer 2 los viejos: 8. C. _Cuestionar a los peruanos 1D. Inoultar a los perdedores: E. Motivar a los jovenes: TEXTO 4 ese @ que la informacion es recanocide como uno de a Pate cise vatoson dein educacio, my PoCod MACSHOR remade vteeonatereria como le onioa_primorda cater Gols erechanca, Se necena guna muesa Saree ce udantes, pueden hacer go con 9 Scnalimentoo, eo decr, que sean capaces de oplca le Fumnacan a stuaciones ¥ problemas nuevos. Tamblén se rer que edqueren tcrices generakzodee pars entender Seeriecocurtsey mateioe. De cen manera ve supone ae, ier's un problem os una shuscion nieve, poaraneleg tetgenca acecunde. pare encerarioe con informacion 1 ecm, tanto em lo que Tespecia ® hechos como. wectmioe’ Aigunce, hen" denorinedo a” eva ocvided Rendamierio ee", y hubo qusnes le deron el nombre de BSpdones de" problemas’. En la taxonomie. hermen Gmpicedo 6s. terminos “pabtidades ntlectuaes”y SMbecgades tenieas™ Su defiicion operative més genera ‘Grim quel incviduo que ln posse puede encorrar enw tbeetcl prevainformecton yn tenes apropladas pers Teipondet"teaivamente al deeefio de difeutadesy Greunetancian ditinns El texto argumenta en favor de: ‘A. el desarrollo de aptitudes: 8. Ia soluctén de problemas. ©. el pensamiento reftexivo D. la capacidad informative E. la eplicacién del conocimiento TEXTO 5 De fee ee ton ites hombre. Pero Im persone ho ee une com oe 72. a Sete 9% LCudl de las siguientes alt Senne ea La comperacion entre una persona y une cost nas ve ‘que se complementan. Me Ina Persona es més apreciade por lo que ¢Y moo 10, moos>m

You might also like