You are on page 1of 19
TEMARIO DE ORIENTACION Y TUTORIA Tema 1- LA TUTORIA EN LA ED. INFANTIL Y PRIMARIA El alumno como eje Central de! nuevo modelo de escuela: El punto de encuentro de los diferentes agentes educativos oie * Como tutores tenemos que recabar toda la informacién posible de cada nifiohay que estar observando en todo momento al nitio, Los alumnos no son sélo alunos y ya esta tiene una historia detras y los profesores debemos implicarnos en ella © Hay que estar pendiente de ellos para damos cuenta de su estado de énimo el colegio tiene que ser un lugar seguro porque no sabemos qué situacién tienen en casa © si vas a elogiar a un alumno hazlo delante de la clase pero si vas a refiirle hazlo en privado Como tulores deberemos recoger una hoja que se llamara recogida de datos en la cual incluiremos los datos familiares los datos importantes del nifio datos sociales datos médicos datos econémicos y a dos académicos aparte de esta hoja recogida de datos necesitariamos hacer una reunién grupal con todos los padres de nuestro curso y aparte una reunién individual con cada padre de cada familia pensando que eh y tendran preferencia aquellos nifios que lo necesiten mas que aquellos que no necesiten tanto pero contando con que todos los padres tengan su reunién con el tutor de su hijo, OC. El tutor tiene que controlar toda la informacién del nifio, Queremos observacién directa del alumno y vamos a detectar muchos problemas © La profesora utiliza distintas herramientas por lo que hay profesores que no se dan cuenta de que el nifio pueda tener un problema el nifio no cambia es el nivel de exigencia 0 los ojos con los que lo ven C Padres tienen la obligacién de comunicar todos los cables que haya en la vida de los nifios En la hoja de recogida de datos deben venir los siguientes datos( Hay que tener una hoja con estos datos creada por nosotros en el porfolio, - familia Correo electrénico para cosas Ii sobre el nifio siempre levantando actas - sociales = médicos = econémicos - académicos - desarrollo evolutivo - sus gustos sus hobbies - personalidad janas y entrevista acotada para hablar La tutoria es - La tutoria como parte de la orientacién aparece como motor de la escuela y requiere de la colaboracién de todo el personal docente y no docente del centro. NO SE PUEDE DECIR NADA DE LOS ALUMNOS PORQUE ES CONFIDENCIAL No se puede aceptar un encuentro un formal no pasillos etcétera preferible agenda digital en infantil para que no se pierda y llamadas para cosas muy rapidas muy puntuales, Correo electrénico para casas livianas y entrevistas siempre acotada para hablar sobre el nifio siempre levantando acta Hay que tener en cuenta + Todos los ami alumno: S que forman parte del contexto que rodea el proceso educativo del + El propio alumno con su personalidad, su biografia, sus expectativas..., la familia y el resto de profesionales que se ocupan de su educacién. + El maestro tutor adquiere mayor responsabilidad que el resto de profesionales sobre sus alumnos + La labor tutorial la debe llevar a cabo el profesor que pasa mds horas lectivas con ese grupo (ROC Reglamento Organico de Centros). + Que la accién tutorial y la accién docente deben llevarse a cabo simultaneamente, LATUTORIAY EL [—Beraseabo MAESTRO TUTOR ‘Elemento lave Especial Perfil det oon ee Lovee a Fenclonee [[competencian eet. — meni| (eee ] [ae Bee | Coat Prva, | Prfeone seer ‘ete Anulesde avai {Herat epee Comprenin ei de Comunicacién con el padre Para poder comunicarnos con el padre de nuestro tutelado podemos hacerlo mediante correo para citar en una tutoria y que se levante ACTA de esa tutoria porque todo debe quedar registrado & Qué es la asamblea ? - Tiene que estar en el porfolio La Asamblea es un método que sive para que los nifios se expresen y mejoren su habilidades sociales me parece que esté muy bien porque sirve para mejorar habilidades sociales La asamblea en educacién infantil es un momento diario en el que el grupo de nifios y nifias se retine para compartir y hablar sobre diversos temas relacionados con su dia a dia en el aula. Es una actividad que fomenta la participacién activa y la colaboracién entre los nifios, ademés de permitir al educador 0 educadora observar y evaluar el progreso y el desarrollo de cada uno de ellos. Durante la asamblea, se pueden tratar temas como la organizacién del aula, las normas y los valores que se deben respetar, las actividades que se van a realizar durante el dia, los proyectos en los que estan trabajando, entre otros. También se pueden realizar juegos y dindmicas que fomenten la participacién y el trabajo en equipo. La asamblea es una actividad fundamental en educacién infantil, ya que ayuda a fomentar el desarrollo emocional y social de los nifios, asi como a desarrollar sus habilidades comunicativas y de escucha activa. Al planificar y realizar una asamblea en educacién infantil, las profesoras deben tener en cuenta varios aspectos importantes, como los siguientes: © Objetivos: es importante tener claros los objetivos que se quieren alcanzar con la asamblea, para poder disefiar una dindmica adecuada y conseguir los resultados esperados. * Temas a tratar: se deben elegir temas que sean relevantes e interesantes para los nifios, y que estén relacionados con su dia a dia en el aula, Ademas, se debe preparar previamente el material necesario para la actividad. © Duracién: la asamblea debe tener una duracién adecuada para mantener la atencién de los nifios y evitar que se aburran o pierdan el interés. * Participacién activa: se debe fomentar la participacién activa de los nifios, permitiéndoles expresar sus opiniones y preguntas, y ofreciéndoles la oportunidad de tomar decisiones y liderar algunas actividades. © Lenguaje: el lenguaje utilizado durante la asamblea debe ser claro, sencillo y adaptado a la edad y nivel de comprensién de los nifios. © Respeto y tolerancia: se debe fomentar el respeto y la tolerancia hacia las opiniones y comentarios de los demas nifios, promoviendo un ambiente de convivencia y colaboracién ¢ Evaluacién: es importante evaluar los resultados y el desarrollo de los nifios durante la asamblea, para poder mejorar y adaptar futuras actividades, Como aprende el nifio Cada nifio tiene un modo predeterminante de aprender existen cuatro maneras distintas de aprender puede ser visual( que le llegue las cosas mediante imagenes o mediante esquemas) auditivo( que se aprenda las cosas mediante escucharlas varias veces 0 viendo videos) kinestésico ( que necesite tocar ese material para aprenderlo como puede ser por ejemplo la plastilina) o lingilistico ( que para aprenderlo no tenga que hacer mediante el habla o mediante escrito) EJEMPLO : si el profesor es lingilistico y hace las clases sélo lingiiisticas el alumno que son mas kinestésicos No se van a enterar de nada nos tenemos que adaptar a todos los alumnos No tienen por qué ser solo una manera distinta de aprender puede ser que se combine por ejemplo visual con linglifstico pero normalmente todos los nifios tienen una en especial y los tutores debemos darnos cuenta de cual tiene cada nifio nuestro para saber cémo ayudarle a que él aprenda mas Existen dos tipos de inteligencias la inteligencia intrapersonal y la inteligencia interpersonal \trapersonal : conocerse a si mismo , conocer sus emociones , cémo actuar frente a tu emocién , yo me conozco y sé lo que me pasa en cada momento con las emociones, tengo un hormigueo y se porque lo tengo , yo me conozco a mi mismo ( Cerrte mds a ti misma tus emociones y como las contralorias) interpersonal: conocer también que las demas personas tambien tienen sus propios sentimientos y sus propias emociones, saber cémo relacionarte con los demés saber cémo actuar en cada momento con los demas porque ellos también se merecen tener sus propios sentimientos ( saber como el relacionarte con los demas) El conjunto de estas dos inteligencias se llama inteligencia emocional la unién de la intrapersonal y la interpersonal asertividad: saber vender mis derechos de formativa en vez de pasiva pero no agresiva el comportamiento es igual a la consecuencia puede haber una consecuencia positiva s fa que hace que por lo que hace que repitas ese comportamiento o una consecuencia neg: no quiere repetir ese comportamiento La tuberias el elemento clave de la orientacién educativa que reqi de todo el personal docente y no docente Llevan a cabo la funcién tutorial todas las funciones 0 tareas que el maestro desempefia ‘cuando esta a cargo de la orientacién de un grupo de alumnos el Tutor tiene una especial responsabilidad Funciones Perfil del maestro o tutor Competencias Cualidades FUNCIONES: ROC : Reglamento organico de los centros de infantil y primaria COMPETENCIAS CONCEPTO SABER : CONOCIMIENTOS SABER HACER : PROCEDIMIENTOS SABER ESTAR : ACTITUDES TIPOS PERSONALES . comunicativas, afectivas, relacionales, cognitivas PROFESIONALES: ~ Visién amplia de! hecho educative _ Andiisie dela realidad CUALIDADES - Madurez y estabilidad emocional - Actitud empatica = Mediador entre conflictos = capaz de comunicarse - _ actitud positiva hacia alumnos, - _ formacién psicoeducativa - conocer el curriculo de cada etapa Al conjunto de todas las funciones o tareas que el maestro desempefia cuando esté a cargo de la orientacién de un grupo de alumnos lo podemos denominar funcién tutorial El Tutor - Equipo directivo de la escuela el tutor deberia ser el profesor que pasa mas hora con el grupo lo normal es que de mates lengua a lo mejor plastica musica no siempre pasa y el tutor debe pasar muchas horas con el grupo , es el propio tutor el que busca una hora para la tutoria EI Plan de Accién Tutorial o PAT es un guién que establece las lineas de actuacién y pautas que debe seguir el docente en su dia a dia. De esta forma, se gestiona, planifica la tutoria y se especifican todas las acciones y procesos que han de llevarse a cabo durante el desarrollo de la accién formativa. DIR.GEN Direccion Direocién pastoral Académica Pp (religion) Direccién recursos humanos ( personal de administracién y servicios Direccién de organizacién y funcionamiento ‘Se reuinen una vez a la semana para ver las decisiones mas importantes muchas de las decisiones que se toman deben ser aprobadas por el Consejo Escolar como las salidas escolares el consejo escolar esté compuesto por dos o tres personas del equipo directivo dos profesores dos alumnos principalmente normalmente de la secundaria del bachillerato dos familias que representan a todos los padres de alumnos y dos personas del PAS Personal de Administracién y servicio EI AMPA es la Asociacién de Madres y Padres de Alumnos no representa a todos los padres solo a los que estén asociados JDF: juntas de delegados de familia jaf : junta de delegados de familia , que cada clase elija una delegada como padres para que sea esa persona quien mande la informacién , entre ellos de cada clase uno es de cada etapa y de las 18 clase que ahi con cada uno un delegado se elija uno de solo de primaria no los 18 , un delegado de familia de primaria , de infantil de educacién especial de secundaria delegados de familia de Educacién Infantil de educacién primaria de educacién especial y Educacién Secundaria Obligatoria | (oaxdina.dor Tee C100 Grrandan sore. profess 7{ \ Nee El €.p Eso ZAIN Tor F Tote aad Ze wales E Doceare mI Paes EI equipo directivo se retine al menos una vez a la semana con los coordinadores en secundaria se organiza por gloss jefes de departamento jefe departamento lengua jefe departamento de mates y se retinen cada dos semanas normaimente & Qué hacer con la medicacién de un nifio?- Esto tiene que estar en el porfolio pero lo pongo aqui para estudiarlo No, como profesor no se puede administrar medicamentos a los nifios, en el Unico caso que se podria dar es que sea una ALUMNADO CON ENFERMEDADES CRONICAS por lo que seria algo muy grave y en este caso haria falta una autorizacién expresa y por escrito de los padres 0 tutores legales del nifio para que se le puede administrar el medicamento necesario al nifio. Por lo que si un nifio con un resfriado me pide un ibuprofeno por nada en el mundo podria darselo. te digo un ibuprofeno como si es una pastilla para la tos o para los oidos no se puede hacer jamds de los jamases. La administracién de medicamentos es una tarea que corresponde a los profesionales de la salud, como los médicos, enfermeros 0 farmacéuticos. Las unicas enfermedades por las que se podria dar el medicamento a los nifios serian las siguientes :- Enfermedad celiaca - Alergia a alimentos o al latex -Alergia respiratoria - Asma - Convulsiones febriles - Diabetes - Epilepsia - Insuficiencia cardiaca - Insuficiencia renal - Otras enfermedades A continuacién os mostraré un ejemplo de autorizacién que podria servir para que el profesorado pueda administrarle un medicamento por urgente emergencia, pero esta ficha puede depender de la enfermedad. Este documento debe incluir informacién sobre el medicamento, la dosis y los posibles efectos secundarios, asi como los riesgos y beneficios de su uso, 4 Que debe indicar el documento que debemos conservar entre los archivos de los. alumnos de nuestra tutoria? Si hay que darle un medicamento a los nifios en las tutorias debe estar este tema por si ahi algun cambio algo importante que el tutor deba saber, en esta tutoria también se dara la informacién sobre el medicament, la dosis, la via de administracién, la hora y la fecha de la administracién, asi como cualquier efecto secundario o problema que se haya observado.Quedara en todo momento todo lo que se diga se quedardé guardado y seré confidencial solo tendrén permiso para ver las actas que se hayan anotado quienes tengan autorizacién. Definicién y concepto de tutoria La tutoria es un proceso de acompafiamiento y orientacién que se realiza de manera personalizada ¢ individualizada, con el objetivo de ayudar al estudiante a alcanzar sus metas académicas, personales y profesionales En el dmbito educativo, la tutoria se puede definir como una estrategia pedagégica que busca establecer un vinculo estrecho entre el tutor o la tutora y el estudiante, a fin de brindarle apoyo y guia en su proceso de aprendizaje. La tutoria puede ser realizada por un docente, un profesional especializado en el tema o un estudiante con mayor experiencia. La tutoria puede incluir una amplia variedad de actividades, desde la resolucién de dudas y la explicacién de conceptos, hasta la elaboracién de planes de estudio personalizados, el apoyo emocional y la orientacién vocacional. En general, el objetivo de la tutoria es ayudar al estudiante a desarrollar sus habilidades y competencias, a través de una atencién personalizada y adaptada a sus necesidades. é Cuéles son las funciones del tutor ? y la explicacion Que? ePara que? Como? Cuando? Taare | pee er | Ron Fonts | oes spec | igttnoos orvrooan, | “can jSoppane, [Sees oa site ["eadtet™ | tao on atari | rosea] pee tee | Store| cura. | ete ove wo wd ipo eet Rawle GRUPAL ioral y aided de scenideen eda dl trachea dents. Tame lowes Sg ‘own eit Fastin | Wire itmee | Pople, | Allee | Wel api Tutoria em el pets qeinpater | trea! grupo ln dou. re en prac, Horan ‘aodssncoee letenmen foced| cere penis awe gp fe alors Tatra cnadere ones, | rare Adoni EDUCATIVO se yd ‘ets wma, | abv Oy 6d | ferent wptin | Ayo dd ens pee | Yul tay detesyotale ot | predate ttn | ren poate, | abd Cr a | sn eto apa wa | Cone y| Rada pry | esata Cand | Pg pps ac wdnddnarn yon] ete | cmt yarn | eine oat te om eveeGraiots, | EMTIENSTAS optote | some prenic | Com Nevin sete ‘helt Ter odeepae Las caracteristicas generales de la tutoria incluyen: Personalizacién: la tutoria se realiza de manera personalizada, adaptada a las necesidades, intereses y caracteristicas individuales de cada estudiante. Orientacién: Ia tutoria tiene como objetivo orientar al estudiante en su proceso de aprendizaje, ofreciéndole herramientas y estrategias para mejorar su rendimiento académico, Acompafiamiento: la tutoria implica un proceso de acompafiamiento, en el que el tutor o la tutora esta presente para brindar apoyo, resolver dudas y ofrecer orientacién en cualquier momento que el estudiante lo necesite. Comunicacién: la tutoria implica una comunicacién fluida y constante entre el tutor o la tutora y el estudiante, a fin de establecer un vinculo de confianza y colaboracién. Flexibiidad: la tutoria se adapta a las necesidades y caracteristicas individuales de cada estudiante, lo que implica una flexibilidad en cuanto a horarios, metodologias y actividades. Evaluacién: la tutoria implica una evaluacién constante del proceso de aprendizaje del estudiante, a fin de ajustar y mejorar el proceso de orientacién y acompafiamiento. Empoderamiento: la tutoria busca empoderar al estudiante, fomentando su autonomia y responsabilidad en su proceso de aprendizaje, y ofreciéndole las herramientas y estrategias necesarias para lograr sus objetivos. Competencias del tutor Debemos profundizar en las competencias que deben enmarcar la actuacién diaria del maestro tutor. Estas competencias que debe ir adquiriendo el maestro tutor de manera continuada son las protagonistas de la eficacia del proceso de ensefianza aprendizaje Competencias personales: constituyen la forma de ser de cada persona. Competencias comunicativas: que favorezcan las relaciones interpersonales. Competencias afectivas: esenciales para el desarrollo emocional de los alumnos. Competencias relacionales: propias de la capacidad de empatia y de respeto hacia las personas, clave de la apertura a la diversidad cultural Competencias cognitivas: ser capaz de analizar, reflexionar y tomar decisiones segtin la situacién concreta que se plantea Competencias profesionales: conoretas de la accién tutorial del maestro. Vision amplia del hecho educativo: desde una perspectiva espacio- temporal. Andlisis de la realidad: complementar los distintos puntos de vista implicados, Comprensién del contexto: a partir de las circunstancias personales del alumno, intervenir adecuadamente y con equidad. Relacién y comprensién de las diferentes especialidades: interdisciplinariedad. Comprensién y flexibilidad de los recursos educativos: considerandolos medios que faciliten el proceso educative y que acerquen la intervencién a la realidad mas conereta de cada alumno. 10 TEMA 2 - Apoyo y orientacién en el proceso de aprendizaje La funcién del tutor y del profesor, en definitiva, cualquiera que sea la etapa y el nivel escolar en que se encuentre, ha de tender fundamentalmente a motivar, orientar, facilitar y crear el clima adecuado para que el alumno aprenda y madure intelectual y personalmente. Ademés, el tutor sirve al alumno de guia en su escolaridad, en su maduracién personal y en la biisqueda de su camino en la vida. Constituye un referente privilegiado como consejero e integrador de experiencias. Por ello, se fomentaré que la relacién entre profesor y alumno sea fluida y auténtica, basada en el respeto mutuo y en la comprension. fics thos) ME WHOKO enrre iquales ACA Re mexcasygnecnen — mroespaceeamm “A CT (tasea Faniua -fao,0 2 got SF Wena 901 ~ decobes jose iS = fash. cago 540 schcienke Ev. icapedagsgra = Var obo onesia.gor = (exc, mont texans s Car) totorme de can) euakQUGH psioge agg eo. \ Nehe ropeston e! edocoriva, cbse RUALISN FRE LOA Dor EN TES peo Red Gon. tg. Dar) L inciat urs 2 SR Ennresito. io (4) + Geroatornane ALONNOS covgan 1aROS Qe Ennve ust " PROCESO - 1 DETECCION alumnado NEAE La deteccién temprana de sefales de alerta (indicios de NEAE) es fundamental para establecer lo antes posible las medidas educativas mas adecuadas Sees Senge. 1 Bettgutaiipeto ob meas eatdearateyocerenaie rr uate er fo t woes [nn = Ean fee — ee 12 Entrevista Profesora de 3 de primaria y jefa de estudios - Las respuesta a las preguntas que me parecieron mas importantes Un tutor es el que ensefia desde el corazén, hay que aprender con corazén con valores, apostemos por la innovacién 1, Los alumnos notan mucho cambia en el paso de una etapa a otra y cmo podemos ayudar a los padres en este cambio Lo mas importante es tener coordinacién, el aumento del horario lectivo les agobia a los alumnos de 1 de la eso, importancia de conocer todo bien , ahi que tener una coordinacién en todos los departamentos ya se prevé que necesita cada nifio , también se hacen las reuniones de transito, se retinen los profesores de 6 con el equipo docente que da clase en la eso se habla de cada alumno en especial asi ya conocer a cada nifio sabes como estén esos nifios como son , esas reuniones son muy importantes ya que se especializa qué necesidad necesita cada alumno, los programas de transito la reunién esté compuesta por directora jefe de estudio ,profesorado, 2. Cual es la mejor forma de ver una relacién més o menos fluida con un preadolescente Lo més importante es el didlogo , es una etapa preciosa en la que los nifios se refuerza su personalidad hay que conocerlos psicoldgicamente hay que entenderlos comprenderlos , hay que llevarlos a lo que tu quieres pero entendiendo lo que él quiere siempre desde el didlogo y por supuesto desde el carifio tenemos el tesoro mas grande que se puede tener, lo mas portante ahi a esa persona no es un niimero, tener a los nifios por delante ‘como lo mejor que sus padres han puesto en tus manos hay que tratarlo desde el carifio desde la comprensién ahi que ser estricto pero desde la compresién , a fin de cuenta vamos a ser su modelo a seguir 3. Como podemos tener una buena relacién con la familia de los alumnos y cémo hacemos para tener una buena comunicacin Lo mas importante es la comunicacién , hay que decirle todo a los padres y también por parte de los padres al colegio es muy importante la comunicacién de! colegio con Ia familia para poder entender al nifio una plataforma para comunicamos con las familias ( alexia ) tambien contacto de forma telefénica Es facil hacer entrevistas con las familias 22? depende hay de todo ahi familias de todo los tipos hay que tratarlas con mucho respeto haciéndoles sentir seguros hay que tener mucha discrecion en la escuela para que los padres se sientan mas seguros total seguridad de que estan protegidos y de que tu vas a guardar ese secreto , dejar todo registrado en un documento privado 13 De cuéntas formas distintas los padres pueden colaborar en el cole 7? el ampa , delegados de padres , reuniones periédicas , también con los padres de grupo una reunion Todo el profesora porque el nifio le pasa algo y porque tiene esas reacciones 4, Como es la relacién con otros profesores del centro y cémo se desarrollan las reuniones del equipo docente La relacién es buena y debe ser buena aunque a veces siempre ahi muchas veces que hay distintos puntos de vista pero siempre todo se puede hablar para solucionar ahi dias de convivencia para que se leven bien los profesores entre ellos tranandjo los valores, convivencia nosotros y después para los nifios, 5. En qué te fijas en las entrevistas Reuniones Primero pregunte tu porque estas aqui que te ha llevado a ti a estar en esta Proceso como te ves tii dentro de dos o tres afios , que te llevé a estudiar esta carrera que ideales de vida tienes , tu na mas hablando con una persona sacas lo que es , ciudad y mucho las redes sociales EI tutor se encarga de tener las reuniones con las familias se hace una de documentacion inicial, luego una entrevista inicial_ y luego una entrevista individual debe haber 4 en total al curso EI docente se encarga de hacer una reunién con el equipo docente al menos 4 tiene que haber en el que ‘se habla del grupo clase y en el que se habla sobre los __nifios individualmente pero centrandose en quien necesita mas ayuda Puede haber no solo 4 sino también reuniones extraordinarias por si algo pasa No solo recogen informacién de los docentes y de las familias sino también de lo de alumnos, grupalmente y luego entrevistas individuales con cada alumno 14 También hay que hablar para conocer al nifio con los profesionales externos también que contar con la observacién por parte del tutor FUNCIONES DEL TUTOR POR TRIMESTRE 1 trimestre - funciones del reunién 1 reunién inicial con la familia * reunién de transito se hace en 2 de primaria en 4 de primaria y en 6 de primaria te reunas con el nuevo tutor que va a coger tu grupo © leerle la documentacién de cada alumno para saber todos los datos importantes de cada alumno ficha de alumnos de recogida de datos comprobar que esté la ficha actualizada importante saber si tienes neae para reunirte con la PT puede que con el orientador y con el tutor * tengo que saber si hay padres con divorcios debo saber cémo es cada familia si tengo que darle mas entradas para los teatros dos reuniones tengo que saber cuales estan divorciados, separados si estén bien si no ¢ Leerlo todo antes de ir a la entrevista para saber con que te vas a encontrar debes saber quién se queda a comedor quien va actividad extraescolares etc realizar una prueba de nivel para saber el nivel con el que te llegan los alumnos se deberian hacer cada curso y poner siempre la misma el de 3a 3b y 3.¢ Preparar la evaluacién inicial y la primera evaluacin hay que hacer las 25 entrevistas con las familias decoracion del aula primero le das un poco de color a la clase y depsues a medida que va avanzan el curso vas llenandola mas crear los grupos cooperativos dindmicas del aula , dinamicas del aula para la presentacién en 1 en 3 y en 5, y dindmicas de cohesién de 2 de 4 y de 6 para que el grupo se lleve mejor las normas de clase para que vaya todo bien en las clases dinamicas de puntos como conseguir puntos explicarles a los nifios la agenda los casilleros la fila la merienda , aspectos importantes de la escuela © la actuacién de navidad 2 trimestre reuniones pedagégicas sesiones evolutivas tutorias la repeticion se llevard a cabo en 2en4yen6c trabajar dinamicas de cohesién por si alguien repite 3 trimestre - cambios de grupos tienes que ayudar a que si hay un cambio de grupo todo salga bien que se mezclen las clases y se creen nuevas clases haces tres grupos 15 - excursiones aprobadas por el consejo escolar 0 a final de curso o a principio de curso - tambien decir los materiales que queremos tener en la clase que vamos a ausar que queremos - también los cambios en la ediciones en las editoriales porque se cambian los libros y tiene que tomar medidas los profesores o la directora - la evaluacién final - memoria , hacer un documento de memoria de todo lo que se ha hecho a lo largo del curso - si se va a hacer una fiesta final de curso una actuacién una graduacién en 6 de primaria porque se terminé el curso en la de 1 de bachillerato y en la de 2 de bachillerato Ensefiar a ser persona (desarrollo de la identidad personal) La escuela proporciona el medio, no sélo para los aprendizajes académicos, sino también para el aprendizaje de la conducta social, el aprendizaje afectivo y de las actitudes, incluidas las que se refieren a uno mismo, La meta de la educacién es. aprender quién es uno mismo y llegar a serlo. La formacién del concepto de si mismo y de Ia identidad personal, de un autoconcepto e identidad que definiran el proyecto de vida, es un elemento esencial de la educacién en estas etapas, un elemento que ha de estar presente en todas las areas del curriculo y que el profesor tutor ha de cuidar con esmero, debiendo conocer las lineas basicas del desarrollo de la identidad personal, de sus momentos evolutivos y de los factores que la favorecen Ensefiar a convivir (desarrollo de la socializacién) Ensefiar a convivir tiene que ver con una de las funciones esenciales de la escuela basica: la de contribuir a la socializacién de los alumnos. Educar es socializar, y en la Educacién Primaria se trata de contribuir a la primera socializacién de los nifios, es decir, a la incorporacién practica, por parte de los alumnos, de las reglas basicas que hacen posible una convivencia social pacffica y satisfactoria. El objetivo del trabajo del tutor y, en general, del profesor, es educar a los alumnos en esta capacidad para una buena convivencia, y no sélo el tratar de evitar comportamientos hostiles 0 desintegradores. Hay que ensefiar a convivir desde la instruccién en lo que se denominan habilidades sociales. Las destrezas o habilidades sociales son modos de saber hacer en la relacion con los demas, Son capacidades que constituyen objetivos de distintas areas de la Educacién Primaria, principalmente del drea del Conocimiento del Medio, pero también de otras, como la Educacién Artistica, o de la Educacién Fisica, en la que se desarrollan capacidades expresivas y, todavia mas, en la de Lengua, en la que se Promueven capacidades de comunicacién. Asi, pues, las capacidades sociales son transversales a distintas areas y es preciso que el tutor las trabaje de un modo integrado. Ensejiar a pensar (desarrollo de los procesos cognitivos) " Aprender a aprender” o "aprender a pensar”, con el fin de garantizar la funcionalidad 16 de los aprendizajes y contribuir a mejorar el desempleo intelectual, el rendimiento escolar y la competencia en situaciones sociales. El desarrollo del pensamiento y de las capacidades intelectuales bésicas es un objetivo del curriculo, como queda reflejado en el Decreto del Curriculo de la Educacién Primaria. En é se recoge, entre otros, el principio metodolégico de que el proceso de ensefianza ha de estar presidido por la necesidad de garantizar la funcionalidad de los aprendizajes, “funcionalidad que no es Gnicamente la construccién de conocimientos titiles y pertinentes, sino también el desarrollo de habilidades y estrategias de planificacién y regulacién de la propia actividad de aprendizaje, es decir, aprender a aprender. Conflictos Os conozco Nos conocemos (alumnos) Cohesién grupo - empatia Respeto / consideracion Rens PROPUESTA DE EJERCICIO :Cuando hay dificultades de convivencia se le regala una cartulina a cada nifio y la cartulina se divide en dos y en la cartulina por la mitad los nifios ponen sus nombres y la primera indicacién de los nombres, puede rellenarlo como ellos quieran En la portada tenemos que poner las cosas que més le gustan en lo referente a los sentidos lo que mas le gusta ver lo que mas le gusta oler lo que mas me gusta comer compartir lo que me gusta de esos § sentidos La actividad consiste en 3 partes 1. En las primeras semanas el profe da permiso para poner mensajes positivos por detrés de la cartulina de los nifios tienen que escribir a todo el mundo y no te puedes escribir a ti mismo 2. En el segundo paso se lo llevan a cada y se lo esmeefism a los padres y at donde los padres tiene que escribirle cosas buenas a su hijo 3. Se escribe ahora cosas positivos a él mismo para que él vea que tiene cosas buenas {A EDUCAGION,LA ORIENTAGION VLA TUTORIA 17 Tema 3: COLABORACION CON LAS FAMILIAS La accién tutorial es lo referente a la orientacién, una nifia de 10 afios que esté en el cole y la madre esté empezando a ver que la discriminan y la dejan sola, sile pregunta a la nifia la nifia dice que tiene muchas amigas y muchas caracteristicas y las amigas dicen que no es buena que llora mucho y que nadie la quiere Programas para ayudar a los padres COUNSELING - principal elemento es la escucha activa, nosotros como tutores lo vamos a escuchar vamos a intera comprenderlo entenderlos , es una herramienta para provocar que el padre se escuche asi mismo y se de cuenta de los problemas que ahi los puntos fuertes y los puntos débiles CONSULTA - suele ser muy parecido al modelo de intervencién indirecta donde un tutor pide ayuda al orientador para saber qué puede hacer con el alumno , es una manera de que el orientador forme al tutor , esta muy ligado al counseling porque lo que hace el orientador contigo es lo que Iuego el tutor hard con el padre o madre, es todo como un proceso. pero el modelo de consulta tiene un problema, se convierte un poco en el modelo del médico porque no todos los nifios con iguales, cada nifio es diferente y Unico a la vez y cada uno tiene sus cosas.Lo que podemos hacer es tener una reunién con los padres para saber cual es el objetivo que los padres quieren conseguir y ver como se puede conseguir eso, podemos formal porque asi aprehenden ellos y aprenden a saber cémo tienen que hacerlo é cuales son los objetivos y las necesidades que ellos estan viendo en sus hijos ? PROGRAMAS- es un programa de educacién para la salud, de prevencién de abuso sexuales, una charla o una dindmica para toda la clase la organiza el tutor basandose en el plan de accién tutorial, lo llevan a cabo el personal interno EXTERNOS - cuando viene la gente de fuera a dar la charla como la policia como los bomberos son gente que viene desde fuera a dar nos las charla problemas que les surgen a las familias, la primera fase es la fase de la negacién no acepta ese diagnéstico que le estén dando , la segunda fase es la fase de la ira la fase del enfado , la tercera fase es la fase de la negociacién ver lo que hay que hacer con esas dificultad adaptar la vida a la dificultad ,la cuarta frase es la fase de la depresién porque van a tener un problema y van a venir mal van a venir tristes sin ganas sin fuerzas desde un modelo de empatia tenemos que usar el consulting y por ultimo la ultima fase es la aceptacion que lo asimila que lo tiene que no puede hacer nada cuando tengamos una reunién con unos padres y tenemos un problema vemos si tienen alguna de estas fases si se encuentra en alguna de esas fases 18 19

You might also like